SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN OVINA
CARACTERÍSTICAS
Peso vivo: Varía según la raza y la edad:
• Laneros: 40 a 50 kg.
• Doble propósito: 50 a 60 kg.
Temperamento: Tranquilo, asustadizo y siempre alerta. Son de gran mansedumbre
cuando se los cría “guachos” desde recién nacidos.
Rusticidad: Es extraordinaria, compite con la cabra en cuanto al medio y tipo de
alimentación.
Longevidad: Se conocen límites de hasta 18 o 20 años. Vida útil: Desde los
primeros días de vida hasta los 8 o 9 años.
Rol: El ovino es, esencialmente, un productor de lanas, cueros, carne y leche.
Talla: Desde la cruz al suelo:
• Laneros y lecheros: aproximadamente 75 cm.
• Carniceros; aproximadamente 55 cm.
Sobriedad: Es espectacular y se manifiesta por el poco alimento con que puede
sobrevivir.
Adaptación al medio: Resulta un corolario de las dos anteriores.
Instinto gregario: Se conoce con ese nombre a la tendencia a vivir en agrupaciones.
Tiene ventajas en la conducción de las majadas.
Hábitos de pastoreo: El pastoreo se realiza con mayor intensidad durante el día
(65%). Se estima que el ovino hace un fraccionamiento de aproximadamente 8
turnos. Los intervalos son destinados al descanso y la rumia que tienen lugar
preferentemente, hacia las horas de mayor temperatura ambiental, o de la noche.
Capacidad de marcha: Generalmente los desplazamientos no exceden de los
3.000 a 4.000 metros diarios en busca de alimento o agua, para casi todas las
razas.
Temperatura corporal: Tomada sobre la piel oscila alrededor de los 39ª C, la rectal
supera ligeramente los 40ª C.
Raza: Grupo de animales que se diferencian de una especie por sus
características morfológicas (visibles) y fisiológicas (productivas) y que además
comparten origen común y transmiten estos caracteres a su descendencia.
Cruza: Animales que surgen a partir del apareamiento de animales de distintas
razas. Generalmente se realiza con fines productivos. Cruzamientos es el
apareamiento de animales de distintas razas.
Vigor híbrido: se logra a partir de la cruza de dos ejemplares de distintas razas o
de una misma raza siempre que no estén emparentados. Desde el punto de vista
genético, los animales que resultan del cruzamiento de razas, evidencian cierto
aumento del vigor como consecuencia de la combinación de genes útiles de
ambas razas, y los genes indeseables de cada una tienden a ser eclipsados por
ser recesivos. En este choque de sangre o cruzamiento tiene lugar el aumento de
vigor, índice de crecimiento y eficiencia de producción.
Conociendo esta circunstancia, las ovejas de tipo lanero pueden ser servidas con
carneros grandes y musculosos de tipo carnicero. Esta cruza, por ejemplo,
aprovecha tanto la producción superior de lana como el alto porcentaje de corderos
y el rápido ritmo de crecimiento. Los descendientes son casi siempre intermedios, o
sea, un término medio, entre los dos progenitores. Sin embargo puede ocurrir, si se
expresa el vigor híbrido, que las crías serán mejores que el promedio de ambos
antecesores, pero no necesariamente superior al mejor progenitor. El vigor híbrido
se expresa por la aptitud lechera, ritmo de crecimiento, supervivencia y prolificidad,
pero aporta poco perfeccionamiento en cuanto a la calidad de la lana y producción
TIPOS ZOOTÉCNICOS. (Racial) BIOTIPOS
• Ovinos de aptitud lanera
• Ovinos de aptitud carnicera
• Ovinos de aptitud dual o de doble propósito
• Ovinos de aptitud peletera
• Ovinos de aptitud lechera
CARNECERA

La conformación ideal responde a la de un paralelepípedo rectangular (como barril),
las líneas superior y inferior deben ser paralelas rectas, lo mismo que las líneas de
los costados, sin depresiones ni altibajos, un esqueleto de hueso fuertes de gran
diámetro con cabeza y extremidades pequeñas. Se busca el desarrollo de las
regiones del cuerpo más valiosas (dorso, cuartos posteriores y el pecho).
LANERA

Poseen conformación del cuerpo algo estrecho y angulosa, carece de apariencia de
barril propia para el tipo de carne siendo proporcionalmente la cabeza y el cuello más
largos y estrechos. El cuerpo largo tiene cuartos anteriores estrechos, tórax
moderadamente largo, profundo y con escaso arco de costillas y cuartos posteriores
menos desarrollados. La línea superior no es recta ni paralela con la inferior, se observa
depresión en el dorso. Un esqueleto de huesos sólidos de buena longitud y diámetros
moderados con cabeza y extremidades más bien desarrollados.
DOBLE PROPOSITO
LECHERA
Gran desarrollo de la glándula mamaria (las
mamas que en número de 2 tienen
simétricamente
gran
volumen).
El
rendimiento de carne, y lana sin ser
despreciable tienen un papel secundario.
Son animales grandes, de líneas angulosas
con un vellón poco extenso, extremidades
largas.

Presenta características rústicas son
de tamaño grande más desarrollados
en los cuartos posteriores provistos de
una cola con adiposidades, esta
cubierta por un vellón de pelos
gruesos y lanilla fina. Siendo de color
negro (joven adulto (grisáceo).
Corriedale

Originario de nueva Zelanda. Raza sintética formada por Merino Fino de Tanzania y
Lincoln.
Características: posee mucosas visibles pigmentadas al igual que las pezuñas, piel
despigmentada, vellón blanco, doble propósito, produce corderos precoces y capones
de peso medio, vellón pesado, semicompacto, mecha cuadrada con un diámetro de 2732 micras. Es un animal con rustico y adaptación a pastoreo extensivo. Peso del macho
es de 90-100 Kg. y la hembra 50-60 Kg.
La difusión en la Argentina se realiza primero por el Centro Oeste de Buenos Aires,
luego el Litoral y más tarde en la Patagonia.
En cuanto al clima se adapta a clima templado-templado frío, semiárido a subhúmedo.
MERINO

El MERINO ARGENTINO es una fusión de varios tipos europeos: Español, Alemán,
Austriaco, Húngaro y Francés.
Raza productora de lana. Mucosas y pezuñas despigmentadas, mechón compacto,
mechas en bloque. Se adapta a climas templado a tropical y árido a semiárido. Solo el
macho posee cuernos.
ROMMEY MARSH

Es de origen británico. Doble propósito, produce corderos precoces, vellón
de lana media, semiabierto con mechas terminadas en punta, notable prolificidad
y rusticidad.
Se distingue además por su habilidad materna. Mucosas pigmentadas, se
buscan animales sin lana en la cara.
Se adapta a climas templados, subhúmedos, húmedos y resiste a suelos
abnegados. Esta última característica le permitió adaptarse al litoral y Cuenca del
Salado
LINCOLN

Originario de Inglaterra. Considerada una raza de doble propósito. Hay de
tamaño grande que producen borregos y capones pesados. El vellón es abierto y
grueso, de larga mecha puntiaguda y plana usada para alfombras. Mucosas y
pezuñas pigmentadas.
Se adapta a climas templados, templado-fríos, húmedos y muy lluviosos.
Exigente en nutrición, cuidado y sanidad.
IDEAL O POLWERTH

Raza de origen Australiano, sintético ¾ Merino y ¼ Lincoln. Muy difundida en Uruguay,
Brasil y el Litoral Argentino. Es una raza doble propósito, con fuerte tendencia lanera.
Se diferencia del Merino por tener mayor longitud de mecha y mayor conformación
comercial. El vellón es semicompacto o compacto. Mucosas y pezuñas
despigmentadas. Existen dos variedades: una mocha y otra astada. Se adapta a climas
templado, templado-cálido, semiárido a húmedo.
KARAKUL

Originaria de Turquestan, Asia Central. Raza de aptitud peletera.
Pertenece al grupo ovinos asiáticos del tipo rústico, peleteros, de cola gorda. La
calidad de la piel la da el rulo,(negro clásico, ámbar o blanco). Se realiza el
sacrificio del cordero a las 48 a 72 horas de vida. El vellón de adulto no sirve.
Mucosas y pezuñas pigmentadas, sin vellón en cara y extremidades. Se
adapta a climas que van desde el templado frío al desértico cálido.
En la Argentina se encuentra difundido en Sierra de la Ventana (Bs. As.),
San Luis y Valles Calchaquíes del N.O.
HAMPSHIRE DOWN

Origen británico. Raza de aptitud carnicera. Especializada en la producción
de corderos y capones, gran precocidad y capacidad de engorde. Utilizada en
cruzamientos industriales.
Es de cara negra, mucosas pigmentadas. Vellón sin estilo, áspero, sin mecha,
cara y patas sin lana. Se adapta a clima templado-frío a frío, subhúmedo a
húmedo. Difundida en la Región Pampeana, Córdoba, Santa Fe, Patagonia y
Valles Precordilleranos de Neuquen.
TEXEL

Originaria de Holanda. Es una raza doble propósito, pero es más eficiente en
producción de carne. Prolífica.
Su vellón es semicompacto, de poca calidad, mechas puntiagudas, sin lana en la
cabeza y extremidades. Mucosas y pezuñas pigmentadas.
Se adapta a climas templado, frío a subhúmedo. En Argentina ingresó a través de
Uruguay.
DORSET HORN

Originaria de Inglaterra. Es una raza carnicera.
Tiene la particularidad de presentar celo durante todo el año, permitiendo obtener
corderos durante todo ese período.
Vellón semicompacto, mecha cuadrada. Mucosas y pezuñas pigmentadas.
Se adapta a climas templado, frío a subhúmedo. En la Argentina está difundida en
las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
FRISONA

Raza lechera. Fue introducida a la Argentina en 1967 por el INTA Anguil de La
Pampa. Es una raza prolífica, la leche tiene un contenido de grasa de 6-7% en
los meses de lactancia. En lo referente a la cobertura es sin vellón en la
cabeza, pata y cola. Mucosas y pezuñas despigmentadas. El vellón carece de
estilo y sin mecha. Peso de los machos 120-130 Kg. y el de las hembras 100110 Kg..
PAMPINTA

Origen: 3/4 Frisona x 1/4 Corriedale. El resultado es un animal de porte grande y
alargado, totalmente blanco, sin cuernos y descubierto de lana en la cara y patas,
de elevada prolificidad, precocidad, producción lechera y de res magra.
Aptitud: leche, carne y lana cruza mediana
Producción: 1,27 l/día y 272 días de lactancia
Distribución: La Pampa y provincias de zonas áridas
Triple propósito: carne, leche y lana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Bella ObregÓn
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
German Gomez Amaya
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava
 
Ganado bovino
 Ganado bovino Ganado bovino
Ganado bovino
kenia goitia
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 
Razas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósitoRazas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósito
LivyVasquez
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
Francisco Arzuaga
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
Erik Antonio Ines Martinez
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
Edgar Ramírez
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
Erick Javier Carballo
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
PoligastricosMario
 
Palpacionrectal
PalpacionrectalPalpacionrectal
Palpacionrectal
Andres Ariza
 
Exterior perros y gatos
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatos
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 

La actualidad más candente (20)

Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
Ganado bovino
 Ganado bovino Ganado bovino
Ganado bovino
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Razas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósitoRazas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósito
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Palpacionrectal
PalpacionrectalPalpacionrectal
Palpacionrectal
 
Exterior perros y gatos
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatos
 

Destacado

guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Caracterización de la producción ovina
Caracterización de la producción ovinaCaracterización de la producción ovina
Caracterización de la producción ovina
Gustavo Garibotto
 
Biofisica solidos 3
Biofisica solidos 3Biofisica solidos 3
Biofisica solidos 3
wandres10
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
Josselyn Yajayra
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
Martin Perez
 
Manual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovinaManual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovina
elsareyes84
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos
María Vogt
 
La ganadería
La ganaderíaLa ganadería
La ganadería
jlorentemartos
 
Clase etnologia de ovinos y caprinos
Clase etnologia de ovinos y caprinosClase etnologia de ovinos y caprinos
Clase etnologia de ovinos y caprinos
PedroABulla
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
guestfc0a471
 
Malformaciones congénitas en animales
Malformaciones congénitas en animales Malformaciones congénitas en animales
Malformaciones congénitas en animales
Mikey Hermipa Ojeda
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
Norka Romero
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
Ovino 2
Ovino 2Ovino 2
Ovinosycarinos
OvinosycarinosOvinosycarinos
Ovinosycarinos
andyborreguitos
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
marie waldjana deruisseau
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
German Gomez Amaya
 

Destacado (18)

guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Caracterización de la producción ovina
Caracterización de la producción ovinaCaracterización de la producción ovina
Caracterización de la producción ovina
 
Biofisica solidos 3
Biofisica solidos 3Biofisica solidos 3
Biofisica solidos 3
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
Manual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovinaManual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovina
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos
 
La ganadería
La ganaderíaLa ganadería
La ganadería
 
Clase etnologia de ovinos y caprinos
Clase etnologia de ovinos y caprinosClase etnologia de ovinos y caprinos
Clase etnologia de ovinos y caprinos
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
 
Malformaciones congénitas en animales
Malformaciones congénitas en animales Malformaciones congénitas en animales
Malformaciones congénitas en animales
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Ovino 2
Ovino 2Ovino 2
Ovino 2
 
Ovinosycarinos
OvinosycarinosOvinosycarinos
Ovinosycarinos
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
 

Similar a Ovinos guia n°2

5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
michelcadillocmsl
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdfCaprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
pantanomafe440
 
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptxProducción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
salazardiazalberto69
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
Ruben Jose Mindiola Davila
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
etnies
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
JessSibaja
 
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
MarceloAlvarez76065
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
German Gomez Amaya
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
jesusfernandez213240
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
pablo antonio
 
caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
anavelazco12
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
bene torres
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
Luis Miguel Gartner
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
Martin Perez
 

Similar a Ovinos guia n°2 (20)

5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdfCaprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
 
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptxProducción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
 
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Ovinos guia n°2

  • 2.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Peso vivo: Varía según la raza y la edad: • Laneros: 40 a 50 kg. • Doble propósito: 50 a 60 kg. Temperamento: Tranquilo, asustadizo y siempre alerta. Son de gran mansedumbre cuando se los cría “guachos” desde recién nacidos. Rusticidad: Es extraordinaria, compite con la cabra en cuanto al medio y tipo de alimentación. Longevidad: Se conocen límites de hasta 18 o 20 años. Vida útil: Desde los primeros días de vida hasta los 8 o 9 años. Rol: El ovino es, esencialmente, un productor de lanas, cueros, carne y leche. Talla: Desde la cruz al suelo: • Laneros y lecheros: aproximadamente 75 cm. • Carniceros; aproximadamente 55 cm.
  • 4. Sobriedad: Es espectacular y se manifiesta por el poco alimento con que puede sobrevivir. Adaptación al medio: Resulta un corolario de las dos anteriores. Instinto gregario: Se conoce con ese nombre a la tendencia a vivir en agrupaciones. Tiene ventajas en la conducción de las majadas. Hábitos de pastoreo: El pastoreo se realiza con mayor intensidad durante el día (65%). Se estima que el ovino hace un fraccionamiento de aproximadamente 8 turnos. Los intervalos son destinados al descanso y la rumia que tienen lugar preferentemente, hacia las horas de mayor temperatura ambiental, o de la noche. Capacidad de marcha: Generalmente los desplazamientos no exceden de los 3.000 a 4.000 metros diarios en busca de alimento o agua, para casi todas las razas. Temperatura corporal: Tomada sobre la piel oscila alrededor de los 39ª C, la rectal supera ligeramente los 40ª C.
  • 5.
  • 6. Raza: Grupo de animales que se diferencian de una especie por sus características morfológicas (visibles) y fisiológicas (productivas) y que además comparten origen común y transmiten estos caracteres a su descendencia. Cruza: Animales que surgen a partir del apareamiento de animales de distintas razas. Generalmente se realiza con fines productivos. Cruzamientos es el apareamiento de animales de distintas razas. Vigor híbrido: se logra a partir de la cruza de dos ejemplares de distintas razas o de una misma raza siempre que no estén emparentados. Desde el punto de vista genético, los animales que resultan del cruzamiento de razas, evidencian cierto aumento del vigor como consecuencia de la combinación de genes útiles de ambas razas, y los genes indeseables de cada una tienden a ser eclipsados por ser recesivos. En este choque de sangre o cruzamiento tiene lugar el aumento de vigor, índice de crecimiento y eficiencia de producción. Conociendo esta circunstancia, las ovejas de tipo lanero pueden ser servidas con carneros grandes y musculosos de tipo carnicero. Esta cruza, por ejemplo, aprovecha tanto la producción superior de lana como el alto porcentaje de corderos y el rápido ritmo de crecimiento. Los descendientes son casi siempre intermedios, o sea, un término medio, entre los dos progenitores. Sin embargo puede ocurrir, si se expresa el vigor híbrido, que las crías serán mejores que el promedio de ambos antecesores, pero no necesariamente superior al mejor progenitor. El vigor híbrido se expresa por la aptitud lechera, ritmo de crecimiento, supervivencia y prolificidad, pero aporta poco perfeccionamiento en cuanto a la calidad de la lana y producción
  • 7. TIPOS ZOOTÉCNICOS. (Racial) BIOTIPOS • Ovinos de aptitud lanera • Ovinos de aptitud carnicera • Ovinos de aptitud dual o de doble propósito • Ovinos de aptitud peletera • Ovinos de aptitud lechera
  • 8. CARNECERA La conformación ideal responde a la de un paralelepípedo rectangular (como barril), las líneas superior y inferior deben ser paralelas rectas, lo mismo que las líneas de los costados, sin depresiones ni altibajos, un esqueleto de hueso fuertes de gran diámetro con cabeza y extremidades pequeñas. Se busca el desarrollo de las regiones del cuerpo más valiosas (dorso, cuartos posteriores y el pecho).
  • 9. LANERA Poseen conformación del cuerpo algo estrecho y angulosa, carece de apariencia de barril propia para el tipo de carne siendo proporcionalmente la cabeza y el cuello más largos y estrechos. El cuerpo largo tiene cuartos anteriores estrechos, tórax moderadamente largo, profundo y con escaso arco de costillas y cuartos posteriores menos desarrollados. La línea superior no es recta ni paralela con la inferior, se observa depresión en el dorso. Un esqueleto de huesos sólidos de buena longitud y diámetros moderados con cabeza y extremidades más bien desarrollados.
  • 11. LECHERA Gran desarrollo de la glándula mamaria (las mamas que en número de 2 tienen simétricamente gran volumen). El rendimiento de carne, y lana sin ser despreciable tienen un papel secundario. Son animales grandes, de líneas angulosas con un vellón poco extenso, extremidades largas. Presenta características rústicas son de tamaño grande más desarrollados en los cuartos posteriores provistos de una cola con adiposidades, esta cubierta por un vellón de pelos gruesos y lanilla fina. Siendo de color negro (joven adulto (grisáceo).
  • 12. Corriedale Originario de nueva Zelanda. Raza sintética formada por Merino Fino de Tanzania y Lincoln. Características: posee mucosas visibles pigmentadas al igual que las pezuñas, piel despigmentada, vellón blanco, doble propósito, produce corderos precoces y capones de peso medio, vellón pesado, semicompacto, mecha cuadrada con un diámetro de 2732 micras. Es un animal con rustico y adaptación a pastoreo extensivo. Peso del macho es de 90-100 Kg. y la hembra 50-60 Kg. La difusión en la Argentina se realiza primero por el Centro Oeste de Buenos Aires, luego el Litoral y más tarde en la Patagonia. En cuanto al clima se adapta a clima templado-templado frío, semiárido a subhúmedo.
  • 13. MERINO El MERINO ARGENTINO es una fusión de varios tipos europeos: Español, Alemán, Austriaco, Húngaro y Francés. Raza productora de lana. Mucosas y pezuñas despigmentadas, mechón compacto, mechas en bloque. Se adapta a climas templado a tropical y árido a semiárido. Solo el macho posee cuernos.
  • 14. ROMMEY MARSH Es de origen británico. Doble propósito, produce corderos precoces, vellón de lana media, semiabierto con mechas terminadas en punta, notable prolificidad y rusticidad. Se distingue además por su habilidad materna. Mucosas pigmentadas, se buscan animales sin lana en la cara. Se adapta a climas templados, subhúmedos, húmedos y resiste a suelos abnegados. Esta última característica le permitió adaptarse al litoral y Cuenca del Salado
  • 15. LINCOLN Originario de Inglaterra. Considerada una raza de doble propósito. Hay de tamaño grande que producen borregos y capones pesados. El vellón es abierto y grueso, de larga mecha puntiaguda y plana usada para alfombras. Mucosas y pezuñas pigmentadas. Se adapta a climas templados, templado-fríos, húmedos y muy lluviosos. Exigente en nutrición, cuidado y sanidad.
  • 16. IDEAL O POLWERTH Raza de origen Australiano, sintético ¾ Merino y ¼ Lincoln. Muy difundida en Uruguay, Brasil y el Litoral Argentino. Es una raza doble propósito, con fuerte tendencia lanera. Se diferencia del Merino por tener mayor longitud de mecha y mayor conformación comercial. El vellón es semicompacto o compacto. Mucosas y pezuñas despigmentadas. Existen dos variedades: una mocha y otra astada. Se adapta a climas templado, templado-cálido, semiárido a húmedo.
  • 17. KARAKUL Originaria de Turquestan, Asia Central. Raza de aptitud peletera. Pertenece al grupo ovinos asiáticos del tipo rústico, peleteros, de cola gorda. La calidad de la piel la da el rulo,(negro clásico, ámbar o blanco). Se realiza el sacrificio del cordero a las 48 a 72 horas de vida. El vellón de adulto no sirve. Mucosas y pezuñas pigmentadas, sin vellón en cara y extremidades. Se adapta a climas que van desde el templado frío al desértico cálido. En la Argentina se encuentra difundido en Sierra de la Ventana (Bs. As.), San Luis y Valles Calchaquíes del N.O.
  • 18. HAMPSHIRE DOWN Origen británico. Raza de aptitud carnicera. Especializada en la producción de corderos y capones, gran precocidad y capacidad de engorde. Utilizada en cruzamientos industriales. Es de cara negra, mucosas pigmentadas. Vellón sin estilo, áspero, sin mecha, cara y patas sin lana. Se adapta a clima templado-frío a frío, subhúmedo a húmedo. Difundida en la Región Pampeana, Córdoba, Santa Fe, Patagonia y Valles Precordilleranos de Neuquen.
  • 19. TEXEL Originaria de Holanda. Es una raza doble propósito, pero es más eficiente en producción de carne. Prolífica. Su vellón es semicompacto, de poca calidad, mechas puntiagudas, sin lana en la cabeza y extremidades. Mucosas y pezuñas pigmentadas. Se adapta a climas templado, frío a subhúmedo. En Argentina ingresó a través de Uruguay.
  • 20. DORSET HORN Originaria de Inglaterra. Es una raza carnicera. Tiene la particularidad de presentar celo durante todo el año, permitiendo obtener corderos durante todo ese período. Vellón semicompacto, mecha cuadrada. Mucosas y pezuñas pigmentadas. Se adapta a climas templado, frío a subhúmedo. En la Argentina está difundida en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
  • 21. FRISONA Raza lechera. Fue introducida a la Argentina en 1967 por el INTA Anguil de La Pampa. Es una raza prolífica, la leche tiene un contenido de grasa de 6-7% en los meses de lactancia. En lo referente a la cobertura es sin vellón en la cabeza, pata y cola. Mucosas y pezuñas despigmentadas. El vellón carece de estilo y sin mecha. Peso de los machos 120-130 Kg. y el de las hembras 100110 Kg..
  • 22. PAMPINTA Origen: 3/4 Frisona x 1/4 Corriedale. El resultado es un animal de porte grande y alargado, totalmente blanco, sin cuernos y descubierto de lana en la cara y patas, de elevada prolificidad, precocidad, producción lechera y de res magra. Aptitud: leche, carne y lana cruza mediana Producción: 1,27 l/día y 272 días de lactancia Distribución: La Pampa y provincias de zonas áridas Triple propósito: carne, leche y lana