SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
-Dr. Soto Gonzales, Hebert Hernan
INTEGRANTE:
- Cusilayme Romero ,Valeria Abigail
PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIALCANOATOS
(PHAS) A PARTIR DE RALSTONIA EUTROPHA EN
UN MEDIO CON HARINA DE YUCA COMO FUENTE
DE CARBONO
05
03 04
01 02
CONCLUSIONES
MATERIAL
ES Y
METODOS
RESULTADOS
Y
DISCUSION
RESUMEN
INTRODUCCIO
N
TABLE OF CONTENTS/TABLA DE
CONTENIDOS
06 RECOMENDACIONES
RESUMEN
Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son
poliésteres intracelulares sintetizados por
diferentes especies bacterianas, las cuales los
acumulan como gránulos cuando
se encuentran en condiciones limitantes de
nutrientes esenciales para su crecimiento como
el oxígeno, nitrógeno y carbono, son
biodegradables y, dependiendo
de su composición química y estructural,
pueden ser empleados en aplicaciones
semejantes a los polímeros.
INTRODUCCIÓN
Los plásticos derivados del petróleo (sintéticos,
no biodegradables), han sido utilizados desde la
década de los 40, solo en Estados Unidos en el
año 2009 se generaron 31 millones de toneladas
entre plásticos, objetos duraderos, como
electrodomésticos y objetos no duraderos como
platos y tazas [2]. Los polihidroxialcanoatos
(PHAs) son biopolímeros sintetizados por
numerosas bacterias, son biodegradables y
presentan propiedades termoplásticas y altos
grados de polimerización, por lo que pueden ser
moldeados como los polímeros no
biodegradables
MÉTODO
Materiales
Harina de yuca : Se empleó Harina
de yuca variedad HCM1,
proveniente de la empresa
Deriyuca, ubicada en la vereda la
Agustina, municipio de Santander
de Quilichao, con un tamaño de
partícula de 150 µm y una humedad
entre 11 y 13%.
Ralstonia eutropha: Cepa
bacteriana crioconservada en las
instalaciones del Laboratorio de
Biotecnología de la Universidad del
Cauca.
RESULTADOS
• Activación de la bacteria
• Jarabe de glucosa a partir de la
hidrólisis enzimática de harina de yuca
• Fermentación bacteriana y extracción
del biopolímero
• Prueba de turbidez
• Técnica de número más probable
• Determinación de consumo de sustrato
mediante DNS
• Caracterización térmica
• Caracterización estructural
CONCLUSIONES Mediante el proceso de
hidrólisis enzimática, para la obtención de
jarabe de glucosa a partir de harina de yuca,
se logró obtener un equivalente de dextrosa
del 79%, corroborando el alto rendimiento
del proceso, esta hidrólisis catalizada por
enzimas, fue un proceso que no generó
productos secundarios que actúen como
compuestos antagónicos para el
establecimiento y crecimiento de la bacteria
en el medio de fermentación.
MUCHAS
GRACIAS
THANKS YOU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios d cultivo
Medios d cultivoMedios d cultivo
Medios d cultivo
dianamolinao
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
Eder Yair Nolasco Terrón
 
pectinas
pectinaspectinas
P point medios de cultivo 2013
P point medios de cultivo 2013P point medios de cultivo 2013
P point medios de cultivo 2013
Mario Chaves
 
Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-trat...
Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-trat...Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-trat...
Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-trat...
Britani Keith
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
Kari Quiroz
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
ronnie mojica
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
Yessenia Katherin Quispe Lázaro
 
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
Protocolo de aislamiento de microorganismos  celuliticos (1)Protocolo de aislamiento de microorganismos  celuliticos (1)
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
milton de jesus martinez herrera
 
Cerveza modificado simplificado1
Cerveza modificado simplificado1Cerveza modificado simplificado1
Cerveza modificado simplificado1
Diego Gonzalez
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
marleny huamantinco cajamarca
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
Christian Leon Salgado
 
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Edgar Hernandez
 
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosMetabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Diana Coello
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
Mario Ariel Aranda
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
Campos V
 
Extracción almidones
Extracción almidonesExtracción almidones
Extracción almidones
Ariane Lang
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Medios d cultivo
Medios d cultivoMedios d cultivo
Medios d cultivo
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
 
pectinas
pectinaspectinas
pectinas
 
P point medios de cultivo 2013
P point medios de cultivo 2013P point medios de cultivo 2013
P point medios de cultivo 2013
 
Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-trat...
Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-trat...Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-trat...
Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-trat...
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
 
caldo nutritivo
caldo nutritivocaldo nutritivo
caldo nutritivo
 
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
Protocolo de aislamiento de microorganismos  celuliticos (1)Protocolo de aislamiento de microorganismos  celuliticos (1)
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
 
Cerveza modificado simplificado1
Cerveza modificado simplificado1Cerveza modificado simplificado1
Cerveza modificado simplificado1
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
 
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”Microbiología industrial     “Levadura saccharomyces cerevisiae”
Microbiología industrial “Levadura saccharomyces cerevisiae”
 
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosMetabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratos
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
 
Extracción almidones
Extracción almidonesExtracción almidones
Extracción almidones
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
 

Similar a PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIALCANOATOS (PHAS) A PARTIR DE RALSTONIA EUTROPHA EN UN MEDIO CON HARINA DE YUCA COMO FUENTE DE CARBONO

18101604
1810160418101604
PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIAlCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN ...
PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIAlCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN ...PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIAlCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN ...
PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIAlCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN ...
Alejandra Chuquin taipe
 
DETECCION DE BIOPLASTICO CON MICROORGANISMOS HALOFILOS.pdf
DETECCION DE BIOPLASTICO  CON MICROORGANISMOS HALOFILOS.pdfDETECCION DE BIOPLASTICO  CON MICROORGANISMOS HALOFILOS.pdf
DETECCION DE BIOPLASTICO CON MICROORGANISMOS HALOFILOS.pdf
JorgeCC11
 
AISLAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE POLIHIDROXIALCANOATOS MEDIANTE UNA CO...
AISLAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE POLIHIDROXIALCANOATOS MEDIANTE UNA CO...AISLAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE POLIHIDROXIALCANOATOS MEDIANTE UNA CO...
AISLAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE POLIHIDROXIALCANOATOS MEDIANTE UNA CO...
AdrianaViglanzoniMen
 
Aislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productorasAislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productoras
ayrtonsotoparedes
 
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
olga20022017
 
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutiratoArticulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
ElvisZegarr
 
Alginat
AlginatAlginat
Alginat
Frank Puma
 
gestion administrativa.pptx
gestion administrativa.pptxgestion administrativa.pptx
gestion administrativa.pptx
LauraMariaSilvaMazo
 
gestion administrativa.pptx
gestion administrativa.pptxgestion administrativa.pptx
gestion administrativa.pptx
LauraMariaSilvaMazo
 
art cientifico victor (1).pdf
art cientifico victor (1).pdfart cientifico victor (1).pdf
art cientifico victor (1).pdf
VictorAndreValdiviaG
 
Estudio de fermentación
Estudio de fermentaciónEstudio de fermentación
Estudio de fermentación
Dayanis Sanchez
 
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdfMétodo de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
josesito201
 
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Ana Tarapuez
 
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
RuthApaza8
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
RosalindaApazaapaza
 
ecologia y desarrollo sostenible , bioprospeccion.pptx
ecologia y desarrollo sostenible , bioprospeccion.pptxecologia y desarrollo sostenible , bioprospeccion.pptx
ecologia y desarrollo sostenible , bioprospeccion.pptx
espinozaquispemarily
 
PHA's
PHA'sPHA's
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Aransa Pizaña
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Ana Tarapuez
 

Similar a PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIALCANOATOS (PHAS) A PARTIR DE RALSTONIA EUTROPHA EN UN MEDIO CON HARINA DE YUCA COMO FUENTE DE CARBONO (20)

18101604
1810160418101604
18101604
 
PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIAlCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN ...
PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIAlCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN ...PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIAlCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN ...
PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIAlCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN ...
 
DETECCION DE BIOPLASTICO CON MICROORGANISMOS HALOFILOS.pdf
DETECCION DE BIOPLASTICO  CON MICROORGANISMOS HALOFILOS.pdfDETECCION DE BIOPLASTICO  CON MICROORGANISMOS HALOFILOS.pdf
DETECCION DE BIOPLASTICO CON MICROORGANISMOS HALOFILOS.pdf
 
AISLAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE POLIHIDROXIALCANOATOS MEDIANTE UNA CO...
AISLAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE POLIHIDROXIALCANOATOS MEDIANTE UNA CO...AISLAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE POLIHIDROXIALCANOATOS MEDIANTE UNA CO...
AISLAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE POLIHIDROXIALCANOATOS MEDIANTE UNA CO...
 
Aislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productorasAislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productoras
 
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
 
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutiratoArticulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
 
Alginat
AlginatAlginat
Alginat
 
gestion administrativa.pptx
gestion administrativa.pptxgestion administrativa.pptx
gestion administrativa.pptx
 
gestion administrativa.pptx
gestion administrativa.pptxgestion administrativa.pptx
gestion administrativa.pptx
 
art cientifico victor (1).pdf
art cientifico victor (1).pdfart cientifico victor (1).pdf
art cientifico victor (1).pdf
 
Estudio de fermentación
Estudio de fermentaciónEstudio de fermentación
Estudio de fermentación
 
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdfMétodo de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
Método de valoración culombimétrica de Karl Fischer.pdf
 
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
 
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
ecologia y desarrollo sostenible , bioprospeccion.pptx
ecologia y desarrollo sostenible , bioprospeccion.pptxecologia y desarrollo sostenible , bioprospeccion.pptx
ecologia y desarrollo sostenible , bioprospeccion.pptx
 
PHA's
PHA'sPHA's
PHA's
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIALCANOATOS (PHAS) A PARTIR DE RALSTONIA EUTROPHA EN UN MEDIO CON HARINA DE YUCA COMO FUENTE DE CARBONO

  • 1. DOCENTE: -Dr. Soto Gonzales, Hebert Hernan INTEGRANTE: - Cusilayme Romero ,Valeria Abigail PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIALCANOATOS (PHAS) A PARTIR DE RALSTONIA EUTROPHA EN UN MEDIO CON HARINA DE YUCA COMO FUENTE DE CARBONO
  • 2. 05 03 04 01 02 CONCLUSIONES MATERIAL ES Y METODOS RESULTADOS Y DISCUSION RESUMEN INTRODUCCIO N TABLE OF CONTENTS/TABLA DE CONTENIDOS 06 RECOMENDACIONES
  • 3. RESUMEN Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son poliésteres intracelulares sintetizados por diferentes especies bacterianas, las cuales los acumulan como gránulos cuando se encuentran en condiciones limitantes de nutrientes esenciales para su crecimiento como el oxígeno, nitrógeno y carbono, son biodegradables y, dependiendo de su composición química y estructural, pueden ser empleados en aplicaciones semejantes a los polímeros. INTRODUCCIÓN Los plásticos derivados del petróleo (sintéticos, no biodegradables), han sido utilizados desde la década de los 40, solo en Estados Unidos en el año 2009 se generaron 31 millones de toneladas entre plásticos, objetos duraderos, como electrodomésticos y objetos no duraderos como platos y tazas [2]. Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son biopolímeros sintetizados por numerosas bacterias, son biodegradables y presentan propiedades termoplásticas y altos grados de polimerización, por lo que pueden ser moldeados como los polímeros no biodegradables MÉTODO Materiales Harina de yuca : Se empleó Harina de yuca variedad HCM1, proveniente de la empresa Deriyuca, ubicada en la vereda la Agustina, municipio de Santander de Quilichao, con un tamaño de partícula de 150 µm y una humedad entre 11 y 13%. Ralstonia eutropha: Cepa bacteriana crioconservada en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología de la Universidad del Cauca. RESULTADOS • Activación de la bacteria • Jarabe de glucosa a partir de la hidrólisis enzimática de harina de yuca • Fermentación bacteriana y extracción del biopolímero • Prueba de turbidez • Técnica de número más probable • Determinación de consumo de sustrato mediante DNS • Caracterización térmica • Caracterización estructural CONCLUSIONES Mediante el proceso de hidrólisis enzimática, para la obtención de jarabe de glucosa a partir de harina de yuca, se logró obtener un equivalente de dextrosa del 79%, corroborando el alto rendimiento del proceso, esta hidrólisis catalizada por enzimas, fue un proceso que no generó productos secundarios que actúen como compuestos antagónicos para el establecimiento y crecimiento de la bacteria en el medio de fermentación.