SlideShare una empresa de Scribd logo
{ 
Universidad 
Tecnológica de torreón 
Procesos industriales en área de manufactura 
Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz 
Lineamientos para la realización de la actividad 
de aprendizaje basado en problemas 
1 ¨B¨ 
Jesús Javier Olvera Medina
Resolver este problema significa ¨vencer ciertos obstáculos para 
que una combinación de la información proporcionada produzca 
la respuesta que se pide. 
En este problema que se presenta a continuación, podemos 
analizar y ver que se trata de una falacia, podemos encontrar que 
empezamos que en la mayoría de los pasos de la demostración 
pertenece a las propiedades de igualdad que en un dado 
momento se pierde, tenemos que localizar el error de este 
problema para así verificar y marcar el error donde se encuentra, 
también es una prueba de algo que lo hacer ver verdadero pero 
es falso, en las matemáticas, es un argumento deductivo para una 
afirmación matemática. 
En estos problemas también tenemos que ser capaces en 
comprender y resolverlos o saber que estamos haciendo para 
poder macar el error explicarlo y hacer que los demás lo 
entiendan y que ellos sepan que están viendo y que les estamos 
dando a entender. 
PRESENTACION
La Matemática es la ciencia que se ocupa de describir y analizar las cantidades, el espacio y las formas, los cambios 
y relaciones, así como la incertidumbre. Si miramos a nuestro alrededor vemos que esos componentes están 
presentes en todos los aspectos de la vida de las personas, en su trabajo, en su quehacer diario, en los medios de 
Comunicación, etc. 
Las matemáticas, tanto histórica como socialmente, forman parte de nuestra cultura y los individuos deben ser 
capaces de apreciarlas y comprenderlas. Es evidente, que en nuestra sociedad, dentro de los distintos ámbitos 
profesionales, es preciso un mayor dominio de ideas y destrezas matemáticas que las que se manejaban hace tan 
sólo unos años. 
La toma de decisiones requiere comprender, modificar y producir mensajes de todo tipo; en la información que se 
maneja cada vez aparecen con más frecuencia tablas, gráficos y fórmulas que demandan conocimientos 
matemáticos para su correcta interpretación. 
Por ello, los ciudadanos deben estar preparados para adaptarse con eficacia a los continuos cambios que se 
generan. Se pretende configurar el área de matemáticas no sólo como un conjunto de ideas y formas de actuar que 
conllevan la utilización de cantidades y formas geométricas, sino, y sobre todo, como un área capaz de generar 
preguntas, obtener modelos e identificar relaciones y estructuras, de modo que, al analizar los fenómenos y 
situaciones que se presentan en la realidad, se puedan obtener informaciones y conclusiones que inicialmente no 
estaban explícitas. 
Presentan unas características que se deben destacar para comprenderlas y saber cómo aplicarlas. Las 
matemáticas son universales: Los resultados que se obtienen son aceptados por toda la comunidad internacional, lo 
que no quiere decir que los métodos que se han utilizado históricamente sean iguales: lo que sí son universales son 
las actividades, muchas entroncadas con la cultura de los pueblos, que han impulsado el conocimiento matemático. 
De esta manera hablamos de: contar, localizar, medir, explicar, jugar, etc. 
La Matemática es una ciencia viva. Su conocimiento no está fosilizado, además de una herencia recibida es una 
ciencia que hay que construir. Un reto interesante es el contextualizar adecuadamente los nuevos contenidos que se 
presentan. 
introducción
APRENDIZAJE BASADO 
EN PROBLEMAS
1.- Primera y segunda etapa: presentamos los siguientes conceptos 
como lo entendimos y como lo relacionamos con la demostración. 
a. Lógica aristotélica: 
Es una lógica para realizar o resolver un método a base de herramientas que construye investigaciones racionalmente válidas. 
b. Geometría euclidiana: 
Ciencia o estudio que procede al realismo y al método matemático según sus propiedades geométricas y su espacio real (vectorial) en 
dimensión finita. 
c. Demostración: 
Prueba para certificar que algo es verdadero. Se relaciona con el procedimiento del resultado. 
d. Demostración matemática: 
Tener una conclusión para una afirmación. Se relaciona mostrando el resultado del problema. 
e. Argumento: 
Hecho para mostrar algo que es cierto. Se relaciona al momento que resuelves el problema. 
f. Falaz: 
Algo que parece cierto pero no lo es. 
g. Sofista: 
Es aquel que enseña su sabiduría pero con mentiras en pocas palabras enseña engañosamente. 
h. Deducción inducción: 
Es ir más allá de lo evidente de lo particular a lo general. Deducción Ir de lo complejo a lo Simple y de lo general a lo particular. 
i. Afirmación desde el punto de vista de la lógica: 
manifestación social respecto a una creencia de toda razón. 
j. Afirmación matemática: 
es una prueba evidente de duda que se puede afirmar que es cierta. 
k. Operaciones algebraicas básicas: 
Operaciones y agrupaciones de símbolos. 
l. Productos notables y factorización: 
Son aquellos productos que surgen por reglas fijas y cuyo resultado puede fallarse por simple inspección. Este se relaciona con (x-3)(x+5) = 
(x-3)(x+4)
2.- Tercera y cuarta etapa individual y colaborativa la 
propiedad algebraica que se aplicó y el proceso detallado 
que se omite en la demostración y sus procedimientos.
3- Quinta etapa determina en cuál paso existe un error que 
conduce a la contradicción final.
4.- Sexta etapa, colaborativa: Comparen sus opiniones acerca del error 
en el procedimiento de la demostración A. Elaboren, colectivamente, la 
conclusión del equipo acerca del error que contiene dicha 
demostración. 
 En la mayoría de los pasos de la demostración pertenecen a la propiedad 
de igualdad en dado momento que vamos resolviendo el problema nos 
damos cuenta que en estos pasos no se está respetando la ley de la 
igualdad. X+5 = x+4 y 1=0 esto quiere decir que obviamente esto ya no 
tendría sentido y se omite 
 Con base a la demostración y a lo visto llegamos a la conclusión de que al 
realizar el problema llevaba un orden hasta que se llegó un punto en el cual 
la propiedad de igualdad ya no se aplicó, a partir de dicho error por lógica 
detectamos que a partir de ese paso los que siguieran ya no iban a ser 
correctos.
5.- Octava etapa, individual: Consulta, en cualquier libro de álgebra o cálculo 
diferencial, ejemplos de demostraciones falaces similares a la demostración y 
señala dónde está el error. 
 Falacias matemáticas son simplemente un velo para ocultar una operación ilegal, 
y, como decía hablando de la división por cero, las Operaciones ilegales permiten 
demostrar cosas evidentemente falsas. 
 Por ejemplo, la siguiente es una “demostración” de que 1 es igual a 2. 
 Falacias matemáticas son simplemente un velo para ocultar una operación ilegal, y, 
como decía hablando de la división por cero, las operaciones ilegales permiten 
demostrar cosas evidentemente falsas. Por ejemplo, la siguiente es una “demostración” 
de que 1 es igual a 2. 
 1.- Comenzamos suponiendo que hay dos variables iguales: x=y 
 2.- Multiplicamos de ambos lados por y: xy = y^2 
 3.- Restamos x² de ambos lados: xy-x^2 = y^2-x^2 
 4.- En el lado izquierdo sacamos factor común x; el lado derecho es una diferencia de 
cuadrados, y se factoriza como suma por diferencia: x(y-x) = (y+x)(y-x) 
 5.- Ya que y-x es factor de ambos lados, lo cancelamos: x = y+x 
 6.- Finalmente, como x = y, podemos reemplazar y por x: x= 2x 
 7.- Y cancelando x: 1 = 2
 Sucede que “cancelar” un factor es 
realmente dividir por ese factor, o 
(como expliqué en lo de la división por 
cero) multiplicar por el inverso. Pero 
ya que x e y son iguales, x-y es cero. 
 Por lo tanto, estamos cancelando un 
cero, lo cual no puede hacerse, así 
que la demostración es inválida 
¿Dónde está el error?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falacias Matematicas
Falacias Matematicas Falacias Matematicas
Falacias Matematicas
Jaaqui Anguiaano
 
Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
 Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
Liiizbeth
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Martin Garcia
 
Iniciacion al estudio del algebra
Iniciacion al estudio del algebraIniciacion al estudio del algebra
Iniciacion al estudio del algebra
FredyCanul1
 
FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS
Juanbernardo Garcia
 
Falacias matemáticas.
Falacias matemáticas.Falacias matemáticas.
Falacias matemáticas.
Jany Mendiola
 
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
Silvia Cholico
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Michell Alvrz
 
Lógica aristotélica
Lógica aristotélicaLógica aristotélica
Lógica aristotélica
cesarcsl
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
Cesar Berumen Ledesma
 
Falacias matematicas
Falacias matematicasFalacias matematicas
Falacias matematicas
cesarcsl
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Carlos Lechuga
 

La actualidad más candente (12)

Falacias Matematicas
Falacias Matematicas Falacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
 Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
Problema matematicas 1 B PROCESOS INDUSTRIALES
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Iniciacion al estudio del algebra
Iniciacion al estudio del algebraIniciacion al estudio del algebra
Iniciacion al estudio del algebra
 
FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS
 
Falacias matemáticas.
Falacias matemáticas.Falacias matemáticas.
Falacias matemáticas.
 
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Lógica aristotélica
Lógica aristotélicaLógica aristotélica
Lógica aristotélica
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Falacias matematicas
Falacias matematicasFalacias matematicas
Falacias matematicas
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
 

Similar a Falacias Matemáticas

FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
Jesus Olvera
 
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
OlveraLizbeth
 
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
OlveraLizbeth
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
lizbeth950318
 
Falacias Matematicas
Falacias Matematicas Falacias Matematicas
Falacias Matematicas
Jaaqui Anguiaano
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Jaaqui Anguiaano
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Jaaqui Anguiaano
 
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicasUniversidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Mario's Hdz
 
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICASDEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
Juanbernardo Garcia
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
Diana Dorado
 
falacias matematicas
falacias matematicas falacias matematicas
falacias matematicas
Alberto Landeros
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Martin Garcia
 
Blogs mate uni
Blogs mate uniBlogs mate uni
Blogs mate uni
Ricardo Guzman
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Ricardo Guzman
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Ricardo Guzman
 
Falacias Matemaricas
Falacias MatemaricasFalacias Matemaricas
Falacias Matemaricas
Ricardo Guzman
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
cesarcsl
 
Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
cesarcsl
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
cesarcsl
 
Aylin juarez trabajo terminado
Aylin juarez trabajo terminadoAylin juarez trabajo terminado
Aylin juarez trabajo terminado
Universidad Tecnologica de Torreon
 

Similar a Falacias Matemáticas (20)

FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
 
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
 
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje  basados en p...
Lineamientos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basados en p...
 
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en pro...
 
Falacias Matematicas
Falacias Matematicas Falacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicasUniversidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
 
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICASDEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
DEMOSTRACIÓN DE LAS FALACIAS MATEMATICAS
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
falacias matematicas
falacias matematicas falacias matematicas
falacias matematicas
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
 
Blogs mate uni
Blogs mate uniBlogs mate uni
Blogs mate uni
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matemaricas
Falacias MatemaricasFalacias Matemaricas
Falacias Matemaricas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Aylin juarez trabajo terminado
Aylin juarez trabajo terminadoAylin juarez trabajo terminado
Aylin juarez trabajo terminado
 

Más de Jesus Olvera

Jesús javier olvera
Jesús javier olveraJesús javier olvera
Jesús javier olvera
Jesus Olvera
 
Jesus olvera formato 2
Jesus olvera formato 2Jesus olvera formato 2
Jesus olvera formato 2Jesus Olvera
 
Jesus olvera mata
Jesus olvera mataJesus olvera mata
Jesus olvera mata
Jesus Olvera
 
Urteaga visión
Urteaga visiónUrteaga visión
Urteaga visión
Jesus Olvera
 
Jesus olvera medina 1 b
Jesus olvera medina 1 bJesus olvera medina 1 b
Jesus olvera medina 1 b
Jesus Olvera
 
Jesus javier olvera medina 1 b
Jesus javier olvera medina 1 bJesus javier olvera medina 1 b
Jesus javier olvera medina 1 b
Jesus Olvera
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
Jesus Olvera
 
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Jesus Olvera
 

Más de Jesus Olvera (9)

Jesús javier olvera
Jesús javier olveraJesús javier olvera
Jesús javier olvera
 
Jesus olvera formato 2
Jesus olvera formato 2Jesus olvera formato 2
Jesus olvera formato 2
 
Jesus olvera mata
Jesus olvera mataJesus olvera mata
Jesus olvera mata
 
Jesus olvera mata
Jesus olvera mataJesus olvera mata
Jesus olvera mata
 
Urteaga visión
Urteaga visiónUrteaga visión
Urteaga visión
 
Jesus olvera medina 1 b
Jesus olvera medina 1 bJesus olvera medina 1 b
Jesus olvera medina 1 b
 
Jesus javier olvera medina 1 b
Jesus javier olvera medina 1 bJesus javier olvera medina 1 b
Jesus javier olvera medina 1 b
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Falacias Matemáticas

  • 1. { Universidad Tecnológica de torreón Procesos industriales en área de manufactura Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz Lineamientos para la realización de la actividad de aprendizaje basado en problemas 1 ¨B¨ Jesús Javier Olvera Medina
  • 2. Resolver este problema significa ¨vencer ciertos obstáculos para que una combinación de la información proporcionada produzca la respuesta que se pide. En este problema que se presenta a continuación, podemos analizar y ver que se trata de una falacia, podemos encontrar que empezamos que en la mayoría de los pasos de la demostración pertenece a las propiedades de igualdad que en un dado momento se pierde, tenemos que localizar el error de este problema para así verificar y marcar el error donde se encuentra, también es una prueba de algo que lo hacer ver verdadero pero es falso, en las matemáticas, es un argumento deductivo para una afirmación matemática. En estos problemas también tenemos que ser capaces en comprender y resolverlos o saber que estamos haciendo para poder macar el error explicarlo y hacer que los demás lo entiendan y que ellos sepan que están viendo y que les estamos dando a entender. PRESENTACION
  • 3. La Matemática es la ciencia que se ocupa de describir y analizar las cantidades, el espacio y las formas, los cambios y relaciones, así como la incertidumbre. Si miramos a nuestro alrededor vemos que esos componentes están presentes en todos los aspectos de la vida de las personas, en su trabajo, en su quehacer diario, en los medios de Comunicación, etc. Las matemáticas, tanto histórica como socialmente, forman parte de nuestra cultura y los individuos deben ser capaces de apreciarlas y comprenderlas. Es evidente, que en nuestra sociedad, dentro de los distintos ámbitos profesionales, es preciso un mayor dominio de ideas y destrezas matemáticas que las que se manejaban hace tan sólo unos años. La toma de decisiones requiere comprender, modificar y producir mensajes de todo tipo; en la información que se maneja cada vez aparecen con más frecuencia tablas, gráficos y fórmulas que demandan conocimientos matemáticos para su correcta interpretación. Por ello, los ciudadanos deben estar preparados para adaptarse con eficacia a los continuos cambios que se generan. Se pretende configurar el área de matemáticas no sólo como un conjunto de ideas y formas de actuar que conllevan la utilización de cantidades y formas geométricas, sino, y sobre todo, como un área capaz de generar preguntas, obtener modelos e identificar relaciones y estructuras, de modo que, al analizar los fenómenos y situaciones que se presentan en la realidad, se puedan obtener informaciones y conclusiones que inicialmente no estaban explícitas. Presentan unas características que se deben destacar para comprenderlas y saber cómo aplicarlas. Las matemáticas son universales: Los resultados que se obtienen son aceptados por toda la comunidad internacional, lo que no quiere decir que los métodos que se han utilizado históricamente sean iguales: lo que sí son universales son las actividades, muchas entroncadas con la cultura de los pueblos, que han impulsado el conocimiento matemático. De esta manera hablamos de: contar, localizar, medir, explicar, jugar, etc. La Matemática es una ciencia viva. Su conocimiento no está fosilizado, además de una herencia recibida es una ciencia que hay que construir. Un reto interesante es el contextualizar adecuadamente los nuevos contenidos que se presentan. introducción
  • 5. 1.- Primera y segunda etapa: presentamos los siguientes conceptos como lo entendimos y como lo relacionamos con la demostración. a. Lógica aristotélica: Es una lógica para realizar o resolver un método a base de herramientas que construye investigaciones racionalmente válidas. b. Geometría euclidiana: Ciencia o estudio que procede al realismo y al método matemático según sus propiedades geométricas y su espacio real (vectorial) en dimensión finita. c. Demostración: Prueba para certificar que algo es verdadero. Se relaciona con el procedimiento del resultado. d. Demostración matemática: Tener una conclusión para una afirmación. Se relaciona mostrando el resultado del problema. e. Argumento: Hecho para mostrar algo que es cierto. Se relaciona al momento que resuelves el problema. f. Falaz: Algo que parece cierto pero no lo es. g. Sofista: Es aquel que enseña su sabiduría pero con mentiras en pocas palabras enseña engañosamente. h. Deducción inducción: Es ir más allá de lo evidente de lo particular a lo general. Deducción Ir de lo complejo a lo Simple y de lo general a lo particular. i. Afirmación desde el punto de vista de la lógica: manifestación social respecto a una creencia de toda razón. j. Afirmación matemática: es una prueba evidente de duda que se puede afirmar que es cierta. k. Operaciones algebraicas básicas: Operaciones y agrupaciones de símbolos. l. Productos notables y factorización: Son aquellos productos que surgen por reglas fijas y cuyo resultado puede fallarse por simple inspección. Este se relaciona con (x-3)(x+5) = (x-3)(x+4)
  • 6. 2.- Tercera y cuarta etapa individual y colaborativa la propiedad algebraica que se aplicó y el proceso detallado que se omite en la demostración y sus procedimientos.
  • 7. 3- Quinta etapa determina en cuál paso existe un error que conduce a la contradicción final.
  • 8. 4.- Sexta etapa, colaborativa: Comparen sus opiniones acerca del error en el procedimiento de la demostración A. Elaboren, colectivamente, la conclusión del equipo acerca del error que contiene dicha demostración.  En la mayoría de los pasos de la demostración pertenecen a la propiedad de igualdad en dado momento que vamos resolviendo el problema nos damos cuenta que en estos pasos no se está respetando la ley de la igualdad. X+5 = x+4 y 1=0 esto quiere decir que obviamente esto ya no tendría sentido y se omite  Con base a la demostración y a lo visto llegamos a la conclusión de que al realizar el problema llevaba un orden hasta que se llegó un punto en el cual la propiedad de igualdad ya no se aplicó, a partir de dicho error por lógica detectamos que a partir de ese paso los que siguieran ya no iban a ser correctos.
  • 9. 5.- Octava etapa, individual: Consulta, en cualquier libro de álgebra o cálculo diferencial, ejemplos de demostraciones falaces similares a la demostración y señala dónde está el error.  Falacias matemáticas son simplemente un velo para ocultar una operación ilegal, y, como decía hablando de la división por cero, las Operaciones ilegales permiten demostrar cosas evidentemente falsas.  Por ejemplo, la siguiente es una “demostración” de que 1 es igual a 2.  Falacias matemáticas son simplemente un velo para ocultar una operación ilegal, y, como decía hablando de la división por cero, las operaciones ilegales permiten demostrar cosas evidentemente falsas. Por ejemplo, la siguiente es una “demostración” de que 1 es igual a 2.  1.- Comenzamos suponiendo que hay dos variables iguales: x=y  2.- Multiplicamos de ambos lados por y: xy = y^2  3.- Restamos x² de ambos lados: xy-x^2 = y^2-x^2  4.- En el lado izquierdo sacamos factor común x; el lado derecho es una diferencia de cuadrados, y se factoriza como suma por diferencia: x(y-x) = (y+x)(y-x)  5.- Ya que y-x es factor de ambos lados, lo cancelamos: x = y+x  6.- Finalmente, como x = y, podemos reemplazar y por x: x= 2x  7.- Y cancelando x: 1 = 2
  • 10.  Sucede que “cancelar” un factor es realmente dividir por ese factor, o (como expliqué en lo de la división por cero) multiplicar por el inverso. Pero ya que x e y son iguales, x-y es cero.  Por lo tanto, estamos cancelando un cero, lo cual no puede hacerse, así que la demostración es inválida ¿Dónde está el error?