SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos Industriales Área Manufactura 1* “C”. 
Reporte Final de Actividad de Aprendizaje “Falacias Matemáticas”. 
Profesor: 
Gerardo Edgar Mata Ortiz. 
Alumno: 
Luis Angel Garcia Carranza. 
Torreón, Coah. 6/Septiembre/2014.
Este documento nos muestra como un problema que parece estar correcto, pero 
al paso de los procedimientos nos damos cuenta que algo está mal, a este suceso 
se le denomina falacia. 
Las falacias son razonamientos aparentemente correctos pero que es su 
desarrollo contienen errores y que nos llevan a conclusiones totalmente falsas. 
INTRODUCCION. 
El problema que se nos muestra en la parte de arriba nos dice que x=3, y 
normalmente o lógicamente se seguirían una serie de pasos para poder resolverlo, 
los cuales son: 
El primer paso fue hacer una serie de consultas para poder entender mejor el 
problema. 
El segundo paso fue hacer una comparación de las definiciones obtenidas y 
relacionarlas con el problema para así saber los pasos a seguir para saber si 
estaba bien resuelto. 
Y después de hacer toda la investigación, sigue resolverlo normalmente con los 
pasos algebraicos para así poder saber dónde está el error a descubrir.
DESARROLLO. 
A continuación se presentaran los conceptos que se consultaron para poder 
entender mejor la ecuación. 
Lógica aristotélica: La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la 
realidad, la existencia de las cosas tal y como son, por ello es una ciencia objetiva 
que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y 
predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera de 
expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo categórico. 
Geometría euclidiana: La geometría euclidiana es aquella que estudia las 
propiedades del plano y el espacio tridimensional. En ocasiones los matemáticos 
usan el término para englobar geometrías de dimensiones superiores con 
propiedades similares. Sin embargo, con frecuencia, geometría elucídela es 
sinónimo de geometría plana y de varios conceptos, tales como el punto, la recta, 
la superficie y mediante comparación de ángulos o longitudes. 
Demostración: Indicar, señalar, mostrar o comprobar algo supone una acción que 
se conoce como demostrar. Esta actividad y sus efectos reciben el nombre de 
demostración, un término que tiene su origen etimológico en el latín demonstratĭo. 
Demostración matemática: Una deducción o demostración matemática es una 
sucesión coherente de pasos que, tomando como verdadero un conjunto de 
premisas llamado hipótesis, permite asegurar la veracidad de una tesis. Estos 
pasos deben estar fundamentados en la aplicación de reglas de deducción 
(fundadas ya sea en axiomas o en teoremas anteriormente demostrados o en 
reglas básicas de deducción del sistema en cuestión). El hecho de no conocer 
ninguna demostración de un teorema no implica su no veracidad; sólo la 
demostración de la negación de este resultado implica que es falso. 
Argumento: Argumento es un término que procede del vocablo latino 
argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una 
proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. 
Deductivo: El método deductivo es un método científico que considera que la 
conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las 
conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las 
premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay 
forma de que la conclusión no sea verdadera. 
Afirmación: El término Afirmación consiste en un acto por el cual manifestamos 
nuestro asentimiento intelectual y compromiso social respecto a una creencia 
expresando lingüísticamente un enunciado; considerando y declarando válida con 
plena conciencia su verdad cuando dicha afirmación se apoya en la evidencia y la 
certeza de un conocimiento sin sombra de duda.
Afirmación matemática: Un teorema es una proposición que afirma una verdad 
demostrable. En matemáticas, es toda proposición que partiendo de un supuesto 
(hipótesis), afirma una verdad (tesis) no evidente por sí misma. 
Operaciones algebraicas básicas: LAS OPERACIONES BÁSICAS DEL 
ÁLGEBRA SON: 
SUMA: consiste en obtener el número total de elementos a partir de 2 o más 
cantidades. A+B=C 
RESTA: operación inversa de la suma. Si ambos números tienen signos iguales 
se suma y permanece el signo, en caso contrario al mayor se le resta el menor y 
prevalece el signo del número mayor. A-B=C 
MULTIPLICACIÓN: consiste en sumar uno de los factores consigo mismo tantas 
veces como indica el otro factor. 
AxB=C FACTOR x FACTOR = PRODUCTO 
DIVISIÓN: consiste en averiguar cuantas veces cabe un término en otro 
POTENCIACIÓN: es la multiplicación de un factor varias veces 
RADICACIÓN: operación inversa de la potenciación. 
Productos notables y factorización: Son aquellos productos que se rigen por 
reglas fijas y cuyo resultado puede hallarse por simple inspección. Su 
denominados también "Identidades Algebraicas". Son aquellos productos cuyo 
desarrollo es clásico y por esto se le reconoce fácilmente. 
Propiedades de la igualdad: 
1. Propiedad idéntica o reflexiva: establece que toda cantidad o expresión es 
igual a sí misma. 
Ejemplos: 
2a = 2a; 7 + 8 = 7 + 8; x = x 
2. Propiedad simétrica: consiste en poder cambiar el orden de los miembros sin 
que la igualdad se altere. 
Ejemplos: 
Si 39 + 11 = 50, entonces 50 = 39 + 11
Si a - b = c, entonces c = a - b 
Si x = y, entonces y = x 
3. Propiedad transitiva: enuncia que si dos igualdades tienen un miembro en 
común, los otros dos miembros también son iguales. 
Ejemplos: 
Si 4 + 6 = 10 y 5 + 5 = 10, entonces 4 + 6 = 5 + 5 
Si x + y = z y a + b = z, entonces x + y = a + b 
Si m = n y n = p, entonces m = p 
4. Propiedad uniforme: establece que si se aumenta o disminuye la misma 
cantidad en ambos miembros, la igualdad se conserva. 
Ejemplos: 
Si 2 + 5 = 7, entonces (2 + 5) (3) = (7) (3) 
Si a = b, entonces a + x = b + x 
Si 3y = 12, entonces 
5. Propiedad cancelativa: dice que en una igualdad se pueden suprimir dos 
elementos iguales en ambos miembros y la igualdad no se altera. 
Ejemplos: 
Si (2 x 6) - 4 = 12 - 4, entonces 2 x 6 = 12 
Si a + b = c + b, entonces a = c 
Si (8 ೦ 4) (5) = (2) (5), entonces 8 ೦ 4 = 2 
Estas propiedades y su correcto manejo serán fundamentales para la 
solución de ecuaciones.
Ahora se mostrara los pasos que se siguieron para poder detectar la donde se 
encuentra el error. 
X=3 
X+x=3+x 
2x=x+3 
2x+x2+x+3+x2 
X2+2x=x2+x+3 
X2+2x-15=x2+x+3-15 
X2+2x-15=x2+x-12 
(X-3) (x+5)=(x-3) (x+4) 
(X-3) (X+5)=(x-3) (x+4) 
(X-3) 
X+5=x+4 
1=0 
En los primeros pasos el procedimiento está correcto, pero el error se encuentra 
cuando llegamos a la división, ya que al dividir entre x-3 es como si se estuviera 
dividiendo 0/0 y esto sistemáticamente es erróneo ya que el resultado es 0. 
A continuación se presenta otra falacia:
Conclusiones. 
En este trabajo aprendimos a poder identificar una falacia en el procedimiento en 
cualquier ecuación y a no dejarnos llevar por las apariencias de que nos dicen que 
ese resultado es el correcto. 
Para esta clase de problemas los conceptos que a mi parecer nos ayudaron 
fueron falaz, propiedades de la igualdad, demostración y argumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Oscar Antonio Ayala Ramírez
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
Mayra Janeth Sifuentes Mtz
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
GiseLa Sanchez
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
javier-roman
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Harvey Hernandez
 
FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS
Juanbernardo Garcia
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
Alex Perez
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
ceti
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
artur111
 
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
rogerchapi
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
camila castellanos escobar
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Eduardo
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
jorge antonio oliva
 
Estudiando ecuaciones diferenciales
Estudiando ecuaciones diferenciales Estudiando ecuaciones diferenciales
Estudiando ecuaciones diferenciales
nildabfce
 
Falacias matematicas.
Falacias matematicas.Falacias matematicas.
Falacias matematicas.
Francisco Castro hernandez
 

La actualidad más candente (16)

Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
Ecuaciones y sistemas (juan carlos)
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Estudiando ecuaciones diferenciales
Estudiando ecuaciones diferenciales Estudiando ecuaciones diferenciales
Estudiando ecuaciones diferenciales
 
Falacias matematicas.
Falacias matematicas.Falacias matematicas.
Falacias matematicas.
 

Similar a Falacias

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Mario Correa T
 
resolucion del problema
resolucion del problemaresolucion del problema
resolucion del problema
Alan Peña García
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
Mayra Janeth Sifuentes Mtz
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
Neo-Roman
 
Resolucion del problema falacias
Resolucion del problema falaciasResolucion del problema falacias
Resolucion del problema falacias
Gabriela Silva
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
Diana Dorado
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
OlveraLizbeth
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
UTT
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Carlos Lechuga
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
lizbeth950318
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Martin Garcia
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Michell Alvrz
 
Falacias Matemáticas
Falacias MatemáticasFalacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
Meliisaa Naayeeli
 
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
OlveraLizbeth
 
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
OlveraLizbeth
 
la falacia matematic
la falacia matematicla falacia matematic
la falacia matematic
Arturo Galaviz
 
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicasReporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Vinnitsa Sierra
 
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICASDEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
Juanbernardo Garcia
 
Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
Jesus Olvera
 
FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
Jesus Olvera
 

Similar a Falacias (20)

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
resolucion del problema
resolucion del problemaresolucion del problema
resolucion del problema
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Resolucion del problema falacias
Resolucion del problema falaciasResolucion del problema falacias
Resolucion del problema falacias
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Falacias Matemáticas
Falacias MatemáticasFalacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
 
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
 
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
 
la falacia matematic
la falacia matematicla falacia matematic
la falacia matematic
 
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicasReporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
 
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICASDEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
 
Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
 
FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
 

Último

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Falacias

  • 1. Procesos Industriales Área Manufactura 1* “C”. Reporte Final de Actividad de Aprendizaje “Falacias Matemáticas”. Profesor: Gerardo Edgar Mata Ortiz. Alumno: Luis Angel Garcia Carranza. Torreón, Coah. 6/Septiembre/2014.
  • 2. Este documento nos muestra como un problema que parece estar correcto, pero al paso de los procedimientos nos damos cuenta que algo está mal, a este suceso se le denomina falacia. Las falacias son razonamientos aparentemente correctos pero que es su desarrollo contienen errores y que nos llevan a conclusiones totalmente falsas. INTRODUCCION. El problema que se nos muestra en la parte de arriba nos dice que x=3, y normalmente o lógicamente se seguirían una serie de pasos para poder resolverlo, los cuales son: El primer paso fue hacer una serie de consultas para poder entender mejor el problema. El segundo paso fue hacer una comparación de las definiciones obtenidas y relacionarlas con el problema para así saber los pasos a seguir para saber si estaba bien resuelto. Y después de hacer toda la investigación, sigue resolverlo normalmente con los pasos algebraicos para así poder saber dónde está el error a descubrir.
  • 3. DESARROLLO. A continuación se presentaran los conceptos que se consultaron para poder entender mejor la ecuación. Lógica aristotélica: La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son, por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera de expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo categórico. Geometría euclidiana: La geometría euclidiana es aquella que estudia las propiedades del plano y el espacio tridimensional. En ocasiones los matemáticos usan el término para englobar geometrías de dimensiones superiores con propiedades similares. Sin embargo, con frecuencia, geometría elucídela es sinónimo de geometría plana y de varios conceptos, tales como el punto, la recta, la superficie y mediante comparación de ángulos o longitudes. Demostración: Indicar, señalar, mostrar o comprobar algo supone una acción que se conoce como demostrar. Esta actividad y sus efectos reciben el nombre de demostración, un término que tiene su origen etimológico en el latín demonstratĭo. Demostración matemática: Una deducción o demostración matemática es una sucesión coherente de pasos que, tomando como verdadero un conjunto de premisas llamado hipótesis, permite asegurar la veracidad de una tesis. Estos pasos deben estar fundamentados en la aplicación de reglas de deducción (fundadas ya sea en axiomas o en teoremas anteriormente demostrados o en reglas básicas de deducción del sistema en cuestión). El hecho de no conocer ninguna demostración de un teorema no implica su no veracidad; sólo la demostración de la negación de este resultado implica que es falso. Argumento: Argumento es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Deductivo: El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. Afirmación: El término Afirmación consiste en un acto por el cual manifestamos nuestro asentimiento intelectual y compromiso social respecto a una creencia expresando lingüísticamente un enunciado; considerando y declarando válida con plena conciencia su verdad cuando dicha afirmación se apoya en la evidencia y la certeza de un conocimiento sin sombra de duda.
  • 4. Afirmación matemática: Un teorema es una proposición que afirma una verdad demostrable. En matemáticas, es toda proposición que partiendo de un supuesto (hipótesis), afirma una verdad (tesis) no evidente por sí misma. Operaciones algebraicas básicas: LAS OPERACIONES BÁSICAS DEL ÁLGEBRA SON: SUMA: consiste en obtener el número total de elementos a partir de 2 o más cantidades. A+B=C RESTA: operación inversa de la suma. Si ambos números tienen signos iguales se suma y permanece el signo, en caso contrario al mayor se le resta el menor y prevalece el signo del número mayor. A-B=C MULTIPLICACIÓN: consiste en sumar uno de los factores consigo mismo tantas veces como indica el otro factor. AxB=C FACTOR x FACTOR = PRODUCTO DIVISIÓN: consiste en averiguar cuantas veces cabe un término en otro POTENCIACIÓN: es la multiplicación de un factor varias veces RADICACIÓN: operación inversa de la potenciación. Productos notables y factorización: Son aquellos productos que se rigen por reglas fijas y cuyo resultado puede hallarse por simple inspección. Su denominados también "Identidades Algebraicas". Son aquellos productos cuyo desarrollo es clásico y por esto se le reconoce fácilmente. Propiedades de la igualdad: 1. Propiedad idéntica o reflexiva: establece que toda cantidad o expresión es igual a sí misma. Ejemplos: 2a = 2a; 7 + 8 = 7 + 8; x = x 2. Propiedad simétrica: consiste en poder cambiar el orden de los miembros sin que la igualdad se altere. Ejemplos: Si 39 + 11 = 50, entonces 50 = 39 + 11
  • 5. Si a - b = c, entonces c = a - b Si x = y, entonces y = x 3. Propiedad transitiva: enuncia que si dos igualdades tienen un miembro en común, los otros dos miembros también son iguales. Ejemplos: Si 4 + 6 = 10 y 5 + 5 = 10, entonces 4 + 6 = 5 + 5 Si x + y = z y a + b = z, entonces x + y = a + b Si m = n y n = p, entonces m = p 4. Propiedad uniforme: establece que si se aumenta o disminuye la misma cantidad en ambos miembros, la igualdad se conserva. Ejemplos: Si 2 + 5 = 7, entonces (2 + 5) (3) = (7) (3) Si a = b, entonces a + x = b + x Si 3y = 12, entonces 5. Propiedad cancelativa: dice que en una igualdad se pueden suprimir dos elementos iguales en ambos miembros y la igualdad no se altera. Ejemplos: Si (2 x 6) - 4 = 12 - 4, entonces 2 x 6 = 12 Si a + b = c + b, entonces a = c Si (8 ೦ 4) (5) = (2) (5), entonces 8 ೦ 4 = 2 Estas propiedades y su correcto manejo serán fundamentales para la solución de ecuaciones.
  • 6. Ahora se mostrara los pasos que se siguieron para poder detectar la donde se encuentra el error. X=3 X+x=3+x 2x=x+3 2x+x2+x+3+x2 X2+2x=x2+x+3 X2+2x-15=x2+x+3-15 X2+2x-15=x2+x-12 (X-3) (x+5)=(x-3) (x+4) (X-3) (X+5)=(x-3) (x+4) (X-3) X+5=x+4 1=0 En los primeros pasos el procedimiento está correcto, pero el error se encuentra cuando llegamos a la división, ya que al dividir entre x-3 es como si se estuviera dividiendo 0/0 y esto sistemáticamente es erróneo ya que el resultado es 0. A continuación se presenta otra falacia:
  • 7. Conclusiones. En este trabajo aprendimos a poder identificar una falacia en el procedimiento en cualquier ecuación y a no dejarnos llevar por las apariencias de que nos dicen que ese resultado es el correcto. Para esta clase de problemas los conceptos que a mi parecer nos ayudaron fueron falaz, propiedades de la igualdad, demostración y argumento.