SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECNOLOGÍA
M. VERÓNICA TAIPE TAIPE
ExtensiónElCarme
RECURSOS FITOGENÉTICOS
Comprenden la variación
genética presente y
potencialmente útil para el
futuro de la humanidad
IMPORTANCIA
• Contribuyen a la estabilidad de los
agroecosistemas
• Materia prima fundamental para el desarrollo de
investigaciones científico-tecnológicas
• Son la base fundamental para realizar
fitomejoramiento
• Constituyen la base de la evolución de los cultivos
• Son la base de la seguridad alimentaria de los
seres del planeta
PRINCIPIOS BÁSICOS
• La integridad del germoplasma y de sus datos no puede ser
comprometida.
• El germoplasma no es reemplazable.
• El germoplasma reacciona continuamente con las fluctuaciones
del ambiente.
• Todos los procesos e insumos que se empleen requieren ser
evaluados, para determinar cómo afectan al material genético.
SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE
LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS
La diversidad se puede conservar:
in situ
en el lugar donde se
producen, en estado
silvestre o en las fincas
ex situ
fuera del lugar de
producción, en bancos de
germoplasma situados en
lugares distintos del hábitat
natural de la planta
CONSERVACIÓN IN SITU
Lo in situ está asociado a la actividad del hombre
y la familia es un proceso vivo, dinámico,
constante, se mueve al interior de las chacras
familiares a lo largo y ancho del mundo
Se puede llevar a cabo en los campos de los
agricultores, en pastizales y en parques
nacionales u otros tipos de reservas naturales
Donde además de conservar, sirven como fuente
de alimentos e ingresos.
El Plan de Acción Mundial comprende cuatro áreas de
actividad relativas al manejo para la conservación de los
recursos filogenéticos in situ:
1.Estudios e inventarios de los recurso
2.Apoyo a la ordenación y mejoramiento en fincas de los recursos
3.Asistencia a los agricultores en casos de catástrofe para restablecer los sistemas
agrícolas
4.Promoción de la conservación in situ de las especies silvestres
CONSERVACIÓN EX SITU
Consiste en el mantenimiento de los recursos
fitogenéticos fuera de sus hábitats naturales
bancos de germoplasma
1 308 bancos de germoplasma y se calcula que
hay 6,1 millones de muestras almacenadas en
todo el mundo
El Plan de Acción Mundial incluye cuatro actividades
prioritarias para mejorar la conservación ex situ:
1. Mantenimiento de las colecciones ex situ existentes
2. Regeneración de las muestras ex situ amenazadas
3. Apoyo a la recolección planificada y selectiva
4. Ampliación de las actividades de conservación ex situ
CONSERVACIÓN IN VITRO
Los cultivo de tejidos es una alternativa para la conservación del
germoplasma. El tejido empleado para la conservación in
vitro debe permitir su establecimiento y su regeneración en un
amplio rango de genotipos con alta estabilidad genética. Debido
a los altos riesgos de pérdida, un duplicado de cada clon deberá
estar guardado en una colección regional.
Ventajas
• Se utilizan espacios pequeño
• Recursos libres de ataques de plagas y enfermedades
• Disminuyen la mano de obra
• Facilitan su intercambio
PROBLEMAS DE LA CONSERVACIÓN EX SITU
• Deterioro de las instalaciones.
• falta de encuestas, inventarios y estudios taxonómicos.
• Evaluación del material de los bancos de germoplasma.
• No existen registros del origen del germoplasma.
• Incluso en condiciones óptimas de almacenamiento ex situ, la
viabilidad de las semillas va disminuyendo.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.ecured.cu/Recursos_fitogen%C3%A9ticos
https://www.redalyc.org/html/4499/449945025002/
http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/03_Conserv_y_man_in_situ.pdf
RECURSOS FITOGENÉTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
SINAVEF_LAB
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
a1b2c3flores
 
Principales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderosPrincipales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderos
Edwin Huaman Hancco
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
Emily Mercury
 

La actualidad más candente (20)

1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
 
7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderos
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderosAgricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderos
Agricultura Protegida en México - 01 La agricultura protegida y los invernaderos
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Guia tecnica piña
Guia tecnica piña Guia tecnica piña
Guia tecnica piña
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Revisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonalRevisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonal
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
Principales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderosPrincipales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderos
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
 

Similar a RECURSOS FITOGENÉTICOS

Acceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaAcceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologia
LACBiosafety
 
Las conservaciones de germoplasma y de in vitro
Las conservaciones de germoplasma y de in vitroLas conservaciones de germoplasma y de in vitro
Las conservaciones de germoplasma y de in vitro
valeriahb17
 
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
jhonnymendoza18
 
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
jhonnymendoza18
 

Similar a RECURSOS FITOGENÉTICOS (20)

Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptxMétodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
 
Acceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaAcceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologia
 
Las conservaciones de germoplasma y de in vitro
Las conservaciones de germoplasma y de in vitroLas conservaciones de germoplasma y de in vitro
Las conservaciones de germoplasma y de in vitro
 
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
 
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
 
Actividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicosActividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicos
 
Rfaaa
RfaaaRfaaa
Rfaaa
 
8. gestion de recursos geneticos
8. gestion de recursos geneticos8. gestion de recursos geneticos
8. gestion de recursos geneticos
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 
Presentación del banco de semillas numero 1
Presentación  del banco de semillas numero 1Presentación  del banco de semillas numero 1
Presentación del banco de semillas numero 1
 
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrolloJulian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
Julian R - Diversidad tropical, conservacion y desarrollo
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
15. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.215. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.2
 
Nutrición e higiene de alimentos
Nutrición e higiene de alimentosNutrición e higiene de alimentos
Nutrición e higiene de alimentos
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
 
BIOTECNOLOGIA.animal.pptx
BIOTECNOLOGIA.animal.pptxBIOTECNOLOGIA.animal.pptx
BIOTECNOLOGIA.animal.pptx
 
Acuicultura sostenible
Acuicultura sostenibleAcuicultura sostenible
Acuicultura sostenible
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
 

Más de Verónica Taipe

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Verónica Taipe
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Verónica Taipe
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Verónica Taipe
 

Más de Verónica Taipe (20)

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
 
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
 
Localización de genes
Localización de genesLocalización de genes
Localización de genes
 
Objetivo de selección
Objetivo de selecciónObjetivo de selección
Objetivo de selección
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
 
Maleza parasitIcas
Maleza parasitIcasMaleza parasitIcas
Maleza parasitIcas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

RECURSOS FITOGENÉTICOS

  • 1. BIOTECNOLOGÍA M. VERÓNICA TAIPE TAIPE ExtensiónElCarme
  • 2. RECURSOS FITOGENÉTICOS Comprenden la variación genética presente y potencialmente útil para el futuro de la humanidad
  • 3. IMPORTANCIA • Contribuyen a la estabilidad de los agroecosistemas • Materia prima fundamental para el desarrollo de investigaciones científico-tecnológicas • Son la base fundamental para realizar fitomejoramiento • Constituyen la base de la evolución de los cultivos • Son la base de la seguridad alimentaria de los seres del planeta
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOS • La integridad del germoplasma y de sus datos no puede ser comprometida. • El germoplasma no es reemplazable. • El germoplasma reacciona continuamente con las fluctuaciones del ambiente. • Todos los procesos e insumos que se empleen requieren ser evaluados, para determinar cómo afectan al material genético.
  • 5. SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS La diversidad se puede conservar: in situ en el lugar donde se producen, en estado silvestre o en las fincas ex situ fuera del lugar de producción, en bancos de germoplasma situados en lugares distintos del hábitat natural de la planta
  • 6. CONSERVACIÓN IN SITU Lo in situ está asociado a la actividad del hombre y la familia es un proceso vivo, dinámico, constante, se mueve al interior de las chacras familiares a lo largo y ancho del mundo Se puede llevar a cabo en los campos de los agricultores, en pastizales y en parques nacionales u otros tipos de reservas naturales Donde además de conservar, sirven como fuente de alimentos e ingresos.
  • 7. El Plan de Acción Mundial comprende cuatro áreas de actividad relativas al manejo para la conservación de los recursos filogenéticos in situ: 1.Estudios e inventarios de los recurso 2.Apoyo a la ordenación y mejoramiento en fincas de los recursos 3.Asistencia a los agricultores en casos de catástrofe para restablecer los sistemas agrícolas 4.Promoción de la conservación in situ de las especies silvestres
  • 8. CONSERVACIÓN EX SITU Consiste en el mantenimiento de los recursos fitogenéticos fuera de sus hábitats naturales bancos de germoplasma 1 308 bancos de germoplasma y se calcula que hay 6,1 millones de muestras almacenadas en todo el mundo
  • 9. El Plan de Acción Mundial incluye cuatro actividades prioritarias para mejorar la conservación ex situ: 1. Mantenimiento de las colecciones ex situ existentes 2. Regeneración de las muestras ex situ amenazadas 3. Apoyo a la recolección planificada y selectiva 4. Ampliación de las actividades de conservación ex situ
  • 10. CONSERVACIÓN IN VITRO Los cultivo de tejidos es una alternativa para la conservación del germoplasma. El tejido empleado para la conservación in vitro debe permitir su establecimiento y su regeneración en un amplio rango de genotipos con alta estabilidad genética. Debido a los altos riesgos de pérdida, un duplicado de cada clon deberá estar guardado en una colección regional. Ventajas • Se utilizan espacios pequeño • Recursos libres de ataques de plagas y enfermedades • Disminuyen la mano de obra • Facilitan su intercambio
  • 11. PROBLEMAS DE LA CONSERVACIÓN EX SITU • Deterioro de las instalaciones. • falta de encuestas, inventarios y estudios taxonómicos. • Evaluación del material de los bancos de germoplasma. • No existen registros del origen del germoplasma. • Incluso en condiciones óptimas de almacenamiento ex situ, la viabilidad de las semillas va disminuyendo.