SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL

NIXON JAVIER SARMIENTO CIFUENTES - Cód. 79761721
ZAIRA LUCY GÓMEZ MASIAS - Cód. 69006565
JORGE MANUEL MALAGON - Cód. 80798528
FRANCISCO LUGO - Cód. 79459723
JIMMY NORVEY LESMES CUESTA
GRUPO 102058-540

Tutora:
NANCY YANETH GARAVITO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS
DISEÑO DE PROYECTOS
DICIEMBRE DE 2013
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA
COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CHONTADURO
A NIVEL NACIONAL
Planteamiento del problema
En Colombia se tiene la oportunidad para diseñar y proyectar productos con base en
frutas exóticas, desarrollando el potencial agrícola del país, por tanto, se hace
necesario la creación de comercializadoras que aprovechen la oportunidad de
desarrollo de nuevos productos que impacten a un público nacional, dando a conocer
así las ventajas que tiene este producto y aumentando la demanda actual.

A pesar de los beneficios, alto valor nutricional, propiedades y usos del chontaduro,
en Colombia se había mantenido como un cultivo de autoconsumo. Al chontaduro no
se le ha dado suficiente importancia científica y análisis químicos revelan que posee
una composición de aminoácidos esenciales que lo equiparan al huevo y otros
alimentos completos, por esto es que se le puede considerar como una alternativa
para explotación a escala industrial y doméstica.

Formulación del problema
¿Con la creación de una empresa comercializadora de productos derivados del
chontaduro se garantiza el reconocimiento y posicionamiento del chontaduro y sus
derivados en el mercado nacional?
JUSTIFICACION
En Colombia existe multitud de especies frutales exóticas que requieren de
un trabajo de investigación para dar origen a importantes hallazgos en la
industria y sobre las cuales es posible desarrollar un sistema de mercadeo
para lograr incorporarlas dentro de los mercados de consumo masivo.
La base para la creación de la empresa comercializadora será el desarrollo
de un canal de distribución para la óptima comercialización de un producto
exótico y sus derivados, como es el chontaduro, atendiendo la demanda
actual que existe en los almacenes de cadena local y la posibilidad que
reviste para atenderlo a nivel nacional.
Pero no solo es el potencial que ofrecen las frutas exóticas para ser
comercializadas lo que motiva a realizar este proyecto, sino también el
anhelo de ser empresarios; enfocados en el aprovechamiento y desarrollo
de las permanentes oportunidades que el país genera, ofreciendo bienes y
servicios innovadores que puedan ser proyectados a mediano y largo plazo
en el mercado
OBJETIVOS
GENERAL
 Realizar un estudio de factibilidad para la creación y puesta en

marcha de una empresa comercializadora de derivados de la fruta
del chontaduro, en la ciudad de Cali-Colombia.

ESPECIFICOS





Hacer una relación costo/beneficio para analizar la viabilidad del
proyecto.
Explorar y distinguir el mercado objetivo, identificar el
comportamiento del consumidor y necesidades
Conocer a la competencia actual, sus productos y sus condiciones
actuales, como: precios, presentación, imagen, etc.
Identificar los principales usos de los derivados del chontaduro, para
el desarrollo de la comercializadora.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL
La productora y comercializadora de Chontaduro, nace en la región
del Valle del Cauca que cuenta con una elevada producción de
Chontaduro, los proveedores estarán constituidos por las fincas
productoras de chontaduro y los clientes los almacenes de cadena
de las principales ciudades del país.
La idea principal de la empresa es producir los derivados del
chontaduro con fines de comercialización a nivel local, un mercado
atractivo para este tipo de productos en los almacenes cadenas
locales.
Para el desarrollo de la investigación se realizaran encuestas, el
elemento básico de la selección son almacenes de cadena ubicados
en las principales ciudades del país.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES
CONCEPTUALES
La teoría bajo la cual se desarrolla el presente trabajo es la Creación
Empresas, en la línea plan de negocios.
Almíbar: Preparación de agua y azúcar de color marrón oscuro y
espeso, de gran facilidad de solidificación.
Almidón: Polisacárido proveniente de células vegetales que es
utilizado como reserva energética en el ser humano.
Antioxidante: Sustancia que evita la oxidación.
Deshidratación: proceso mediante el cual se elimina la mayor parte de
agua de los alimentos, por evaporación aplicando calor.
Tamizar: Proceso de división de un alimento seco entre su parte más
fina y la más gruesa, con el fin de obtener harinas más homogéneas
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O
SERVICIO
CARACTERISTICAS GENERALES DEL CHONTADURO
Fruto que contiene proteína de alta calidad, por el número y la cantidad de
aminoácidos esenciales que posee; por su fina grasa, constituida por aceites no
saturados y el alto contenido de Beta-Caroteno, fósforo, vitamina A, B, C, hierro
y calcio, hacen del chontaduro uno de los alimentos naturales más completos.
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS
Harina de Chontaduro: Es un producto estable, se mantiene almacenado en
refrigeración de 5°C, o a temperatura ambiente, se conserva por 90 días, Bolsa
de 250 gr, sellada con empacadora al vacío.
Mermelada de Chontaduro: Presentación en frasco de vidrio por 125 grs, y se
mantiene almacenada refrigerada o temperatura ambiente por 60 días
Chontaduro en almíbar: se conserva estable por 60 días a temperatura de
refrigeración de 5°C, en envase de vidrio por 250 grs.
DESCRIPCION DE CONSUMIDORES
Consumidores:
 Las cadenas de comercialización existentes
en la Ciudad de Cali (V) como Cafam, Carulla
Vivero, Éxito, Ley, Supertiendas Olímpica,
Pomona, Surtimax, Surtifruver los cuales
realizaran la comercialización hacia los
consumidores finales.

Con este grupo de almacenes de cadena se
inicia la red de distribución.


ESTUDIO DE MERCADEO
ANALISIS DE LA DEMANDA - MERCADO META








El incremento de la demanda que tienen las frutas exóticas y sus
derivados, así como el consumo local y regional del Chontaduro debido
a su poder nutricional, conlleva a que el mercado ofrezca las
condiciones necesarias para el desarrollo del producto.
La cadenas de almacenes ofrecen una línea de distribución mas
confiable y segura para el consumidor final, además establece
estándares de calidad, presentación y precios, que influirán en la
decisión de compra del producto.
Los resultados de las encuestas realizadas a los jefes de compras de los
supermercados de cadena, orientan el producto hacia la búsqueda de
nuevos consumidores potenciales, adaptándolo a la dieta alimentaria
de los colombianos y al poder adquisitivo de los mismos.
ANALISIS DE LA OFERTA








Establecimiento de la comercializadora de derivados de la fruta de
chontaduro, inicialmente será una microempresa que comenzara a
funcionar en la ciudad de Cali, se escoge esta localización debido a
que el producto es producido y consumido de forma masiva en esta
región.
Se ofertara harina de chontaduro en presentación de bolsa de kilo,
mermelada y almíbar en frascos de vidrio, su presentación será
colorida y tropical, resaltando su poder nutricional y delicioso
sabor.
La competencia actual para la comercializadora se basa en fabricas
artesanales, y en proyectos del SENA en algunas de sus regionales;
la principal empresa de este tipo se localiza en Manizales, por tanto
la proyección futura es amplia y prometedora.
Inicio de una línea de distribución en los supermercados de cadena,
con el fin de posicionar el producto y lograr una comercialización
futura a nivel nacional.
ANALISIS DEL PRECIO
Precios de venta establecidos:
Producto

Empresa

Competencia 1

Competencia 2

Harina de Chontaduro $ 6,500 k

$ 5,500 k

$ 6,350 k

Mermelada, por 125
gr

$ 5,500

$ 4,600

$ 5,100

Chontaduro en
Almíbar, por 250 gr

$ 7,200

$ 5,800

$ 6,750

Partiendo del estudio de costos, los precios establecidos para los
productos a comercializar y de acuerdo a la proyección de ventas
para el primer año, arrojarían un alto porcentaje de ganancia.
El precio de venta de lanzamiento es un poco alto comparado con
otros productos similares en el mercado, pero se trata de
posicionar un producto de alta calidad con proyección nacional y
presupuestando una futura exportación.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
PRODUCCIÓN DE DERIVADOS DE CHONTADURO
Previo al proceso de producción, se siguen los siguientes pasos, una vez transportado los
racimos de chontaduro hasta la bodega:

Pesaje

Empacado

Almacenamiento

Desgrane

Selección
Clasificación

Secado

Limpieza
Desinfección

Los frutos están listos para almacenar en bodega y continuar
con el proceso de producción de los derivados del chontaduro.
Esto garantiza que la materia prima se encuentre en optimas
condiciones higiénicas.
MERMELADA DE CHONTADURO: Se
obtiene de la cocción de la pulpa de
fruta de chontaduro, previamente
madurada
(preparada
con
edulcorantes) y un poco de agua.

HARINA DE CHONTADURO: Se
produce mediante el escaldado (pre
cocción), posterior molido y, luego,
deshidratación de la pulpa de
chontaduro, por acción de calor
(tamizaje)

CHONTADURO EN ALMIBAR: Se elabora
con el fruto de chontaduro, adicionando
edulcorantes naturales permitidos y
almíbar, envasado herméticamente en
vaso de vidrio,
de tal manera que
garantice su conservación, se cortan los
frutos en trozos pequeños longitudinales
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto inicialmente tiene la meta principal el
establecimiento de una de una comercializadora de
derivados de la fruta de chontaduro en la ciudad de Cali
departamento del Valle y se escoge esta localización
debido a que el producto posee una buena oferta y
demanda establecida; se pretende alquilar una bodega
de 100 mts 2, en la zona industrial de la ciudad, desde allí
efectuar la distribución a los almacenes de cadena y
supertiendas de la localidad.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
 Inicialmente la empresa será creada bajo la generalidad de microempresa la
cual estará constituida por una planta personal de no superior a los diez (10)
trabajadores y unos activos totales inferiores a los quinientos (500) salarios
mínimos mensuales legales vigentes.
 Una vez conformada la empresa se realizara la elección más conveniente sobre
la estructura de organización inicial, y se procederá a elaborar un organigrama
de jerarquización vertical simple, para mostrar cómo quedarán, a su juicio, los
puestos y jerarquías dentro de la empresa.
ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS
 Para la instalación de la planta y sus correspondientes oficinas se requieren de
una bodega de al menos 100 metros cuadrados, con adecuaciones de obra
donde se delimiten las diferentes áreas de producción.
MAQUINARIA Y EQUIPO
 El proyecto requiere de una planta procesadora de alimentos con máquinas de
última generación utilizadas para el procesamiento de la pulpa del chontaduro,
como: despulpadora, deshidratador, empacadora al vacío, balanza digital, etc.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
SOSTENIBILIDAD
Sostenibilidad social
Con la puesta en marcha de la empresa productora de chontaduro se generara empleo y se
contribuirá al crecimiento económico de la región; además, con la producción de chontaduro
bajo los estándares de calidad requeridos se pretende renovar la imagen del producto y dar
confianza al consumidor.

Sostenibilidad económica
La empresa tendrá proveedores solo a nivel nacional, hecho que permite fomentar la
inversión en lo nuestro.
Además del fruto, se aprovecha la flor, el endospermo de la semilla y el palmito (cogollo).
La madera del tallo se usa en construcciones y para fabricar utensilios. El colorante verdoso de
las hojas se usa en la fabricación de canastos.
Todo lo anterior optimizando el cultivo y dando el máximo provecho para aumentar el ingreso
económico.

Sostenibilidad ambiental
Para el cultivo de chontaduro se utilizara desechos orgánicos como abonos, evitando al
máximo el uso de fertilizantes químicos que afectan la estabilidad del suelo.
Para el manejo de vertimientos, se hace necesario implementar tecnologías que permitan el
tratamiento de las aguas residuales para retirar los elementos grasos que se eliminan del
chontaduro.
CONCLUSIONES


Se Identifico que la comercialización del chontaduro aumenta al
mostrar los derivados del fruto y los beneficios que este brinda.



Se evidencia que el mercado del producto depende del
seguimiento que se le haga desde el cultivo hasta la
comercialización ya que el chontaduro es un producto de
consumo local y producción artesanal.



Se debe incentivar el cultivo del fruto para abastecer la demanda
del producto a nivel nacional e internacional



Utilizaremos la información recopilada mediante el sistema de
indicadores con el fin de ejecutar el proyecto basándonos en
resultados reales recopilados en el estudio de factibilidad.
BIBLIOGRAFIA





Cañón Salazar Henry, módulo de Diseño de proyectos. Escuela
de ciencias Administrativas, contables, económicas y de
negocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
www.slideshare.com
www.google.com.co/imagenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de imagen de panaderia
Diseño de imagen de panaderiaDiseño de imagen de panaderia
Diseño de imagen de panaderiagabrielric
 
proyecto de Marketing
proyecto de Marketingproyecto de Marketing
proyecto de Marketing
Tecnológico Sudamericano
 
micro empresa de chocolates
micro empresa de chocolatesmicro empresa de chocolates
micro empresa de chocolates
Eduardiito Calix
 
Panaderia dulce amor
Panaderia dulce amorPanaderia dulce amor
Panaderia dulce amor
MARIAE143
 
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Berenicelopezceledon
 
Productora y comercializadora de empanadas y refrijerios
Productora y comercializadora de empanadas  y  refrijeriosProductora y comercializadora de empanadas  y  refrijerios
Productora y comercializadora de empanadas y refrijerios
maritol1012
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
Gustavo Carrá
 
Comercializadora de Helados Yogo
Comercializadora de Helados YogoComercializadora de Helados Yogo
Comercializadora de Helados Yogo
tutor03770
 
Panaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria PatsyyPanaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria Patsyylizcalispa
 
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeoAnálisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeoNatalia Arias Rojas
 
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcakePresentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
MayraMahone
 
Memorias webCast caso de éxito Colombina
Memorias webCast caso de éxito ColombinaMemorias webCast caso de éxito Colombina
Memorias webCast caso de éxito Colombina
Aranda Software
 
Pasteleria paradise of delight
Pasteleria paradise of delightPasteleria paradise of delight
Pasteleria paradise of delight
yucapea
 
Pasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRLPasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRL
Glorys Quispe Chua
 
Plan Estratégico de Restaurante Temático Regional
 Plan Estratégico de Restaurante Temático Regional Plan Estratégico de Restaurante Temático Regional
Plan Estratégico de Restaurante Temático Regional
CATHERINE RAMÍREZ ARRASCUE
 
Micro empresa
Micro empresaMicro empresa
Micro empresajuano991
 
FRANQUÍCIA LA TABLITA DEL TARTARO
FRANQUÍCIA LA TABLITA DEL TARTAROFRANQUÍCIA LA TABLITA DEL TARTARO
FRANQUÍCIA LA TABLITA DEL TARTAROAlejandra Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de imagen de panaderia
Diseño de imagen de panaderiaDiseño de imagen de panaderia
Diseño de imagen de panaderia
 
proyecto de Marketing
proyecto de Marketingproyecto de Marketing
proyecto de Marketing
 
micro empresa de chocolates
micro empresa de chocolatesmicro empresa de chocolates
micro empresa de chocolates
 
Panaderia dulce amor
Panaderia dulce amorPanaderia dulce amor
Panaderia dulce amor
 
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
 
Productora y comercializadora de empanadas y refrijerios
Productora y comercializadora de empanadas  y  refrijeriosProductora y comercializadora de empanadas  y  refrijerios
Productora y comercializadora de empanadas y refrijerios
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Comercializadora de Helados Yogo
Comercializadora de Helados YogoComercializadora de Helados Yogo
Comercializadora de Helados Yogo
 
Repostería Artesanal
Repostería ArtesanalRepostería Artesanal
Repostería Artesanal
 
Panaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria PatsyyPanaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria Patsyy
 
Mermeladas
MermeladasMermeladas
Mermeladas
 
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeoAnálisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
Análisis de Nacional de Chocolates/mercadeo
 
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcakePresentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
 
Memorias webCast caso de éxito Colombina
Memorias webCast caso de éxito ColombinaMemorias webCast caso de éxito Colombina
Memorias webCast caso de éxito Colombina
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Pasteleria paradise of delight
Pasteleria paradise of delightPasteleria paradise of delight
Pasteleria paradise of delight
 
Pasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRLPasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRL
 
Plan Estratégico de Restaurante Temático Regional
 Plan Estratégico de Restaurante Temático Regional Plan Estratégico de Restaurante Temático Regional
Plan Estratégico de Restaurante Temático Regional
 
Micro empresa
Micro empresaMicro empresa
Micro empresa
 
FRANQUÍCIA LA TABLITA DEL TARTARO
FRANQUÍCIA LA TABLITA DEL TARTAROFRANQUÍCIA LA TABLITA DEL TARTARO
FRANQUÍCIA LA TABLITA DEL TARTARO
 

Destacado

Elaboracion de papel a partir de la cascara de chontaduro
Elaboracion de papel a partir de la cascara de chontaduroElaboracion de papel a partir de la cascara de chontaduro
Elaboracion de papel a partir de la cascara de chontaduro
william german garcia mora
 
Mercadeo DIgital - Clínica Día 2 - Taller Internet PyME EARTH
Mercadeo DIgital - Clínica Día 2 - Taller Internet PyME EARTHMercadeo DIgital - Clínica Día 2 - Taller Internet PyME EARTH
Mercadeo DIgital - Clínica Día 2 - Taller Internet PyME EARTH
Paul Fervoy
 
Haciendo tostadas
Haciendo tostadasHaciendo tostadas
Haciendo tostadas
Puy Mateo
 
Técnico en mercadeo digital
Técnico en mercadeo digitalTécnico en mercadeo digital
Técnico en mercadeo digital
Apoyo A Pymes
 
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
RadioCiudadana Emisora
 
Crema de chontaduro
Crema de chontaduroCrema de chontaduro
Crema de chontaduroK-ren Hortua
 
Mercadeo Digital y Redes Sociales ¿Cómo implementarlos en la empresa?
Mercadeo Digital y Redes Sociales ¿Cómo implementarlos en la empresa?Mercadeo Digital y Redes Sociales ¿Cómo implementarlos en la empresa?
Mercadeo Digital y Redes Sociales ¿Cómo implementarlos en la empresa?ExpoConsultores
 
Jalea de borojo boromiel
Jalea de borojo boromielJalea de borojo boromiel
Jalea de borojo boromiel
Distripronavit
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
MPDG26
 
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
calolo_1567
 
Conservas y mermeladas
Conservas y mermeladasConservas y mermeladas
Conservas y mermeladas
bertha reyes
 
Proyeto fina segundo semestre
Proyeto fina segundo  semestreProyeto fina segundo  semestre
Proyeto fina segundo semestre
desivelio
 
Decoracion de tortas 2004
Decoracion de tortas 2004Decoracion de tortas 2004
Decoracion de tortas 2004rose
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSGITA
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
James Diaz
 
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_Guisela Cr
 

Destacado (20)

Elaboracion de papel a partir de la cascara de chontaduro
Elaboracion de papel a partir de la cascara de chontaduroElaboracion de papel a partir de la cascara de chontaduro
Elaboracion de papel a partir de la cascara de chontaduro
 
Objetivo Especifico
Objetivo EspecificoObjetivo Especifico
Objetivo Especifico
 
Objetivo específico
Objetivo específicoObjetivo específico
Objetivo específico
 
Mercadeo DIgital - Clínica Día 2 - Taller Internet PyME EARTH
Mercadeo DIgital - Clínica Día 2 - Taller Internet PyME EARTHMercadeo DIgital - Clínica Día 2 - Taller Internet PyME EARTH
Mercadeo DIgital - Clínica Día 2 - Taller Internet PyME EARTH
 
Haciendo tostadas
Haciendo tostadasHaciendo tostadas
Haciendo tostadas
 
Técnico en mercadeo digital
Técnico en mercadeo digitalTécnico en mercadeo digital
Técnico en mercadeo digital
 
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
 
Crema de chontaduro
Crema de chontaduroCrema de chontaduro
Crema de chontaduro
 
Mercadeo Digital y Redes Sociales ¿Cómo implementarlos en la empresa?
Mercadeo Digital y Redes Sociales ¿Cómo implementarlos en la empresa?Mercadeo Digital y Redes Sociales ¿Cómo implementarlos en la empresa?
Mercadeo Digital y Redes Sociales ¿Cómo implementarlos en la empresa?
 
Jalea de borojo boromiel
Jalea de borojo boromielJalea de borojo boromiel
Jalea de borojo boromiel
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
 
Conservas y mermeladas
Conservas y mermeladasConservas y mermeladas
Conservas y mermeladas
 
Proyeto fina segundo semestre
Proyeto fina segundo  semestreProyeto fina segundo  semestre
Proyeto fina segundo semestre
 
Decoracion de tortas 2004
Decoracion de tortas 2004Decoracion de tortas 2004
Decoracion de tortas 2004
 
El gran libro_de_las_mermeladas_y_conservas
El gran libro_de_las_mermeladas_y_conservasEl gran libro_de_las_mermeladas_y_conservas
El gran libro_de_las_mermeladas_y_conservas
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
 
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 

Similar a Trabajo final dis_proyectos_102058_540

Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
flugo
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
alimentos polar
 
Empresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosEmpresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosjose.salamanca
 
Proyecto; "Comercialización hormigas culonas confitadas" :.
Proyecto; "Comercialización hormigas culonas confitadas" :.Proyecto; "Comercialización hormigas culonas confitadas" :.
Proyecto; "Comercialización hormigas culonas confitadas" :.
Sandra Milena Arenas Joya
 
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadasProyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Sandra Milena Arenas Joya
 
Procesado y distribucion de la nuez de macadamia
Procesado y distribucion de la nuez de macadamiaProcesado y distribucion de la nuez de macadamia
Procesado y distribucion de la nuez de macadamiaCarlos Ocampo
 
Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84
yaneth1670
 
Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84yaneth1670
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
vmcuadros
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
vilmamatildecuadros
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
Gustavo Agudelo
 
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Giovanny Londoño Lozada
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Diseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalDiseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalmiguel0825
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
krhistian bedoya
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalALVISI
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectossasaalunad
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Diapositivas
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\DiapositivasC:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Diapositivas
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Diapositivasguest6dcb21
 

Similar a Trabajo final dis_proyectos_102058_540 (20)

Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
 
Empresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosEmpresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteos
 
Proyecto; "Comercialización hormigas culonas confitadas" :.
Proyecto; "Comercialización hormigas culonas confitadas" :.Proyecto; "Comercialización hormigas culonas confitadas" :.
Proyecto; "Comercialización hormigas culonas confitadas" :.
 
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadasProyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
 
Cache
CacheCache
Cache
 
Procesado y distribucion de la nuez de macadamia
Procesado y distribucion de la nuez de macadamiaProcesado y distribucion de la nuez de macadamia
Procesado y distribucion de la nuez de macadamia
 
Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84
 
Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
 
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Diseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalDiseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn final
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Diapositivas
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\DiapositivasC:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Diapositivas
C:\Documents And Settings\Inem\Mis Documentos\Diapositivas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Trabajo final dis_proyectos_102058_540

  • 1. TRABAJO FINAL NIXON JAVIER SARMIENTO CIFUENTES - Cód. 79761721 ZAIRA LUCY GÓMEZ MASIAS - Cód. 69006565 JORGE MANUEL MALAGON - Cód. 80798528 FRANCISCO LUGO - Cód. 79459723 JIMMY NORVEY LESMES CUESTA GRUPO 102058-540 Tutora: NANCY YANETH GARAVITO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS DISEÑO DE PROYECTOS DICIEMBRE DE 2013
  • 2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CHONTADURO A NIVEL NACIONAL Planteamiento del problema En Colombia se tiene la oportunidad para diseñar y proyectar productos con base en frutas exóticas, desarrollando el potencial agrícola del país, por tanto, se hace necesario la creación de comercializadoras que aprovechen la oportunidad de desarrollo de nuevos productos que impacten a un público nacional, dando a conocer así las ventajas que tiene este producto y aumentando la demanda actual. A pesar de los beneficios, alto valor nutricional, propiedades y usos del chontaduro, en Colombia se había mantenido como un cultivo de autoconsumo. Al chontaduro no se le ha dado suficiente importancia científica y análisis químicos revelan que posee una composición de aminoácidos esenciales que lo equiparan al huevo y otros alimentos completos, por esto es que se le puede considerar como una alternativa para explotación a escala industrial y doméstica. Formulación del problema ¿Con la creación de una empresa comercializadora de productos derivados del chontaduro se garantiza el reconocimiento y posicionamiento del chontaduro y sus derivados en el mercado nacional?
  • 3. JUSTIFICACION En Colombia existe multitud de especies frutales exóticas que requieren de un trabajo de investigación para dar origen a importantes hallazgos en la industria y sobre las cuales es posible desarrollar un sistema de mercadeo para lograr incorporarlas dentro de los mercados de consumo masivo. La base para la creación de la empresa comercializadora será el desarrollo de un canal de distribución para la óptima comercialización de un producto exótico y sus derivados, como es el chontaduro, atendiendo la demanda actual que existe en los almacenes de cadena local y la posibilidad que reviste para atenderlo a nivel nacional. Pero no solo es el potencial que ofrecen las frutas exóticas para ser comercializadas lo que motiva a realizar este proyecto, sino también el anhelo de ser empresarios; enfocados en el aprovechamiento y desarrollo de las permanentes oportunidades que el país genera, ofreciendo bienes y servicios innovadores que puedan ser proyectados a mediano y largo plazo en el mercado
  • 4. OBJETIVOS GENERAL  Realizar un estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa comercializadora de derivados de la fruta del chontaduro, en la ciudad de Cali-Colombia. ESPECIFICOS     Hacer una relación costo/beneficio para analizar la viabilidad del proyecto. Explorar y distinguir el mercado objetivo, identificar el comportamiento del consumidor y necesidades Conocer a la competencia actual, sus productos y sus condiciones actuales, como: precios, presentación, imagen, etc. Identificar los principales usos de los derivados del chontaduro, para el desarrollo de la comercializadora.
  • 5. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL La productora y comercializadora de Chontaduro, nace en la región del Valle del Cauca que cuenta con una elevada producción de Chontaduro, los proveedores estarán constituidos por las fincas productoras de chontaduro y los clientes los almacenes de cadena de las principales ciudades del país. La idea principal de la empresa es producir los derivados del chontaduro con fines de comercialización a nivel local, un mercado atractivo para este tipo de productos en los almacenes cadenas locales. Para el desarrollo de la investigación se realizaran encuestas, el elemento básico de la selección son almacenes de cadena ubicados en las principales ciudades del país.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES La teoría bajo la cual se desarrolla el presente trabajo es la Creación Empresas, en la línea plan de negocios. Almíbar: Preparación de agua y azúcar de color marrón oscuro y espeso, de gran facilidad de solidificación. Almidón: Polisacárido proveniente de células vegetales que es utilizado como reserva energética en el ser humano. Antioxidante: Sustancia que evita la oxidación. Deshidratación: proceso mediante el cual se elimina la mayor parte de agua de los alimentos, por evaporación aplicando calor. Tamizar: Proceso de división de un alimento seco entre su parte más fina y la más gruesa, con el fin de obtener harinas más homogéneas
  • 7. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO CARACTERISTICAS GENERALES DEL CHONTADURO Fruto que contiene proteína de alta calidad, por el número y la cantidad de aminoácidos esenciales que posee; por su fina grasa, constituida por aceites no saturados y el alto contenido de Beta-Caroteno, fósforo, vitamina A, B, C, hierro y calcio, hacen del chontaduro uno de los alimentos naturales más completos. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS Harina de Chontaduro: Es un producto estable, se mantiene almacenado en refrigeración de 5°C, o a temperatura ambiente, se conserva por 90 días, Bolsa de 250 gr, sellada con empacadora al vacío. Mermelada de Chontaduro: Presentación en frasco de vidrio por 125 grs, y se mantiene almacenada refrigerada o temperatura ambiente por 60 días Chontaduro en almíbar: se conserva estable por 60 días a temperatura de refrigeración de 5°C, en envase de vidrio por 250 grs.
  • 8. DESCRIPCION DE CONSUMIDORES Consumidores:  Las cadenas de comercialización existentes en la Ciudad de Cali (V) como Cafam, Carulla Vivero, Éxito, Ley, Supertiendas Olímpica, Pomona, Surtimax, Surtifruver los cuales realizaran la comercialización hacia los consumidores finales. Con este grupo de almacenes de cadena se inicia la red de distribución. 
  • 9. ESTUDIO DE MERCADEO ANALISIS DE LA DEMANDA - MERCADO META     El incremento de la demanda que tienen las frutas exóticas y sus derivados, así como el consumo local y regional del Chontaduro debido a su poder nutricional, conlleva a que el mercado ofrezca las condiciones necesarias para el desarrollo del producto. La cadenas de almacenes ofrecen una línea de distribución mas confiable y segura para el consumidor final, además establece estándares de calidad, presentación y precios, que influirán en la decisión de compra del producto. Los resultados de las encuestas realizadas a los jefes de compras de los supermercados de cadena, orientan el producto hacia la búsqueda de nuevos consumidores potenciales, adaptándolo a la dieta alimentaria de los colombianos y al poder adquisitivo de los mismos.
  • 10. ANALISIS DE LA OFERTA     Establecimiento de la comercializadora de derivados de la fruta de chontaduro, inicialmente será una microempresa que comenzara a funcionar en la ciudad de Cali, se escoge esta localización debido a que el producto es producido y consumido de forma masiva en esta región. Se ofertara harina de chontaduro en presentación de bolsa de kilo, mermelada y almíbar en frascos de vidrio, su presentación será colorida y tropical, resaltando su poder nutricional y delicioso sabor. La competencia actual para la comercializadora se basa en fabricas artesanales, y en proyectos del SENA en algunas de sus regionales; la principal empresa de este tipo se localiza en Manizales, por tanto la proyección futura es amplia y prometedora. Inicio de una línea de distribución en los supermercados de cadena, con el fin de posicionar el producto y lograr una comercialización futura a nivel nacional.
  • 11. ANALISIS DEL PRECIO Precios de venta establecidos: Producto Empresa Competencia 1 Competencia 2 Harina de Chontaduro $ 6,500 k $ 5,500 k $ 6,350 k Mermelada, por 125 gr $ 5,500 $ 4,600 $ 5,100 Chontaduro en Almíbar, por 250 gr $ 7,200 $ 5,800 $ 6,750 Partiendo del estudio de costos, los precios establecidos para los productos a comercializar y de acuerdo a la proyección de ventas para el primer año, arrojarían un alto porcentaje de ganancia. El precio de venta de lanzamiento es un poco alto comparado con otros productos similares en el mercado, pero se trata de posicionar un producto de alta calidad con proyección nacional y presupuestando una futura exportación.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO PRODUCCIÓN DE DERIVADOS DE CHONTADURO Previo al proceso de producción, se siguen los siguientes pasos, una vez transportado los racimos de chontaduro hasta la bodega: Pesaje Empacado Almacenamiento Desgrane Selección Clasificación Secado Limpieza Desinfección Los frutos están listos para almacenar en bodega y continuar con el proceso de producción de los derivados del chontaduro. Esto garantiza que la materia prima se encuentre en optimas condiciones higiénicas.
  • 13. MERMELADA DE CHONTADURO: Se obtiene de la cocción de la pulpa de fruta de chontaduro, previamente madurada (preparada con edulcorantes) y un poco de agua. HARINA DE CHONTADURO: Se produce mediante el escaldado (pre cocción), posterior molido y, luego, deshidratación de la pulpa de chontaduro, por acción de calor (tamizaje) CHONTADURO EN ALMIBAR: Se elabora con el fruto de chontaduro, adicionando edulcorantes naturales permitidos y almíbar, envasado herméticamente en vaso de vidrio, de tal manera que garantice su conservación, se cortan los frutos en trozos pequeños longitudinales
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto inicialmente tiene la meta principal el establecimiento de una de una comercializadora de derivados de la fruta de chontaduro en la ciudad de Cali departamento del Valle y se escoge esta localización debido a que el producto posee una buena oferta y demanda establecida; se pretende alquilar una bodega de 100 mts 2, en la zona industrial de la ciudad, desde allí efectuar la distribución a los almacenes de cadena y supertiendas de la localidad.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO  Inicialmente la empresa será creada bajo la generalidad de microempresa la cual estará constituida por una planta personal de no superior a los diez (10) trabajadores y unos activos totales inferiores a los quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes.  Una vez conformada la empresa se realizara la elección más conveniente sobre la estructura de organización inicial, y se procederá a elaborar un organigrama de jerarquización vertical simple, para mostrar cómo quedarán, a su juicio, los puestos y jerarquías dentro de la empresa. ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS  Para la instalación de la planta y sus correspondientes oficinas se requieren de una bodega de al menos 100 metros cuadrados, con adecuaciones de obra donde se delimiten las diferentes áreas de producción. MAQUINARIA Y EQUIPO  El proyecto requiere de una planta procesadora de alimentos con máquinas de última generación utilizadas para el procesamiento de la pulpa del chontaduro, como: despulpadora, deshidratador, empacadora al vacío, balanza digital, etc.
  • 16. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
  • 17. SOSTENIBILIDAD Sostenibilidad social Con la puesta en marcha de la empresa productora de chontaduro se generara empleo y se contribuirá al crecimiento económico de la región; además, con la producción de chontaduro bajo los estándares de calidad requeridos se pretende renovar la imagen del producto y dar confianza al consumidor. Sostenibilidad económica La empresa tendrá proveedores solo a nivel nacional, hecho que permite fomentar la inversión en lo nuestro. Además del fruto, se aprovecha la flor, el endospermo de la semilla y el palmito (cogollo). La madera del tallo se usa en construcciones y para fabricar utensilios. El colorante verdoso de las hojas se usa en la fabricación de canastos. Todo lo anterior optimizando el cultivo y dando el máximo provecho para aumentar el ingreso económico. Sostenibilidad ambiental Para el cultivo de chontaduro se utilizara desechos orgánicos como abonos, evitando al máximo el uso de fertilizantes químicos que afectan la estabilidad del suelo. Para el manejo de vertimientos, se hace necesario implementar tecnologías que permitan el tratamiento de las aguas residuales para retirar los elementos grasos que se eliminan del chontaduro.
  • 18. CONCLUSIONES  Se Identifico que la comercialización del chontaduro aumenta al mostrar los derivados del fruto y los beneficios que este brinda.  Se evidencia que el mercado del producto depende del seguimiento que se le haga desde el cultivo hasta la comercialización ya que el chontaduro es un producto de consumo local y producción artesanal.  Se debe incentivar el cultivo del fruto para abastecer la demanda del producto a nivel nacional e internacional  Utilizaremos la información recopilada mediante el sistema de indicadores con el fin de ejecutar el proyecto basándonos en resultados reales recopilados en el estudio de factibilidad.
  • 19. BIBLIOGRAFIA    Cañón Salazar Henry, módulo de Diseño de proyectos. Escuela de ciencias Administrativas, contables, económicas y de negocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. www.slideshare.com www.google.com.co/imagenes