SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
Juleima N. León C.
HPS-152-00163V
Sensopercepción, Aprendizaje, Memoria,
Motivación, Emoción,
Pensamiento, Inteligencia y Lenguaje.
La Sensopercepción
Es la Forma en que nos comunicamos y entramos en
contacto con el mundo exterior
Es un proceso que ocurre en 3 fases
Estímulo
es captado por los
Órganos
Sensoriales
Los Órganos Sensoriales
dan señales
electroquímicas que
envían al Cerebro
El Estímulo
llega al Cerebro y lo
interpreta
SELECCIÓN ORGANIZACION INTERPRETACIÓN
1 2 3
La Percepción Olfativa
¿CÓMO SE PERCIBE UN OLOR?
Dependerá de la cantidad de una sustancia determinada
necesaria por litro de aire. Y de la capacidad de detectar
los aromas en el ambiente, más no con la identificación de
dichos aromas.
¿POR QUÉ CUANDO ESTAMOS EXPUESTOS A UN OLOR CONSTANTEMENTE DEJAMOS DE
PERCIBIRLO?
Se debe al fenómeno de Adaptación
¿CÓMO RECONOCEMOS UN OLOR?
Para reconocer un aroma, es necesario la experiencia previa y la memoria.
La percepción de los aromas depende también de procesos psicológicos
superiores como la memoria y el aprendizaje.
La Percepción del Sabor
¿QUÉ ES EL GUSTO?
El gusto definitivamente no es el sabor, sino el proceso por el cual una
sustancia química es transportada por medio de los diversos receptores que
se encuentran en el sistema (casi todos en la boca, lengua y paladar) para
que estos se encarguen de mandar señales al cerebro y se interprete
finalmente el sabor.
¿CÓMO SE PERCIBEN LOS SABORES?
La percepción del sabor está ligado con otros procesos como el olfato y en
muchas ocasiones a la visión y el tacto (la textura de la comida).
Esta apreciación de “buen” y “mal” sabor corresponde a diferencias subjetivas, pero también a las
culturas. Es decir, el agrado o desagrado de un alimento es siempre una cuestión de singularidad.
CUATRO SABORES PRINCIPALES
Dulce, amargo, salado y agrio, los cuales tienen un funcionamiento diferenciado. Los receptores
que captan los estímulos del sabor se llaman corpúsculos gustativos que se encuentran en las
papilas gustativas. Estas papilas son las responsables de nuestra percepción del sabor.
La Percepción Táctil
Al igual que en los procesos anteriormente revisados, en el tacto también se da el fenómeno de
adaptación, es decir, la constante presentación de un estímulo (en este caso sería la constante
presión sobre la piel) y se da únicamente para los dolores débiles, en los dolores fuertes el ser
humano no se adapta (no deja de percibirlo) ya que es una señal de peligro. .
¿CÓMO FUNCIONA EL TACTO?
Dentro de los receptores (corpúsculos de Pacini) se encuentran las fibras de adaptación lenta,
fibras de adaptación rápida. que pueden resistir a la presión continua de la piel.
La percepción táctil también interactúa con los sentidos cinestésico y vestibular
para determinar el movimiento, la aceleración y la orientación.
La Piel es el principal órgano para la percepción táctil y es el sistema
sensorial más grande del ser humano. protege del calor, del frío extremos,
advierte también, por medio del dolor, de posibles daños, etc., pero
también hace sentir una caricia, un abrazo, es decir, también crea vínculos
entre las personas.
¿CÓMO SE PERCIBE A TRAVÉS DEL TACTO?
La Emoción
¿QUÉ ES LA EMOCIÓN?
¿PARA QUE SIRVEN LAS EMOCIONES?
Las emociones sirven para expresar nuestros sentimientos. Lo primero que los adultos le
enseñamos a los niños es a saludar de la siguiente manera:
“Carlos di ¡Buenos días!, ¿Cómo estás?”
“Te está preguntando la maestra «¿Buenos días, cómo te sientes?»
Las emociones son útiles en los procesos de aprendizajes, para enfrentar y
asumir las experiencias de supervivencias y adaptación. Contribuyen a afrontar
mejor los retos de la vida y, como consecuencia, aportar mayor bienestar
personal y social.
Es una reacción psicofisiológica que representa modos de
adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe
un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante.
La Emoción
¿EN QUE PARTE DEL CEREBRO SE LOCALIZAN NUESTRAS EMOCIONES?
La Emoción
DIFERENCIA ENTRE LA MENTE EMOCIONAL
Y LA MENTE RACIONAL
Daniel Goleman explicó muy bien este fenómeno en su libro Inteligencia Emocional
(1995):
…”todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y
otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de
conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental”
Película CEREBRO DIVIDIDO
https://www.youtube.com/watch?v=Q7BqXLE1iqM
La mente emocional es impulsiva, efusiva, no mide las consecuencias
de las acciones, busca su propio beneficio. En situaciones de pérdida
puede acudir a la mente racional en auxilio.
La mente racional es prudente, comedida, mide las ventajas y
desventajas de actuar adecuadamente (o no adecuadamente). Puede
controlar situaciones de descontrol y ayuda a poner orden en el
ambiente.
Relación Percepción y Emoción
La Percepción y La Emoción son procesos adaptativos que implican dinamismo,
donde se requiere la presencia de un estímulo que sea capaz de desencadenar el proceso.
El proceso de percepción implica la existencia de un estímulo y la disponibilidad
funcional de receptores específicamente relacionados con el estímulo en cuestión.
En el proceso de la Emoción el estímulo puede no ser percibido conscientemente,
esto es, puede ocurrir que la intensidad o la duración de la emoción.
LA PERCEPCION LA EMOCION
EL
ESTIMULO
Conscientemente
el sujeto se da cuenta de la presencia de
un estímulo que, por sus características
particulares, capta su atención.
EL
ESTIMULO
Externo (el ambiente físico) o
Interno (un recuerdo)
Actual o Pasado
Inconscientemente
el sujeto NO se da cuenta de la presencia
de un estímulo y no capta su atención.
Ser Real y
NO ser real,
y consistir sólo en una distorsión
perceptiva, alucinación, etc., del sujeto
La Motivación
Se refiere a un proceso dinámico interno. A aquellas razones que se tienen
para hacer algo y persistir hasta lograrlo.
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
La Motivación
Fomentar la curiosidad.
Controlar la propia conducta
Disminuir el temor al fracaso.
MOTIVACIÓN COMO PASO PREVIO AL APRENDIZAJE.
Todo acto de aprender conlleva a una motivación. No es
posible aprender sin estar mas o menos motivado. Para que
se produzca el aprendizaje, primero se debe desear aprender.
¿CÓMO NOS INTERESAMOS POR LO QUE APRENDEMOS?
En la medida que va apareciendo el éxito deseado, esto le conduce a estudio eficaz.
ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA MOTIVACION.
Fijarse metas
Por mover las propias habilidades
El Aprendizaje
Según Diccionario:
• APRENDIZAJE : actividad para adquirir conocimientos
fijar algo en la memoria - en una situación de práctica
(estudio y/o experiencia)
• APRENDIZAJE es el tiempo que se tarda en aprender
algo.
DEFINICIÓN COTIDIANA (o De Sentido Común)
APRENDIZAJE
Es adquisición de los conocimientos por
medio del estudio, del ejercicio o de la
experiencia.
APRENDER
Es el cambio de comportamiento que se refleja
en la adquisición de conocimientos y
habilidades a través de la experiencia
El Aprendizaje
Hay una serie de rasgos generales que lo caracterizan:
•Se aprende durante toda la vida y es acumulativo.
•La mayor parte de las conductas son aprendidas .
•El aprendizaje funciona gracias a un conjunto amplio de capacidades .
•Hay muchos tipos de aprendizaje .
•El aprendizaje es un dispositivo biológico con una primordial función adaptativa.
•Cada vez son más complejas las condiciones o situaciones en las que el individuo aprende.
Rasgos Generales del Aprendizaje
El Aprendizaje
Fuente: http://pt.slideshare.net/leslyk/tipos-de-aprendizaje-26973826
El Aprendizaje
Fuente: http://pt.slideshare.net/leslyk/tipos-de-aprendizaje-26973826
La Memoria
Ha sido objeto de estudio de filósofos, literatos y otros muchos pensadores a
lo largo de la historia.
Aristóteles (384 a. C. 322 a. C.)
“gracias a la memoria se da en
los hombres lo que se llama
experiencia”,
Platón (427 a. C.-347 a. C.)
“los recuerdos quedan grabados en el
cerebro como las marcas que una
vara puntiaguda imprime sobre la
cera.
La Memoria
Durante finales de los años
50 y principios de los 60,
los psicólogos entraron en
lo que se llama Revolución
del Procesamiento de la
Información. Entendieron
al ser humano como un
individuo que puede
manipular símbolos
internamente y que
además, su forma de
hacerlo podía simularse en
un ordenador.
De 1989 en adelante surgieron otros enfoques que en vez de postular estructuras cerebrales
diferenciadas, hablaron de procesos mentales diferenciados (enfoques procesales).
Investigaciones siguientes fueron conductistas y antimentalistas y se centraron sobre todo en
experimentos sobre la memoria verbal (adquirir, retener y recordar palabras). No se exploró la
arquitectura mental de la memoria.
La Memoria
Ejemplo de
Memoria Visual ó Icónica.
La Memoria
Ejemplo de Memoria Auditiva ó
Ecoica.
La Memoria
Ejemplo de Memoria a Corto Plazo
Memoria a Largo Plazo
La Memoria
La memoria es una cosa. La memoria no es un órgano que podamos ver, tocar o
radiografiar. Es un conjunto de capacidades o habilidades.
Yo tengo mala memoria. La memoria puede mejorarse con el entrenamiento.
Los recuerdos se basan en la percepción y en la experiencia. La memoria no es una
acumulación pasiva y fija de datos, nuestra imaginación y nuestra personalidad son capaces
de suplir las lagunas de la memoria adornando cualquier acontecimiento.
La memoria se deteriora con la edad. El envejecimiento físico no es el único responsable
de la pérdida de memoria. Hay causas psicológicas también, como la pereza mental o la
depresión.
Creencias Falsas sobre la Memoria.
La Memoria
Existe una memoria fotográfica. La memoria no es una cámara de fotos, sino
que se parece más a un pintor impresionista. El cerebro rellena los huecos como
puede al evocar los recuerdos.
Guardar muchos datos trastorna la mente. La capacidad del cerebro para
almacenar datos es ilimitada.
La gente utiliza sólo el 10% de su capacidad intelectual. Esta afirmación nunca
ha sido demostrada.
Creencias Falsas sobre la Memoria.
El Pensamiento
Pensamiento es “todo aquello que produce nuestra mente y que se hace realidad gracias al intelecto,
esto incluye tanto a la actividad racional como a las imaginaciones”
El Pensamiento
La Inteligencia
Aspectos comparativos entre los perfiles de 1995 y 1998 de Daniel Goleman
La Inteligencia
El Lenguaje
El lenguaje como sistema de comunicación o vehículo
de transmisión de información puede estar
determinado por las diferentes etapas de vida del
individuo (niñez, adolescencia adultez y vejez)
Cada uno de nosotros tiene un estilo propio de
comunicarse, y algunos de estos estilos nos facilitarán
las relaciones con los demás, mientras que otros la
dificultarán, como también contribuirán al
establecimiento de un buen vínculo personal con otras
personas.
El Lenguaje
La lateralización del lenguaje se refiere al control
relativo de las funciones lingüísticas por los
hemisferios izquierdo y derecho, la localización del
lenguaje se refiere a la localización en los hemisferios
de los circuitos que intervienen en las actividades
lingüísticas
La comunicación es un proceso que permite la
interacción entre las personas, para lograr distintos
propósitos a través de un lenguaje común.
Es la forma de compartir el significado personal,
con el objeto de influir en el comportamiento,
compartir información o lograr el entendimiento de
un mensaje en el cual los siguientes elementos son
vitales para la comunicación:
• Volumen y entonación de la voz.
• Velocidad del mensaje y los silencios.
• Conductas no verbales: expresión facial, gestos.
• Expresión corporal y condición espacial.
Referencias Web gráficas
• Desarrollo de la memoria infantil - EcuRed
www.ecured.cu/Desarrollo_de_la_memoria_infantil
• Memoria y Contexto: Perspectivas actuales en la investigación
http://www.academia.edu/1777990/Memoria_y_Contexto_Perspectivas_actuales_en_la_in
vestigaci%C3%B3n
• Psicologia de la memoria.
http://www.rinconpsicologia.com/2014/05/la-amnesia-infantil-por-que-olvidamos.html
• Wikipedia.
Referencias Bibliográficas
Material Suministrado por la docente.
D Goleman. Inteligencia Emocional. Editorial Kairos.
J. Mestre, F. Palmero. Procesos Psicológicos Básicos , editorial Mc Graw Hill, 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Respetoeduca Apellidos
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
Adriana Marenco
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaBetayo
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
ElizabethMacias4
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Clase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitivaClase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitiva
Lic Mariela Minichuk
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
Leodany Erazo
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Christopher Brito
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Cynthia Alejandro
 
Objeto de estudio de la psicología
Objeto de estudio de la psicologíaObjeto de estudio de la psicología
Objeto de estudio de la psicologíaPauom1603
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 

La actualidad más candente (20)

1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
 
Clase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitivaClase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitiva
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
 
Objeto de estudio de la psicología
Objeto de estudio de la psicologíaObjeto de estudio de la psicología
Objeto de estudio de la psicología
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)
 

Similar a Procesos Psicologicos

Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Alexander Bautista
 
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
CrisbethDelgado
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
aidayokasta
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
JhamileNatalia
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
AndresSantacruz30
 
Fisiología y conducta
Fisiología y conductaFisiología y conducta
Fisiología y conducta
MaryG2000
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
zulbiru
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Procesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicológicos para captar la realidadProcesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicológicos para captar la realidad
jlgonisi
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
Maria Alvarado
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Relatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernesRelatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernes
Leydis Diana Lanuza Barrera
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Adriana Marenco
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
Alejandro Cruz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2

Similar a Procesos Psicologicos (20)

Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
 
Fisiología y conducta
Fisiología y conductaFisiología y conducta
Fisiología y conducta
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Procesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicológicos para captar la realidadProcesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicológicos para captar la realidad
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Relatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernesRelatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernes
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Más de Juleima Leon

Reto 3 paradigmas y enfoques
Reto 3 paradigmas y enfoquesReto 3 paradigmas y enfoques
Reto 3 paradigmas y enfoques
Juleima Leon
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
Juleima Leon
 
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
Juleima Leon
 
Factores Teratogénicos
Factores TeratogénicosFactores Teratogénicos
Factores Teratogénicos
Juleima Leon
 
Fecundacion Concepción de una Especie
Fecundacion Concepción de una EspecieFecundacion Concepción de una Especie
Fecundacion Concepción de una Especie
Juleima Leon
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Juleima Leon
 
Proceso Digestivo Humano
Proceso Digestivo HumanoProceso Digestivo Humano
Proceso Digestivo Humano
Juleima Leon
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoJuleima Leon
 
Las neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nerviosoLas neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nervioso
Juleima Leon
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Juleima Leon
 
La celula como origen de la vida hps
La celula como origen de la vida hpsLa celula como origen de la vida hps
La celula como origen de la vida hps
Juleima Leon
 

Más de Juleima Leon (11)

Reto 3 paradigmas y enfoques
Reto 3 paradigmas y enfoquesReto 3 paradigmas y enfoques
Reto 3 paradigmas y enfoques
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
 
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
 
Factores Teratogénicos
Factores TeratogénicosFactores Teratogénicos
Factores Teratogénicos
 
Fecundacion Concepción de una Especie
Fecundacion Concepción de una EspecieFecundacion Concepción de una Especie
Fecundacion Concepción de una Especie
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Proceso Digestivo Humano
Proceso Digestivo HumanoProceso Digestivo Humano
Proceso Digestivo Humano
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular Humano
 
Las neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nerviosoLas neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nervioso
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
La celula como origen de la vida hps
La celula como origen de la vida hpsLa celula como origen de la vida hps
La celula como origen de la vida hps
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Procesos Psicologicos

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Juleima N. León C. HPS-152-00163V Sensopercepción, Aprendizaje, Memoria, Motivación, Emoción, Pensamiento, Inteligencia y Lenguaje.
  • 2. La Sensopercepción Es la Forma en que nos comunicamos y entramos en contacto con el mundo exterior Es un proceso que ocurre en 3 fases Estímulo es captado por los Órganos Sensoriales Los Órganos Sensoriales dan señales electroquímicas que envían al Cerebro El Estímulo llega al Cerebro y lo interpreta SELECCIÓN ORGANIZACION INTERPRETACIÓN 1 2 3
  • 3. La Percepción Olfativa ¿CÓMO SE PERCIBE UN OLOR? Dependerá de la cantidad de una sustancia determinada necesaria por litro de aire. Y de la capacidad de detectar los aromas en el ambiente, más no con la identificación de dichos aromas. ¿POR QUÉ CUANDO ESTAMOS EXPUESTOS A UN OLOR CONSTANTEMENTE DEJAMOS DE PERCIBIRLO? Se debe al fenómeno de Adaptación ¿CÓMO RECONOCEMOS UN OLOR? Para reconocer un aroma, es necesario la experiencia previa y la memoria. La percepción de los aromas depende también de procesos psicológicos superiores como la memoria y el aprendizaje.
  • 4. La Percepción del Sabor ¿QUÉ ES EL GUSTO? El gusto definitivamente no es el sabor, sino el proceso por el cual una sustancia química es transportada por medio de los diversos receptores que se encuentran en el sistema (casi todos en la boca, lengua y paladar) para que estos se encarguen de mandar señales al cerebro y se interprete finalmente el sabor. ¿CÓMO SE PERCIBEN LOS SABORES? La percepción del sabor está ligado con otros procesos como el olfato y en muchas ocasiones a la visión y el tacto (la textura de la comida). Esta apreciación de “buen” y “mal” sabor corresponde a diferencias subjetivas, pero también a las culturas. Es decir, el agrado o desagrado de un alimento es siempre una cuestión de singularidad. CUATRO SABORES PRINCIPALES Dulce, amargo, salado y agrio, los cuales tienen un funcionamiento diferenciado. Los receptores que captan los estímulos del sabor se llaman corpúsculos gustativos que se encuentran en las papilas gustativas. Estas papilas son las responsables de nuestra percepción del sabor.
  • 5. La Percepción Táctil Al igual que en los procesos anteriormente revisados, en el tacto también se da el fenómeno de adaptación, es decir, la constante presentación de un estímulo (en este caso sería la constante presión sobre la piel) y se da únicamente para los dolores débiles, en los dolores fuertes el ser humano no se adapta (no deja de percibirlo) ya que es una señal de peligro. . ¿CÓMO FUNCIONA EL TACTO? Dentro de los receptores (corpúsculos de Pacini) se encuentran las fibras de adaptación lenta, fibras de adaptación rápida. que pueden resistir a la presión continua de la piel. La percepción táctil también interactúa con los sentidos cinestésico y vestibular para determinar el movimiento, la aceleración y la orientación. La Piel es el principal órgano para la percepción táctil y es el sistema sensorial más grande del ser humano. protege del calor, del frío extremos, advierte también, por medio del dolor, de posibles daños, etc., pero también hace sentir una caricia, un abrazo, es decir, también crea vínculos entre las personas. ¿CÓMO SE PERCIBE A TRAVÉS DEL TACTO?
  • 6. La Emoción ¿QUÉ ES LA EMOCIÓN? ¿PARA QUE SIRVEN LAS EMOCIONES? Las emociones sirven para expresar nuestros sentimientos. Lo primero que los adultos le enseñamos a los niños es a saludar de la siguiente manera: “Carlos di ¡Buenos días!, ¿Cómo estás?” “Te está preguntando la maestra «¿Buenos días, cómo te sientes?» Las emociones son útiles en los procesos de aprendizajes, para enfrentar y asumir las experiencias de supervivencias y adaptación. Contribuyen a afrontar mejor los retos de la vida y, como consecuencia, aportar mayor bienestar personal y social. Es una reacción psicofisiológica que representa modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante.
  • 7. La Emoción ¿EN QUE PARTE DEL CEREBRO SE LOCALIZAN NUESTRAS EMOCIONES?
  • 8. La Emoción DIFERENCIA ENTRE LA MENTE EMOCIONAL Y LA MENTE RACIONAL Daniel Goleman explicó muy bien este fenómeno en su libro Inteligencia Emocional (1995): …”todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental” Película CEREBRO DIVIDIDO https://www.youtube.com/watch?v=Q7BqXLE1iqM La mente emocional es impulsiva, efusiva, no mide las consecuencias de las acciones, busca su propio beneficio. En situaciones de pérdida puede acudir a la mente racional en auxilio. La mente racional es prudente, comedida, mide las ventajas y desventajas de actuar adecuadamente (o no adecuadamente). Puede controlar situaciones de descontrol y ayuda a poner orden en el ambiente.
  • 9. Relación Percepción y Emoción La Percepción y La Emoción son procesos adaptativos que implican dinamismo, donde se requiere la presencia de un estímulo que sea capaz de desencadenar el proceso. El proceso de percepción implica la existencia de un estímulo y la disponibilidad funcional de receptores específicamente relacionados con el estímulo en cuestión. En el proceso de la Emoción el estímulo puede no ser percibido conscientemente, esto es, puede ocurrir que la intensidad o la duración de la emoción. LA PERCEPCION LA EMOCION EL ESTIMULO Conscientemente el sujeto se da cuenta de la presencia de un estímulo que, por sus características particulares, capta su atención. EL ESTIMULO Externo (el ambiente físico) o Interno (un recuerdo) Actual o Pasado Inconscientemente el sujeto NO se da cuenta de la presencia de un estímulo y no capta su atención. Ser Real y NO ser real, y consistir sólo en una distorsión perceptiva, alucinación, etc., del sujeto
  • 10. La Motivación Se refiere a un proceso dinámico interno. A aquellas razones que se tienen para hacer algo y persistir hasta lograrlo. ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
  • 11. La Motivación Fomentar la curiosidad. Controlar la propia conducta Disminuir el temor al fracaso. MOTIVACIÓN COMO PASO PREVIO AL APRENDIZAJE. Todo acto de aprender conlleva a una motivación. No es posible aprender sin estar mas o menos motivado. Para que se produzca el aprendizaje, primero se debe desear aprender. ¿CÓMO NOS INTERESAMOS POR LO QUE APRENDEMOS? En la medida que va apareciendo el éxito deseado, esto le conduce a estudio eficaz. ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA MOTIVACION. Fijarse metas Por mover las propias habilidades
  • 12. El Aprendizaje Según Diccionario: • APRENDIZAJE : actividad para adquirir conocimientos fijar algo en la memoria - en una situación de práctica (estudio y/o experiencia) • APRENDIZAJE es el tiempo que se tarda en aprender algo. DEFINICIÓN COTIDIANA (o De Sentido Común) APRENDIZAJE Es adquisición de los conocimientos por medio del estudio, del ejercicio o de la experiencia. APRENDER Es el cambio de comportamiento que se refleja en la adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia
  • 13. El Aprendizaje Hay una serie de rasgos generales que lo caracterizan: •Se aprende durante toda la vida y es acumulativo. •La mayor parte de las conductas son aprendidas . •El aprendizaje funciona gracias a un conjunto amplio de capacidades . •Hay muchos tipos de aprendizaje . •El aprendizaje es un dispositivo biológico con una primordial función adaptativa. •Cada vez son más complejas las condiciones o situaciones en las que el individuo aprende. Rasgos Generales del Aprendizaje
  • 16. La Memoria Ha sido objeto de estudio de filósofos, literatos y otros muchos pensadores a lo largo de la historia. Aristóteles (384 a. C. 322 a. C.) “gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia”, Platón (427 a. C.-347 a. C.) “los recuerdos quedan grabados en el cerebro como las marcas que una vara puntiaguda imprime sobre la cera.
  • 17. La Memoria Durante finales de los años 50 y principios de los 60, los psicólogos entraron en lo que se llama Revolución del Procesamiento de la Información. Entendieron al ser humano como un individuo que puede manipular símbolos internamente y que además, su forma de hacerlo podía simularse en un ordenador. De 1989 en adelante surgieron otros enfoques que en vez de postular estructuras cerebrales diferenciadas, hablaron de procesos mentales diferenciados (enfoques procesales). Investigaciones siguientes fueron conductistas y antimentalistas y se centraron sobre todo en experimentos sobre la memoria verbal (adquirir, retener y recordar palabras). No se exploró la arquitectura mental de la memoria.
  • 18. La Memoria Ejemplo de Memoria Visual ó Icónica.
  • 19. La Memoria Ejemplo de Memoria Auditiva ó Ecoica.
  • 20. La Memoria Ejemplo de Memoria a Corto Plazo Memoria a Largo Plazo
  • 21. La Memoria La memoria es una cosa. La memoria no es un órgano que podamos ver, tocar o radiografiar. Es un conjunto de capacidades o habilidades. Yo tengo mala memoria. La memoria puede mejorarse con el entrenamiento. Los recuerdos se basan en la percepción y en la experiencia. La memoria no es una acumulación pasiva y fija de datos, nuestra imaginación y nuestra personalidad son capaces de suplir las lagunas de la memoria adornando cualquier acontecimiento. La memoria se deteriora con la edad. El envejecimiento físico no es el único responsable de la pérdida de memoria. Hay causas psicológicas también, como la pereza mental o la depresión. Creencias Falsas sobre la Memoria.
  • 22. La Memoria Existe una memoria fotográfica. La memoria no es una cámara de fotos, sino que se parece más a un pintor impresionista. El cerebro rellena los huecos como puede al evocar los recuerdos. Guardar muchos datos trastorna la mente. La capacidad del cerebro para almacenar datos es ilimitada. La gente utiliza sólo el 10% de su capacidad intelectual. Esta afirmación nunca ha sido demostrada. Creencias Falsas sobre la Memoria.
  • 23. El Pensamiento Pensamiento es “todo aquello que produce nuestra mente y que se hace realidad gracias al intelecto, esto incluye tanto a la actividad racional como a las imaginaciones”
  • 25. La Inteligencia Aspectos comparativos entre los perfiles de 1995 y 1998 de Daniel Goleman
  • 27. El Lenguaje El lenguaje como sistema de comunicación o vehículo de transmisión de información puede estar determinado por las diferentes etapas de vida del individuo (niñez, adolescencia adultez y vejez) Cada uno de nosotros tiene un estilo propio de comunicarse, y algunos de estos estilos nos facilitarán las relaciones con los demás, mientras que otros la dificultarán, como también contribuirán al establecimiento de un buen vínculo personal con otras personas.
  • 28. El Lenguaje La lateralización del lenguaje se refiere al control relativo de las funciones lingüísticas por los hemisferios izquierdo y derecho, la localización del lenguaje se refiere a la localización en los hemisferios de los circuitos que intervienen en las actividades lingüísticas La comunicación es un proceso que permite la interacción entre las personas, para lograr distintos propósitos a través de un lenguaje común. Es la forma de compartir el significado personal, con el objeto de influir en el comportamiento, compartir información o lograr el entendimiento de un mensaje en el cual los siguientes elementos son vitales para la comunicación: • Volumen y entonación de la voz. • Velocidad del mensaje y los silencios. • Conductas no verbales: expresión facial, gestos. • Expresión corporal y condición espacial.
  • 29. Referencias Web gráficas • Desarrollo de la memoria infantil - EcuRed www.ecured.cu/Desarrollo_de_la_memoria_infantil • Memoria y Contexto: Perspectivas actuales en la investigación http://www.academia.edu/1777990/Memoria_y_Contexto_Perspectivas_actuales_en_la_in vestigaci%C3%B3n • Psicologia de la memoria. http://www.rinconpsicologia.com/2014/05/la-amnesia-infantil-por-que-olvidamos.html • Wikipedia. Referencias Bibliográficas Material Suministrado por la docente. D Goleman. Inteligencia Emocional. Editorial Kairos. J. Mestre, F. Palmero. Procesos Psicológicos Básicos , editorial Mc Graw Hill, 2004