SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

PROYECTO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HUEVO DE CODORNIZ

PRESENTADO POR:
ERIKA JOHANNA FLOREZ LOPEZ
MAYRA ALEJANDRA LOPEZ
JUAN SEBASTIAN MELO

PRESENTADO A:
CONCEPCION BARREDA
DISEÑO DE PROYECTOS
102058_527
1
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL
PROBLEMA
El huevo de codorniz es un producto que tiene grandes fuentes de vitaminas y
minerales entre otras propiedades, no es muy bien aprovechado por todas las
personas, pues la mayoría desconoce estos valores nutricionales.
Es por esto, que a través de este proyecto, se pretende identificar la factibilidad
que existe frente a la producción y comercialización de los huevos de codorniz
dirigido a supermercados, tiendas y hogares.

Mediante el
interrogantes:


presente

estudio

se

busca

desarrollar

los

siguientes

-Que beneficios se obtendrán del estudio de factibilidad a la hora de
implementar el proyecto en la ciudad de Duitama.
2
JUSTIFICACION

DISEÑO DE PROYECTO

El huevo de codorniz es un excelente producto con grandes ventajas para la
dieta alimentaria, aun cuando el mercado de este producto se ha
ampliado, todavía hay deficiencias en su producción, comercialización y
distribución .De ahí la importancia de ampliar la comercialización del huevo de
codorniz y así poder cubrir la demanda que hay con respecto al mismo, la cual
ha aumentado pues anteriormente no se conocían a grandes escalas los
beneficios que este producto generaba en la salud humana. Razón por la cual
no se puede escatimar en el análisis de toda la información de
mercadeo, herramientas técnicas y financieras que viabilicen el proyecto.

3
OBJETIVO GENERAL

DISEÑO DE PROYECTO

Dar inicio a un proyecto de inversión para la producción y
comercialización del huevo de codorniz en la ciudad de
Duitama, realizando un estudio de factibilidad con el fin de lograr un
posicionamiento en el mercado local y regional inicialmente que
permita un incremento considerable en la demanda del producto de
manera auto-sostenible.

4
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Destacar las ventajas y el valor nutricional del huevo de codorniz con
el fin de incluirlo como alimento de consumo diario.



Realizar un estudio de mercadeo para analizar características del
producto, precios, nichos de mercado, demanda, oferta e
identificación de ventajas y desventajas de la viabilidad del proyecto.



Establecer parámetros del proceso administrativo para la ejecución
adecuada del proceso productivo.



Obtener un margen de rentabilidad que garantice la sostenibilidad
del proyecto.

DISEÑO DE PROYECTO



5
MARCO CONCEPTUAL

DISEÑO DE PROYECTO

Este proyecto tiene como referente conceptual la investigación y el
análisis de una variedad de documentos centrados en la
cría, producción y comercialización de los huevos de codorniz.
Como también el apoyo del modulo de diseño de proyectos para
orientarnos como grupo en la elaboración lógica de la factibilidad y
viabilidad del proyecto.

6
MARCO CONTEXTUAL

DISEÑO DE PROYECTO

La codorniz es originaria de China y Japón. Se explota actualmente
en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Venezuela y
Colombia. Las codornices son aves de tamaño pequeño; el macho
presenta la garganta de color canela intenso o marcada con algo de
negro en la barbilla, la hembra es de color crema claro durante toda
su vida.
El Huevo es ovoide, en el 80% de los casos, dando excepciones
alargadas, redondeadas o tubulares, que en general son debidas a
deficiencias en alguna de las partes del aparato genital y deben
descartarse para incubación. Las dimensiones son de un diámetro
longitudinal de 3.14, con una desviación típica de 0.12; diámetro
transversal de 2.41 con desviación de 0.24.

El peso ofrece grandes oscilaciones que van de 2 a 15gr. Siendo el
normal de 10 gm. El peso del huevo es importante para determinar las
posibilidades de incubación.

7
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
Ficha técnica
Descripción:



Crianza codornices de postura mantenidas en densidades
confortables.
Alimentación: agua potable, concentrado basado en 70% maíz, y 30%
soya sin antibióticos ni acelerantes.





Presentación:



Caja con 20 bandejas plásticas de 25 huevos cada uno peso unitario
12.5 gramos unidad - Peso total bandeja 300 grs



Duración y mantenimiento:



30 días desde la fecha de recolección.
Almacenados en un lugar fresco.

DISEÑO DE PROYECTO





8
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS
DEL PRODUCTO

DISEÑO DE PROYECTO

El producto se comercializara inicialmente en la ciudad de Duitama y
progresivamente en Paipa y Sogamoso.
Para este proyecto los clientes potenciales son:
Los supermercados.
Restaurantes de comida rápida.
Las tiendas de barrio.
Y principalmente los hogares.

9
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
Análisis de la demanda
Según datos de la cámara de comercio de la ciudad de Duitama
están registrados 100 supermercados, 136 puestos de comidas
rápidas, 255 pequeños supermercados; para cuantificar el mercado
potencial se tomó solo el 70%, buscando castigar el proyecto y no
subestimar el tamaño del mercado. Para la cuantificación de la
cantidad consumida se aplicaron encuestas a los diferentes
consumidores y se procedió a promediar el consumo.



DISEÑO DE PROYECTO



El consumo del mercado del huevo de codorniz en la ciudad de
Duitama es 14400 bandejas al año.

10
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
Análisis de la oferta.

Nuestro producto
tendrá como plaza de
distribución en los
supermercado y las pequeñas tiendas para la adquisición directa
de los huevos.

DISEÑO DE PROYECTO

Bandeja de 25 unidades cuesta $3000.

También se ofertara el producto por medio de la venta directa a los
restaurantes de comidas rápidas y las tiendas pequeñas.

11
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
Análisis de precio
DISEÑO DE PROYECTO

El precio de la cubeta de huevo de codorniz cuesta $3000, una
estrategia a implementar es comercializarla a $2800 sin que se
pierda rentabilidad, el precio de lanzamiento puede ser de $2500
durante un mes para atraer clientes, los medios de pago para
nuestros clientes deben ser de contado.

12
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
¿Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o
servicio?

La recolección de los huevos se debe hacer en la mañana y en la
tarde ya que los animales no ponen siempre a la misma hora. Una
vez recogidos se deben seleccionar los que presentan roturas o
estén sucios, los demás se deben almacenar en un sitio fresco hasta
el momento de su venta; las hembras para postura no deben tenerse
más de dos años, ya que después del segundo año la postura baja
considerablemente al cabo de este tiempo deberán ser eliminadas y
vendidas para el consumo.

DISEÑO DE PROYECTO

En la producción se requieren las hembras las cuales pueden
alojarse en grupos de 20 a 25 en cada piso de las jaulas, esto va de
acuerdo a la capacidad del criadero, la batería debe tener el piso
inclinado a su frente libre en la parte inferior para permitir que los
huevos salgan al exterior y caigan en el reten al fondo de la jaula
donde serán recogidos con facilidad.

13
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Localización del proyecto
Macro localización:
El proyecto se realizara en la ciudad de Duitama, departamento de
Boyacá la región cuenta con el clima, altitud, humedad y
temperatura.


Micro localización:

DISEÑO DE PROYECTO



El galpón se construirá en el barrio Arauquita de la ciudad de
Duitama en un terreno adaptado para la crianza de aves de corral
con buena ventilación y buen manejo de los desechos orgánicos.

14
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Necesidades de recurso humano.



1
a
2
personas
encargadas
de
administrativas, financieras y de mercadeo.

las

actividades



2 personas encargadas de las actividades de producción como:
alimentación, aseo y recolección de los huevos.



DISEÑO DE PROYECTO

Personal requerido para la administración y desarrollo de las
actividades técnicas.

En cuanto a la distribución es importante contar con 2 vendedores y
un conductor repartidor.

Se espera que a media del crecimiento de la empresa sea posible
generar mas empleos.

15
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Necesidades de maquinaria y equipo
DISEÑO DE PROYECTO

Jaulas de metal galvanizado las dimensiones de las jaulas están
normalizadas de manera tal que puedan ser ubicadas un encima de
otra con un máximo de 5 pisos, bandejas recolectoras de estiércol, al
frente lleva un comedero lineal y con bebederos automáticos.

16
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Necesidades de adecuaciones y obras físicas.

Galpón: Como ya antes se menciono el galpón se construirá en la
ciudad de Duitama, con materiales como la madera y el concreto los
techos serán de zinc y eternit priorizando que el ambiente sea un
lugar fresco, sombreado y con buena ventilación.



aislado
de
lugares
ruidosos
eléctricas, motores, talleres, aserraderos.



Y contar con diseño hermético para evitar el ingreso de animales
roedores como zorros, gatos, ratas, perros entre otros.

como

plantas

DISEÑO DE PROYECTO



17
CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados en este proyecto y
considerando los grandes beneficios que genera este producto no
sólo a la nutrición de las personas, sino también a la representación
de la inversión a largo plazo en la economía, a la falta de
comercialización en la ciudad de Duitama, se hace necesario y es
totalmente viable y factible que se implemente la comercialización
del huevo de codorniz en esta ciudad.



El diseño del proyecto nos da la oportunidad adquirir un
pensamiento objetivo de crear empresa y fortalecer nuestro
conocimiento como futuros profesionales.

DISEÑO DE PROYECTO



18
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía mayor de Duitama:
http://www.duitamaboyaca.gov.co/index.shtml.



Modulo Diseño de proyectos.



Estudio financiero de proyectos.



http://cmap.upb.edu.co/rid=1237317157205_456078024_2042/Tema
5.EstudioFinancieroResumenElementos.pdf



Sistema de indicadores: Huevos de codorniz



www.http://alimentos.org.es/huevos-codorniz

DISEÑO DE PROYECTO



19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeconcentracion de desarrollo rural
 
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Brayan Dallos
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
Jonver Baby-Mix
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
Roberto Espinoza
 
Produccion y comercializacion
Produccion y comercializacionProduccion y comercializacion
Produccion y comercializacion
malohe
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
UPHveterinary
 
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para IbaguéProyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
wilfercom
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
aguirrenoguera
 
Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.
eduardcaldon
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
Roberto Espinoza
 
Crianza pollos
Crianza pollosCrianza pollos
Crianza pollosadelita30
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Luis Alberto
 
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
Estudio de factibilidad para  la comercialización del huevo de codorniz en la...Estudio de factibilidad para  la comercialización del huevo de codorniz en la...
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...jaimepulido2012
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
MYRIAMSOLARTEACOSTA2
 
QUAIL FARMING AND THE STRATEGY OF PRODUCTIVE TIME MANAGEMENT: AN EXPERIENCE O...
QUAIL FARMING AND THE STRATEGY OF PRODUCTIVE TIME MANAGEMENT: AN EXPERIENCE O...QUAIL FARMING AND THE STRATEGY OF PRODUCTIVE TIME MANAGEMENT: AN EXPERIENCE O...
QUAIL FARMING AND THE STRATEGY OF PRODUCTIVE TIME MANAGEMENT: AN EXPERIENCE O...
TANKO AHMED fwc
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Nees Callejero
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
Breyner Sarmiento
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
EdgarVasquezOspina
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
 
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
 
Produccion y comercializacion
Produccion y comercializacionProduccion y comercializacion
Produccion y comercializacion
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
 
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para IbaguéProyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
 
Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.Justificacion del proyecto s.
Justificacion del proyecto s.
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
 
Crianza pollos
Crianza pollosCrianza pollos
Crianza pollos
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
 
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
Estudio de factibilidad para  la comercialización del huevo de codorniz en la...Estudio de factibilidad para  la comercialización del huevo de codorniz en la...
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
 
QUAIL FARMING AND THE STRATEGY OF PRODUCTIVE TIME MANAGEMENT: AN EXPERIENCE O...
QUAIL FARMING AND THE STRATEGY OF PRODUCTIVE TIME MANAGEMENT: AN EXPERIENCE O...QUAIL FARMING AND THE STRATEGY OF PRODUCTIVE TIME MANAGEMENT: AN EXPERIENCE O...
QUAIL FARMING AND THE STRATEGY OF PRODUCTIVE TIME MANAGEMENT: AN EXPERIENCE O...
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 

Similar a Produccion y comercializacion

Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jeison Cuenca Meneses
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalJesus2290
 
Proyecto final 8
Proyecto final 8Proyecto final 8
Proyecto final 8
Jeison Cuenca Meneses
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jeison Cuenca Meneses
 
Diseño de proyectos empresa de pollos de engorde
Diseño de proyectos empresa de pollos de engordeDiseño de proyectos empresa de pollos de engorde
Diseño de proyectos empresa de pollos de engorde
grupo102058_205
 
Mamoncillo Almibar
Mamoncillo AlmibarMamoncillo Almibar
Mamoncillo Almibar
andresfega
 
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxCreación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxtatisretatis
 
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxCreación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxtatisretatis
 
Universidad estatal1
Universidad estatal1Universidad estatal1
Universidad estatal1
Juancho Roca Guaranda
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
JorgeMalagon7
 
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
JorgeMalagon7
 
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutasProcesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Luis Herrera
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336jennyferojas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336jennyferojas
 

Similar a Produccion y comercializacion (20)

Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final 8
Proyecto final 8Proyecto final 8
Proyecto final 8
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto caliange 1
Proyecto caliange 1Proyecto caliange 1
Proyecto caliange 1
 
Diseño de proyectos empresa de pollos de engorde
Diseño de proyectos empresa de pollos de engordeDiseño de proyectos empresa de pollos de engorde
Diseño de proyectos empresa de pollos de engorde
 
Mamoncillo Almibar
Mamoncillo AlmibarMamoncillo Almibar
Mamoncillo Almibar
 
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxCreación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
 
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxCreación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
 
Universidad estatal1
Universidad estatal1Universidad estatal1
Universidad estatal1
 
Diapositivas diseño de Proyectos
 Diapositivas diseño de Proyectos Diapositivas diseño de Proyectos
Diapositivas diseño de Proyectos
 
Diapositivas diseño-de pro-yectos.grupo-102058-317
Diapositivas diseño-de pro-yectos.grupo-102058-317Diapositivas diseño-de pro-yectos.grupo-102058-317
Diapositivas diseño-de pro-yectos.grupo-102058-317
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
 
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutasProcesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
Procesadora y comercializadora_de_pulpa_de_frutas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 

Produccion y comercializacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD PROYECTO PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HUEVO DE CODORNIZ PRESENTADO POR: ERIKA JOHANNA FLOREZ LOPEZ MAYRA ALEJANDRA LOPEZ JUAN SEBASTIAN MELO PRESENTADO A: CONCEPCION BARREDA DISEÑO DE PROYECTOS 102058_527 1
  • 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA El huevo de codorniz es un producto que tiene grandes fuentes de vitaminas y minerales entre otras propiedades, no es muy bien aprovechado por todas las personas, pues la mayoría desconoce estos valores nutricionales. Es por esto, que a través de este proyecto, se pretende identificar la factibilidad que existe frente a la producción y comercialización de los huevos de codorniz dirigido a supermercados, tiendas y hogares. Mediante el interrogantes:  presente estudio se busca desarrollar los siguientes -Que beneficios se obtendrán del estudio de factibilidad a la hora de implementar el proyecto en la ciudad de Duitama. 2
  • 3. JUSTIFICACION DISEÑO DE PROYECTO El huevo de codorniz es un excelente producto con grandes ventajas para la dieta alimentaria, aun cuando el mercado de este producto se ha ampliado, todavía hay deficiencias en su producción, comercialización y distribución .De ahí la importancia de ampliar la comercialización del huevo de codorniz y así poder cubrir la demanda que hay con respecto al mismo, la cual ha aumentado pues anteriormente no se conocían a grandes escalas los beneficios que este producto generaba en la salud humana. Razón por la cual no se puede escatimar en el análisis de toda la información de mercadeo, herramientas técnicas y financieras que viabilicen el proyecto. 3
  • 4. OBJETIVO GENERAL DISEÑO DE PROYECTO Dar inicio a un proyecto de inversión para la producción y comercialización del huevo de codorniz en la ciudad de Duitama, realizando un estudio de factibilidad con el fin de lograr un posicionamiento en el mercado local y regional inicialmente que permita un incremento considerable en la demanda del producto de manera auto-sostenible. 4
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Destacar las ventajas y el valor nutricional del huevo de codorniz con el fin de incluirlo como alimento de consumo diario.  Realizar un estudio de mercadeo para analizar características del producto, precios, nichos de mercado, demanda, oferta e identificación de ventajas y desventajas de la viabilidad del proyecto.  Establecer parámetros del proceso administrativo para la ejecución adecuada del proceso productivo.  Obtener un margen de rentabilidad que garantice la sostenibilidad del proyecto. DISEÑO DE PROYECTO  5
  • 6. MARCO CONCEPTUAL DISEÑO DE PROYECTO Este proyecto tiene como referente conceptual la investigación y el análisis de una variedad de documentos centrados en la cría, producción y comercialización de los huevos de codorniz. Como también el apoyo del modulo de diseño de proyectos para orientarnos como grupo en la elaboración lógica de la factibilidad y viabilidad del proyecto. 6
  • 7. MARCO CONTEXTUAL DISEÑO DE PROYECTO La codorniz es originaria de China y Japón. Se explota actualmente en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Venezuela y Colombia. Las codornices son aves de tamaño pequeño; el macho presenta la garganta de color canela intenso o marcada con algo de negro en la barbilla, la hembra es de color crema claro durante toda su vida. El Huevo es ovoide, en el 80% de los casos, dando excepciones alargadas, redondeadas o tubulares, que en general son debidas a deficiencias en alguna de las partes del aparato genital y deben descartarse para incubación. Las dimensiones son de un diámetro longitudinal de 3.14, con una desviación típica de 0.12; diámetro transversal de 2.41 con desviación de 0.24. El peso ofrece grandes oscilaciones que van de 2 a 15gr. Siendo el normal de 10 gm. El peso del huevo es importante para determinar las posibilidades de incubación. 7
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Ficha técnica Descripción:  Crianza codornices de postura mantenidas en densidades confortables. Alimentación: agua potable, concentrado basado en 70% maíz, y 30% soya sin antibióticos ni acelerantes.   Presentación:  Caja con 20 bandejas plásticas de 25 huevos cada uno peso unitario 12.5 gramos unidad - Peso total bandeja 300 grs  Duración y mantenimiento:  30 días desde la fecha de recolección. Almacenados en un lugar fresco. DISEÑO DE PROYECTO   8
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO DISEÑO DE PROYECTO El producto se comercializara inicialmente en la ciudad de Duitama y progresivamente en Paipa y Sogamoso. Para este proyecto los clientes potenciales son: Los supermercados. Restaurantes de comida rápida. Las tiendas de barrio. Y principalmente los hogares. 9
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Según datos de la cámara de comercio de la ciudad de Duitama están registrados 100 supermercados, 136 puestos de comidas rápidas, 255 pequeños supermercados; para cuantificar el mercado potencial se tomó solo el 70%, buscando castigar el proyecto y no subestimar el tamaño del mercado. Para la cuantificación de la cantidad consumida se aplicaron encuestas a los diferentes consumidores y se procedió a promediar el consumo.  DISEÑO DE PROYECTO  El consumo del mercado del huevo de codorniz en la ciudad de Duitama es 14400 bandejas al año. 10
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la oferta. Nuestro producto tendrá como plaza de distribución en los supermercado y las pequeñas tiendas para la adquisición directa de los huevos. DISEÑO DE PROYECTO Bandeja de 25 unidades cuesta $3000. También se ofertara el producto por medio de la venta directa a los restaurantes de comidas rápidas y las tiendas pequeñas. 11
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO Análisis de precio DISEÑO DE PROYECTO El precio de la cubeta de huevo de codorniz cuesta $3000, una estrategia a implementar es comercializarla a $2800 sin que se pierda rentabilidad, el precio de lanzamiento puede ser de $2500 durante un mes para atraer clientes, los medios de pago para nuestros clientes deben ser de contado. 12
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO ¿Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio? La recolección de los huevos se debe hacer en la mañana y en la tarde ya que los animales no ponen siempre a la misma hora. Una vez recogidos se deben seleccionar los que presentan roturas o estén sucios, los demás se deben almacenar en un sitio fresco hasta el momento de su venta; las hembras para postura no deben tenerse más de dos años, ya que después del segundo año la postura baja considerablemente al cabo de este tiempo deberán ser eliminadas y vendidas para el consumo. DISEÑO DE PROYECTO En la producción se requieren las hembras las cuales pueden alojarse en grupos de 20 a 25 en cada piso de las jaulas, esto va de acuerdo a la capacidad del criadero, la batería debe tener el piso inclinado a su frente libre en la parte inferior para permitir que los huevos salgan al exterior y caigan en el reten al fondo de la jaula donde serán recogidos con facilidad. 13
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Localización del proyecto Macro localización: El proyecto se realizara en la ciudad de Duitama, departamento de Boyacá la región cuenta con el clima, altitud, humedad y temperatura.  Micro localización: DISEÑO DE PROYECTO  El galpón se construirá en el barrio Arauquita de la ciudad de Duitama en un terreno adaptado para la crianza de aves de corral con buena ventilación y buen manejo de los desechos orgánicos. 14
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Necesidades de recurso humano.  1 a 2 personas encargadas de administrativas, financieras y de mercadeo. las actividades  2 personas encargadas de las actividades de producción como: alimentación, aseo y recolección de los huevos.  DISEÑO DE PROYECTO Personal requerido para la administración y desarrollo de las actividades técnicas. En cuanto a la distribución es importante contar con 2 vendedores y un conductor repartidor. Se espera que a media del crecimiento de la empresa sea posible generar mas empleos. 15
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Necesidades de maquinaria y equipo DISEÑO DE PROYECTO Jaulas de metal galvanizado las dimensiones de las jaulas están normalizadas de manera tal que puedan ser ubicadas un encima de otra con un máximo de 5 pisos, bandejas recolectoras de estiércol, al frente lleva un comedero lineal y con bebederos automáticos. 16
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Necesidades de adecuaciones y obras físicas. Galpón: Como ya antes se menciono el galpón se construirá en la ciudad de Duitama, con materiales como la madera y el concreto los techos serán de zinc y eternit priorizando que el ambiente sea un lugar fresco, sombreado y con buena ventilación.  aislado de lugares ruidosos eléctricas, motores, talleres, aserraderos.  Y contar con diseño hermético para evitar el ingreso de animales roedores como zorros, gatos, ratas, perros entre otros. como plantas DISEÑO DE PROYECTO  17
  • 18. CONCLUSIONES De acuerdo a los objetivos planteados en este proyecto y considerando los grandes beneficios que genera este producto no sólo a la nutrición de las personas, sino también a la representación de la inversión a largo plazo en la economía, a la falta de comercialización en la ciudad de Duitama, se hace necesario y es totalmente viable y factible que se implemente la comercialización del huevo de codorniz en esta ciudad.  El diseño del proyecto nos da la oportunidad adquirir un pensamiento objetivo de crear empresa y fortalecer nuestro conocimiento como futuros profesionales. DISEÑO DE PROYECTO  18
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Alcaldía mayor de Duitama: http://www.duitamaboyaca.gov.co/index.shtml.  Modulo Diseño de proyectos.  Estudio financiero de proyectos.  http://cmap.upb.edu.co/rid=1237317157205_456078024_2042/Tema 5.EstudioFinancieroResumenElementos.pdf  Sistema de indicadores: Huevos de codorniz  www.http://alimentos.org.es/huevos-codorniz DISEÑO DE PROYECTO  19