SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto “Aljomarz”
Docente:
Alberto Noel Salazar Díaz.
Curso:
Producción de Ovinos.
Ciclo:
V.
Presentación:
 El ministerio de agricultura y riego a través del AGRO RURAL viene desarrollando Asistencias
Técnicas para el resguardo de Ovinos y Camélidos ante bajas temperaturas.
 La crianza de ovinos domésticos, tiene importancia económica, social y ecológica para el ser
humano, por ser animales que producen:
Lana.
Carne.
Leche.
Piel.
Cuero.
Estiércol.
 LA crianza de ovinos depende de muchas variables productivas, como sistemas de crianza, valor
genético, la alimentación y el manejo sanitario.
 La crianza de ovinos se realiza en casi todo el país, bajo un sistema pastoreo extensivo.
Descripción de la oveja.
La oveja domestica e un pequeño rumiante (ovis
aries) excelente productor de carne, lana y leche.
El ovino puede soportar altas y bajas temperaturas,
teniendo dificultades en los lugares húmedos.
Características Fenotípicas y Genotípicas de las
ovejas.
Tipos Zootécnicos.
 Ovino de aptitud lanera:
Ovinos de aptitud carnicera.
Ovinos de aptitud doble propósito (carne y lana).
Ovinos de aptitud peletera.
Ovino de aptitud lechera.
Evaluación exterior.
 Muchas veces la observación exterior nos va a determinar las condiciones física del animal, es
importante evaluar, considerando a que tipo de producción los vamos a destinar ya será
carne, lana (ambos) o leche.
Lana Irregular: Cuando observamos algunas deficiencias en su lana es un síntoma que este
animal tiene algunas enfermedades o deficiencias en su alimentación.
Cuando el animal esta cubierta de lana su cara nos quiere decir que es menos fértil y productivo.
Mala Visión: Debido a una ceguera hereditaria siendo sus ojos poco desarrollados.
Testículos deformes: Es fácil detectar este defecto a simple vista se puede observar la falta de un
testículo o que ambos son muy pequeños o demasiados grandes.
Cojeras: Es necesario determinar el tipo de cojera si es temporal o permanente.
Dentadura irregular: Cuando su dentadura es deforme también produce una mala masticación.
Mandíbula Deformes: Es fácil detectar este defecto.
Razas de ovinos en le Perú.
 La crianza ovina en el Perú tiene importancia económica, social y
ecológica.
 La ecológica radica en que el 79.9% de la población ovina se cría en la
sierra con pastos naturales que crecen en campos no aptos para la
agricultura.
 En el Perú, la ovino cultura tiene una importancia económica sino es
mayor, por lo menos es igual a la bovino cultura. Los ovinos se pueden
criar conjuntamente con los bovinos.
Ovino Criollo.
 Ovino formado de la descendencia de los ovinos traídos por los españoles durante el siglo
XVI, se encuentra en las zonas alto andinas a nivel de crianza familiar.
 Su principal característica es ser raza de fenotipo muy variado, alta rusticidad y mediana
prolificidad,
 Representa el 70 % de la población ovina del Perú.
 Son de variados colores (Negro, marron, varios tonos de gris y blanco).
 Son de bajo nivel productivo de lana y carne.
 El peso de vellón es de 1.5 Kg.
 Peso vivo es de 27 kg para hembras.
 Peso vivo de carneros es de 35 kg.
Ovino Corridale.
 Originario de Nueva Zelanda, aptitud de doble propósito para producción de lana y carne.
 Presenta una calidad de lana que varia de 24 a 31 micras de diámetro de lana.
 Se considera lada de finura media.
 Longitud de mecha de 8.8 a 15 cm.
 Buen grado de rozamiento, brillo y color.
 El vellón varia entre 4 a 6.5 kg.
 Posee una buena conformación muscular.
 Pigmentación negra a nivel de los ollares, labios y pezuñas.
 A la edad adulta el carnero llega a pesar 79 y 125 kg.
 La oveja entre 59 y 82 kg.
 De acuerdo a la alimentación puede considerarse de prolificidad baja y paléstrica estacional .
 Las principales ganaderías se encuentran en los departamentos de Junín, Pasco, Puno y parte de
región Lima.
Hampshire Down.
 Originaria de Inglaterra, pertenecientes al grupo de razas de cara negra.
 Raza especializada en la producción de carne, presenta en la carcasa un alto contenido de grasa.
 Los carneros de esta raza son utilizados para la cruza industrial con ovejas (Corridale y Junín ).
 Son animales muy pesados, los carneros alcanzan entre 100 a 135 kg.
 Las ovejas llegan a 70 a 90 kg de peso corporal.
 Presenta un alto índice de crecimiento.
 Exigente en buenas condiciones de alimentación.
 Como suplementos, concentrados y
alimentación con pastos cultivados.
 Se encuentran distribuidos en zonas alto andinas
de los departamentos de Junín,
Cerro de Pasco, Puno y en los valles
de los departamentos de Arequipa,
Moquegua y Tacna.
Assaf.
 La raza Assaf es producto del cruce de la raza Awassi de Israel con la raza East Friesian de Alemania.
 La razón de su cruce fue lograr un animal que tenga similar producción de leche que el Awassi
mejorado, una mas alta fecundidad de las ovejas, un crecimiento mas veloz de los corderos, una
cola gruesa mas corta, canales de poca grasa y una ubre morfológicamente mejor adaptada al
ordeño que el Awassi puro.
 Es una raza pesada de color blanco con orejas largas y colgantes, cuyo perfil de la cara es convexo.
 Estos ovinos llegaron al Perú 1987 importados de Israel por la Universidad Nacional Agraria la
molina, con el objetivo de hacer cruzamientos con las ovejas prolíficas Blackbelly.
 La leche contiene 5.7% de grasa.
 De proteína 5.1%.
 Solidos totales 17.8.
 Rendimiento de kilo de queso es de 4 kg leche/Kg de queso.
 Su lana es gruesa que se utiliza solo para la confección de alfombras.
 La lana tiene un diámetro de 37 micras.
 Longitud de meche de 13 cm.
 Peso de vellón 2.6 kg.
 Rendimiento al lavado de 60%.
Assblack.
 Es la segunda traza formada en el Perú.
 Es un producto de un cruce sintetico entre la raza Assaf y Black Melly.
 El Assblack tiene una precocidad muy similar al Black belly.
 Las hembras entran al servicio a los 7 meses y paren entre los 14 y 15 meses.
 El 70.59% de las hembras cruzadas tiene partos múltiples, mayormente mellizos y en algunos
casos.
 El numero de crías/oveja/año es de 2.12.
 El intervalo de partos es de 8.5 meses.
 La saca de corderos machos se hace a los 4 meses de edad, con un peso de carcasa de 16 a 17 kg.
 LA producción de leche es de 2.1 lts por día, el 70% del ovino Assaf.
 La duración del periodo de lactación en ovejas separadas de sus crías a lo 35 días, es de un
promedio de 209 días.
EAST FRIESIAN.
 Raza originaria del norte de Alemania.
 Es considerada la mejor producción de leche, pero en zonas sin altas temperaturas.
 La cola es delgada y sin lana.
 Similar a una cola de raton Frisona.

Más contenido relacionado

Similar a Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx

Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxSebasMayancha
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Clauven
 
proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peruJersonDelacruzalgome
 
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...Universidade Federal da Bahia - UFBA
 
caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxanavelazco12
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copiaSaraiPrez5
 
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptxMarceloAlvarez76065
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892etnies
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaRoberto Espinoza
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxJessSibaja
 
razas caprinas.pptx
razas caprinas.pptxrazas caprinas.pptx
razas caprinas.pptxolitronic
 

Similar a Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx (20)

Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
 
proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peru
 
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
 
caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
 
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
áRea llanera
áRea llaneraáRea llanera
áRea llanera
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
Guia de Caprinos
 
Clase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinosClase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinos
 
razas caprinas.pptx
razas caprinas.pptxrazas caprinas.pptx
razas caprinas.pptx
 
Diapositivas seminario
Diapositivas seminarioDiapositivas seminario
Diapositivas seminario
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx

  • 1. Instituto “Aljomarz” Docente: Alberto Noel Salazar Díaz. Curso: Producción de Ovinos. Ciclo: V.
  • 2. Presentación:  El ministerio de agricultura y riego a través del AGRO RURAL viene desarrollando Asistencias Técnicas para el resguardo de Ovinos y Camélidos ante bajas temperaturas.  La crianza de ovinos domésticos, tiene importancia económica, social y ecológica para el ser humano, por ser animales que producen: Lana. Carne. Leche. Piel. Cuero. Estiércol.  LA crianza de ovinos depende de muchas variables productivas, como sistemas de crianza, valor genético, la alimentación y el manejo sanitario.  La crianza de ovinos se realiza en casi todo el país, bajo un sistema pastoreo extensivo.
  • 3. Descripción de la oveja. La oveja domestica e un pequeño rumiante (ovis aries) excelente productor de carne, lana y leche. El ovino puede soportar altas y bajas temperaturas, teniendo dificultades en los lugares húmedos.
  • 4. Características Fenotípicas y Genotípicas de las ovejas.
  • 5. Tipos Zootécnicos.  Ovino de aptitud lanera:
  • 6. Ovinos de aptitud carnicera.
  • 7. Ovinos de aptitud doble propósito (carne y lana).
  • 8. Ovinos de aptitud peletera.
  • 9. Ovino de aptitud lechera.
  • 10. Evaluación exterior.  Muchas veces la observación exterior nos va a determinar las condiciones física del animal, es importante evaluar, considerando a que tipo de producción los vamos a destinar ya será carne, lana (ambos) o leche. Lana Irregular: Cuando observamos algunas deficiencias en su lana es un síntoma que este animal tiene algunas enfermedades o deficiencias en su alimentación. Cuando el animal esta cubierta de lana su cara nos quiere decir que es menos fértil y productivo. Mala Visión: Debido a una ceguera hereditaria siendo sus ojos poco desarrollados. Testículos deformes: Es fácil detectar este defecto a simple vista se puede observar la falta de un testículo o que ambos son muy pequeños o demasiados grandes. Cojeras: Es necesario determinar el tipo de cojera si es temporal o permanente. Dentadura irregular: Cuando su dentadura es deforme también produce una mala masticación. Mandíbula Deformes: Es fácil detectar este defecto.
  • 11. Razas de ovinos en le Perú.  La crianza ovina en el Perú tiene importancia económica, social y ecológica.  La ecológica radica en que el 79.9% de la población ovina se cría en la sierra con pastos naturales que crecen en campos no aptos para la agricultura.  En el Perú, la ovino cultura tiene una importancia económica sino es mayor, por lo menos es igual a la bovino cultura. Los ovinos se pueden criar conjuntamente con los bovinos.
  • 12. Ovino Criollo.  Ovino formado de la descendencia de los ovinos traídos por los españoles durante el siglo XVI, se encuentra en las zonas alto andinas a nivel de crianza familiar.  Su principal característica es ser raza de fenotipo muy variado, alta rusticidad y mediana prolificidad,  Representa el 70 % de la población ovina del Perú.  Son de variados colores (Negro, marron, varios tonos de gris y blanco).  Son de bajo nivel productivo de lana y carne.  El peso de vellón es de 1.5 Kg.  Peso vivo es de 27 kg para hembras.  Peso vivo de carneros es de 35 kg.
  • 13. Ovino Corridale.  Originario de Nueva Zelanda, aptitud de doble propósito para producción de lana y carne.  Presenta una calidad de lana que varia de 24 a 31 micras de diámetro de lana.  Se considera lada de finura media.  Longitud de mecha de 8.8 a 15 cm.  Buen grado de rozamiento, brillo y color.  El vellón varia entre 4 a 6.5 kg.  Posee una buena conformación muscular.  Pigmentación negra a nivel de los ollares, labios y pezuñas.  A la edad adulta el carnero llega a pesar 79 y 125 kg.  La oveja entre 59 y 82 kg.  De acuerdo a la alimentación puede considerarse de prolificidad baja y paléstrica estacional .  Las principales ganaderías se encuentran en los departamentos de Junín, Pasco, Puno y parte de región Lima.
  • 14. Hampshire Down.  Originaria de Inglaterra, pertenecientes al grupo de razas de cara negra.  Raza especializada en la producción de carne, presenta en la carcasa un alto contenido de grasa.  Los carneros de esta raza son utilizados para la cruza industrial con ovejas (Corridale y Junín ).  Son animales muy pesados, los carneros alcanzan entre 100 a 135 kg.  Las ovejas llegan a 70 a 90 kg de peso corporal.  Presenta un alto índice de crecimiento.  Exigente en buenas condiciones de alimentación.  Como suplementos, concentrados y alimentación con pastos cultivados.  Se encuentran distribuidos en zonas alto andinas de los departamentos de Junín, Cerro de Pasco, Puno y en los valles de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna.
  • 15. Assaf.  La raza Assaf es producto del cruce de la raza Awassi de Israel con la raza East Friesian de Alemania.  La razón de su cruce fue lograr un animal que tenga similar producción de leche que el Awassi mejorado, una mas alta fecundidad de las ovejas, un crecimiento mas veloz de los corderos, una cola gruesa mas corta, canales de poca grasa y una ubre morfológicamente mejor adaptada al ordeño que el Awassi puro.  Es una raza pesada de color blanco con orejas largas y colgantes, cuyo perfil de la cara es convexo.  Estos ovinos llegaron al Perú 1987 importados de Israel por la Universidad Nacional Agraria la molina, con el objetivo de hacer cruzamientos con las ovejas prolíficas Blackbelly.  La leche contiene 5.7% de grasa.  De proteína 5.1%.  Solidos totales 17.8.  Rendimiento de kilo de queso es de 4 kg leche/Kg de queso.  Su lana es gruesa que se utiliza solo para la confección de alfombras.
  • 16.  La lana tiene un diámetro de 37 micras.  Longitud de meche de 13 cm.  Peso de vellón 2.6 kg.  Rendimiento al lavado de 60%.
  • 17. Assblack.  Es la segunda traza formada en el Perú.  Es un producto de un cruce sintetico entre la raza Assaf y Black Melly.  El Assblack tiene una precocidad muy similar al Black belly.  Las hembras entran al servicio a los 7 meses y paren entre los 14 y 15 meses.  El 70.59% de las hembras cruzadas tiene partos múltiples, mayormente mellizos y en algunos casos.  El numero de crías/oveja/año es de 2.12.  El intervalo de partos es de 8.5 meses.  La saca de corderos machos se hace a los 4 meses de edad, con un peso de carcasa de 16 a 17 kg.  LA producción de leche es de 2.1 lts por día, el 70% del ovino Assaf.
  • 18.  La duración del periodo de lactación en ovejas separadas de sus crías a lo 35 días, es de un promedio de 209 días. EAST FRIESIAN.  Raza originaria del norte de Alemania.  Es considerada la mejor producción de leche, pero en zonas sin altas temperaturas.  La cola es delgada y sin lana.  Similar a una cola de raton Frisona.