SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL
ALUMNO: CINTIA
LEDESMA
BIOQUÍMICA
METABOLISMO
Y NUTRICION
20
21
Índice
BIOQUÍMICA 2021
Moleculas clave en los cruces
metabolicos
01
Papel de la glucosa 6-fosfato 01
Papel del ácido pirúvico 02
Adaptaciones metabólicas 04
Metabolismo durante el estado de
absorción
04
Metabolismo durante el estado de
postabsorción
Metabolismo durante el ayuno y la
inanición
05
06
Índice metabólico 07
Equilibrio calórico y energético 07
Homeostasis y temperatura
corporal
07
Homeostasis energética y
regulación de la ingesta
08
Desequilibrios homeostáticos 09
Fiebre 09
Obesidad 09
Papel de la acetil coenzima A 03
Introducción
En el presente informe explicaremos sobre Moléculas
clave en los entrecruzamientos metabólicos, las
adaptaciones metabólicas, el equilibrio calórico y
energético, los desequilibrios homeostáticos los
cuales son la obesidad y la fiebre.
Explicaremos detalladamente cada uno de llos para
poder enterderlos.
Moléculas clave en los
entrecruzamientos
metabólicos
1
Existen miles de sustancias
quimicas diferentes en las células:
Papel de la glucosa 6-fofato:
Despues de que entra la glucosa a la celula
una cinasa la convierte en glucosa 6-fosfato
que tiene 4 destinos posibles:
síntesis de glucógeno
-, liberación de la glucosa a la circulación sanguíne,
-síntesis de los ácidos nucleicos y la glucolisis
Papel del acido piruvico
2
Cada molécula de 6 carbonos de la glucosa
produce 2 moléculas de 3 carbonos de ácido
pirúvico a través del proceso de la glucolisis.
Se encuentra en un cruce metabólico, si existe
suficiente oxigeno esto se puede desarrollar en
las reaccione aerobicas de la respiración celular
y si el aporte de oxigeno es poco se produce
reacciones anaerobicas.
-Producción de ácido láctico: durante la
contracción del musculo esquelético parte del
acido pirúvico se convierte en ácido láctico.
-Producción de alanina: Mediante la
transaminación se puede agregar un grupo
amino al ácido pirúvico para producir el
aminoácido alanina.
-Gluconeogénesis: El ácido pirúvico y ciertos
aminoácidos pueden convertirse en ácido
oxalacético.
Cuando las células tiene un nivel bajo de
nivel de ATP, pero suficiente cantidad de
oxigeno, la mayor parte del ácido pirúvico se
deriva hacia las reacciones que sintetizan
ATP. como el cilo de Kreb y la cadena de
transporte de electrones, mediante la
conversión en acetil coenzima A.
-Entrada del ciclo de krebs: La acetil CoA es
un vehículo para que los grupos acetilo de 2
carbonos ingresen en el ciclo de Krebs.
-Síntesis de lípidos: La acetil CoA tambien
puede utilizarse para síntesis de algunos
lípidos.
3
Papel de la acetil coenzima A
Adaptaciones metabólicas
La regulación de las reacciones metabolicas depende
tanto del ambiente químico dentro de las células del
cuerpo como de los niveles de ATP y oxigeno y de la señales
de los sitemas nervioso y endocrino.
4
Poco después de una comida, los nutrientes
comienzan a ingresar en la corriente sanguínea.
el alimento ingerido llega como aminoácido,
triglicéridos y glucosa.
Reacciones durante el estado de absorción:
-La glucosa absorbida se oxida en las células
para producir ATP.
-La glucosa que ingressa a los hepatocitosse
convierte en glucógeno.
-Algunos de los ácidos grasos y los triglicéridos
sintetizados en el hígado permanecen en el.
-Los adipocitos también captan la que no se
incorpora en el hígado y la convierte en
triglicéridos para su déposito.
-Casi todos los lípidos y lo ácido grasos de la
dieta se almacenan en el tejido adiposo.
La acetil CoA se origina
principalmente de la
degradación
metabólica de carbohi-
dratos en la ruta de la
glucólisis
Metabolismo durante el estado de absorción
Metabolismo durante el
estado de postabsorción
5
Después de las 4 horas de haber comido la
ultima comida, ya esta por completar la
absorción de nutrientes en el intestino delgado
y los niveles de glucemia comienzan a
descender porque la glucosa deja la corriente
sanguínea y entra en las células corporales sin
absorción simultánea, a través del tubo
digestivo.
Reacciones:
Degradación del glucógeno hepático, lipólisis,
gluconeogénesis a partir del ácido láctico,
gluconeogénesis a partir de animoácidos,
oxidación de ácidos grasos, oxidación del ácido
láctico, oxidación de aminoácidos, oxidación de
cuerpos cetónicos, degradación del glucógeno
muscular.
Metabolismo durante el ayuno y la
inanición
6
La oxidación del piruvato es un conjunto de reacciones bioquímicas
catalizado por un complejo enzimático localizado en la matriz
mitocondrial.
Durante el ayuno y la inanición , el tejido nervioso
y los eritrocitos continuan utilizando glucosa para
la producción de ATP. Durante los primeros días
de ayuno , el catabolismo proteico supera la
sintesis en unos 75 g diarios debido a que
algunos aminoácidos viejos se desaniman y se
usan para la gluconeogénesis y no hay
aminoácidos nuevos.
en el segundo ayuno los niveles de glucemia se
estabilizan alrededor de 65mg/100mL y, al mismo
tiempo, los niveles plasmáticos de ácidos grasos
se elevan unas 4 veces.
El cambio metabólico más notable durante el
ayuno y la inanición es la mayor formación de
cuerpos cetónicos en los hepatocitos.
Equilibrio calórico y energético
7
El cuerpo produce más o menos calor según la velocidad de sus
reacciones metabólicas. El calor es una forma de energía que se mide
como temperatura y se expresa en unidades llamadas calorías.
Índice metabólico
Es el promedio diario de la cantidad de energía (calorías) que
usa el cuerpo durante el reposo. Los antecedentes familiares,
la altura, la composición corporal y la edad determinan el
índice metabólico basal de una persona.
Homeostasis y temperatura
corporal
A pesar de la amplias fluctuaciones de la temperatura de
medio externo, lo mecanismos homeostáticos pueden
mantener el rango normal de temperatura corporal central.
La temperatura central es la de la estructura del cuerpo que e
encuentran a mayor profundidad que la piel y el tejido
subcutáneo.
Temperatura periferica es la temperatura de la superficie del
cuerpo, o sea la piel.
8
El ingreso de energía depende solo de la
cantidad de alimentos consumidos mientras
que 3 componente determinan el gasto de
energía.
El índice de masa basal
La actividad física
Los termogénei inducida por alimentos.
HOMEOSTASIS ENERGÉTICA Y REGULACIÓN DE LA
INGESTA
La regulación de la ingesta energética
representa un proceso de vital importancia
en el organismo ya que posibilita el
mantenimiento de un equilibrio entre la
cantidad de energía almacenada en forma
de grasa corporal y el catabolismo de la
misma.
9
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTÁTICOS
Fiebre
La fiebre es una temperatura del cuerpo más
elevada de lo normal. Una temperatura normal
puede variar de persona a persona, pero
generalmente es alrededor de 98.6 ºF o 37 ºC. La
fiebre no es una enfermedad. Por lo general, es
una señal de que su cuerpo está tratando de
combatir una enfermedad o infección.
Obesidad
Trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa
corporal que aumentan el riesgo de tener problemas de
salud.
La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de
las que se queman durante el ejercicio y las actividades
diarias normales.
La obesidad se caracteriza por un índice de masa corporal
igual o superior a treinta. El síntoma principal es la grasa
corporal excesiva, que aumenta el riesgo de padecer
problemas de salud graves.
El tratamiento principal implica hacer cambios en el estilo de
vida, por ejemplo, seguir una dieta más saludable y hacer
ejercicio.
Obesidad
Las personas con sobrepeso tienen
una mayor probabilidad de
padecer diversos problemas
médicos como diabetes, asma,
hipertensión y enfermedades
cardiovasculares. es probable que
los niños con sobrepeso sigan
presentándolo en la edad adulta.
Conclusión
Fiebre
Una temperatura corporal tan alta
puede causar la disfunción y, en
última instancia, el fracaso de la
mayoría de los órganos. Dicha
elevación extrema puede ser
causada por una infección muy
grave (como septicemia , malaria o
meningitis ), pero es más típica de
un golpe de calor o tras el
consumo de ciertas sustancias.
BIOQUÍMICA 2021
Bibliografía
Tortora G. (2013) Principios de Anatomía y
Fisiologia. 13 era edición. Buenos Aires,
Bogota. Editorial Médica Panamericana.
Autores:
Cintia Ledesma (19 años) vivo en Santo
Domingo, nacida el 17 de febrero del 2002.
Graduada en Ciencias Generales, estudiante
de enfermería en la PUCE Santo Domingo.
Jazmin Jimenez (20 años) vive en Santo Domingo
nacida el 6 de agosto del 2001. Graduada en
Ciencias Generales. actualmente estudia
enfermeria en la PUCESD.
Odallys Valladares(20 años) vive en Santo
Domingo. Graduada en la Unidad
Educativa Jaime Roldos Aguilera,
actualmente estudia enfermería en la
PUCESD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
ISABELLA2312_
 
Presentación Biomoléculas 3 ESO
Presentación Biomoléculas 3 ESOPresentación Biomoléculas 3 ESO
Presentación Biomoléculas 3 ESO
a arg
 

La actualidad más candente (20)

QUIMICA INFORME
QUIMICA INFORME QUIMICA INFORME
QUIMICA INFORME
 
PROCESOS BIOLOGICOS
PROCESOS BIOLOGICOS PROCESOS BIOLOGICOS
PROCESOS BIOLOGICOS
 
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_170820211 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
 
Clase n 2 requerimientos caloricos
Clase n  2 requerimientos caloricosClase n  2 requerimientos caloricos
Clase n 2 requerimientos caloricos
 
metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
 
Informe de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y MetabolismoInforme de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y Metabolismo
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Presentación Biomoléculas 3 ESO
Presentación Biomoléculas 3 ESOPresentación Biomoléculas 3 ESO
Presentación Biomoléculas 3 ESO
 
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathalyBioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
 
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
 
Informe bq
Informe bqInforme bq
Informe bq
 
Sustancias Del Protoplasma
Sustancias Del ProtoplasmaSustancias Del Protoplasma
Sustancias Del Protoplasma
 

Similar a Bioquimica Metabolismo y Nutrición

Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
 Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora. Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
CamilaLeonelaLoayzaC
 

Similar a Bioquimica Metabolismo y Nutrición (20)

bioquímica
bioquímica bioquímica
bioquímica
 
Informe de bioquimica montero brenda
Informe de bioquimica montero brendaInforme de bioquimica montero brenda
Informe de bioquimica montero brenda
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
 Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora. Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
 
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivosProcesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Bioquimíca
 
anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.
 
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
 
Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)
 
moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos
 
Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
 
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
 
Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.
 
Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Bioquimica Metabolismo y Nutrición

  • 2. Índice BIOQUÍMICA 2021 Moleculas clave en los cruces metabolicos 01 Papel de la glucosa 6-fosfato 01 Papel del ácido pirúvico 02 Adaptaciones metabólicas 04 Metabolismo durante el estado de absorción 04 Metabolismo durante el estado de postabsorción Metabolismo durante el ayuno y la inanición 05 06 Índice metabólico 07 Equilibrio calórico y energético 07 Homeostasis y temperatura corporal 07 Homeostasis energética y regulación de la ingesta 08 Desequilibrios homeostáticos 09 Fiebre 09 Obesidad 09 Papel de la acetil coenzima A 03
  • 3. Introducción En el presente informe explicaremos sobre Moléculas clave en los entrecruzamientos metabólicos, las adaptaciones metabólicas, el equilibrio calórico y energético, los desequilibrios homeostáticos los cuales son la obesidad y la fiebre. Explicaremos detalladamente cada uno de llos para poder enterderlos.
  • 4. Moléculas clave en los entrecruzamientos metabólicos 1 Existen miles de sustancias quimicas diferentes en las células: Papel de la glucosa 6-fofato: Despues de que entra la glucosa a la celula una cinasa la convierte en glucosa 6-fosfato que tiene 4 destinos posibles: síntesis de glucógeno -, liberación de la glucosa a la circulación sanguíne, -síntesis de los ácidos nucleicos y la glucolisis
  • 5. Papel del acido piruvico 2 Cada molécula de 6 carbonos de la glucosa produce 2 moléculas de 3 carbonos de ácido pirúvico a través del proceso de la glucolisis. Se encuentra en un cruce metabólico, si existe suficiente oxigeno esto se puede desarrollar en las reaccione aerobicas de la respiración celular y si el aporte de oxigeno es poco se produce reacciones anaerobicas. -Producción de ácido láctico: durante la contracción del musculo esquelético parte del acido pirúvico se convierte en ácido láctico. -Producción de alanina: Mediante la transaminación se puede agregar un grupo amino al ácido pirúvico para producir el aminoácido alanina. -Gluconeogénesis: El ácido pirúvico y ciertos aminoácidos pueden convertirse en ácido oxalacético.
  • 6. Cuando las células tiene un nivel bajo de nivel de ATP, pero suficiente cantidad de oxigeno, la mayor parte del ácido pirúvico se deriva hacia las reacciones que sintetizan ATP. como el cilo de Kreb y la cadena de transporte de electrones, mediante la conversión en acetil coenzima A. -Entrada del ciclo de krebs: La acetil CoA es un vehículo para que los grupos acetilo de 2 carbonos ingresen en el ciclo de Krebs. -Síntesis de lípidos: La acetil CoA tambien puede utilizarse para síntesis de algunos lípidos. 3 Papel de la acetil coenzima A
  • 7. Adaptaciones metabólicas La regulación de las reacciones metabolicas depende tanto del ambiente químico dentro de las células del cuerpo como de los niveles de ATP y oxigeno y de la señales de los sitemas nervioso y endocrino. 4 Poco después de una comida, los nutrientes comienzan a ingresar en la corriente sanguínea. el alimento ingerido llega como aminoácido, triglicéridos y glucosa. Reacciones durante el estado de absorción: -La glucosa absorbida se oxida en las células para producir ATP. -La glucosa que ingressa a los hepatocitosse convierte en glucógeno. -Algunos de los ácidos grasos y los triglicéridos sintetizados en el hígado permanecen en el. -Los adipocitos también captan la que no se incorpora en el hígado y la convierte en triglicéridos para su déposito. -Casi todos los lípidos y lo ácido grasos de la dieta se almacenan en el tejido adiposo. La acetil CoA se origina principalmente de la degradación metabólica de carbohi- dratos en la ruta de la glucólisis Metabolismo durante el estado de absorción
  • 8. Metabolismo durante el estado de postabsorción 5 Después de las 4 horas de haber comido la ultima comida, ya esta por completar la absorción de nutrientes en el intestino delgado y los niveles de glucemia comienzan a descender porque la glucosa deja la corriente sanguínea y entra en las células corporales sin absorción simultánea, a través del tubo digestivo. Reacciones: Degradación del glucógeno hepático, lipólisis, gluconeogénesis a partir del ácido láctico, gluconeogénesis a partir de animoácidos, oxidación de ácidos grasos, oxidación del ácido láctico, oxidación de aminoácidos, oxidación de cuerpos cetónicos, degradación del glucógeno muscular.
  • 9. Metabolismo durante el ayuno y la inanición 6 La oxidación del piruvato es un conjunto de reacciones bioquímicas catalizado por un complejo enzimático localizado en la matriz mitocondrial. Durante el ayuno y la inanición , el tejido nervioso y los eritrocitos continuan utilizando glucosa para la producción de ATP. Durante los primeros días de ayuno , el catabolismo proteico supera la sintesis en unos 75 g diarios debido a que algunos aminoácidos viejos se desaniman y se usan para la gluconeogénesis y no hay aminoácidos nuevos. en el segundo ayuno los niveles de glucemia se estabilizan alrededor de 65mg/100mL y, al mismo tiempo, los niveles plasmáticos de ácidos grasos se elevan unas 4 veces. El cambio metabólico más notable durante el ayuno y la inanición es la mayor formación de cuerpos cetónicos en los hepatocitos.
  • 10. Equilibrio calórico y energético 7 El cuerpo produce más o menos calor según la velocidad de sus reacciones metabólicas. El calor es una forma de energía que se mide como temperatura y se expresa en unidades llamadas calorías. Índice metabólico Es el promedio diario de la cantidad de energía (calorías) que usa el cuerpo durante el reposo. Los antecedentes familiares, la altura, la composición corporal y la edad determinan el índice metabólico basal de una persona. Homeostasis y temperatura corporal A pesar de la amplias fluctuaciones de la temperatura de medio externo, lo mecanismos homeostáticos pueden mantener el rango normal de temperatura corporal central. La temperatura central es la de la estructura del cuerpo que e encuentran a mayor profundidad que la piel y el tejido subcutáneo. Temperatura periferica es la temperatura de la superficie del cuerpo, o sea la piel.
  • 11. 8 El ingreso de energía depende solo de la cantidad de alimentos consumidos mientras que 3 componente determinan el gasto de energía. El índice de masa basal La actividad física Los termogénei inducida por alimentos. HOMEOSTASIS ENERGÉTICA Y REGULACIÓN DE LA INGESTA La regulación de la ingesta energética representa un proceso de vital importancia en el organismo ya que posibilita el mantenimiento de un equilibrio entre la cantidad de energía almacenada en forma de grasa corporal y el catabolismo de la misma.
  • 12. 9 DESEQUILIBRIOS HOMEOSTÁTICOS Fiebre La fiebre es una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Una temperatura normal puede variar de persona a persona, pero generalmente es alrededor de 98.6 ºF o 37 ºC. La fiebre no es una enfermedad. Por lo general, es una señal de que su cuerpo está tratando de combatir una enfermedad o infección. Obesidad Trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de tener problemas de salud. La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales. La obesidad se caracteriza por un índice de masa corporal igual o superior a treinta. El síntoma principal es la grasa corporal excesiva, que aumenta el riesgo de padecer problemas de salud graves. El tratamiento principal implica hacer cambios en el estilo de vida, por ejemplo, seguir una dieta más saludable y hacer ejercicio.
  • 13. Obesidad Las personas con sobrepeso tienen una mayor probabilidad de padecer diversos problemas médicos como diabetes, asma, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. es probable que los niños con sobrepeso sigan presentándolo en la edad adulta. Conclusión Fiebre Una temperatura corporal tan alta puede causar la disfunción y, en última instancia, el fracaso de la mayoría de los órganos. Dicha elevación extrema puede ser causada por una infección muy grave (como septicemia , malaria o meningitis ), pero es más típica de un golpe de calor o tras el consumo de ciertas sustancias. BIOQUÍMICA 2021
  • 14. Bibliografía Tortora G. (2013) Principios de Anatomía y Fisiologia. 13 era edición. Buenos Aires, Bogota. Editorial Médica Panamericana.
  • 15. Autores: Cintia Ledesma (19 años) vivo en Santo Domingo, nacida el 17 de febrero del 2002. Graduada en Ciencias Generales, estudiante de enfermería en la PUCE Santo Domingo. Jazmin Jimenez (20 años) vive en Santo Domingo nacida el 6 de agosto del 2001. Graduada en Ciencias Generales. actualmente estudia enfermeria en la PUCESD. Odallys Valladares(20 años) vive en Santo Domingo. Graduada en la Unidad Educativa Jaime Roldos Aguilera, actualmente estudia enfermería en la PUCESD.