SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN 2012
TERCER SEMESTRE
CURSO:
PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL
DOCENTE:
Ayala Ibarra Rosa Imelda
ALUMNA:
Cota Espinoza Nereyda
27 de agosto de 2015
 Los docentes promueven el conocimiento y el análisis de diferentes
elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a
sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita a partir del programa
de español de primer grado de educación primaria.
 Los estudiantes diseñan situaciones didácticas para participar de forma
efectiva y consciente en diferentes prácticas sociales del lenguaje.
 la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el
intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del
pensamiento, las emociones y la conducta.
 A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias didácticas, se
busca que el estudiante interactúe con textos escritos y orales.
 Que conozca el funcionamiento del lenguaje y sus convenciones gráficas, así como los
recursos lingüísticos
 La finalidad es que el estudiante normalista logre que sus futuros alumnos se
expresen adecuadamente de acuerdo con competencias lingüísticas y comunicativas.
• Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.
• Aplica críticamente el plan y programas de estudio para alcanzar los
propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de los alumnos del nivel escolar.
• Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como
herramienta de enseñanza y aprendizaje.
• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos
de la tarea educativa.
• Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de
familia, autoridades y docentes en la toma de decisiones y en el desarrollo de
alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
• Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante
normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.
• Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos (textos formularios, literarios, periodísticos,
cartas, plataformas tecnológicas, entre otras).
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
• Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación
básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos
de la tarea educativa.
El espacio curricular Procesos de alfabetización inicial se divide en tres unidades
en las que se plantean métodos para lograr la comprensión y la producción del
lenguaje escrito. También se analiza la aplicación de recursos para lograr la
alfabetización.
UNIDAD 1: de aprendizaje se estudian diferentes perspectivas teóricas acerca
del proceso de alfabetización, maneras en las que incide el medio social en este
proceso, y se identifican los distintos modos en las que se inserta la lengua
hablada y escrita en la sociedad.
UNIDAD 2: se formula y explica una variada de recursos para realizar la
alfabetización., que el estudiante normalista se familiarice con las condiciones
necesarias y suficientes para que los alumnos logren la adquisición de la lengua
escrita. Además, se hace énfasis en el uso y en la importancia de las tic.
UNIDAD 3: se revisan las actividades que constituyen el proceso de
alfabetización. Se pretende que estas actividades se ejecuten no únicamente en el
ámbito escolar, sino también fuera de éste. Que el estudiante pueda planear,
dirigir y evaluar las distintas prácticas de alfabetización
Unidad de aprendizaje I
Procesos de alfabetización inicial
• Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística,
sociolingüística, pragmática, psicogenética.
• El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito.
• La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización.
• La función social de la lengua oral y escrita.
Unidad de aprendizaje II
Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita
• La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador.
• Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.
• Condiciones para la alfabetización inicial.
• La influencia de las tic en el proceso de alfabetización.
Unidad de aprendizaje III
Situaciones didácticas con propósitos comunicativos
• Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.
• La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
• Estrategias para la alfabetización inicial.
• Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.
 Integración de la teoría con la práctica, pensamiento-acción-reflexión.
 Para las unidades I y II se sugieren estrategias que favorezcan el logro de
las competencias: planteamiento de preguntas generadoras, elaboración
de cuadros comparativos y diagramas de flujo, estudio de casos, uso de
las tic y ensayos, modalidad de taller para la unidad III, ya que está
enfocada en la planeación de situaciones didácticas
 Tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, crear
discusiones y debates para desarrollar habilidades como el análisis y la
reflexión o
 unidad II, la evaluación es formativa, se busca favorecer el pensamiento
crítico, analítico, sintético y valorativo del estudiante; conclusión grupal
que parte de una reflexión individual previa.
 Sugiere que el docente diseñe una matriz de evaluación con los tres
saberes (saber conocer, saber hacer, saber ser) con la que se garantice el
logro de las competencias establecidas. La evaluación debe basarse en la
observación del desempeño según las competencias: conceptual,
procedimental y actitudinal.
Procesos de alfabetización inicial
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie como usuario de la
lengua escrita.
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de los alumnos.
Secuencia de contenidos
• Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística, sociolingüística, pragmática,
psicogenética.
• El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito.
• La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización.
• La función social de la lengua oral y escrita en los procesos de alfabetización.
Actividades de aprendizaje y enseñanza
- ¿Qué corrientes explican el proceso de alfabetización?
- ¿Cuáles son las principales aportaciones de las diferentes corrientes que explican el proceso de
alfabetización en la educación?
- ¿Qué relación existe entre la lengua oral y escrita en los procesos de alfabetización?
- ¿Qué propone el programa 2011 de la rieb en la asignatura de español para el proceso de
alfabetización inicial?
- ¿Qué implica leer y escribir en contextos plurilingües y multiculturales?
• Lectura comentada sobre las metas educativas.
Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie
a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.
• Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación
básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos
de la tarea educativa.
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Secuencia de contenidos
• La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador.
• Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.
• Condiciones para la alfabetización inicial.
• La influencia de las tic en el proceso de alfabetización.
Situaciones didácticas con propósitos comunicativos
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a
sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.
• Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos sociales.
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Secuencia de contenidos
• Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.
• La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
• Estrategias para la alfabetización inicial.
• Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajemarlen ruiz robles
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialAna Mendoza Soto
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaMaria Barreras
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajeKARLA QUINTERO
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePaulina leyva
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajeYanciCota
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajeDiego Fierro
 
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialEncuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialMarily Dominguez Soto
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.AlejandroaARosas
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajerosauramendoza10
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajeDigna Campos
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajemigdaliaadileth
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"alejandramolinav
 

La actualidad más candente (17)

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialEncuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 

Similar a Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización

Similar a Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización (20)

Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Procesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisolProcesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisol
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 

Más de cotaespinozanereyda

Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricascotaespinozanereyda
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previoscotaespinozanereyda
 
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...cotaespinozanereyda
 
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 españolcotaespinozanereyda
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previoscotaespinozanereyda
 
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...cotaespinozanereyda
 
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativoTrabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativocotaespinozanereyda
 
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualTrabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualcotaespinozanereyda
 
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualTrabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualcotaespinozanereyda
 
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricascotaespinozanereyda
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetizacióncotaespinozanereyda
 
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...cotaespinozanereyda
 

Más de cotaespinozanereyda (12)

Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previos
 
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
 
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previos
 
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
 
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativoTrabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
 
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualTrabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
 
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualTrabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
 
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
 
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización

  • 1. LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN 2012 TERCER SEMESTRE CURSO: PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL DOCENTE: Ayala Ibarra Rosa Imelda ALUMNA: Cota Espinoza Nereyda 27 de agosto de 2015
  • 2.  Los docentes promueven el conocimiento y el análisis de diferentes elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita a partir del programa de español de primer grado de educación primaria.  Los estudiantes diseñan situaciones didácticas para participar de forma efectiva y consciente en diferentes prácticas sociales del lenguaje.  la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.  A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias didácticas, se busca que el estudiante interactúe con textos escritos y orales.  Que conozca el funcionamiento del lenguaje y sus convenciones gráficas, así como los recursos lingüísticos  La finalidad es que el estudiante normalista logre que sus futuros alumnos se expresen adecuadamente de acuerdo con competencias lingüísticas y comunicativas.
  • 3. • Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. • Aplica críticamente el plan y programas de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. • Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramienta de enseñanza y aprendizaje. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. • Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
  • 4. • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita. • Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos (textos formularios, literarios, periodísticos, cartas, plataformas tecnológicas, entre otras). • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. • Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
  • 5.
  • 6. El espacio curricular Procesos de alfabetización inicial se divide en tres unidades en las que se plantean métodos para lograr la comprensión y la producción del lenguaje escrito. También se analiza la aplicación de recursos para lograr la alfabetización. UNIDAD 1: de aprendizaje se estudian diferentes perspectivas teóricas acerca del proceso de alfabetización, maneras en las que incide el medio social en este proceso, y se identifican los distintos modos en las que se inserta la lengua hablada y escrita en la sociedad. UNIDAD 2: se formula y explica una variada de recursos para realizar la alfabetización., que el estudiante normalista se familiarice con las condiciones necesarias y suficientes para que los alumnos logren la adquisición de la lengua escrita. Además, se hace énfasis en el uso y en la importancia de las tic. UNIDAD 3: se revisan las actividades que constituyen el proceso de alfabetización. Se pretende que estas actividades se ejecuten no únicamente en el ámbito escolar, sino también fuera de éste. Que el estudiante pueda planear, dirigir y evaluar las distintas prácticas de alfabetización
  • 7. Unidad de aprendizaje I Procesos de alfabetización inicial • Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística, sociolingüística, pragmática, psicogenética. • El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito. • La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización. • La función social de la lengua oral y escrita. Unidad de aprendizaje II Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita • La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador. • Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador. • Condiciones para la alfabetización inicial. • La influencia de las tic en el proceso de alfabetización. Unidad de aprendizaje III Situaciones didácticas con propósitos comunicativos • Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela. • La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje. • Estrategias para la alfabetización inicial. • Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.
  • 8.  Integración de la teoría con la práctica, pensamiento-acción-reflexión.  Para las unidades I y II se sugieren estrategias que favorezcan el logro de las competencias: planteamiento de preguntas generadoras, elaboración de cuadros comparativos y diagramas de flujo, estudio de casos, uso de las tic y ensayos, modalidad de taller para la unidad III, ya que está enfocada en la planeación de situaciones didácticas  Tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, crear discusiones y debates para desarrollar habilidades como el análisis y la reflexión o  unidad II, la evaluación es formativa, se busca favorecer el pensamiento crítico, analítico, sintético y valorativo del estudiante; conclusión grupal que parte de una reflexión individual previa.  Sugiere que el docente diseñe una matriz de evaluación con los tres saberes (saber conocer, saber hacer, saber ser) con la que se garantice el logro de las competencias establecidas. La evaluación debe basarse en la observación del desempeño según las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal.
  • 9. Procesos de alfabetización inicial Competencias de la unidad de aprendizaje • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie como usuario de la lengua escrita. • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Secuencia de contenidos • Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística, sociolingüística, pragmática, psicogenética. • El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito. • La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización. • La función social de la lengua oral y escrita en los procesos de alfabetización. Actividades de aprendizaje y enseñanza - ¿Qué corrientes explican el proceso de alfabetización? - ¿Cuáles son las principales aportaciones de las diferentes corrientes que explican el proceso de alfabetización en la educación? - ¿Qué relación existe entre la lengua oral y escrita en los procesos de alfabetización? - ¿Qué propone el programa 2011 de la rieb en la asignatura de español para el proceso de alfabetización inicial? - ¿Qué implica leer y escribir en contextos plurilingües y multiculturales? • Lectura comentada sobre las metas educativas.
  • 10. Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita Competencias de la unidad de aprendizaje • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita. • Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Secuencia de contenidos • La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador. • Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador. • Condiciones para la alfabetización inicial. • La influencia de las tic en el proceso de alfabetización.
  • 11. Situaciones didácticas con propósitos comunicativos Competencias de la unidad de aprendizaje • Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita. • Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Secuencia de contenidos • Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela. • La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje. • Estrategias para la alfabetización inicial. • Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.