SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería de Petróleo
producción de hidrocarburos
PRODUCCIÓN
DE
HIDROCARBUROS
Realizado por: Yoselin Rodríguez C.I: 16.120.478
Gradiente de Presión
Es como se denomina a
la diferencia de presión
entre dos
definición
puntos. Por
no es
negativa, dada que es
la diferencia se realiza
entre un valor y otro
menor.
Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento.
Las propiedades de los
fluidos se deben calcular en
base al análisis PVT, en
caso de no tener disponible
este análisis, se deben
utilizar correlaciones
empíricas para determinar
sus propiedades.
Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento.
PETROLEO
Factor Volumétrico del Petróleo. βo ( BY / BN)
Solubilidad del gas en el petróleo Rs (PCN/BN)
Densidad del petróleo ρo (lbm/pie3)
Viscosidad del petróleo µo (cps)
Tensión Superficial gas-petróleo δo
Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento.
Factor Volumétrico del Gas βg (PC/PCN):
Densidad del Gas ρg (lbm/pie3)
Viscosidad del Gas µg (cps)
GAS
Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento.
Factor Volumétrico del Agua. βw (BW/BNW)
Solubilidad del gas natural en el agua.(Rsw)
(PCN/BN):
Viscosidad del agua, uw (cps)
AGUA
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
Se conoce como curva de
gradiente de un fluido, al
perfil de presiones que dicho
fluido tiene a lo largo de la
tubería que lo contiene. La
curva de gradiente, permite
visualizar la variación de
presión del fluido en todos
los puntos de la tubería.
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
1.- Seleccionar el primer intervalo.
2.- Estimar una caída de presión en el intervalo considerado (∆p).
3.- Determinar presión y temperatura promedio para el intervalo seleccionado (𝑃⃐ y ₸). 𝑃⃐ = 𝑃1+
𝑃2 2 ₸= 𝑇1+𝑇2 2
4.- Calcular las propiedades físicas de los fluidos a presión y temperatura promedio
5.- Calcular ∆P = (∆L) ( ∆𝑝 ∆𝑙 ).
6.- Comparar ∆P calculado con ∆P estimado, si no satisface una tolerancia prefijada, se debe
tomar el ∆P calculado como el nuevo ∆P estimado retomar el paso 3, en caso contrario
continuar el procedimiento.
7.- Obtener la presión en el otro extremo del intervalo seleccionado. P2 = P1 - ( ∆𝑃 ∆𝐿 )∆L = P1
– ∆P
8.- Seleccionar el nuevo intervalo tomando como P1 el valor calculado como P2.
9.- Repetir el procedimiento a partir del paso 2 hasta cubrir la longitud total de la tubería.
10.- Graficar presión contra longitud de tubería (P vs ∑∆L).
Procedimiento
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
Gradiente Estático
Para la construcción de curvas de
gradiente correspondiente a la
columna estática de fluidos
altamente comprensibles (como es
el caso de columnas de gas) se
utiliza el procedimiento descrito
anteriomente pero sin dividir la
tubería en intervalos, es decir, se
considera un solo intervalo de
longitud igual a la longitud total de
la tubería. El gradiente del gas se
determina sustituyendo la fórmula
de densidad de los gases reales
ecuación ecuación
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
Gradiente Dinamico
Igual que en el flujo multifásico
vertical, la disponibilidad de un
simulador es imprescindible para
generar un conjunto de curvas de
gradiente de presión en tuberías
horizontales que cubra un amplio
rango de condiciones de
producción. La mayoría de las
compañías petroleras disponen de
correlaciones ya programadas para
generar curvas gradientes
adaptadas a sus condiciones de
producción.
Construcción de las curvas: Curvas de gradiente
estático/ Curvas de gradiente dinámico.
Gradiente Dinámico
En la construcción de las curvas de gradiente dinámico o
curvas de gradiente, correspondiente a fluidos en movimiento,
se deben tomar en cuenta además de los efectos
gravitacionales, los efectos debido a la fracción y la aceleración
Flujo Multifasico
Tuberías Verticales
El flujo multifásico en tuberías
verticales estuvo sujeto a un estudio
extensivo a raíz del primer trabajo
publicado por Poettman y Carpenter
en 1952. Ellos ofrecieron una solución
práctica a los problemas sobre flujo
multifásico en tuberías verticales, el
cual fue muy utilizado en la industria
petrolera.
Tuberías Horizontales
La predicción para la determinación de
las pérdidas de presión para flujo
multifásico en tuberías horizontales, es
tan compleja como el estudiado para
tuberías verticales, ello se debe al
número de variable que intervienen en
la predicción y al amplio rango de
variación de dichas variables.
Aplicaciones prácticas de las curvas de gradiente
Se utiliza para:
Determinar la contrapresión necesaria en el cabezal del eductor (Pwh)
Determinar el índice de la productividad promedio correspondiente a la tasa de flujo
actual del pozo (Pws conocida).
Determinar el diámetro óptimo, para una determinada tasa de producción. El
diámetro óptimo es aquel que minimiza las pérdidas de energía a lo largo del
sistema de tuberías.
Determinar la tasa de producción óptima que minimiza las pérdidas de energía en
un sistema dado eductor-líneas de flujo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presión
Julio Cesar Asomoza
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger liftNone
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
guido gonzales taboada
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprDavid Guzman
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
Ainee Sabina Montiel Paz
 
Produccion de pozo
Produccion de pozoProduccion de pozo
Produccion de pozo
montiel94
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
Rafael Mercado Bruno
 
Prueba RFT MARIAN PIÑA
Prueba RFT MARIAN PIÑAPrueba RFT MARIAN PIÑA
Prueba RFT MARIAN PIÑA
Egdimar Cardozo
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
Jorge A. Perales
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilSantiago Castillo
 
Mecánica de yacimientos
Mecánica de yacimientosMecánica de yacimientos
Mecánica de yacimientosRafael Moreno R
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
None
 
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GASMETODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
Academia de Ingeniería de México
 
Analisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presionAnalisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presion
Marian Salgado Gomez
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Argenis González
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

curvas de declinacion
curvas de declinacioncurvas de declinacion
curvas de declinacion
 
Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presión
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger lift
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
 
A7
A7A7
A7
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
 
Produccion de pozo
Produccion de pozoProduccion de pozo
Produccion de pozo
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
 
Prueba RFT MARIAN PIÑA
Prueba RFT MARIAN PIÑAPrueba RFT MARIAN PIÑA
Prueba RFT MARIAN PIÑA
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
 
Mecánica de yacimientos
Mecánica de yacimientosMecánica de yacimientos
Mecánica de yacimientos
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GASMETODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
METODOLOGÍA DE "ENVOLVENTE OPERA TIVA" PARA EL DISEÑO DE POZOS DE GAS
 
Analisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presionAnalisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presion
 
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 

Similar a Presentacion yoselin rodriguez

Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
Marvel ico
 
Produccion de Hidrocarburos
Produccion de HidrocarburosProduccion de Hidrocarburos
Produccion de Hidrocarburos
Alfredo Yanez
 
Andreina Nieves - Presentación
Andreina Nieves - PresentaciónAndreina Nieves - Presentación
Andreina Nieves - Presentación
Marvel ico
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
Alfredo Yanez
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2None
 
Analisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitemaAnalisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitema
Jesus M Bautista M
 
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍASFLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍAS
EstefanyjhoanaRivera
 
Analisis del reservorio
Analisis del reservorioAnalisis del reservorio
Analisis del reservorioCharls Val
 
Andreina Nieves BES
Andreina Nieves BESAndreina Nieves BES
Andreina Nieves BES
Marvel ico
 
Modulo 2 (produccion 2 )
Modulo 2 (produccion 2 )Modulo 2 (produccion 2 )
Modulo 2 (produccion 2 )None
 
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
jose miguel vacaflor illanes
 
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLEBOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
ERNESTO PATIÑO
 
Bes
BesBes
Weymounthecuacio
WeymounthecuacioWeymounthecuacio
Weymounthecuacio
Veronica Castro
 
Weymounth
WeymounthWeymounth
Weymounth
Veronica Castro
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Bcp
BcpBcp
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Orlando Juárez
 

Similar a Presentacion yoselin rodriguez (20)

Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
 
Produccion de Hidrocarburos
Produccion de HidrocarburosProduccion de Hidrocarburos
Produccion de Hidrocarburos
 
Andreina Nieves - Presentación
Andreina Nieves - PresentaciónAndreina Nieves - Presentación
Andreina Nieves - Presentación
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2
 
Analisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitemaAnalisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitema
 
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍASFLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍAS
 
Analisis del reservorio
Analisis del reservorioAnalisis del reservorio
Analisis del reservorio
 
Andreina Nieves BES
Andreina Nieves BESAndreina Nieves BES
Andreina Nieves BES
 
Modulo 2 (produccion 2 )
Modulo 2 (produccion 2 )Modulo 2 (produccion 2 )
Modulo 2 (produccion 2 )
 
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (2da parte).pdf
 
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLEBOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
 
Bes
BesBes
Bes
 
Weymounthecuacio
WeymounthecuacioWeymounthecuacio
Weymounthecuacio
 
Weymounth
WeymounthWeymounth
Weymounth
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
 

Más de Marvel ico

Andreina Nieves - BCP
Andreina Nieves - BCP  Andreina Nieves - BCP
Andreina Nieves - BCP
Marvel ico
 
Rusmary BES
Rusmary BESRusmary BES
Rusmary BES
Marvel ico
 
Rusmary BCP
Rusmary BCPRusmary BCP
Rusmary BCP
Marvel ico
 
Yoselin Rodriguez BCP
Yoselin Rodriguez BCPYoselin Rodriguez BCP
Yoselin Rodriguez BCP
Marvel ico
 
Yoselin rodriguez - BES
Yoselin rodriguez - BESYoselin rodriguez - BES
Yoselin rodriguez - BES
Marvel ico
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Marvel ico
 
Rusmary Morales - bombeo
Rusmary Morales - bombeoRusmary Morales - bombeo
Rusmary Morales - bombeo
Marvel ico
 
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanicoAndreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Marvel ico
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
Marvel ico
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Marvel ico
 
Proceso de conformación de materiales
Proceso de conformación de materialesProceso de conformación de materiales
Proceso de conformación de materiales
Marvel ico
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Marvel ico
 
Jose sangronis
Jose sangronisJose sangronis
Jose sangronis
Marvel ico
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
Marvel ico
 
Erick miquilena
Erick miquilenaErick miquilena
Erick miquilena
Marvel ico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Marvel ico
 
Presentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandezPresentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandez
Marvel ico
 
Informe fresadora nedeska_hernandez
Informe fresadora nedeska_hernandezInforme fresadora nedeska_hernandez
Informe fresadora nedeska_hernandez
Marvel ico
 
Djesus - Visual basic
Djesus - Visual basic Djesus - Visual basic
Djesus - Visual basic
Marvel ico
 
Kairubys rodriguez
Kairubys rodriguezKairubys rodriguez
Kairubys rodriguez
Marvel ico
 

Más de Marvel ico (20)

Andreina Nieves - BCP
Andreina Nieves - BCP  Andreina Nieves - BCP
Andreina Nieves - BCP
 
Rusmary BES
Rusmary BESRusmary BES
Rusmary BES
 
Rusmary BCP
Rusmary BCPRusmary BCP
Rusmary BCP
 
Yoselin Rodriguez BCP
Yoselin Rodriguez BCPYoselin Rodriguez BCP
Yoselin Rodriguez BCP
 
Yoselin rodriguez - BES
Yoselin rodriguez - BESYoselin rodriguez - BES
Yoselin rodriguez - BES
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
 
Rusmary Morales - bombeo
Rusmary Morales - bombeoRusmary Morales - bombeo
Rusmary Morales - bombeo
 
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanicoAndreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Proceso de conformación de materiales
Proceso de conformación de materialesProceso de conformación de materiales
Proceso de conformación de materiales
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Jose sangronis
Jose sangronisJose sangronis
Jose sangronis
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
 
Erick miquilena
Erick miquilenaErick miquilena
Erick miquilena
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandezPresentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandez
 
Informe fresadora nedeska_hernandez
Informe fresadora nedeska_hernandezInforme fresadora nedeska_hernandez
Informe fresadora nedeska_hernandez
 
Djesus - Visual basic
Djesus - Visual basic Djesus - Visual basic
Djesus - Visual basic
 
Kairubys rodriguez
Kairubys rodriguezKairubys rodriguez
Kairubys rodriguez
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Presentacion yoselin rodriguez

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería de Petróleo producción de hidrocarburos PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Realizado por: Yoselin Rodríguez C.I: 16.120.478
  • 2. Gradiente de Presión Es como se denomina a la diferencia de presión entre dos definición puntos. Por no es negativa, dada que es la diferencia se realiza entre un valor y otro menor.
  • 3. Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento. Las propiedades de los fluidos se deben calcular en base al análisis PVT, en caso de no tener disponible este análisis, se deben utilizar correlaciones empíricas para determinar sus propiedades.
  • 4. Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento. PETROLEO Factor Volumétrico del Petróleo. βo ( BY / BN) Solubilidad del gas en el petróleo Rs (PCN/BN) Densidad del petróleo ρo (lbm/pie3) Viscosidad del petróleo µo (cps) Tensión Superficial gas-petróleo δo
  • 5. Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento. Factor Volumétrico del Gas βg (PC/PCN): Densidad del Gas ρg (lbm/pie3) Viscosidad del Gas µg (cps) GAS
  • 6. Propiedades físicas de los fluidos del yacimiento. Factor Volumétrico del Agua. βw (BW/BNW) Solubilidad del gas natural en el agua.(Rsw) (PCN/BN): Viscosidad del agua, uw (cps) AGUA
  • 7. Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. Se conoce como curva de gradiente de un fluido, al perfil de presiones que dicho fluido tiene a lo largo de la tubería que lo contiene. La curva de gradiente, permite visualizar la variación de presión del fluido en todos los puntos de la tubería.
  • 8. Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. 1.- Seleccionar el primer intervalo. 2.- Estimar una caída de presión en el intervalo considerado (∆p). 3.- Determinar presión y temperatura promedio para el intervalo seleccionado (𝑃⃐ y ₸). 𝑃⃐ = 𝑃1+ 𝑃2 2 ₸= 𝑇1+𝑇2 2 4.- Calcular las propiedades físicas de los fluidos a presión y temperatura promedio 5.- Calcular ∆P = (∆L) ( ∆𝑝 ∆𝑙 ). 6.- Comparar ∆P calculado con ∆P estimado, si no satisface una tolerancia prefijada, se debe tomar el ∆P calculado como el nuevo ∆P estimado retomar el paso 3, en caso contrario continuar el procedimiento. 7.- Obtener la presión en el otro extremo del intervalo seleccionado. P2 = P1 - ( ∆𝑃 ∆𝐿 )∆L = P1 – ∆P 8.- Seleccionar el nuevo intervalo tomando como P1 el valor calculado como P2. 9.- Repetir el procedimiento a partir del paso 2 hasta cubrir la longitud total de la tubería. 10.- Graficar presión contra longitud de tubería (P vs ∑∆L). Procedimiento
  • 9. Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. Gradiente Estático Para la construcción de curvas de gradiente correspondiente a la columna estática de fluidos altamente comprensibles (como es el caso de columnas de gas) se utiliza el procedimiento descrito anteriomente pero sin dividir la tubería en intervalos, es decir, se considera un solo intervalo de longitud igual a la longitud total de la tubería. El gradiente del gas se determina sustituyendo la fórmula de densidad de los gases reales ecuación ecuación
  • 10. Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. Gradiente Dinamico Igual que en el flujo multifásico vertical, la disponibilidad de un simulador es imprescindible para generar un conjunto de curvas de gradiente de presión en tuberías horizontales que cubra un amplio rango de condiciones de producción. La mayoría de las compañías petroleras disponen de correlaciones ya programadas para generar curvas gradientes adaptadas a sus condiciones de producción.
  • 11. Construcción de las curvas: Curvas de gradiente estático/ Curvas de gradiente dinámico. Gradiente Dinámico En la construcción de las curvas de gradiente dinámico o curvas de gradiente, correspondiente a fluidos en movimiento, se deben tomar en cuenta además de los efectos gravitacionales, los efectos debido a la fracción y la aceleración
  • 12. Flujo Multifasico Tuberías Verticales El flujo multifásico en tuberías verticales estuvo sujeto a un estudio extensivo a raíz del primer trabajo publicado por Poettman y Carpenter en 1952. Ellos ofrecieron una solución práctica a los problemas sobre flujo multifásico en tuberías verticales, el cual fue muy utilizado en la industria petrolera. Tuberías Horizontales La predicción para la determinación de las pérdidas de presión para flujo multifásico en tuberías horizontales, es tan compleja como el estudiado para tuberías verticales, ello se debe al número de variable que intervienen en la predicción y al amplio rango de variación de dichas variables.
  • 13. Aplicaciones prácticas de las curvas de gradiente Se utiliza para: Determinar la contrapresión necesaria en el cabezal del eductor (Pwh) Determinar el índice de la productividad promedio correspondiente a la tasa de flujo actual del pozo (Pws conocida). Determinar el diámetro óptimo, para una determinada tasa de producción. El diámetro óptimo es aquel que minimiza las pérdidas de energía a lo largo del sistema de tuberías. Determinar la tasa de producción óptima que minimiza las pérdidas de energía en un sistema dado eductor-líneas de flujo.