SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
Proceso de Alfabetización inicial.
ENSEÑAR LENGUA.
CAPITULO III.
DOCENTE:
Rosa Imelda Ayala Ibarra.
ALUMNO:
Karen paulina fierro mena.
Diana Laura García Álvarez.
Luis Fernando Arredondo Puente.
José Gpe Anguamea Luna.
SEMESTRE Y GRUPO:
3-A
El Sabino, El Fuerte, Sin. 09/06/2015
CAPÍTULO 3
ENSEÑAR LENGUA
CAPÍTULO 3.1 LA LENGUA, INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y
USO.
La lengua es la base de la comunicación, nos sirve como instrumento para
comunicarnos, para darnos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, conocer
problemas que nos afectan, poder entendernos como sociedad, conocer los
gustos de los problemas, saber cómo resolver conflictos, la lengua más usual es la
lengua oral su importancia se remota a tiempos anteriores o se enfatiza en como
las personas con sólo una palabra se sellaba un trato o confirmaban un contrato,
la palabra valía tanto. El lenguaje es muy complejo, las personas deben buscar la
manera de como adecuar y buscar cómo utilizar un lenguaje correcto, para así
poder tener una buena comunicación, resolver los conflictos y estar a la par con
las noticias más relevantes que aquejan a la sociedad.
Otro tipo de lengua es la escrita, hoy en día se le da más importancia , ya que no
solo se usa la palabra como símbolo de seguridad , lo que hoy se hace es utilizar
el lenguaje escrito, todo funciona por escrito, la palabra ya no es tan válida o
confiable, todo se hace por papeleo si no tiene validez.
3.2 DESARROLLO DEL LENGUAJE
Se habla de cómo se va desarrollando el lenguaje desde la niñez, dice que el niño
desde bebé ya usa el lenguaje para comunicar a sus padres lo que quieren como
la necesidad de comer, de ir al baño, etc. Poco a poco esto se va convirtiendo en
lenguaje, cuando los niños ya no imitan los sonidos, sino más bien llevan su
intencionalidad, ya cambian los sonidos, los gestos por palabras bien
estructuradas, es cuando ya se entiende lo que dicen, es cómo se va dando este
proceso. Pero para que se dé también influye lo que es el contexto, dependiendo
las personas que lo rodean ya sea su familia y las demás personas con las que el
niño interactúan.
También hay problemas sobre el uso de lenguaje, si el niño se encuentra aislado
de la sociedad, es probable que el niño no adquiera el lenguaje adecuadamente y
no sea una persona que no actué de manera correcta ante la sociedad y todo esto
se debe a la diferencias de clases sociales ya que algunos alumnos obtienen una
mejor educación que otros.
3.3. APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA.
Se dice que se le llama analfabeta a la persona que no tiene las capacidades para
hacer sus actividades sobre la lectura y escritura.
Para eso hay un programa de alfabetización que ayuda a personas de la
comunidad que no saben leer ni escribir a darles clases donde poco a poco las
van enseñando, porque son dos cosas indispensables para la vida.
La alfabetización es un aspecto central de la educación de base para todos; es
esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, detener el
crecimiento demográfico, instaurar la igualdad entre los sexos y garantizar el
desarrollo sostenible, la paz y la democracia.
Saber leer y escribir es indispensables para muchas cosas, ya sea para ver la
caducidad de un producto, escribir una carta, entre otras cosas.
Estar alfabetizado como dice Wells, que para llegar a la meta siendo unos
pensadores, comunicativos, creativos y críticos, tienen que reconocer el origen de
las palabras para ser el ámbito del que vienen.
También ayuda a las personas a resolver problemas y relacionarse con las demás
personas de una forma correcta.
Este autor también nos habla de cuatro niveles.
El ejecutivo es el modo de interpretar un mensaje de modo escrito o al hablarlo.
Relacionado con las prácticas escolares, es leer en voz alta, dictados, ejercicios
etc.
El segundo nivel es el funcional que concibe la lengua escrita como un hecho de
comunicación interpersonal. Donde las personas interactúan dando sus puntos de
vista.
Tercer nivel instrumental, permite buscar y registrar información escrita. Se trata
cuando los alumnos resuelven un problema de matemáticas y llevan a cabo un
procedimiento de cálculos para llegar al resultado. Este lenguaje instrumental es el
que da acceso a los conocimientos.
Por último el lenguaje, se refiere al dominio del escrito y a la manera de
expresarnos de manera creativa y critica.
Capítulo 3.4 ¿y después qué?
En este punto uno de los problemas que nos menciona es que entre los primeros
años de escuela la lectura es bastante claro un límite de los aprendizajes de
lectura. El niño está en adaptando un código de la lectura para saber si tiene
mayor o menor seguridad al hacerlo o ponerlo en práctica. Para esto los niños
dedican su mayor tiempo a escribir y leer en los libros de trabajo sin saber que
están aumentando su código
En esta lectura también nos menciona que los niños y niñas lo aprenden
inocentemente a leer o a escribir, como por ejemplo cuando el ve la tele necesita
saber que dicen o cuando va hacer tarea practican la escritura. Solamente hay un
problema que muy pocas veces ellos se dan cuenta que lo hacen y que eso que
hacen le va ayudar en su vida personal y profesional.
Conclusión
Lo que nos deja es que el uso de la lengua podemos comunicarnos y para eso
debemos de prepararnos para desarrollarnos en la vida social como individuos. La
lectoescritura es poder leer lo que escribes, comprender lo que dé en verdad
escribimos Y con lo que aprendiste es cuestión de que lo quieras mejorar de una
manera que puedas perfeccionar la lectura y escritura. Para esos existen
diferentes medios para ayudar a las necesidades que tenemos. En general esta
lectura nos deja que es muy importante saber la escritura y lectura, que es
indispensable solamente para poder comunicarse, ubicarse, o saber lo que te
dicen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades lingüisticas
Habilidades lingüisticas Habilidades lingüisticas
Habilidades lingüisticas
JORGELUISCRUZGARCIA1
 
Hola soy juan deigo como jabon 9a
Hola soy juan deigo como jabon 9aHola soy juan deigo como jabon 9a
Hola soy juan deigo como jabon 9a
Ju An
 
Niños con problema de sordera
Niños con problema de sorderaNiños con problema de sordera
Niños con problema de sorderaguestba5c5d
 
Niños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicionNiños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicionguestba5c5d
 
4565 24536
4565 245364565 24536
4565 24536Lauradbp
 
Informe, niños bilingues
Informe, niños bilinguesInforme, niños bilingues
Informe, niños bilingues
Marlinfabiola
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
Selene Catarino
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Ani Celeste Quijano
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
belen cortes vivaldo
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
zuleika9821
 
Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154shel809908
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteMonica Mosso
 
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaLectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
María Parra
 

La actualidad más candente (17)

Habilidades lingüisticas
Habilidades lingüisticas Habilidades lingüisticas
Habilidades lingüisticas
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
Hola soy juan deigo como jabon 9a
Hola soy juan deigo como jabon 9aHola soy juan deigo como jabon 9a
Hola soy juan deigo como jabon 9a
 
Niños con problema de sordera
Niños con problema de sorderaNiños con problema de sordera
Niños con problema de sordera
 
Niños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicionNiños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicion
 
4565 24536
4565 245364565 24536
4565 24536
 
Informe, niños bilingues
Informe, niños bilinguesInforme, niños bilingues
Informe, niños bilingues
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
 
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 añosHabilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaLectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
 
Beneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglésBeneficios de aprender inglés
Beneficios de aprender inglés
 

Destacado

Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Fernando Arredondo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Garcia Alvarez
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
Fernando Arredondo
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
Fernando Garcia Alvarez
 
Capítulo 3 karen
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karen
Fernando Garcia Alvarez
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
Fernando Arredondo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Arredondo
 
comparacion del libro de español, maestro y alumno
comparacion del libro de español, maestro y alumnocomparacion del libro de español, maestro y alumno
comparacion del libro de español, maestro y alumno
Fernando Arredondo
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
Fernando Arredondo
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
Fernando Garcia Alvarez
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
Fernando Garcia Alvarez
 

Destacado (12)

Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
Capítulo 3 karen
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karen
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
comparacion del libro de español, maestro y alumno
comparacion del libro de español, maestro y alumnocomparacion del libro de español, maestro y alumno
comparacion del libro de español, maestro y alumno
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
 
Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
 

Similar a Capítulo 3 karen

Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lenguaReseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
jonathanurias007
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
ceci96
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Arely Osorio Alvarado
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
citlalynolasco
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
Margaritha Arciniega
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
Antonieta Valdez Cardenas
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
Margaritha Arciniega
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Carlos A. Miranda
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña Daniel Cassany
Reseña Daniel CassanyReseña Daniel Cassany
Reseña Daniel Cassany
yisselrobles
 

Similar a Capítulo 3 karen (20)

Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lenguaReseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña Daniel Cassany
Reseña Daniel CassanyReseña Daniel Cassany
Reseña Daniel Cassany
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Capítulo 3 karen

  • 1. CURSO: Proceso de Alfabetización inicial. ENSEÑAR LENGUA. CAPITULO III. DOCENTE: Rosa Imelda Ayala Ibarra. ALUMNO: Karen paulina fierro mena. Diana Laura García Álvarez. Luis Fernando Arredondo Puente. José Gpe Anguamea Luna. SEMESTRE Y GRUPO: 3-A El Sabino, El Fuerte, Sin. 09/06/2015
  • 2. CAPÍTULO 3 ENSEÑAR LENGUA CAPÍTULO 3.1 LA LENGUA, INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y USO. La lengua es la base de la comunicación, nos sirve como instrumento para comunicarnos, para darnos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, conocer problemas que nos afectan, poder entendernos como sociedad, conocer los gustos de los problemas, saber cómo resolver conflictos, la lengua más usual es la lengua oral su importancia se remota a tiempos anteriores o se enfatiza en como las personas con sólo una palabra se sellaba un trato o confirmaban un contrato, la palabra valía tanto. El lenguaje es muy complejo, las personas deben buscar la manera de como adecuar y buscar cómo utilizar un lenguaje correcto, para así poder tener una buena comunicación, resolver los conflictos y estar a la par con las noticias más relevantes que aquejan a la sociedad. Otro tipo de lengua es la escrita, hoy en día se le da más importancia , ya que no solo se usa la palabra como símbolo de seguridad , lo que hoy se hace es utilizar el lenguaje escrito, todo funciona por escrito, la palabra ya no es tan válida o confiable, todo se hace por papeleo si no tiene validez.
  • 3. 3.2 DESARROLLO DEL LENGUAJE Se habla de cómo se va desarrollando el lenguaje desde la niñez, dice que el niño desde bebé ya usa el lenguaje para comunicar a sus padres lo que quieren como la necesidad de comer, de ir al baño, etc. Poco a poco esto se va convirtiendo en lenguaje, cuando los niños ya no imitan los sonidos, sino más bien llevan su intencionalidad, ya cambian los sonidos, los gestos por palabras bien estructuradas, es cuando ya se entiende lo que dicen, es cómo se va dando este proceso. Pero para que se dé también influye lo que es el contexto, dependiendo las personas que lo rodean ya sea su familia y las demás personas con las que el niño interactúan. También hay problemas sobre el uso de lenguaje, si el niño se encuentra aislado de la sociedad, es probable que el niño no adquiera el lenguaje adecuadamente y no sea una persona que no actué de manera correcta ante la sociedad y todo esto se debe a la diferencias de clases sociales ya que algunos alumnos obtienen una mejor educación que otros.
  • 4. 3.3. APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA. Se dice que se le llama analfabeta a la persona que no tiene las capacidades para hacer sus actividades sobre la lectura y escritura. Para eso hay un programa de alfabetización que ayuda a personas de la comunidad que no saben leer ni escribir a darles clases donde poco a poco las van enseñando, porque son dos cosas indispensables para la vida. La alfabetización es un aspecto central de la educación de base para todos; es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, detener el crecimiento demográfico, instaurar la igualdad entre los sexos y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia. Saber leer y escribir es indispensables para muchas cosas, ya sea para ver la caducidad de un producto, escribir una carta, entre otras cosas. Estar alfabetizado como dice Wells, que para llegar a la meta siendo unos pensadores, comunicativos, creativos y críticos, tienen que reconocer el origen de las palabras para ser el ámbito del que vienen. También ayuda a las personas a resolver problemas y relacionarse con las demás personas de una forma correcta. Este autor también nos habla de cuatro niveles. El ejecutivo es el modo de interpretar un mensaje de modo escrito o al hablarlo. Relacionado con las prácticas escolares, es leer en voz alta, dictados, ejercicios etc. El segundo nivel es el funcional que concibe la lengua escrita como un hecho de comunicación interpersonal. Donde las personas interactúan dando sus puntos de vista. Tercer nivel instrumental, permite buscar y registrar información escrita. Se trata cuando los alumnos resuelven un problema de matemáticas y llevan a cabo un
  • 5. procedimiento de cálculos para llegar al resultado. Este lenguaje instrumental es el que da acceso a los conocimientos. Por último el lenguaje, se refiere al dominio del escrito y a la manera de expresarnos de manera creativa y critica. Capítulo 3.4 ¿y después qué? En este punto uno de los problemas que nos menciona es que entre los primeros años de escuela la lectura es bastante claro un límite de los aprendizajes de lectura. El niño está en adaptando un código de la lectura para saber si tiene mayor o menor seguridad al hacerlo o ponerlo en práctica. Para esto los niños dedican su mayor tiempo a escribir y leer en los libros de trabajo sin saber que están aumentando su código En esta lectura también nos menciona que los niños y niñas lo aprenden inocentemente a leer o a escribir, como por ejemplo cuando el ve la tele necesita saber que dicen o cuando va hacer tarea practican la escritura. Solamente hay un problema que muy pocas veces ellos se dan cuenta que lo hacen y que eso que hacen le va ayudar en su vida personal y profesional.
  • 6. Conclusión Lo que nos deja es que el uso de la lengua podemos comunicarnos y para eso debemos de prepararnos para desarrollarnos en la vida social como individuos. La lectoescritura es poder leer lo que escribes, comprender lo que dé en verdad escribimos Y con lo que aprendiste es cuestión de que lo quieras mejorar de una manera que puedas perfeccionar la lectura y escritura. Para esos existen diferentes medios para ayudar a las necesidades que tenemos. En general esta lectura nos deja que es muy importante saber la escritura y lectura, que es indispensable solamente para poder comunicarse, ubicarse, o saber lo que te dicen.