SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 157
Página 1
HERMANAS DEL “BUEN PASTOR”
CUMBAYA
UNIDAD DE FORMACION ARTESANAL FISCOMISIONAL
“HOGAR CRISTO REY”
Cumbayá
PROGRAMACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
- PCI -
COORDINADOR DE REALIZACION
Lic. José Lema Acosta
VICERRECTOR
RESPONSABLES PARA APROBACION
CONSEJO DIRECTIVO
Sor Paulina Albán Baquero RECTORA
Lic. José Lema Acosta VICERRECTOR
Lic. Leticia Pérez 1ER. VOCAL
Lic. Blanca Toapanta 2do. VOCAL
Sr. Diego Miranda 3er. VOCAL
HOGAR CRISTO REY
Página 2
PROGRAMACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
A.- DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Unidad de Formación Artesanal Fiscomisional
“Hogar Cristo Rey”
Dirección: Cumbayá, Calle Chimborazo y Pasaje Raúl González
Astudillo s/n.
Teléfono: 2891-032
Por su financiamiento: Fiscomisional
Por la jornada: Matutina
Por la ubicación: Rural
Por el régimen: Sierra
Por el alumno: Femenino
Por la educación: Popular
B.- DIAGNOSTICO (FODA)
FOTALEZAS:
 Infraestructura funcional, con aulas para todos los cursos, audiovisuales, computación, lapto,
infocus, etc.
 Personal docente laico y religioso capacitado y con experiencia.
 Maquinaria industrial y familiar para el área técnica acorde al avance tecnológico de la moda
actual
 Laboratorio de computación.
 Se cuenta con patios, graderíos, canchas para eventos deportivos y recreativos; una capilla, sala
de profesores y un salón de actos en óptimas condiciones equipado con sillas.
 Buen número de estudiantes, en edad adecuada para el fortalecimiento de valores.
 Liderazgo de la Institución al ser pioneros en el bachillerato artesanal en la zona.
 Responsabilidad profesional
 Eficiente administración
 Puntualidad y regularidad en la asistencia de docentes y alumnas.
 Total apertura y ayuda de parte de la Congregación del Buen Pastor.
DEBILIDADES:
 Deficiencia en la aplicación de nuevos modelos pedagógicos y las Tics.
 Falta de material didáctico actualizado
 Falta de laboratorio de Ciencias Naturales, Física y Química.
 Desinterés para la capacitación y perfeccionamiento docente.
 Regulares relaciones humanas de la comunidad educativa.
 Implementar la evaluación institucional y del desempeño docente.
 Es necesario implementar técnicas activas y procesos didácticos adecuados en el área técnica,
que les permita trabajar con criterios unificados.
 Falta mejorar la práctica docente en evaluación.
 Falta de capacitación permanente a los maestros.
 Carencia de proyectos educativos
 Mala alimentación y problemas de salud de las estudiantes.
 Cansancio físico y mental de la comunidad educativa a medio año.
 Desmotivación por la profesión por presión de los padres de familia y entorno social.
OPORTUNIDADES:
 Apoyo del Ministerio de Educación
 Respaldo de Instituciones públicas y privadas
 Apoyo Congregacional
 Colaboración de padres de familia en lo económico y material.
 Ayuda de pasantes extranjeros
Página 3
 Cursos de actualización y fortalecimiento profesional del Ministerio de Educación.
 Participación en eventos deportivos, culturales y sociales en el barrio y en otras instituciones.
 Ejecución del proyecto productivo.
 Apertura de las universidades para continuar sus estudios.
 Donaciones por parte de los bienhechores.
AMENAZAS:
 Alto costo de materiales utilizados en la especialización.
 Desorganización familiar y carencia de valores.
 Problemas de alcohol, drogas, pandillas, fugas del hogar y maltrato.
 Incremento de situaciones negativas en el entorno escolar (videos, juegos electrónicos,
discotecas)
 Inestabilidad económica de los padres de familia.
 Falta de control de tareas escolares en el hogar.
 Delincuencia – pandillas en los lugares de residencia de las estudiantes.
 Falta de control de los padres por razones de trabajo.
 Incertidumbre sobre la aplicación de la nueva Ley de Educación.
 Disparidad de conocimientos en las áreas básicas (octavo de básica) y primero de bachillerato.
C.- MISION
La Unidad de Formación Artesanal Fiscomisional “Hogar Cristo Rey”, con su personal directivo, docente,
administrativo y de servicios, está comprometida con el mejoramiento de la calidad educativa de sus
estudiantes y el fortalecimiento de su integridad como mujeres cristianas, formándoles personalidades
con competencias y capacidades para integrarse a una vida social, cultural y laboral cada vez más
exigente y competitiva, a fin de que brinden creatividad y aporten positivamente en su campo profesional,
convirtiéndose en mujeres comprometidas en el arte de vestir y forjadoras de una sociedad más justa
que busca la igualdad social.
D.- VISION
La Unidad de Formación Artesanal Fiscomisional “Hogar Cristo Rey” buscará por todos los medios el
mejoramiento profesional de los docentes y la aplicación de los modernos instrumentos didácticos en
beneficio de la calidad de la educación tanto en el ciclo básico como en el bachillerato, con el fin de
formar Maestras Artesanales y Técnicas lideres en el quehacer del arte en el buen vestir con seriedad,
garantizando profesionales competentes capaces de vencer retos y ser forjadoras del desarrollo de
nuestro país.
E.- PERFIL DEL ESTUDIANTE
 Respetuosas, responsables, solidarias, creativas, que buscan la excelencia personal.
 Personas que viven sus valores cívicos, morales y cristianos.
 Asumen una personalidad de liderazgo social.
 Están preparadas a enfrentar y resolver con la verdad los problemas del medio, para el
trabajo y continuar sus estudios en cualquier institución educativa.
 Se auto exigen y no dan por terminado su formación.
 Son capaces de utilizar los materiales y herramientas adecuadas para facilitar el trabajo en la
producción.
 Personas con identidad propia que viven y defienden las costumbres y tradiciones propias de
nuestro país.
Página 4
 Las estudiantes deben estar activamente comprometidas para alcanzar su formación integral
de calidad.
 Son responsables de su propio proceso de aprendizaje que implica asumir responsabilidades
y compromisos.
 Construyen el conocimiento por sí mismo y asumen que nadie puede sustituirle en esta
tarea.
 Relaciona la información nueva con los conocimientos previos para alcanzar los aprendizajes
significativos y funcionales para su beneficio.
 Da un significado a las informaciones que recibe porque las internaliza, procesa, ejecuta,
controla y evalúa.
 Es orgullosa de sus raíces, culturales, sus tradiciones y ama profundamente a su tierra
identificándose con ella en todo momento y lugar.
F.- PERFIL DEL DOCENTE
 Persona orientadora y facilitadora del proceso enseñanza – aprendizaje.
 Persona con sentido democrático.
 Disponible en la innovación de conocimientos de nuevas técnicas y modelos pedagógicos.
 Sensible, dinámico, solidario, honesto, calidad humana identificado con su profesión.
 Educa con el ejemplo y abierto al diálogo.
 Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa de la estudiante
 Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de
compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.
 Nuestros docentes están permanentemente actualizándose de las reformas educativas del
país, para alcanzar el tipo de bachiller que la institución aspira.
 Es constructivista ya que todas sus acciones tienden a lograr que las estudiantes construyan
sus propios aprendizajes significativos.
 El profesor tiene un rol de mediador cognitivo en el aprendizaje, debe hacer que el alumno
investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.
G.- AREAS Y ASIGNATURAS DEL PÉNSUM
Página 5
CICLO BASICO – ARTESANAL
CULTURA GENERAL Octavo Noveno Décimo
Lenguaje y Comunicación 4 4 4
Matemática 4 4 4
Ciencias Naturales 3 3 3
Ciencias Sociales 3 3 3
LEGISLACION
Laboral, artesanal, tributaria y cooperativismo 3 3 3
ESPECIALIZACION / TECNOLOGGICAS
Teoría de la Especialización y administración de
Talleres
4 4 4
Práctica y dibujo Aplicado 14 14 14
COMPLEMENTARIAS
Contabilidad Básica 2 2 2
Inglés Técnico 2 2 2
Formación Humana – Ética Profesional 1 1 1
TOTAL PERIODOS SEMANALES 40 40 40
BACHILLERATO ARTESANAL
DISEÑO, PATRONAJE, MODISTERÍA Y SASTRERÍA
AMBITO INSTRUMENTAL Primero Segundo Tercero
Lenguaje y Comunicación 4 4 4
Matemática 4 4 4
Computación 3 3 3
Inglés Técnico 2 2 2
AMBITO TECNICO PROFESIONAL
Teoría de la Especialización y Elaboración de
Proyectos Productivos.
4 4 4
Práctica de la especialización y Dibujo Aplicado. 12 12 12
Mercadotecnia y Comercialización 2 2 2
Control de Calidad 2 2 2
Física – Química
2 2 2
AMBITO FORMATIVO
Historia, Geografía, Cívica del Ecuador y realidad
Nacional.
3 3 3
Legislación: Laboral, Artesanal, Tributaria y
Cooperativismo.
1 1 1
Formación Humana – Ética Profesional 1 1 1
TOTAL PERIODOS SEMANALES 40 40 40
H.- OBJETIVOS
DE LA EDUCACIÓN BASICA
 Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano, en el marco del reconocimiento de
la diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país.
 Conocimiento de sus deberes y derechos en relación a sí mismos, a la familia, a la
comunidad y a la nación.
 Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico y
teórico.
 Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales, escritos y
otros. Con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes de su
entorno.
Página 6
 Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su entorno
social y natural, con ideas positivas de sí mismos.
 Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre.
DE LA FORMACION ARTESANAL
 Reorientar la educación ofertada en los centros de formación artesanal
 Lograr un nuevo tipo de artesano profesional consciente de sus capacidades y
potencialidades.
 Conseguir que los centros de formación artesanal profesional entreguen a la
sociedad artesanos debidamente capacitados, aptos que puedan constituirse en
positivos elementos en el contexto socio – económico nacional.
OBJETIVO INSTITUCIONAL
Propiciar una Educación Integral, con una formación Técnico Artesanal en la Especialidad de Corte,
Confección y Bordado, el Ciclo Básico y el Bachillerato en Diseño de Modas, que le permita
desempeñarse en el campo laboral o continuar sus estudios en cualquier institución educativa
CULTURA GENERAL
LENGUA Y LITERATURA
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AREA
 Utilizar la lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la
diversidad intercultural y plurinacional.
 Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda situación
comunicativa para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de
expresión personal.
 Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, distintos textos literarios y expresar sus emociones
mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios.
Estos objetivos educativos se desglosan en:
 Escuchar textos para comprender la función comunicativa y valorar las variedades lingüísticas y
culturales que poseen, con una actitud de respeto y aceptación de las diferencias.
 Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar objetivos específicos.
 Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos
literarios y no literarios.
 Escribir multiplicidad de textos adecuados con propósitos comunicativos reales y variados y
adecuados con sus propiedades textuales.
 Usar los elementos lingüísticos y no lingüísticos en función de la producción y comprensión de textos
escritos y orales para comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorarlos en toda
situación comunicativa.
 Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuercen el patrimonio cultural
ecuatoriano y latinoamericano para valorar las distintas variedades lingüísticas.
 Reconocer a los textos literarios desde su carácter ficcional y función estética para recrearse con su
belleza literaria.
 Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus características específicas para lograr el
disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisores de cultura.
 Aprovechar las manifestaciones culturales (teatro, música, danza, cine, entre otros) como fuentes de
conocimiento, información, recreación y placer.
Página 7
 Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como soportes para interactuar, informarse
y conocer distintas realidades.
OCTAVO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA
1. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO
 Comprender, analizar y producir publicidades, campañas sociales, solicitudes, crónicas
periodísticas y entrevistas variadas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos,
elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica
e interpretar su propósito.
 Comprender, analizar y producir textos literarios: cuento de terror, canción y textos
mitológicos adecuados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar
desde la expresión artística.
2. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES
Ejes del
aprendizaje
Bloque 1. Publicidad / Campaña social
Escuchar Destreza: escuchar y observar publicidades y campañas sociales desde el análisis de las partes que las conforman y el
uso que se hace de ellas.
Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las
oposiciones fonológicas de la lengua: vocal tónica, vocal átona, etc. Discriminar las repeticiones para captar sentido.
Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son
(muletillas).
Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión
de un discurso. Saber prever el tema, el lenguaje (palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso.
Inferir: saber interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc. Saber inferir datos del emisor:
edad, sexo, carácter, actitud, procedencia socio-cultural, propósitos, etc.
Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Comprender la intención y el propósito comunicativo.
Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes. Comprender los detalles o las ideas secundarias.
Retener: utilizar las diversos tipos de memoria (visual, auditiva, olfativa, etc.) para retener información. Recordar las
palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarla más adelante.
Hablar Destreza: discutir sobre el contenido de campañas sociales y publicidades con actitud crítica.
Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Anticipar y preparar la
interacción (momento, tono, estilo, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en discursos
hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.).
Conducir el discurso: ceder el turno de palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Saber abrir y cerrar un
discurso. Escoger el momento adecuado para intervenir. Marcar el inicio y el final del turno de la palabra. Utilizar
eficazmente el turno de la palabra. Relacionar un tema nuevo con uno viejo.
Producir el texto: articular con claridad los sonidos del discurso. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua
(normativa). Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas
importantes.
Aspectos no verbales: controlar la mirada dirigida a los interlocutores.
Leer Destreza: comprender publicidades y campañas sociales e identificar los elementos que las conforman.
Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función
comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los
saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de
personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros
textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Determinar el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial
(rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos)
y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias).
Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender
ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se
refieran a lo literal y a lo que debe deducirse. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar
entre las partes que conforman el texto. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra
nueva. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el
texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto. Parafrasear información. Descubrir las relaciones
entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la
misma palabra: flexión derivación, composición. Saber elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra.
Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son
importantes para entender un texto. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Reconocer la gramática de las
distintas partes de una oración. Identificar los referentes de pronombres. Reconocer las relaciones de significado entre
las diferentes partes de la frase. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras
lenguas.
Página 8
Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Relacionar temporalmente acciones.
Relacionar espacialmente personajes y acciones. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa /
efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Ordenar
información en forma secuencial. Volver a leer el texto con una intencionalidad determinada.
Escribir
Destreza: comparar publicidades, campañas sociales y diversos textos desde la planificación de textos argumentativos. /
Destreza: producir campañas sociales y publicitarias desde la aplicación de las propiedades del texto específicas para la
persuasión.
Planificar.
Formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué se quiere
decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir: determinar
cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autor- lector (registro y tratamiento).
Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro,
adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes
escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra
generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias,
diccionarios, para utilizar esa información en el texto. Generar ideas propias, y nuevas a partir de las ideas de los
demás.
Organizar ideas: reunir y subdividir ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Elaborar listados de ideas
para organizarlas. Jerarquizar ideas. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles,
ideogramas, corchetes, v, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc.
Redactar: Trazar un plan de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a
redactarlos de forma aislada. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos,
ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores.
Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras.
Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas, estructura, etc.) o forma
(gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos
distintos del texto.
Rehacer: saber escoger la técnica de corrección adecuada a las características del error. Revisar las ideas, la
estructura y la expresión del texto. Dominar diversas formas de rehacer o de retocar un texto: tachar palabras, añadir
palabras en el margen, asteriscos, flechas, sinónimos, reformulación global del texto. No precipitarse al corregir. Saber
dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del
lector, hacer un esquema del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de
forma: legibilidad, corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos
previstos, mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales
limpios, claros y en orden, de acuerdo con las normas.
Publicar: entregar el escrito al destinatario
Texto Destreza: aplicar los elementos de la lengua en la elaboración de campañas sociales y publicitarias de manera
adecuada.
Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa, expresiva, persuasiva. Trama: (como modo de
construcción del texto): descriptiva, narrativa, expositiva. Cohesión. Repetición; conectores: aditivos, causales,
consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos; sustitución: sinonímica, pronominal; antonimia: opuestos
complementarios. Coherencia. Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Texto: superestructura del
texto. Idea global, ideas principales, ideas secundarias. Distribución de la información en el contexto: secuencia
temporal o cronológica. Descripción causa efecto.
Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según
procedencia: idiolecto (cronolecto); situación (formalidad: formal / informal.
Circuito de la comunicación: emisor/ mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil),
referente/ receptor. Situación comunicativa.
Elementos de la lengua: oración simple: unimembre y bimembre. Sujeto: clases: tácito, expreso, simple y compuesto.
Núcleo y Modificadores del sujeto: aposición, construcción comparativa, modificador directo, modificador indirecto.
Predicado: clases: no verbal: nominal, adverbial. Modificadores del predicado: objeto directo, objeto indirecto,
complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Verbos: clasificación sintáctica: personal e
impersonal. Pronominal: reflejo / cuasi reflejo / recíproco. Modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e
irregulares. Voz activa y pasiva. Artículos. Sustantivos. Adjetivos: diferencia entre connotativo y no connotativo. Grado
del adjetivo: comparativo, positivo y superlativo. Verboides: infinitivo, participio. Pronombres: pronombre personal,
demostrativo, posesivo, relativo, enfático: interrogativo y exclamativo. Adverbios: adverbios de lugar, modo, duda,
negación, afirmación. Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, vía). Conjunciones. Interjecciones. Uso de la “c” en palabras
terminadas en “cimiento”. Uso de la “s” en las palabras terminadas en “sivo”, “siva”, “este”, “esta”, “esto”. Uso de la “v” en
las formas verbales de andar, estar, ir, tener. Tilde diacrítica en monosílabos. Uso de comillas en los títulos de artículos
o conferencias.
Ejes del
aprendizaje
Bloque 2. Cuento de terror
Destreza: narrar oralmente cuentos de terror para lograr efectos específicos.
Efectos del cuento de terror: desde la sorpresa provocar al lector con la construcción de mundos imaginarios o no que
rompen lo cotidiano y seguro. Estructura de la narración oral. Preparación del texto de acuerdo con los objetivos de
comunicación concretos.
Destreza: comprender textos de terror en función de reconocer los efectos de los recursos literarios y el disfrute que
producen.
Efectos de los recursos literarios: hipérboles, metáforas, personificaciones que buscan tomar lo cotidiano para provocar
miedo. La función lúdica y poética del lenguaje. Estudio de personajes: principales, secundarios; protagonista,
antagonista
Página 9
Literatura
Destreza: experimentar con los textos de terror desde la utilización de distintas estrategias de escritura para explorar
nuevas posibilidades literarias.
Estrategias de escritura, partiendo de distintos detonadores para lograr conseguir efectos de terror. Proceso de escritura
con comparación de resultados en trabajo grupales. Función literaria del lenguaje.
Destreza: escribir cuentos de terror considerando las características, propiedades textuales y rasgos literarios
específicos para producir efectos determinados.
Características del cuento: introducción, desarrollo, nudo, desenlace. Funciones de los personajes. Final inesperado que
puede provocar miedo. Efectos: romper lo cotidiano con la provocación. Cambiar elementos conocidos y llevarlos a
extremos de miedo. Tiempo de la narración: cronológico, tiempo de la narración
y del relato
Destreza: identificar la función estética del lenguaje en los cuentos de terror desde el reconocimiento de su tipología
textual.
Función estética del lenguaje: la palabra como reflexión sobre sí misma para buscar expresar belleza. Intención
comunicativa del arte. Tipología del cuento de terror.
Ejes del
aprendizaje
Bloque 3. Solicitud
Escuchar Destreza: escuchar solicitudes diversas y analizarlas en función de discriminar, interpretar e inferir información
específica.
Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las
repeticiones para captar sentido.
Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son
(muletillas).
Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión
de un discurso. Saber anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho.
Inferir: saber interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc. Saber inferir datos del emisor:
edad, sexo, carácter, actitud, procedencia socio-cultural, propósitos, etc.
Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Comprender las ideas principales. Comprender la intención y
el propósito comunicativo. Notar las características acústicas del discurso: la voz: vocalización, grave / agudo, actitud
del emisor. El discurso: ritmo, velocidad, pausas, entonación. Discriminar las informaciones relevantes de las
irrelevantes. Identificar la variante dialectal (geográfica, social, argot, etc.) y el registro (nivel de formalidad, grado de
especificidad, etc.) del discurso.
Retener: recordar las palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarla más adelante.
Hablar Destreza: producir solicitudes orales a partir del uso de soportes escritos para conseguir objetivos específicos.
Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Anticipar y preparar el
tema (información, estructura, lenguaje, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en
discursos hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.).
Conducir el discurso: manifestar que se quiere intervenir (con gestos, sonidos, frases). Utilizar eficazmente el turno de
la palabra. Iniciar o proponer un tema.
Desarrollar un tema. Dar por terminada una conversación. Conducir la conversación hacia un tema nuevo. Relacionar
un tema nuevo con uno viejo.
Producir el texto: aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar
muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas importantes. Reformular lo que se ha dicho. Aspectos no
verbales: controlar la mirada dirigida a los interlocutores.
Leer Destreza: comparar solicitudes de diversos orígenes y ámbitos que le permitan diferenciar el intercambio social que se
da a través de ellas.
Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función
comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los
saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de
personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros
textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Determinar el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial
(rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos)
y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias).
Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender
ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se
refieran a lo literal y a lo que debe deducirse. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar
entre las partes que conforman el texto. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra
nueva. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el
texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto. Descubrir las relaciones entre distintas formas de
una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la misma palabra: flexión
derivación, composición. Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Discriminar entre ideas
principales y secundarias. Identificar los referentes de pronombres. Reconocer las relaciones de significado entre las
diferentes partes de la frase. Comprender el texto con todos sus detalles.
Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Relacionar temporalmente acciones.
Establecer relaciones de causa / efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información
explícita del texto. Sintetizar textos. Sintetizar la información en esquemas y guiones. Volver a leer el texto con una
intencionalidad determinada.
Escribir Destreza: escribir diferentes tipos de solicitudes con la aplicación adecuada de las propiedades textuales.
Página 10
Planificar. Formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué
se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir:
determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autor- lector (registro y
tratamiento). Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto), superestructura,
registro, adecuación). Generar ideas: usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra generadora, preguntas,
etc. según el tipo de texto. Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa
información en el texto. Generar ideas propias, y nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: clasificar
ideas. Elaborar listados de ideas para organizarlas. Jerarquizar ideas. Elaborar esquemas de escritura. Aplicar técnicas
diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, v, palabras clave, lluvia de
ideas, preguntas, grupos asociativos, etc.
Redactar: trazar un plan de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a
redactarlos de forma aislada. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos,
ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores.
Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras,
eliminar las palabras superfluas. Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos distintos del
texto. Rehacer: Corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Revisar las ideas, la estructura y la expresión
del texto. Mejorar el texto. Mejorar la presentación del texto. No precipitarse al corregir. Saber dar prioridad a los errores:
rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema
del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad,
corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante
instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en
orden, de acuerdo con las normas.
Publicar: entregar el escrito al destinatario
Texto Destreza: aplicar los elementos de la lengua en la producción de solicitudes eficaces.
Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa, expresiva, persuasiva. Trama: (como modo de
construcción del texto): descriptiva, narrativa, expositiva. Cohesión: repetición; conectores: aditivos, causales,
consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos; sustitución: sinonímica, pronominal; antonimia: opuestos
complementarios. Coherencia.
Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Texto: superestructura del texto. Idea global. Distribución
de la información en el contexto: secuencia temporal o cronológica. Descripción causa efecto.
Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según
procedencia: idiolecto (cronolecto); situación (formalidad: formal.
Circuito de la comunicación: emisor/ mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil),
referente/ receptor. Situación comunicativa.
Elementos de la lengua: oración simple: unimembre y bimembre. Sujeto: clases: tácito, expreso, simple y compuesto.
Núcleo y modificadores del sujeto: aposición, construcción comparativa, modificador directo, modificador indirecto.
Predicado: clases: verbal, simple y compuesto; no verbal: nominal, adverbial. Núcleo y modificadores del predicado:
objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Verbos:
clasificación sintáctica: personal e impersonal, copulativo/no copulativo; transitivo/ intransitivo; Pronominal: reflejo / cuasi
reflejo / recíproco. Modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e irregulares. Voz activa y pasiva. Artículos,
Sustantivos, Adjetivos: diferencia entre connotativo y no connotativo. Género y número. Grado del adjetivo: comparativo,
positivo y superlativo. Verboides: infinitivo, participio. Pronombres: relativo, enfático: interrogativo y exclamativo.
Adverbios: adverbio de duda, negación, afirmación. Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante,
en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, vía). Conjunciones. Interjecciones. Uso de la
“b” en las formas de los verbos haber y saber. Uso de la “z” en los verbos terminados en “ecer” y “ucir” en presente del
indicativo y subjuntivo. Uso de la mayúscula en siglas y acrónimos.
Ejes del
aprendizaje
Bloque 4. Canción
Literatura
Destreza: escuchar canciones variadas en función de desarrollar una actitud crítica ante ellas.
Formato de las canciones. Relación entre el aspecto musical y melódico y la letra de las canciones. La canción como
poesía, función lúdica y estética del lenguaje.
Destreza: identificar la estructura poética de canciones como punto de partida en la valoración literaria.
Estructura poética: paratextos que lo definen (verso, título, separación en estrofas, coro). Análisis de rasgos literarios
desde la primera lectura. Elementos literarios: imágenes, comparación, personificación y metáfora.
Destreza: escribir canciones con la aplicación de rasgos literarios con temas cercanos a su realidad.
Rasgos literarios, figuras retóricas, figuras fonéticas, uso del ritmo y la rima para buscar los efectos logrados. Uso de
ritmos conocidos con adaptación de la letra para buscar efectos propios para su realidad. Planificación del texto,
escritura de una primera versión, revisión de los efectos buscados con el ritmo, reescritura de una versión definitiva.
Destreza: comprender canciones variadas y analizar el uso de los rasgos que poseen en función de otro soporte
poético.
Estructura de la poesía (estrofas, versos, rima, ritmo). Identificación de los rasgos literarios (figuras de estilo,
comparaciones, estructura musical de la poesía).
Destreza: interpretar los mensajes contenidos en las canciones desde la inferencia de información con actitud valorativa
y crítica.
Reconocer las ideas principales de las canciones descartando la información superflua. Tomar posición respecto a la
información lograda, argumentación con citas precisas y adecuadas. Importancia de la crítica frente a los géneros
literarios (como la canción).
Ejes de Bloque 5. Crónica periodística / Entrevista
Escuchar Destreza: escuchar y observar crónicas periodísticas y entrevistas orales sobre personalidades importantes con una
actitud crítica.
Página 11
Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las
repeticiones para captar sentido.
Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son
(muletillas).
Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión
de un discurso. Saber anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho. Saber prever el tema, el lenguaje
(palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso.
Inferir: saber extraer información del contexto comunicativo: situación (calle, casa, espacio, aula,) papel del emisor y del
receptor, tipo de comunicación, etc. Saber interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc.
Discriminar las palabras que se agregan al texto. Saber inferir datos del emisor: edad, sexo, carácter, actitud,
procedencia socio-cultural, propósitos, etc.
Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes.
Identificar la variante dialectal (geográfica, social, argot, etc.) y el registro (nivel de formalidad, grado de especificidad,
etc.) del discurso.
Retener: utilizar las diversos tipos de memoria (visual, auditiva, olfativa, etc.) para retener información. Recordar las
palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarla más adelante.
Hablar
Destreza: elaborar crónicas periodísticas y entrevistas orales de personalidades importantes de su entrono adecuadas
con las propiedades textuales específicas.
Destreza: analizar la entrevista como un texto de intercambio desde el circuito de la comunicación para discriminar entre
distintos usos de la lengua.
Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Analizar la situación
(rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención. Anticipar y preparar el tema (información,
estructura, lenguaje, etc.). Anticipar y preparar la interacción (momento, tono, estilo, etc.). Usar soportes escritos para
preparar la intervención (sobre todo en discursos hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.).
Conducir el discurso: reconocer cuando un interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de palabra a un interlocutor en
el momento adecuado. Saber abrir y cerrar un discurso. Manifestar que se quiere intervenir (con gestos, sonidos,
frases). Escoger el momento adecuado para intervenir. Utilizar eficazmente el turno de la palabra. Iniciar o proponer un
tema. Desarrollar un tema. Dar por terminada una conversación. Conducir la conversación hacia un tema nuevo.
Relacionar un tema nuevo con uno viejo.
Producir el texto: aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Precisar y pulir el significado de lo que se
quiere decir. Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones. Reformular lo que se ha
dicho. Dejar de lado lo que no sea importante. Aspectos no verbales: controlar la mirada dirigida a los interlocutores.
Leer Destreza: comparar crónicas periodísticas y entrevistas de todo tipo de personalidades y publicaciones que permitan
valorar otras experiencias de vida y formas de pensamiento.
Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función
comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los
saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de
personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros
textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Determinar el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial
(rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos)
y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias).
Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender
ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se
refieran a lo literal y a lo que debe deducirse. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar
entre las partes que conforman el texto. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra
nueva. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el
texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto. Parafrasear información. Descubrir las relaciones
entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la
misma palabra: flexión, derivación, composición. Saber elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra.
Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son
importantes para entender un texto. Dividir un texto en partes importantes. Discriminar entre ideas principales y
secundarias. Reconocer la gramática de las distintas partes de una oración. Identificar los referentes de pronombres.
Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase. Saber buscar y encontrar información
específica. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas.
Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto.Relacionar temporalmente acciones.
Relacionar espacialmente personajes y acciones. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa /
efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Sintetizar textos.
Sintetizar la información en esquemas y guiones. Ordenar información en forma secuencial. Volver a leer el texto con
una intencionalidad determinada.
Escribir Destreza: producir crónicas periodísticas y guiones de entrevistas basadas en diferentes personalidades cercanas
desde la aplicación de las propiedades textuales para obtener información según sus intereses.
Planificar. Formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué
se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir:
determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autor- lector (registro y
tratamiento). Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura,
registro, adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: asociar
ideas. Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para
generar ideas: palabra generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber consultar fuentes de información
diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa información en el texto. Organizar ideas: clasificar ideas. Reunir y
subdividir ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Elaborar listados de ideas para organizarlas.
Jerarquizar ideas. Elaborar esquemas de escritura. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas
jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, v, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc.
Página 12
Redactar: trazar un plan de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a
redactarlos de forma aislada. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos,
ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores.
Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras,
eliminar las palabras superfluas. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas,
estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para
concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: saber escoger la técnica de corrección adecuada a las
características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Saber dar prioridad a los errores:
rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema
del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad,
corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante
instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en
orden, de acuerdo con las normas.
Publicar: entregar el escrito al destinatario
Texto Destreza: usar los elementos de la lengua y reflexionar sobre ellos para escribir crónicas periodísticas y entrevistas
adecuadas.
Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa, expresiva. Trama: (como modo de construcción del
texto): descriptiva, narrativa, expositiva. Cohesión. Repetición; conectores: aditivos, causales, consecutivos,
condicionales, adversativos, disyuntivos; sustitución: sinonímica, pronominal; antonimia: opuestos complementarios.
Coherencia. Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Texto: superestructura del texto. Idea global,
ideas principales, ideas secundarias. Distribución de la información en el contexto: secuencia temporal o cronológica.
Descripción causa efecto.
Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según
procedencia: idiolecto (cronolecto); situación (formalidad: formal / informal).
Circuito de la comunicación: emisor / mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil),
referente/ receptor. Retroalimentación entre emisor y receptor. Situación comunicativa.
Elementos de la lengua: oración simple: sujeto: clases: tácito, expreso, simple y compuesto. Núcleo y Modificadores
del sujeto. Predicado: clases: verbal, simple y compuesto; no verbal: nominal, adverbial. Núcleo y modificadores del
predicado: objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente.
Verbos: clasificación sintáctica: personal e impersonal, copulativo / no copulativo; transitivo/ intransitivo. Pronominal:
reflejo / cuasi reflejo / recíproco. Número, persona, tiempo. Modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e
irregulares. Voz activa y pasiva. Artículos. Sustantivos. Adjetivos: diferencia entre connotativo y no connotativo. Género
y número. Grado del adjetivo: comparativo, positivo y superlativo. Verboides: infinitivo, participio. Pronombres:
pronombre personal, demostrativo, posesivo, relativo, enfático: interrogativo y exclamativo. Adverbios: adverbio de
modo, duda, negación, afirmación. Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, vía. Conjunciones. Interjecciones. Uso de la “j” en verbos
terminados en “ducir” en pretérito perfecto simple. Uso de la “g” en el prefijo "geo" y el sufijo "logía". Uso de la
mayúscula en siglas y acrónimos.
Ejes del
Aprendizaje
Bloque 6. Mitología
Literatura Destreza: reconocer los elementos que conforman al relato mitológico como texto literario y fuente de conocimiento.
Mito como construcción simbólica de un hecho sobrenatural. Reconocer la función estética de lenguaje en la
construcción de mitos utilizando figuras como la exageración. Posibilidad de comprender el pensamiento de una región
o época sobre la base de sus mitos. Análisis de varios mitos clásicos.
Destreza: comprender textos de distintas mitologías desde las características propias del pensamiento mítico.
Pensamiento mítico: justificación de lo inexplicable a través de la representación literaria. Uso de imágenes y símbolos.
Los textos tienen intenciones didácticas y morales.
Destreza: escribir textos que tengan como referente elementos mitológicos.
Reconocer elementos inexplicables de su entorno (sentimientos, fenómenos físicos, naturales). Planificar la estructura
de un mito con las características mágicas, que explique lo que se necesite, grandioso, con tendencia de universalidad.
Desarrollo del proceso de escritura.
Destreza: valorar y expresar oralmente textos mitológicos con una actitud crítica.
Establecimiento de objetivos para la expresión del texto mitológico. Planificación de acuerdo con los mismos.
Interpretación oral y toma de posición argumentada sobre los referentes explicados en el texto mitológico.
Destreza: identificar la función literaria del lenguaje a partir del análisis textual de textos mitológicos.
Función literaria del lenguaje: uso para crear nuevas realidades, inventar elementos fantásticos, producir placer, disfrute
y gozo al leer textos mitológicos y encontrar explicaciones a misterios universales.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Utilización de varias estrategias de lectura crítica y pensamiento crítico.
 Utilización de textos de lectura de textos variados (grabados o leídos en el momento)
 Análisis de campañas sociales y publicidades recolectadas en la calle.
 Análisis de crónicas periodísisticas radiales o televisivas.
 Utilización de instrumentos de observación: planillas, cuadros, esquemas, preguntas,
consignas, entre otros.
 Lecturas de textos reales ante públicos reales y situaciones reales.
 Participación en conferencias, charlas, simposios, debates, discursos, etc.
Página 13
 Utilización de varios soportes escritos
 Participación activa de los estudiantes por medio de ejercicios y actuaciones de toda índole
 Actividades grupales mediante las cuales se logra un conocimiento compartido
 Desarrollar destrezas de socialización y comunicación
 Motivar la actividad a realizarse mediante variadas dinámicas
 Practicar la lectura comprensiva
 Dialogar y comentar sobre el contenido de las lecturas
 Determinar el propósito de las lecturas
 Desarrollar juegos y ejercicios
 Resolver cuestionarios
 Desarrollar mentefactos u otros organizadores de ideas
 Elaboración de franelógrafos y participación en conferencias y minutos cívicos
 Fomentar el amor a la lectura
 Utilización de la computadora para escribir y corregir. El estudiante se siente liberado de
tensiones cuando tiene que corregir, por lo tanto se convierte en un gran recurso.
4. RECURSOS DIDACTICOS
Cuadros, novelas ilustraciones, revistas, periódicos nacionales y locales, textos informativos,
textos literarios, informativos, ilustraciones relacionadas al tema, diccionario, lecturas, carteles,
folletos, campañas sociales, volantes, afiches, folletos, publicidad, computadora, infocus,
laboratorio de computación, internet, papelotes, papel bond, periódico, cartulinas.
5. EVALUACIÓN
a. INDICADORES
 Interpreta en una entrevista oral los elementos del código no verbal.
 Retiene detalles explícitos en una crónica periodística oral para reutilizarlos en otro texto.
 Usa soportes escritos para planificar la defensa oral de una campaña social con argumentos
sólidos.
 Infiere el significado de palabras que desconoce en los textos leídos.
 Identifica en una entrevista todos sus detalles (función del lenguaje, trama, idea global).
 Escribe una solicitud respetando las propiedades textuales, elementos de la lengua y el
vocabulario formal.
 Utiliza el modo subjuntivo de los verbos, pronombres, adverbios, predicados no verbales, verbos
pronominales, signos de puntuación y reglas ortográficas en los textos que escribe.
 Reconoce en un cuento de terror, los elementos que lo conforman.
 Escribe un texto de terror creativo en el que aparezcan los elementos característicos de este tipo
de texto.
 Analiza los elementos formales de una canción e identifica los recursos estilísticos.
 Escribe e interpreta una canción que posea recursos estilísticos.
 Identifica la idea global de un relato mitológico y los elementos que lo caracterizan.
 Distingue los aspectos que diferencian un cuento de un relato mitológico.
 Reconoce los rasgos que distingan a un texto literario de uno no literario.
b. INSTRUMENTOS
 Portafolios
 Investigación bibliográfica
 Trabajos de aplicación
 Lecturas de varios textos
 Escritura de varios documentos
 Análisis de recortes de prensa y revistas
 Trabajos, talleres y exposiciones individuales y grupales
 Pruebas orales y escritas
 Resolución de cuestionarios
 Realización de un proyecto al final de cada bloque curricular
Página 14
6. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE
AGÜERO Darrigan Nociones Gramaticales 3. Editorial Kapeluz
ARIEL Universal, Titanes de la Poesía popular Editorial Cromograf S.A
ARISTOS Diccionario Ilustrado de la Lengua Española Editorial Sopena
BIANCHI, Edith Gramática Estructural Tomos I,II,III Editorial Córdoba
CORRALES, Manuel Corrección Idiomática Universidad Católica
EGAS, Jorge Correcciones del Lenguaje Editorial Belen
ESOPO Fábulas Editorial San Francisco
GUIDO, Jorge Poesías Populares Editorial Houston
ICAZA, Jorge Huasipungo Editorial Colombia
JACOME, Gustavo Lengua Castellana Primer Curso Derechos de Autor
VIVAS, Elsie Fundamentos de correspondencia comercial Méjico 1989
PARA EL ESTUDIANTE
Textos del Ministerio de Educación
BECERRA Jorge
Literatura - Lenguaje y Comunicación No. 1, 2 y 3.
Editorial Triana
BECERRA Jorge
Literatura, Lenguaje y Comunicación No. 1, 2 y 3.
(Colegios Técnicos)
CARRILLO, Nancy
Competencias Lingüísticas Octavo, Noveno y décimo de
Educación Básica
CARRILLO, Nancy Literatura Española No. 1
CARRILLO, Nancy Literatura Universal No. 2
CARRILLO, Nancy Literatura Ecuatoriana e Hispanoamericana No.3
JARAMILLO Flores, Jorge Talleres de Escritura (Octavo, Noveno y Décimo de Básica)
JARAMILLO Flores, Jorge Ortografía
JARAMILLO Flores, Jorge Talleres de Lectura
JARAMILLO Flores, Jorge
Talleres de Lenguaje (Octavo, Noveno y Décimo de
Básica)
L.N.S. Lenguaje y Comunicación (8, 9, 10 E.B.)
NOVENO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA
1. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO
 Comprender, analizar y producir textos de divulgación científica, del periódico, propiedades
textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para
desarrollar su conocimiento científico, argumentar con bases teóricas sustentables y valorar su
uso.
 Comprender, analizar y producir textos literarios: novela de ciencia ficción, romance y diálogo
teatral, adecuados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la
expresión artística.
2. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES
Ejes del
aprendizaje
Bloque 1. Textos de divulgación científica
Escuchar Destreza: analizar programas audiovisuales de divulgación científica desde su estructura, temática y función
comunicativa.
Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Seleccionar: distinguir
las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son (muletillas19).
Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de
un discurso. Inferir: discriminar las palabras que se agregan al texto. Interpretar: comprender el significado global, el
mensaje. Comprender las ideas principales. Comprender la intención y el propósito comunicativo. Notar las
características acústicas del discurso: la voz: vocalización, tono grave/agudo, actitud del emisor. El discurso: ritmo,
velocidad, pausas, entonación. Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes. Comprender los detalles o
las ideas secundarias. Relacionar las ideas importantes y los detalles (tesis y ejemplo, argumento y anécdota).
Comprender la estructura o la organización del discurso (sobre todo en los monólogos extensos: las diversas partes, los
cambios de tema, etc.). Retener: retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso: las informaciones más
Página 15
relevantes, tema y datos básicos; la situación y el propósito comunicativo, la estructura del discurso, algunas palabras
especiales.
Hablar Destreza: exponer oralmente textos de divulgación científica adecuados a diferentes auditorios.
Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Anticipar y preparar el
tema (información, estructura, lenguaje, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en
discursos hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.). Conducir el discurso: iniciar o proponer un
tema. Desarrollar un tema.
Aprovechar el tiempo para decir todo lo que se considere necesario. Negociar el significado: evaluar la comprensión del
interlocutor. Producir el texto: aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Autocorregirse. Precisar y pulir el
significado de lo que se quiere decir. Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones.
Repetir y resumir las ideas importantes. Reformular lo que se ha dicho. Simplificar la estructura de la frase. Dejar de
lado lo que no sea importante. Aspectos no verbales: controlar la voz: impostación, volumen, matices, tono.
Leer Destreza: comprender textos escritos de divulgación científica a partir de las propiedades del texto.
Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función
comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los
saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de
personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros
textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Establecer el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial
(rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos)
y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias).
Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender
ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se
refieran a lo literal, a lo que debe deducirse y a un nivel crítico. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto
contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar
predicciones. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto.
Descubrir las relaciones entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre
diversas formas de la misma palabra: flexión, derivación, composición.
Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Saber elegir en un diccionario la
acepción correcta de una palabra. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto.
Discriminar entre ideas principales y secundarias. Identificar los referentes de pronombres. Saber buscar y encontrar
información específica. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas.
Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto.
Plantear conclusiones a partir de la lectura. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa /
efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto.
Sintetizar textos. Sintetizar la información en esquemas y guiones. Volver a leer el texto con una intencionalidad
determinada. Resumir textos. Organizar y jerarquizar el contenido del texto.
Escribir
Destreza: escribir textos de divulgación científica desde sus propiedades específicas.
Planificar: formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué
se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir:
determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autorlector (registro y tratamiento).
Trazar un plan de composición: decidir en qué orden trabajarán los procesos y qué técnicas de redacción se usarán.
Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro,
adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes
escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra
generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber activar y desactivar el proceso de generar ideas. Ser
consciente de que la generación de ideas se ha agotado y cerrar el proceso.
Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa información en el texto.
Generar ideas propias, y nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: clasificar ideas. Reunir y subdividir
ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Jerarquizar ideas.
Elaborar esquemas de escritura. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles,
ideogramas, corchetes, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc.
Redactar: trazar un esquema de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a
redactarlos de forma aislada. Buscar un lenguaje compartido con el lector. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de
párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras coherencia, cohesión, adecuación,
superestructura del texto. Producir borradores.
Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras,
eliminar las palabras superfluas. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas,
estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para
concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: saber escoger la técnica de corrección adecuada a las
características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Mejorar el texto. Saber dar prioridad a
los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer
un esquema del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma:
legibilidad, corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos,
mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros
y en orden, de acuerdo con las normas.
Página 16
Texto Destreza: aplicar de manera adecuada los elementos de la lengua en diversos textos de divulgación científica.
Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa. Trama: descriptiva, narrativa, expositiva. Cohesión:
repetición; conectores: aditivos, causales, consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos, tiempo, espacio,
conclusivos; sustitución: sinonímica, pronominal, hiperónimos / hipónimos; antonimia: opuestos complementarios;
elipsis. Coherencia. Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Superestructura del texto.
Resumen, idea global, ideas principales, ideas secundarias. Distribución de la información en el contexto: secuencia
temporal o cronológica. Problemasolución. Descripción causa efecto.
Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según
procedencia: idiolecto (dialecto, cronolecto); situación (tema: especializado / técnico; formalidad: formal).
Circuito de la comunicación: emisor / mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil),
referente / receptor. Retroalimentación entre emisor y receptor. Situación comunicativa. Competencias (lingüísticas,
paralingüísticas).
Elementos de la lengua: oración subordinada: sustantiva, adjetiva; coordinadas con nexos y yuxtapuestas;
Predicado: clases: verbal, simple y compuesto; no verbal: nominal, adverbial. Núcleo y modificadores del predicado:
objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Grado del
adjetivo: comparativo, positivo y superlativo; Verbos: clases: Pronominal: reflejo / cuasi reflejo / recíproco. . Verbos:
modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e irregulares. Voz activa y pasiva. Verbos defectivos. Verboides:
infinitivo, participio, gerundio. Pronombres: pronombre personal, demostrativo, posesivo, relativo, enfático: interrogativo
y exclamativo. Adverbios: adverbio de modo, duda, negación, afirmación, cantidad, orden, lugar y tiempo.
Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro,
según, sin, so, sobre, tras, vía). Conjunciones. Interjecciones. Uso de la mayúscula en nombres de la historia:
edades históricas, movimientos religiosos, políticos y culturales; documentos. Palabras parónimas.
Hiperónimos / Hipónimos. Otros casos de acentuación: mayúsculas y latinismos. Uso de la coma en el
hipérbaton. Uso de la "c" en las palabras terminadas en "ancia", "encia”. Uso de la "s" en vocablos terminados
en "sis". Uso de la "b" después de las sílabas "tur", "sa". Uso de la "j" en los verbos "decir" y "traer" (y en sus
compuestos) en el pretérito indefinido y sus derivados: el pretérito y el futuro imperfecto del subjuntivo. Las
formas verbales de los verbos "coger", "proteger", "dirigir", "exigir".
Ejes del
aprendizaje
Bloque 2. Novela de ciencia ficción
Literatura
Destreza: escuchar textos de ciencia ficción e identificar los rasgos literarios que los conforman.
Rasgos literarios de los textos de ciencia ficción (estructura aristotélica, definición de personajes, presencia de
elementos científicos (posibles o no). Toma de apuntes durante la escucha de acuerdo con objetivos concretos.
Destreza: reconocer elementos narrativos en novelas de ciencia ficción a través del análisis literario.
Características de la novela de ciencia ficción: invención de mundos fantásticos, personajes relacionados con la ciencia,
invención del futuro. Importancia de los paratextos (título, ilustraciones) para predecir un posible desarrollo de la historia.
Análisis literario: el texto literario es un hecho de lenguaje, se debe reflexionar sobre los diversos aspectos del lenguaje:
fonético, morfológico, sintáctico, léxico, pragmático. Cada texto es único en fondo y forma.
Destreza: debatir con argumentos temas relacionados con la ciencia ficción desde la planificación estratégica del texto
oral.
El debate, juego de roles, respeto a las opiniones del otro. Uso de argumentaciones, citas textuales, proceso de
investigación científica. Uso de las estrategias para hablar, construir un discurso con objetivos claros, organizar el
discurso, presentar el juego de roles.
Destreza: escribir textos de ciencia ficción que cumplan con las características del género.
Organización de textos escritos: planificar la escritura del cuento usando diversas estrategias de organización, escritura
de un primer borrador, edición y publicación corrigiendo errores. La corrección puede ser hecha por el estudiante, la
estudiante o por sus compañeros y compañeras. Características de los textos científicos que aparecen en los medios de
comunicación y divulgación y su relación con los textos literarios. Relación de los inventos con su realidad. Creación de
inventos científicos que podrían solucionar sus problemas reales. Estudio de personajes: principales, secundarios;
protagonista, antagonista; chatos y redondos.
Destreza: reconocer rasgos literarios en las novelas de ciencia ficción de acuerdo con la especificidad de la literatura.
Recursos literarios, figuras semánticas, sintácticas, uso de neologismos como estrategia para la ciencia ficción,
adaptación de la función científica del lenguaje dentro de la literatura. Tiempo de la narración: cronológico; tiempo de la
narración y del relato, flashback20 y flashforward21.
Destreza: inferir en los textos de ciencia ficción los elementos implícitos propios del género y que sustentan el
mensaje.
Historia construida desde la participación de inventos increíbles, personajes relacionados con la ciencia, relatos sobre
inventos fantásticos pero que pueden ocurrir.
Ejes del
Aprendizaje
Bloque 3. Textos del periódico / Bitácora / Página electrónica
Escuchar Destreza: escuchar exposiciones o debates orales que tengan como tema central el periódico e interpretar y retener
información específica.
Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las
repeticiones para captar sentido. Seleccionar: agrupar los diversos elementos en unidades superiores y significativas:
los sonidos en palabras, las palabras en sintagmas, los sintagmas en oraciones, las oraciones en párrafos o apartados
temáticos. Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la
comprensión de un discurso. Saber anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho. Saber prever el tema,
el lenguaje (palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso. Inferir: saber extraer información del contexto
comunicativo: situación (calle, casa, espacio, aula,) papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc. Saber
interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc. Saber inferir datos del emisor: edad, sexo,
carácter, actitud, procedencia sociocultural, propósitos, etc. Interpretar: relacionar las ideas importantes y los detalles
(tesis y ejemplo, argumento y anécdota). Identificar la variante dialectal (geográfica, social, argot, etc.) y el registro (nivel
Página 17
de formalidad, grado de especificidad, etc.) del discurso. Retener: utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva,
olfativa, etc.) para retener información. Retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso: las informaciones
más relevantes, tema y datos básicos; la situación y el propósito comunicativo, la estructura del discurso, algunas
palabras especiales.
Hablar Destreza: debatir sobre las particularidades de los periódicos, bitácoras y páginas electrónicas desde la
argumentación de opiniones.
Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Analizar la situación
(rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención. Conducir el discurso: iniciar o proponer un
tema. Desarrollar un tema. Dar por terminada una conversación. Utilizar eficazmente el turno de la palabra. Aprovechar
el tiempo para decir todo lo que se considere necesario. Negociar el significado: evaluar la comprensión del interlocutor.
Producir el texto: articular con claridad los sonidos del discurso. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa).
Autocorregirse. Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar
muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas importantes. Reformular lo que se ha dicho. Simplificar la
estructura de la frase. Dejar de lado lo que no sea importante. Aspectos no verbales: controlar la mirada dirigida a los
interlocutores.
Leer Destreza: comprender distintos tipos de texto que aparezcan en el periódico y en las páginas electrónicas
extrayendo información y analizando su función comunicativa. / Destreza: manejar los neologismos (términos) que le
permitan comprender los diferentes usos de la bitácora.
Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función
comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los
saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de
personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros
textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Establecer el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial
(rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos)
y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias).
Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender
ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se
refieran a lo literal, a lo que debe deducirse y a un nivel crítico. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto
contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar
predicciones. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Parafrasear información. Descubrir las relaciones
entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la
misma palabra: flexión, derivación, composición. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una
palabra nueva. Seleccionar cuál es el significado correcto de una palabra según el contexto. Reconocer palabras y
frases y recordar su significado con rapidez. Dividir un texto en partes importantes. Discriminar entre ideas principales y
secundarias. Reconocer la gramática de las distintas partes de una oración. Identificar los referentes de pronombres.
Saber buscar y encontrar información específica. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas
expresiones a otras lenguas.
Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Plantear conclusiones a partir de la
lectura. Relacionar temporalmente acciones. Relacionar espacialmente personajes y acciones. Establecer semejanzas y
diferencias. Establecer relaciones de causa / efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para
información explícita del texto. Sintetizar textos. Sintetizar la información en esquemas y guiones. Ordenar información
en forma secuencial. Volver a leer el texto con una intencionalidad determinada. Organizar y jerarquizar el contenido del
texto.
Escribir Destreza: producir textos escritos periodísticos y bitácoras respetando las características propias de este medio de
comunicación.
Planificar: f ormular objetivos de escritura : determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué
se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir:
determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autorlector (registro y tratamiento).
Trazar un plan de composición: decidir en qué orden trabajarán los procesos y qué técnicas de redacción se usarán.
Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro,
adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: asociar ideas.
Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar
ideas: palabra generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber activar y desactivar el proceso de generar
ideas. Ser consciente de que la generación de ideas se ha agotado y cerrar el proceso. Saber consultar fuentes de
información diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa información en el texto. Generar ideas propias, y
nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: clasificar ideas. Reunir y subdividir ideas en grupos y
subgrupos con una lógica determinada. Elaborar listados de ideas para organizarlas. Jerarquizar ideas. Elaborar
esquemas de escritura. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas,
corchetes, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc.
Redactar: trazar un esquema de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a
redactarlos de forma aislada. Buscar un lenguaje compartido con el lector. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de
párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras coherencia, cohesión, adecuación,
superestructura del texto. Producir borradores.
Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras,
eliminar las palabras superfluas. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas,
estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para
concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Mejorar el
texto. Dominar diversas formas de rehacer o de retocar un texto: tachar palabras, añadir palabras en el margen,
asteriscos, flechas, sinónimos, reformulación global del texto. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los
problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema del texto y
compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad, corrección
ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante instrumentos
tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en orden, de acuerdo
con las normas.
Texto Destreza: utilizar los elementos de la lengua en forma adecuada en la producción de textos pertenecientes a este
Página 18
género.
Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa, expresiva, persuasiva, literaria. Trama: (como modo de
construcción del texto): descriptiva, narrativa, expositiva y dialogal. Cohesión. Repetición; conectores: aditivos,
causales, consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos, tiempo, espacio, conclusivos; sustitución:
sinonímica, pronominal, hiperónimos / hipónimos; antonimia: opuestos complementarios; elipsis. Coherencia.
Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Superestructura del texto, idea global, ideas principales,
ideas secundarias. Distribución de la información en el contexto: secuencia temporal o cronológica. Problemasolución.
Descripción causa efecto.
Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según
procedencia: idiolecto (dialecto, cronolecto); situación (tema: especializado / técnico; formalidad: formal / informal).
Circuito de la comunicación: emisor / mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil),
referente / receptor. Retroalimentación entre emisor y receptor. Situación comunicativa. Competencias (lingüísticas,
paralingüísticas).
Elementos de la lengua: oración subordinada: sustantiva, adjetiva; coordinadas con nexos y yuxtapuestas; oración
simple: unimembre y bimembre. Sujeto: clases: tácito, expreso, simple y compuesto. Núcleo y modificadores del sujeto:
aposición, construcción comparativa, modificador directo, modificador indirecto. Predicado: clases: verbal, simple y
compuesto; no verbal: nominal, adverbial. Núcleo y modificadores del predicado: objeto directo, objeto indirecto,
complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Adjetivos: diferencia entre connotativo:
calificativo, gentilicios, epítetos; y no connotativo: posesivo, demostrativo, indefinidos, numerales: ordinales, cardinales,
múltiplos, partitivos y distributivos. Género y número. Verbos: clases: personal e impersonal. Número, persona, tiempo.
Modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e irregulares. Voz activa y pasiva. Verbos defectivos. Verboides:
infinitivo, participio, gerundio. Pronombres: pronombre personal, demostrativo, posesivo, relativo, enfático: interrogativo
y exclamativo. Adverbios: adverbio de modo, duda, negación, afirmación, cantidad, orden, lugar y tiempo.
Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro,
según, sin, so, sobre, tras, vía). Conjunciones. Interjecciones. Uso de la mayúscula en nombres de la historia:
edades históricas, movimiento religiosos, políticos y culturales; documentos. Palabras parónimas. Hiperónimos
/ Hipónimos. Otros casos de acentuación: mayúsculas y latinismos. Uso de la coma en el hipérbaton. Uso de la
"c" en las palabras terminadas en "ancia", "encia”. Uso de la "s" en vocablos terminados en "sis". Uso de la "b"
después de las sílabas "tur", "sa". Uso de la "j" en los verbos "decir" y "traer" (y en sus compuestos) en el
pretérito indefinido y sus derivados: el pretérito y el futuro imperfecto del subjuntivo. Las formas verbales de
los verbos "coger", "proteger", "dirigir", "exigir".
Ejes del Bloque 4. Romances
Literatura
Destreza: recitar romances creados respetando la intencionalidad y los aspectos formales de una exposición oral en
público que responde a una intención literaria.
Características de los romances: función del ritmo y de la rima en función de la intención del romance. Características
formales del romance. (Lectura en voz alta, no es declamar de manera ampulosa, simplemente, respetar la estructura
en que fue escrito el romance, mantener las pausas originales, y permitir que la recitación sea entendida).
Destreza: comprender romances desde el reconocimiento de los recursos literarios utilizados.
Recursos literarios: figuras semánticas, sintácticas y morfológicas. Rima, ritmo y características de las estrofas y versos
de los romances. Relación entre fondo y forma en los romances.
Destreza: escribir romances con el uso de los recursos literarios que se adecuen a su intención.
Planificar el texto de acuerdo con la intención poética, al público establecido y a las necesidades comunicativas del
autor. Escribir un texto teniendo en cuenta los recursos literarios necesarios para que sus objetivos se cumplan. Proceso
de corrección poética. Elementos literarios: imágenes, comparación, personificación, metáfora e hipérbole.
Destreza: identificar el contexto sociocultural de los romances desde la inferencia.
Identificación de los autores. Investigación científica de sus contextos y la relación entre éste y el momento de
producción del texto. Identificación de referencias históricas dentro de los romances.
Destreza: comparar distintos romances desde la temática y el momento en los que fueron escritos.
Lectura crítica de varios romances. Desarrollar cuadros u organizadores gráficos con elementos comunes y diferentes
entre los textos. Relación de contextos con el producto final, importancia de los mismos.
Ejes de Bloque 5. Informe / Resumen
Escuchar Destreza: escuchar informes orales y resúmenes producidos en distintos ámbitos y con diferentes propósitos en
función de determinar el grado de objetividad de la información.
Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Seleccionar: distinguir
las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son (muletillas). Anticipar:
saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un
discurso. Saber prever el tema, el lenguaje (palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso. Inferir: saber extraer
información del contexto comunicativo: situación (calle, casa, espacio, aula) papel del emisor y del receptor, tipo de
comunicación, etc. Interpretar: relacionar las ideas importantes y los detalles (tesis y ejemplo, argumento y anécdota).
Comprender la estructura o la organización del discurso (sobre todo en los monólogos extensos: las diversas partes, los
cambios de tema, etc.). Retener: retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso: las informaciones más
relevantes, tema y datos básicos; la situación y el propósito comunicativo, la estructura del discurso.
Destreza: exponer informes y resúmenes de manera oral con estilo preciso, claro, correcto y tomando en cuenta la
estructura pertinente a este tipo de texto.
Página 19
Hablar Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Analizar la situación
(rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención. Anticipar y preparar la interacción
(momento, tono, estilo, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en discursos hechos por el
estudiante mismo: guiones, notas, apuntes,
etc.). Conducir el discurso: ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Saber abrir y cerrar
un discurso. Conducir la conversación hacia un tema nuevo. Relacionar un tema nuevo con uno viejo. Aprovechar el
tiempo para decir todo lo que se considere necesario. Negociar el significado: evaluar la comprensión del interlocutor.
Producir el texto: articular con claridad los sonidos del discurso. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa).
Autocorregirse. Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar
muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas importantes. Reformular lo que se ha dicho. Simplificar la
estructura de la frase. Dejar de lado lo que no sea importante. Aspectos no verbales: controlar la voz: impostación,
volumen, matices, tono.
Leer Destreza: comprender variados tipos de informes y resúmenes escritos pertenecientes a todas las áreas del saber y
del quehacer práctico interpretando y analizando hechos.
Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función
comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los
saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de
personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros
textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Establecer el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial
(rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos)
y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias).
Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender
ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se
refieran a lo literal, a lo que debe deducirse y a un nivel crítico. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto
contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar
predicciones. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto.
Descubrir las relaciones entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre
diversas formas de la misma palabra: flexión, derivación, composición.
Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Reconocer palabras y frases y
recordar su significado con rapidez. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un
texto. Dividir un texto en partes importantes. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Reconocer las relaciones
de significado entre las diferentes partes de la frase. Saber buscar y encontrar información específica. Comprender el
texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas.
Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Plantear conclusiones a partir de la
lectura. Relacionar temporalmente acciones. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa /
efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Sintetizar la
información en esquemas y guiones. Ordenar información en forma secuencial. Volver a leer el texto con una
intencionalidad determinada. Resumir textos. Organizar y jerarquizar el contenido del texto.
Escribir Destreza: producir informes y resúmenes escritos adecuados a las propiedades textuales.
Planificar. Formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué
se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir:
determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autorlector (registro y tratamiento).
Trazar un plan de composición: decidir en qué orden trabajarán los procesos y qué técnicas de redacción se usarán.
Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro,
adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes
escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra
generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber activar y desactivar el proceso de generar ideas. Ser
consciente de que la generación de ideas se ha agotado y cerrar el proceso.
Generar ideas propias y nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: clasificar ideas. Reunir y subdividir
ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Jerarquizar ideas. Elaborar esquemas de escritura. Aplicar
técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, palabras clave,
lluvia de ideas, preguntas, grupos
asociativos, etc.
Redactar: trazar un esquema de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a
redactarlos de forma aislada. Buscar un lenguaje compartido con el lector. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de
párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras coherencia, cohesión, adecuación,
superestructura del texto. Producir borradores.
Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras,
eliminar las palabras superfluas. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas,
estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para
concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Saber
escoger la técnica de corrección adecuada a las características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión
del texto. Mejorar el texto. No precipitarse al corregir. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas
globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema del texto y compararlo con los
planes previos) y dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad, corrección ortográfica, puntuación,
etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos
previstos, mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales
limpios, claros y en orden, de acuerdo con las normas.
Texto Destreza: utilizar los elementos de la lengua de manera eficiente en la construcción de informes y resúmenes.
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido
Pci corregido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica  2015 Carpeta pedagógica  2015
Carpeta pedagógica 2015 Dra. Lizbet
 
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICACARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICAMARCO ANTONIO DIEGO PAUCAR
 
Carpeta pedagogica de mirtha
Carpeta pedagogica de mirthaCarpeta pedagogica de mirtha
Carpeta pedagogica de mirthaAnn Cruz Farro
 
Carpeta pedagógica 2015 modelo
Carpeta pedagógica 2015   modeloCarpeta pedagógica 2015   modelo
Carpeta pedagógica 2015 modeloTonio Limas Silva
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBAPROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBAROBERTO MARTINEZ CRED
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi MunicipioMonicacpe2015
 
Diapositivas talleres flor
Diapositivas talleres florDiapositivas talleres flor
Diapositivas talleres floranaluz080781
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaAnita S
 
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)maribelsr75
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyectoRocio Nievas
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (18)

Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica  2015 Carpeta pedagógica  2015
Carpeta pedagógica 2015
 
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICACARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
 
Carpeta pedagogica gisella 2013
Carpeta  pedagogica gisella 2013Carpeta  pedagogica gisella 2013
Carpeta pedagogica gisella 2013
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Carpeta pedagogica de mirtha
Carpeta pedagogica de mirthaCarpeta pedagogica de mirtha
Carpeta pedagogica de mirtha
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
 
Carpeta pedagógica 2015 modelo
Carpeta pedagógica 2015   modeloCarpeta pedagógica 2015   modelo
Carpeta pedagógica 2015 modelo
 
Pei 2018
Pei 2018Pei 2018
Pei 2018
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
 
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBAPROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
 
Diapositivas talleres flor
Diapositivas talleres florDiapositivas talleres flor
Diapositivas talleres flor
 
PresentacióN Dale Click!!!!
PresentacióN Dale Click!!!!PresentacióN Dale Click!!!!
PresentacióN Dale Click!!!!
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
 
Sembrando ya! marzo 2019
Sembrando ya! marzo 2019Sembrando ya! marzo 2019
Sembrando ya! marzo 2019
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
 

Similar a Pci corregido

carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxMarcoAntonioFlorezEs
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015Tulio Leon
 
Estructura siseducativo
Estructura siseducativoEstructura siseducativo
Estructura siseducativoaleyda
 
Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema EducativoEstructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativoaleyda
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxkarilove19
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaGerman Vigo Valdiviezo
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan LUCIA RIVERA
 
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroProyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroMisaelzav
 
Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017Alejandro Garcia
 

Similar a Pci corregido (20)

Pci antiguo
Pci antiguoPci antiguo
Pci antiguo
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
Estructura siseducativo
Estructura siseducativoEstructura siseducativo
Estructura siseducativo
 
Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema EducativoEstructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
 
Carpeta pedagogica nsc yanas
Carpeta pedagogica nsc yanasCarpeta pedagogica nsc yanas
Carpeta pedagogica nsc yanas
 
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroProyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017Programación curricular institución educativa 2017
Programación curricular institución educativa 2017
 

Más de jose Lema

GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdfjose Lema
 
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfjose Lema
 
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdfGUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdfjose Lema
 
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdfGUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdfjose Lema
 
GUÍA_EESS_8EGB.pdf
GUÍA_EESS_8EGB.pdfGUÍA_EESS_8EGB.pdf
GUÍA_EESS_8EGB.pdfjose Lema
 
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdfjose Lema
 
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdfGUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdfjose Lema
 
Taller portafolio-docente
Taller portafolio-docenteTaller portafolio-docente
Taller portafolio-docentejose Lema
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2jose Lema
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosjose Lema
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesjose Lema
 
Docentes cursos-conadis-24 01
Docentes cursos-conadis-24 01Docentes cursos-conadis-24 01
Docentes cursos-conadis-24 01jose Lema
 
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadis
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadisManual de-instruciones-curso-virtual-conadis
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadisjose Lema
 
Dibujo noveno
Dibujo novenoDibujo noveno
Dibujo novenojose Lema
 
A partir de entonces
A partir de entoncesA partir de entonces
A partir de entoncesjose Lema
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012jose Lema
 
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2jose Lema
 
Pei 2013-2018-COLEGIO
Pei 2013-2018-COLEGIOPei 2013-2018-COLEGIO
Pei 2013-2018-COLEGIOjose Lema
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregidojose Lema
 

Más de jose Lema (20)

GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
 
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
 
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdfGUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
 
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdfGUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
 
GUÍA_EESS_8EGB.pdf
GUÍA_EESS_8EGB.pdfGUÍA_EESS_8EGB.pdf
GUÍA_EESS_8EGB.pdf
 
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
 
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdfGUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
 
Taller portafolio-docente
Taller portafolio-docenteTaller portafolio-docente
Taller portafolio-docente
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
 
Docentes cursos-conadis-24 01
Docentes cursos-conadis-24 01Docentes cursos-conadis-24 01
Docentes cursos-conadis-24 01
 
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadis
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadisManual de-instruciones-curso-virtual-conadis
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadis
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Dibujo noveno
Dibujo novenoDibujo noveno
Dibujo noveno
 
A partir de entonces
A partir de entoncesA partir de entonces
A partir de entonces
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
 
Pei 2013-2018-COLEGIO
Pei 2013-2018-COLEGIOPei 2013-2018-COLEGIO
Pei 2013-2018-COLEGIO
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregido
 

Pci corregido

  • 1. Página 1 HERMANAS DEL “BUEN PASTOR” CUMBAYA UNIDAD DE FORMACION ARTESANAL FISCOMISIONAL “HOGAR CRISTO REY” Cumbayá PROGRAMACION CURRICULAR INSTITUCIONAL - PCI - COORDINADOR DE REALIZACION Lic. José Lema Acosta VICERRECTOR RESPONSABLES PARA APROBACION CONSEJO DIRECTIVO Sor Paulina Albán Baquero RECTORA Lic. José Lema Acosta VICERRECTOR Lic. Leticia Pérez 1ER. VOCAL Lic. Blanca Toapanta 2do. VOCAL Sr. Diego Miranda 3er. VOCAL HOGAR CRISTO REY
  • 2. Página 2 PROGRAMACION CURRICULAR INSTITUCIONAL A.- DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución: Unidad de Formación Artesanal Fiscomisional “Hogar Cristo Rey” Dirección: Cumbayá, Calle Chimborazo y Pasaje Raúl González Astudillo s/n. Teléfono: 2891-032 Por su financiamiento: Fiscomisional Por la jornada: Matutina Por la ubicación: Rural Por el régimen: Sierra Por el alumno: Femenino Por la educación: Popular B.- DIAGNOSTICO (FODA) FOTALEZAS:  Infraestructura funcional, con aulas para todos los cursos, audiovisuales, computación, lapto, infocus, etc.  Personal docente laico y religioso capacitado y con experiencia.  Maquinaria industrial y familiar para el área técnica acorde al avance tecnológico de la moda actual  Laboratorio de computación.  Se cuenta con patios, graderíos, canchas para eventos deportivos y recreativos; una capilla, sala de profesores y un salón de actos en óptimas condiciones equipado con sillas.  Buen número de estudiantes, en edad adecuada para el fortalecimiento de valores.  Liderazgo de la Institución al ser pioneros en el bachillerato artesanal en la zona.  Responsabilidad profesional  Eficiente administración  Puntualidad y regularidad en la asistencia de docentes y alumnas.  Total apertura y ayuda de parte de la Congregación del Buen Pastor. DEBILIDADES:  Deficiencia en la aplicación de nuevos modelos pedagógicos y las Tics.  Falta de material didáctico actualizado  Falta de laboratorio de Ciencias Naturales, Física y Química.  Desinterés para la capacitación y perfeccionamiento docente.  Regulares relaciones humanas de la comunidad educativa.  Implementar la evaluación institucional y del desempeño docente.  Es necesario implementar técnicas activas y procesos didácticos adecuados en el área técnica, que les permita trabajar con criterios unificados.  Falta mejorar la práctica docente en evaluación.  Falta de capacitación permanente a los maestros.  Carencia de proyectos educativos  Mala alimentación y problemas de salud de las estudiantes.  Cansancio físico y mental de la comunidad educativa a medio año.  Desmotivación por la profesión por presión de los padres de familia y entorno social. OPORTUNIDADES:  Apoyo del Ministerio de Educación  Respaldo de Instituciones públicas y privadas  Apoyo Congregacional  Colaboración de padres de familia en lo económico y material.  Ayuda de pasantes extranjeros
  • 3. Página 3  Cursos de actualización y fortalecimiento profesional del Ministerio de Educación.  Participación en eventos deportivos, culturales y sociales en el barrio y en otras instituciones.  Ejecución del proyecto productivo.  Apertura de las universidades para continuar sus estudios.  Donaciones por parte de los bienhechores. AMENAZAS:  Alto costo de materiales utilizados en la especialización.  Desorganización familiar y carencia de valores.  Problemas de alcohol, drogas, pandillas, fugas del hogar y maltrato.  Incremento de situaciones negativas en el entorno escolar (videos, juegos electrónicos, discotecas)  Inestabilidad económica de los padres de familia.  Falta de control de tareas escolares en el hogar.  Delincuencia – pandillas en los lugares de residencia de las estudiantes.  Falta de control de los padres por razones de trabajo.  Incertidumbre sobre la aplicación de la nueva Ley de Educación.  Disparidad de conocimientos en las áreas básicas (octavo de básica) y primero de bachillerato. C.- MISION La Unidad de Formación Artesanal Fiscomisional “Hogar Cristo Rey”, con su personal directivo, docente, administrativo y de servicios, está comprometida con el mejoramiento de la calidad educativa de sus estudiantes y el fortalecimiento de su integridad como mujeres cristianas, formándoles personalidades con competencias y capacidades para integrarse a una vida social, cultural y laboral cada vez más exigente y competitiva, a fin de que brinden creatividad y aporten positivamente en su campo profesional, convirtiéndose en mujeres comprometidas en el arte de vestir y forjadoras de una sociedad más justa que busca la igualdad social. D.- VISION La Unidad de Formación Artesanal Fiscomisional “Hogar Cristo Rey” buscará por todos los medios el mejoramiento profesional de los docentes y la aplicación de los modernos instrumentos didácticos en beneficio de la calidad de la educación tanto en el ciclo básico como en el bachillerato, con el fin de formar Maestras Artesanales y Técnicas lideres en el quehacer del arte en el buen vestir con seriedad, garantizando profesionales competentes capaces de vencer retos y ser forjadoras del desarrollo de nuestro país. E.- PERFIL DEL ESTUDIANTE  Respetuosas, responsables, solidarias, creativas, que buscan la excelencia personal.  Personas que viven sus valores cívicos, morales y cristianos.  Asumen una personalidad de liderazgo social.  Están preparadas a enfrentar y resolver con la verdad los problemas del medio, para el trabajo y continuar sus estudios en cualquier institución educativa.  Se auto exigen y no dan por terminado su formación.  Son capaces de utilizar los materiales y herramientas adecuadas para facilitar el trabajo en la producción.  Personas con identidad propia que viven y defienden las costumbres y tradiciones propias de nuestro país.
  • 4. Página 4  Las estudiantes deben estar activamente comprometidas para alcanzar su formación integral de calidad.  Son responsables de su propio proceso de aprendizaje que implica asumir responsabilidades y compromisos.  Construyen el conocimiento por sí mismo y asumen que nadie puede sustituirle en esta tarea.  Relaciona la información nueva con los conocimientos previos para alcanzar los aprendizajes significativos y funcionales para su beneficio.  Da un significado a las informaciones que recibe porque las internaliza, procesa, ejecuta, controla y evalúa.  Es orgullosa de sus raíces, culturales, sus tradiciones y ama profundamente a su tierra identificándose con ella en todo momento y lugar. F.- PERFIL DEL DOCENTE  Persona orientadora y facilitadora del proceso enseñanza – aprendizaje.  Persona con sentido democrático.  Disponible en la innovación de conocimientos de nuevas técnicas y modelos pedagógicos.  Sensible, dinámico, solidario, honesto, calidad humana identificado con su profesión.  Educa con el ejemplo y abierto al diálogo.  Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa de la estudiante  Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.  Nuestros docentes están permanentemente actualizándose de las reformas educativas del país, para alcanzar el tipo de bachiller que la institución aspira.  Es constructivista ya que todas sus acciones tienden a lograr que las estudiantes construyan sus propios aprendizajes significativos.  El profesor tiene un rol de mediador cognitivo en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas. G.- AREAS Y ASIGNATURAS DEL PÉNSUM
  • 5. Página 5 CICLO BASICO – ARTESANAL CULTURA GENERAL Octavo Noveno Décimo Lenguaje y Comunicación 4 4 4 Matemática 4 4 4 Ciencias Naturales 3 3 3 Ciencias Sociales 3 3 3 LEGISLACION Laboral, artesanal, tributaria y cooperativismo 3 3 3 ESPECIALIZACION / TECNOLOGGICAS Teoría de la Especialización y administración de Talleres 4 4 4 Práctica y dibujo Aplicado 14 14 14 COMPLEMENTARIAS Contabilidad Básica 2 2 2 Inglés Técnico 2 2 2 Formación Humana – Ética Profesional 1 1 1 TOTAL PERIODOS SEMANALES 40 40 40 BACHILLERATO ARTESANAL DISEÑO, PATRONAJE, MODISTERÍA Y SASTRERÍA AMBITO INSTRUMENTAL Primero Segundo Tercero Lenguaje y Comunicación 4 4 4 Matemática 4 4 4 Computación 3 3 3 Inglés Técnico 2 2 2 AMBITO TECNICO PROFESIONAL Teoría de la Especialización y Elaboración de Proyectos Productivos. 4 4 4 Práctica de la especialización y Dibujo Aplicado. 12 12 12 Mercadotecnia y Comercialización 2 2 2 Control de Calidad 2 2 2 Física – Química 2 2 2 AMBITO FORMATIVO Historia, Geografía, Cívica del Ecuador y realidad Nacional. 3 3 3 Legislación: Laboral, Artesanal, Tributaria y Cooperativismo. 1 1 1 Formación Humana – Ética Profesional 1 1 1 TOTAL PERIODOS SEMANALES 40 40 40 H.- OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BASICA  Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano, en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país.  Conocimiento de sus deberes y derechos en relación a sí mismos, a la familia, a la comunidad y a la nación.  Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico y teórico.  Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales, escritos y otros. Con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes de su entorno.
  • 6. Página 6  Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su entorno social y natural, con ideas positivas de sí mismos.  Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre. DE LA FORMACION ARTESANAL  Reorientar la educación ofertada en los centros de formación artesanal  Lograr un nuevo tipo de artesano profesional consciente de sus capacidades y potencialidades.  Conseguir que los centros de formación artesanal profesional entreguen a la sociedad artesanos debidamente capacitados, aptos que puedan constituirse en positivos elementos en el contexto socio – económico nacional. OBJETIVO INSTITUCIONAL Propiciar una Educación Integral, con una formación Técnico Artesanal en la Especialidad de Corte, Confección y Bordado, el Ciclo Básico y el Bachillerato en Diseño de Modas, que le permita desempeñarse en el campo laboral o continuar sus estudios en cualquier institución educativa CULTURA GENERAL LENGUA Y LITERATURA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AREA  Utilizar la lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional.  Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal.  Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, distintos textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios. Estos objetivos educativos se desglosan en:  Escuchar textos para comprender la función comunicativa y valorar las variedades lingüísticas y culturales que poseen, con una actitud de respeto y aceptación de las diferencias.  Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar objetivos específicos.  Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos literarios y no literarios.  Escribir multiplicidad de textos adecuados con propósitos comunicativos reales y variados y adecuados con sus propiedades textuales.  Usar los elementos lingüísticos y no lingüísticos en función de la producción y comprensión de textos escritos y orales para comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorarlos en toda situación comunicativa.  Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuercen el patrimonio cultural ecuatoriano y latinoamericano para valorar las distintas variedades lingüísticas.  Reconocer a los textos literarios desde su carácter ficcional y función estética para recrearse con su belleza literaria.  Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus características específicas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisores de cultura.  Aprovechar las manifestaciones culturales (teatro, música, danza, cine, entre otros) como fuentes de conocimiento, información, recreación y placer.
  • 7. Página 7  Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como soportes para interactuar, informarse y conocer distintas realidades. OCTAVO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO  Comprender, analizar y producir publicidades, campañas sociales, solicitudes, crónicas periodísticas y entrevistas variadas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica e interpretar su propósito.  Comprender, analizar y producir textos literarios: cuento de terror, canción y textos mitológicos adecuados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística. 2. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES Ejes del aprendizaje Bloque 1. Publicidad / Campaña social Escuchar Destreza: escuchar y observar publicidades y campañas sociales desde el análisis de las partes que las conforman y el uso que se hace de ellas. Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las oposiciones fonológicas de la lengua: vocal tónica, vocal átona, etc. Discriminar las repeticiones para captar sentido. Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son (muletillas). Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. Saber prever el tema, el lenguaje (palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso. Inferir: saber interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc. Saber inferir datos del emisor: edad, sexo, carácter, actitud, procedencia socio-cultural, propósitos, etc. Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Comprender la intención y el propósito comunicativo. Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes. Comprender los detalles o las ideas secundarias. Retener: utilizar las diversos tipos de memoria (visual, auditiva, olfativa, etc.) para retener información. Recordar las palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarla más adelante. Hablar Destreza: discutir sobre el contenido de campañas sociales y publicidades con actitud crítica. Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Anticipar y preparar la interacción (momento, tono, estilo, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en discursos hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.). Conducir el discurso: ceder el turno de palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Saber abrir y cerrar un discurso. Escoger el momento adecuado para intervenir. Marcar el inicio y el final del turno de la palabra. Utilizar eficazmente el turno de la palabra. Relacionar un tema nuevo con uno viejo. Producir el texto: articular con claridad los sonidos del discurso. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas importantes. Aspectos no verbales: controlar la mirada dirigida a los interlocutores. Leer Destreza: comprender publicidades y campañas sociales e identificar los elementos que las conforman. Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Determinar el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial (rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos) y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias). Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal y a lo que debe deducirse. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto. Parafrasear información. Descubrir las relaciones entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la misma palabra: flexión derivación, composición. Saber elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra. Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Reconocer la gramática de las distintas partes de una oración. Identificar los referentes de pronombres. Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas.
  • 8. Página 8 Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Relacionar temporalmente acciones. Relacionar espacialmente personajes y acciones. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa / efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Ordenar información en forma secuencial. Volver a leer el texto con una intencionalidad determinada. Escribir Destreza: comparar publicidades, campañas sociales y diversos textos desde la planificación de textos argumentativos. / Destreza: producir campañas sociales y publicitarias desde la aplicación de las propiedades del texto específicas para la persuasión. Planificar. Formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir: determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autor- lector (registro y tratamiento). Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro, adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa información en el texto. Generar ideas propias, y nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: reunir y subdividir ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Elaborar listados de ideas para organizarlas. Jerarquizar ideas. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, v, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc. Redactar: Trazar un plan de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a redactarlos de forma aislada. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores. Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas, estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: saber escoger la técnica de corrección adecuada a las características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Dominar diversas formas de rehacer o de retocar un texto: tachar palabras, añadir palabras en el margen, asteriscos, flechas, sinónimos, reformulación global del texto. No precipitarse al corregir. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad, corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en orden, de acuerdo con las normas. Publicar: entregar el escrito al destinatario Texto Destreza: aplicar los elementos de la lengua en la elaboración de campañas sociales y publicitarias de manera adecuada. Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa, expresiva, persuasiva. Trama: (como modo de construcción del texto): descriptiva, narrativa, expositiva. Cohesión. Repetición; conectores: aditivos, causales, consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos; sustitución: sinonímica, pronominal; antonimia: opuestos complementarios. Coherencia. Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Texto: superestructura del texto. Idea global, ideas principales, ideas secundarias. Distribución de la información en el contexto: secuencia temporal o cronológica. Descripción causa efecto. Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según procedencia: idiolecto (cronolecto); situación (formalidad: formal / informal. Circuito de la comunicación: emisor/ mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil), referente/ receptor. Situación comunicativa. Elementos de la lengua: oración simple: unimembre y bimembre. Sujeto: clases: tácito, expreso, simple y compuesto. Núcleo y Modificadores del sujeto: aposición, construcción comparativa, modificador directo, modificador indirecto. Predicado: clases: no verbal: nominal, adverbial. Modificadores del predicado: objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Verbos: clasificación sintáctica: personal e impersonal. Pronominal: reflejo / cuasi reflejo / recíproco. Modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e irregulares. Voz activa y pasiva. Artículos. Sustantivos. Adjetivos: diferencia entre connotativo y no connotativo. Grado del adjetivo: comparativo, positivo y superlativo. Verboides: infinitivo, participio. Pronombres: pronombre personal, demostrativo, posesivo, relativo, enfático: interrogativo y exclamativo. Adverbios: adverbios de lugar, modo, duda, negación, afirmación. Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, vía). Conjunciones. Interjecciones. Uso de la “c” en palabras terminadas en “cimiento”. Uso de la “s” en las palabras terminadas en “sivo”, “siva”, “este”, “esta”, “esto”. Uso de la “v” en las formas verbales de andar, estar, ir, tener. Tilde diacrítica en monosílabos. Uso de comillas en los títulos de artículos o conferencias. Ejes del aprendizaje Bloque 2. Cuento de terror Destreza: narrar oralmente cuentos de terror para lograr efectos específicos. Efectos del cuento de terror: desde la sorpresa provocar al lector con la construcción de mundos imaginarios o no que rompen lo cotidiano y seguro. Estructura de la narración oral. Preparación del texto de acuerdo con los objetivos de comunicación concretos. Destreza: comprender textos de terror en función de reconocer los efectos de los recursos literarios y el disfrute que producen. Efectos de los recursos literarios: hipérboles, metáforas, personificaciones que buscan tomar lo cotidiano para provocar miedo. La función lúdica y poética del lenguaje. Estudio de personajes: principales, secundarios; protagonista, antagonista
  • 9. Página 9 Literatura Destreza: experimentar con los textos de terror desde la utilización de distintas estrategias de escritura para explorar nuevas posibilidades literarias. Estrategias de escritura, partiendo de distintos detonadores para lograr conseguir efectos de terror. Proceso de escritura con comparación de resultados en trabajo grupales. Función literaria del lenguaje. Destreza: escribir cuentos de terror considerando las características, propiedades textuales y rasgos literarios específicos para producir efectos determinados. Características del cuento: introducción, desarrollo, nudo, desenlace. Funciones de los personajes. Final inesperado que puede provocar miedo. Efectos: romper lo cotidiano con la provocación. Cambiar elementos conocidos y llevarlos a extremos de miedo. Tiempo de la narración: cronológico, tiempo de la narración y del relato Destreza: identificar la función estética del lenguaje en los cuentos de terror desde el reconocimiento de su tipología textual. Función estética del lenguaje: la palabra como reflexión sobre sí misma para buscar expresar belleza. Intención comunicativa del arte. Tipología del cuento de terror. Ejes del aprendizaje Bloque 3. Solicitud Escuchar Destreza: escuchar solicitudes diversas y analizarlas en función de discriminar, interpretar e inferir información específica. Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las repeticiones para captar sentido. Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son (muletillas). Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. Saber anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho. Inferir: saber interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc. Saber inferir datos del emisor: edad, sexo, carácter, actitud, procedencia socio-cultural, propósitos, etc. Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Comprender las ideas principales. Comprender la intención y el propósito comunicativo. Notar las características acústicas del discurso: la voz: vocalización, grave / agudo, actitud del emisor. El discurso: ritmo, velocidad, pausas, entonación. Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes. Identificar la variante dialectal (geográfica, social, argot, etc.) y el registro (nivel de formalidad, grado de especificidad, etc.) del discurso. Retener: recordar las palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarla más adelante. Hablar Destreza: producir solicitudes orales a partir del uso de soportes escritos para conseguir objetivos específicos. Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Anticipar y preparar el tema (información, estructura, lenguaje, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en discursos hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.). Conducir el discurso: manifestar que se quiere intervenir (con gestos, sonidos, frases). Utilizar eficazmente el turno de la palabra. Iniciar o proponer un tema. Desarrollar un tema. Dar por terminada una conversación. Conducir la conversación hacia un tema nuevo. Relacionar un tema nuevo con uno viejo. Producir el texto: aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas importantes. Reformular lo que se ha dicho. Aspectos no verbales: controlar la mirada dirigida a los interlocutores. Leer Destreza: comparar solicitudes de diversos orígenes y ámbitos que le permitan diferenciar el intercambio social que se da a través de ellas. Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Determinar el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial (rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos) y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias). Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal y a lo que debe deducirse. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto. Descubrir las relaciones entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la misma palabra: flexión derivación, composición. Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Identificar los referentes de pronombres. Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase. Comprender el texto con todos sus detalles. Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Relacionar temporalmente acciones. Establecer relaciones de causa / efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Sintetizar textos. Sintetizar la información en esquemas y guiones. Volver a leer el texto con una intencionalidad determinada. Escribir Destreza: escribir diferentes tipos de solicitudes con la aplicación adecuada de las propiedades textuales.
  • 10. Página 10 Planificar. Formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir: determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autor- lector (registro y tratamiento). Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto), superestructura, registro, adecuación). Generar ideas: usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa información en el texto. Generar ideas propias, y nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: clasificar ideas. Elaborar listados de ideas para organizarlas. Jerarquizar ideas. Elaborar esquemas de escritura. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, v, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc. Redactar: trazar un plan de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a redactarlos de forma aislada. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores. Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras, eliminar las palabras superfluas. Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: Corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Mejorar el texto. Mejorar la presentación del texto. No precipitarse al corregir. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad, corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en orden, de acuerdo con las normas. Publicar: entregar el escrito al destinatario Texto Destreza: aplicar los elementos de la lengua en la producción de solicitudes eficaces. Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa, expresiva, persuasiva. Trama: (como modo de construcción del texto): descriptiva, narrativa, expositiva. Cohesión: repetición; conectores: aditivos, causales, consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos; sustitución: sinonímica, pronominal; antonimia: opuestos complementarios. Coherencia. Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Texto: superestructura del texto. Idea global. Distribución de la información en el contexto: secuencia temporal o cronológica. Descripción causa efecto. Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según procedencia: idiolecto (cronolecto); situación (formalidad: formal. Circuito de la comunicación: emisor/ mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil), referente/ receptor. Situación comunicativa. Elementos de la lengua: oración simple: unimembre y bimembre. Sujeto: clases: tácito, expreso, simple y compuesto. Núcleo y modificadores del sujeto: aposición, construcción comparativa, modificador directo, modificador indirecto. Predicado: clases: verbal, simple y compuesto; no verbal: nominal, adverbial. Núcleo y modificadores del predicado: objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Verbos: clasificación sintáctica: personal e impersonal, copulativo/no copulativo; transitivo/ intransitivo; Pronominal: reflejo / cuasi reflejo / recíproco. Modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e irregulares. Voz activa y pasiva. Artículos, Sustantivos, Adjetivos: diferencia entre connotativo y no connotativo. Género y número. Grado del adjetivo: comparativo, positivo y superlativo. Verboides: infinitivo, participio. Pronombres: relativo, enfático: interrogativo y exclamativo. Adverbios: adverbio de duda, negación, afirmación. Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, vía). Conjunciones. Interjecciones. Uso de la “b” en las formas de los verbos haber y saber. Uso de la “z” en los verbos terminados en “ecer” y “ucir” en presente del indicativo y subjuntivo. Uso de la mayúscula en siglas y acrónimos. Ejes del aprendizaje Bloque 4. Canción Literatura Destreza: escuchar canciones variadas en función de desarrollar una actitud crítica ante ellas. Formato de las canciones. Relación entre el aspecto musical y melódico y la letra de las canciones. La canción como poesía, función lúdica y estética del lenguaje. Destreza: identificar la estructura poética de canciones como punto de partida en la valoración literaria. Estructura poética: paratextos que lo definen (verso, título, separación en estrofas, coro). Análisis de rasgos literarios desde la primera lectura. Elementos literarios: imágenes, comparación, personificación y metáfora. Destreza: escribir canciones con la aplicación de rasgos literarios con temas cercanos a su realidad. Rasgos literarios, figuras retóricas, figuras fonéticas, uso del ritmo y la rima para buscar los efectos logrados. Uso de ritmos conocidos con adaptación de la letra para buscar efectos propios para su realidad. Planificación del texto, escritura de una primera versión, revisión de los efectos buscados con el ritmo, reescritura de una versión definitiva. Destreza: comprender canciones variadas y analizar el uso de los rasgos que poseen en función de otro soporte poético. Estructura de la poesía (estrofas, versos, rima, ritmo). Identificación de los rasgos literarios (figuras de estilo, comparaciones, estructura musical de la poesía). Destreza: interpretar los mensajes contenidos en las canciones desde la inferencia de información con actitud valorativa y crítica. Reconocer las ideas principales de las canciones descartando la información superflua. Tomar posición respecto a la información lograda, argumentación con citas precisas y adecuadas. Importancia de la crítica frente a los géneros literarios (como la canción). Ejes de Bloque 5. Crónica periodística / Entrevista Escuchar Destreza: escuchar y observar crónicas periodísticas y entrevistas orales sobre personalidades importantes con una actitud crítica.
  • 11. Página 11 Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las repeticiones para captar sentido. Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son (muletillas). Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. Saber anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho. Saber prever el tema, el lenguaje (palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso. Inferir: saber extraer información del contexto comunicativo: situación (calle, casa, espacio, aula,) papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc. Saber interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc. Discriminar las palabras que se agregan al texto. Saber inferir datos del emisor: edad, sexo, carácter, actitud, procedencia socio-cultural, propósitos, etc. Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes. Identificar la variante dialectal (geográfica, social, argot, etc.) y el registro (nivel de formalidad, grado de especificidad, etc.) del discurso. Retener: utilizar las diversos tipos de memoria (visual, auditiva, olfativa, etc.) para retener información. Recordar las palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarla más adelante. Hablar Destreza: elaborar crónicas periodísticas y entrevistas orales de personalidades importantes de su entrono adecuadas con las propiedades textuales específicas. Destreza: analizar la entrevista como un texto de intercambio desde el circuito de la comunicación para discriminar entre distintos usos de la lengua. Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Analizar la situación (rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención. Anticipar y preparar el tema (información, estructura, lenguaje, etc.). Anticipar y preparar la interacción (momento, tono, estilo, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en discursos hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.). Conducir el discurso: reconocer cuando un interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Saber abrir y cerrar un discurso. Manifestar que se quiere intervenir (con gestos, sonidos, frases). Escoger el momento adecuado para intervenir. Utilizar eficazmente el turno de la palabra. Iniciar o proponer un tema. Desarrollar un tema. Dar por terminada una conversación. Conducir la conversación hacia un tema nuevo. Relacionar un tema nuevo con uno viejo. Producir el texto: aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones. Reformular lo que se ha dicho. Dejar de lado lo que no sea importante. Aspectos no verbales: controlar la mirada dirigida a los interlocutores. Leer Destreza: comparar crónicas periodísticas y entrevistas de todo tipo de personalidades y publicaciones que permitan valorar otras experiencias de vida y formas de pensamiento. Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Determinar el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial (rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos) y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias). Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal y a lo que debe deducirse. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto. Parafrasear información. Descubrir las relaciones entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la misma palabra: flexión, derivación, composición. Saber elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra. Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto. Dividir un texto en partes importantes. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Reconocer la gramática de las distintas partes de una oración. Identificar los referentes de pronombres. Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase. Saber buscar y encontrar información específica. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas. Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto.Relacionar temporalmente acciones. Relacionar espacialmente personajes y acciones. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa / efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Sintetizar textos. Sintetizar la información en esquemas y guiones. Ordenar información en forma secuencial. Volver a leer el texto con una intencionalidad determinada. Escribir Destreza: producir crónicas periodísticas y guiones de entrevistas basadas en diferentes personalidades cercanas desde la aplicación de las propiedades textuales para obtener información según sus intereses. Planificar. Formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir: determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autor- lector (registro y tratamiento). Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro, adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: asociar ideas. Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa información en el texto. Organizar ideas: clasificar ideas. Reunir y subdividir ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Elaborar listados de ideas para organizarlas. Jerarquizar ideas. Elaborar esquemas de escritura. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, v, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc.
  • 12. Página 12 Redactar: trazar un plan de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a redactarlos de forma aislada. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras, coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores. Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras, eliminar las palabras superfluas. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas, estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: saber escoger la técnica de corrección adecuada a las características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad, corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en orden, de acuerdo con las normas. Publicar: entregar el escrito al destinatario Texto Destreza: usar los elementos de la lengua y reflexionar sobre ellos para escribir crónicas periodísticas y entrevistas adecuadas. Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa, expresiva. Trama: (como modo de construcción del texto): descriptiva, narrativa, expositiva. Cohesión. Repetición; conectores: aditivos, causales, consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos; sustitución: sinonímica, pronominal; antonimia: opuestos complementarios. Coherencia. Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Texto: superestructura del texto. Idea global, ideas principales, ideas secundarias. Distribución de la información en el contexto: secuencia temporal o cronológica. Descripción causa efecto. Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según procedencia: idiolecto (cronolecto); situación (formalidad: formal / informal). Circuito de la comunicación: emisor / mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil), referente/ receptor. Retroalimentación entre emisor y receptor. Situación comunicativa. Elementos de la lengua: oración simple: sujeto: clases: tácito, expreso, simple y compuesto. Núcleo y Modificadores del sujeto. Predicado: clases: verbal, simple y compuesto; no verbal: nominal, adverbial. Núcleo y modificadores del predicado: objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Verbos: clasificación sintáctica: personal e impersonal, copulativo / no copulativo; transitivo/ intransitivo. Pronominal: reflejo / cuasi reflejo / recíproco. Número, persona, tiempo. Modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e irregulares. Voz activa y pasiva. Artículos. Sustantivos. Adjetivos: diferencia entre connotativo y no connotativo. Género y número. Grado del adjetivo: comparativo, positivo y superlativo. Verboides: infinitivo, participio. Pronombres: pronombre personal, demostrativo, posesivo, relativo, enfático: interrogativo y exclamativo. Adverbios: adverbio de modo, duda, negación, afirmación. Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, vía. Conjunciones. Interjecciones. Uso de la “j” en verbos terminados en “ducir” en pretérito perfecto simple. Uso de la “g” en el prefijo "geo" y el sufijo "logía". Uso de la mayúscula en siglas y acrónimos. Ejes del Aprendizaje Bloque 6. Mitología Literatura Destreza: reconocer los elementos que conforman al relato mitológico como texto literario y fuente de conocimiento. Mito como construcción simbólica de un hecho sobrenatural. Reconocer la función estética de lenguaje en la construcción de mitos utilizando figuras como la exageración. Posibilidad de comprender el pensamiento de una región o época sobre la base de sus mitos. Análisis de varios mitos clásicos. Destreza: comprender textos de distintas mitologías desde las características propias del pensamiento mítico. Pensamiento mítico: justificación de lo inexplicable a través de la representación literaria. Uso de imágenes y símbolos. Los textos tienen intenciones didácticas y morales. Destreza: escribir textos que tengan como referente elementos mitológicos. Reconocer elementos inexplicables de su entorno (sentimientos, fenómenos físicos, naturales). Planificar la estructura de un mito con las características mágicas, que explique lo que se necesite, grandioso, con tendencia de universalidad. Desarrollo del proceso de escritura. Destreza: valorar y expresar oralmente textos mitológicos con una actitud crítica. Establecimiento de objetivos para la expresión del texto mitológico. Planificación de acuerdo con los mismos. Interpretación oral y toma de posición argumentada sobre los referentes explicados en el texto mitológico. Destreza: identificar la función literaria del lenguaje a partir del análisis textual de textos mitológicos. Función literaria del lenguaje: uso para crear nuevas realidades, inventar elementos fantásticos, producir placer, disfrute y gozo al leer textos mitológicos y encontrar explicaciones a misterios universales. 3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Utilización de varias estrategias de lectura crítica y pensamiento crítico.  Utilización de textos de lectura de textos variados (grabados o leídos en el momento)  Análisis de campañas sociales y publicidades recolectadas en la calle.  Análisis de crónicas periodísisticas radiales o televisivas.  Utilización de instrumentos de observación: planillas, cuadros, esquemas, preguntas, consignas, entre otros.  Lecturas de textos reales ante públicos reales y situaciones reales.  Participación en conferencias, charlas, simposios, debates, discursos, etc.
  • 13. Página 13  Utilización de varios soportes escritos  Participación activa de los estudiantes por medio de ejercicios y actuaciones de toda índole  Actividades grupales mediante las cuales se logra un conocimiento compartido  Desarrollar destrezas de socialización y comunicación  Motivar la actividad a realizarse mediante variadas dinámicas  Practicar la lectura comprensiva  Dialogar y comentar sobre el contenido de las lecturas  Determinar el propósito de las lecturas  Desarrollar juegos y ejercicios  Resolver cuestionarios  Desarrollar mentefactos u otros organizadores de ideas  Elaboración de franelógrafos y participación en conferencias y minutos cívicos  Fomentar el amor a la lectura  Utilización de la computadora para escribir y corregir. El estudiante se siente liberado de tensiones cuando tiene que corregir, por lo tanto se convierte en un gran recurso. 4. RECURSOS DIDACTICOS Cuadros, novelas ilustraciones, revistas, periódicos nacionales y locales, textos informativos, textos literarios, informativos, ilustraciones relacionadas al tema, diccionario, lecturas, carteles, folletos, campañas sociales, volantes, afiches, folletos, publicidad, computadora, infocus, laboratorio de computación, internet, papelotes, papel bond, periódico, cartulinas. 5. EVALUACIÓN a. INDICADORES  Interpreta en una entrevista oral los elementos del código no verbal.  Retiene detalles explícitos en una crónica periodística oral para reutilizarlos en otro texto.  Usa soportes escritos para planificar la defensa oral de una campaña social con argumentos sólidos.  Infiere el significado de palabras que desconoce en los textos leídos.  Identifica en una entrevista todos sus detalles (función del lenguaje, trama, idea global).  Escribe una solicitud respetando las propiedades textuales, elementos de la lengua y el vocabulario formal.  Utiliza el modo subjuntivo de los verbos, pronombres, adverbios, predicados no verbales, verbos pronominales, signos de puntuación y reglas ortográficas en los textos que escribe.  Reconoce en un cuento de terror, los elementos que lo conforman.  Escribe un texto de terror creativo en el que aparezcan los elementos característicos de este tipo de texto.  Analiza los elementos formales de una canción e identifica los recursos estilísticos.  Escribe e interpreta una canción que posea recursos estilísticos.  Identifica la idea global de un relato mitológico y los elementos que lo caracterizan.  Distingue los aspectos que diferencian un cuento de un relato mitológico.  Reconoce los rasgos que distingan a un texto literario de uno no literario. b. INSTRUMENTOS  Portafolios  Investigación bibliográfica  Trabajos de aplicación  Lecturas de varios textos  Escritura de varios documentos  Análisis de recortes de prensa y revistas  Trabajos, talleres y exposiciones individuales y grupales  Pruebas orales y escritas  Resolución de cuestionarios  Realización de un proyecto al final de cada bloque curricular
  • 14. Página 14 6. BIBLIOGRAFÍA PARA EL DOCENTE AGÜERO Darrigan Nociones Gramaticales 3. Editorial Kapeluz ARIEL Universal, Titanes de la Poesía popular Editorial Cromograf S.A ARISTOS Diccionario Ilustrado de la Lengua Española Editorial Sopena BIANCHI, Edith Gramática Estructural Tomos I,II,III Editorial Córdoba CORRALES, Manuel Corrección Idiomática Universidad Católica EGAS, Jorge Correcciones del Lenguaje Editorial Belen ESOPO Fábulas Editorial San Francisco GUIDO, Jorge Poesías Populares Editorial Houston ICAZA, Jorge Huasipungo Editorial Colombia JACOME, Gustavo Lengua Castellana Primer Curso Derechos de Autor VIVAS, Elsie Fundamentos de correspondencia comercial Méjico 1989 PARA EL ESTUDIANTE Textos del Ministerio de Educación BECERRA Jorge Literatura - Lenguaje y Comunicación No. 1, 2 y 3. Editorial Triana BECERRA Jorge Literatura, Lenguaje y Comunicación No. 1, 2 y 3. (Colegios Técnicos) CARRILLO, Nancy Competencias Lingüísticas Octavo, Noveno y décimo de Educación Básica CARRILLO, Nancy Literatura Española No. 1 CARRILLO, Nancy Literatura Universal No. 2 CARRILLO, Nancy Literatura Ecuatoriana e Hispanoamericana No.3 JARAMILLO Flores, Jorge Talleres de Escritura (Octavo, Noveno y Décimo de Básica) JARAMILLO Flores, Jorge Ortografía JARAMILLO Flores, Jorge Talleres de Lectura JARAMILLO Flores, Jorge Talleres de Lenguaje (Octavo, Noveno y Décimo de Básica) L.N.S. Lenguaje y Comunicación (8, 9, 10 E.B.) NOVENO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO  Comprender, analizar y producir textos de divulgación científica, del periódico, propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para desarrollar su conocimiento científico, argumentar con bases teóricas sustentables y valorar su uso.  Comprender, analizar y producir textos literarios: novela de ciencia ficción, romance y diálogo teatral, adecuados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística. 2. PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES Ejes del aprendizaje Bloque 1. Textos de divulgación científica Escuchar Destreza: analizar programas audiovisuales de divulgación científica desde su estructura, temática y función comunicativa. Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son (muletillas19). Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. Inferir: discriminar las palabras que se agregan al texto. Interpretar: comprender el significado global, el mensaje. Comprender las ideas principales. Comprender la intención y el propósito comunicativo. Notar las características acústicas del discurso: la voz: vocalización, tono grave/agudo, actitud del emisor. El discurso: ritmo, velocidad, pausas, entonación. Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes. Comprender los detalles o las ideas secundarias. Relacionar las ideas importantes y los detalles (tesis y ejemplo, argumento y anécdota). Comprender la estructura o la organización del discurso (sobre todo en los monólogos extensos: las diversas partes, los cambios de tema, etc.). Retener: retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso: las informaciones más
  • 15. Página 15 relevantes, tema y datos básicos; la situación y el propósito comunicativo, la estructura del discurso, algunas palabras especiales. Hablar Destreza: exponer oralmente textos de divulgación científica adecuados a diferentes auditorios. Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Anticipar y preparar el tema (información, estructura, lenguaje, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en discursos hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.). Conducir el discurso: iniciar o proponer un tema. Desarrollar un tema. Aprovechar el tiempo para decir todo lo que se considere necesario. Negociar el significado: evaluar la comprensión del interlocutor. Producir el texto: aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Autocorregirse. Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas importantes. Reformular lo que se ha dicho. Simplificar la estructura de la frase. Dejar de lado lo que no sea importante. Aspectos no verbales: controlar la voz: impostación, volumen, matices, tono. Leer Destreza: comprender textos escritos de divulgación científica a partir de las propiedades del texto. Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Establecer el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial (rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos) y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias). Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal, a lo que debe deducirse y a un nivel crítico. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar predicciones. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto. Descubrir las relaciones entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la misma palabra: flexión, derivación, composición. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Saber elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Identificar los referentes de pronombres. Saber buscar y encontrar información específica. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas. Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Plantear conclusiones a partir de la lectura. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa / efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Sintetizar textos. Sintetizar la información en esquemas y guiones. Volver a leer el texto con una intencionalidad determinada. Resumir textos. Organizar y jerarquizar el contenido del texto. Escribir Destreza: escribir textos de divulgación científica desde sus propiedades específicas. Planificar: formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir: determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autorlector (registro y tratamiento). Trazar un plan de composición: decidir en qué orden trabajarán los procesos y qué técnicas de redacción se usarán. Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro, adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber activar y desactivar el proceso de generar ideas. Ser consciente de que la generación de ideas se ha agotado y cerrar el proceso. Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa información en el texto. Generar ideas propias, y nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: clasificar ideas. Reunir y subdividir ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Jerarquizar ideas. Elaborar esquemas de escritura. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc. Redactar: trazar un esquema de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a redactarlos de forma aislada. Buscar un lenguaje compartido con el lector. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores. Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras, eliminar las palabras superfluas. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas, estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: saber escoger la técnica de corrección adecuada a las características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Mejorar el texto. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad, corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en orden, de acuerdo con las normas.
  • 16. Página 16 Texto Destreza: aplicar de manera adecuada los elementos de la lengua en diversos textos de divulgación científica. Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa. Trama: descriptiva, narrativa, expositiva. Cohesión: repetición; conectores: aditivos, causales, consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos, tiempo, espacio, conclusivos; sustitución: sinonímica, pronominal, hiperónimos / hipónimos; antonimia: opuestos complementarios; elipsis. Coherencia. Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Superestructura del texto. Resumen, idea global, ideas principales, ideas secundarias. Distribución de la información en el contexto: secuencia temporal o cronológica. Problemasolución. Descripción causa efecto. Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según procedencia: idiolecto (dialecto, cronolecto); situación (tema: especializado / técnico; formalidad: formal). Circuito de la comunicación: emisor / mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil), referente / receptor. Retroalimentación entre emisor y receptor. Situación comunicativa. Competencias (lingüísticas, paralingüísticas). Elementos de la lengua: oración subordinada: sustantiva, adjetiva; coordinadas con nexos y yuxtapuestas; Predicado: clases: verbal, simple y compuesto; no verbal: nominal, adverbial. Núcleo y modificadores del predicado: objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Grado del adjetivo: comparativo, positivo y superlativo; Verbos: clases: Pronominal: reflejo / cuasi reflejo / recíproco. . Verbos: modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e irregulares. Voz activa y pasiva. Verbos defectivos. Verboides: infinitivo, participio, gerundio. Pronombres: pronombre personal, demostrativo, posesivo, relativo, enfático: interrogativo y exclamativo. Adverbios: adverbio de modo, duda, negación, afirmación, cantidad, orden, lugar y tiempo. Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, vía). Conjunciones. Interjecciones. Uso de la mayúscula en nombres de la historia: edades históricas, movimientos religiosos, políticos y culturales; documentos. Palabras parónimas. Hiperónimos / Hipónimos. Otros casos de acentuación: mayúsculas y latinismos. Uso de la coma en el hipérbaton. Uso de la "c" en las palabras terminadas en "ancia", "encia”. Uso de la "s" en vocablos terminados en "sis". Uso de la "b" después de las sílabas "tur", "sa". Uso de la "j" en los verbos "decir" y "traer" (y en sus compuestos) en el pretérito indefinido y sus derivados: el pretérito y el futuro imperfecto del subjuntivo. Las formas verbales de los verbos "coger", "proteger", "dirigir", "exigir". Ejes del aprendizaje Bloque 2. Novela de ciencia ficción Literatura Destreza: escuchar textos de ciencia ficción e identificar los rasgos literarios que los conforman. Rasgos literarios de los textos de ciencia ficción (estructura aristotélica, definición de personajes, presencia de elementos científicos (posibles o no). Toma de apuntes durante la escucha de acuerdo con objetivos concretos. Destreza: reconocer elementos narrativos en novelas de ciencia ficción a través del análisis literario. Características de la novela de ciencia ficción: invención de mundos fantásticos, personajes relacionados con la ciencia, invención del futuro. Importancia de los paratextos (título, ilustraciones) para predecir un posible desarrollo de la historia. Análisis literario: el texto literario es un hecho de lenguaje, se debe reflexionar sobre los diversos aspectos del lenguaje: fonético, morfológico, sintáctico, léxico, pragmático. Cada texto es único en fondo y forma. Destreza: debatir con argumentos temas relacionados con la ciencia ficción desde la planificación estratégica del texto oral. El debate, juego de roles, respeto a las opiniones del otro. Uso de argumentaciones, citas textuales, proceso de investigación científica. Uso de las estrategias para hablar, construir un discurso con objetivos claros, organizar el discurso, presentar el juego de roles. Destreza: escribir textos de ciencia ficción que cumplan con las características del género. Organización de textos escritos: planificar la escritura del cuento usando diversas estrategias de organización, escritura de un primer borrador, edición y publicación corrigiendo errores. La corrección puede ser hecha por el estudiante, la estudiante o por sus compañeros y compañeras. Características de los textos científicos que aparecen en los medios de comunicación y divulgación y su relación con los textos literarios. Relación de los inventos con su realidad. Creación de inventos científicos que podrían solucionar sus problemas reales. Estudio de personajes: principales, secundarios; protagonista, antagonista; chatos y redondos. Destreza: reconocer rasgos literarios en las novelas de ciencia ficción de acuerdo con la especificidad de la literatura. Recursos literarios, figuras semánticas, sintácticas, uso de neologismos como estrategia para la ciencia ficción, adaptación de la función científica del lenguaje dentro de la literatura. Tiempo de la narración: cronológico; tiempo de la narración y del relato, flashback20 y flashforward21. Destreza: inferir en los textos de ciencia ficción los elementos implícitos propios del género y que sustentan el mensaje. Historia construida desde la participación de inventos increíbles, personajes relacionados con la ciencia, relatos sobre inventos fantásticos pero que pueden ocurrir. Ejes del Aprendizaje Bloque 3. Textos del periódico / Bitácora / Página electrónica Escuchar Destreza: escuchar exposiciones o debates orales que tengan como tema central el periódico e interpretar y retener información específica. Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Discriminar las repeticiones para captar sentido. Seleccionar: agrupar los diversos elementos en unidades superiores y significativas: los sonidos en palabras, las palabras en sintagmas, los sintagmas en oraciones, las oraciones en párrafos o apartados temáticos. Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. Saber anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho. Saber prever el tema, el lenguaje (palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso. Inferir: saber extraer información del contexto comunicativo: situación (calle, casa, espacio, aula,) papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc. Saber interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc. Saber inferir datos del emisor: edad, sexo, carácter, actitud, procedencia sociocultural, propósitos, etc. Interpretar: relacionar las ideas importantes y los detalles (tesis y ejemplo, argumento y anécdota). Identificar la variante dialectal (geográfica, social, argot, etc.) y el registro (nivel
  • 17. Página 17 de formalidad, grado de especificidad, etc.) del discurso. Retener: utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, olfativa, etc.) para retener información. Retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso: las informaciones más relevantes, tema y datos básicos; la situación y el propósito comunicativo, la estructura del discurso, algunas palabras especiales. Hablar Destreza: debatir sobre las particularidades de los periódicos, bitácoras y páginas electrónicas desde la argumentación de opiniones. Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Analizar la situación (rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención. Conducir el discurso: iniciar o proponer un tema. Desarrollar un tema. Dar por terminada una conversación. Utilizar eficazmente el turno de la palabra. Aprovechar el tiempo para decir todo lo que se considere necesario. Negociar el significado: evaluar la comprensión del interlocutor. Producir el texto: articular con claridad los sonidos del discurso. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Autocorregirse. Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas importantes. Reformular lo que se ha dicho. Simplificar la estructura de la frase. Dejar de lado lo que no sea importante. Aspectos no verbales: controlar la mirada dirigida a los interlocutores. Leer Destreza: comprender distintos tipos de texto que aparezcan en el periódico y en las páginas electrónicas extrayendo información y analizando su función comunicativa. / Destreza: manejar los neologismos (términos) que le permitan comprender los diferentes usos de la bitácora. Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Establecer el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial (rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos) y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias). Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal, a lo que debe deducirse y a un nivel crítico. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar predicciones. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Parafrasear información. Descubrir las relaciones entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la misma palabra: flexión, derivación, composición. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Seleccionar cuál es el significado correcto de una palabra según el contexto. Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Dividir un texto en partes importantes. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Reconocer la gramática de las distintas partes de una oración. Identificar los referentes de pronombres. Saber buscar y encontrar información específica. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas. Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Plantear conclusiones a partir de la lectura. Relacionar temporalmente acciones. Relacionar espacialmente personajes y acciones. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa / efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Sintetizar textos. Sintetizar la información en esquemas y guiones. Ordenar información en forma secuencial. Volver a leer el texto con una intencionalidad determinada. Organizar y jerarquizar el contenido del texto. Escribir Destreza: producir textos escritos periodísticos y bitácoras respetando las características propias de este medio de comunicación. Planificar: f ormular objetivos de escritura : determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir: determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autorlector (registro y tratamiento). Trazar un plan de composición: decidir en qué orden trabajarán los procesos y qué técnicas de redacción se usarán. Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro, adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: asociar ideas. Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber activar y desactivar el proceso de generar ideas. Ser consciente de que la generación de ideas se ha agotado y cerrar el proceso. Saber consultar fuentes de información diversas: enciclopedias, diccionarios, para utilizar esa información en el texto. Generar ideas propias, y nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: clasificar ideas. Reunir y subdividir ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Elaborar listados de ideas para organizarlas. Jerarquizar ideas. Elaborar esquemas de escritura. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc. Redactar: trazar un esquema de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a redactarlos de forma aislada. Buscar un lenguaje compartido con el lector. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores. Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras, eliminar las palabras superfluas. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas, estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Mejorar el texto. Dominar diversas formas de rehacer o de retocar un texto: tachar palabras, añadir palabras en el margen, asteriscos, flechas, sinónimos, reformulación global del texto. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema del texto y compararlo con los planes previos) y, dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad, corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en orden, de acuerdo con las normas. Texto Destreza: utilizar los elementos de la lengua en forma adecuada en la producción de textos pertenecientes a este
  • 18. Página 18 género. Función del lenguaje (como intención del emisor): informativa, expresiva, persuasiva, literaria. Trama: (como modo de construcción del texto): descriptiva, narrativa, expositiva y dialogal. Cohesión. Repetición; conectores: aditivos, causales, consecutivos, condicionales, adversativos, disyuntivos, tiempo, espacio, conclusivos; sustitución: sinonímica, pronominal, hiperónimos / hipónimos; antonimia: opuestos complementarios; elipsis. Coherencia. Párrafo: clases: introductorio, conclusivo, deductivo, inductivo. Superestructura del texto, idea global, ideas principales, ideas secundarias. Distribución de la información en el contexto: secuencia temporal o cronológica. Problemasolución. Descripción causa efecto. Variedades lingüísticas y lengua estándar. Extranjerismos. Influencia de lenguas indígenas. Variedad según procedencia: idiolecto (dialecto, cronolecto); situación (tema: especializado / técnico; formalidad: formal / informal). Circuito de la comunicación: emisor / mensaje: código (lingüístico y no lingüístico), canal (auditivo, visual, táctil), referente / receptor. Retroalimentación entre emisor y receptor. Situación comunicativa. Competencias (lingüísticas, paralingüísticas). Elementos de la lengua: oración subordinada: sustantiva, adjetiva; coordinadas con nexos y yuxtapuestas; oración simple: unimembre y bimembre. Sujeto: clases: tácito, expreso, simple y compuesto. Núcleo y modificadores del sujeto: aposición, construcción comparativa, modificador directo, modificador indirecto. Predicado: clases: verbal, simple y compuesto; no verbal: nominal, adverbial. Núcleo y modificadores del predicado: objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, atributo, predicativo y complemento agente. Adjetivos: diferencia entre connotativo: calificativo, gentilicios, epítetos; y no connotativo: posesivo, demostrativo, indefinidos, numerales: ordinales, cardinales, múltiplos, partitivos y distributivos. Género y número. Verbos: clases: personal e impersonal. Número, persona, tiempo. Modo: imperativo, indicativo, subjuntivo. Regulares e irregulares. Voz activa y pasiva. Verbos defectivos. Verboides: infinitivo, participio, gerundio. Pronombres: pronombre personal, demostrativo, posesivo, relativo, enfático: interrogativo y exclamativo. Adverbios: adverbio de modo, duda, negación, afirmación, cantidad, orden, lugar y tiempo. Preposiciones (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, vía). Conjunciones. Interjecciones. Uso de la mayúscula en nombres de la historia: edades históricas, movimiento religiosos, políticos y culturales; documentos. Palabras parónimas. Hiperónimos / Hipónimos. Otros casos de acentuación: mayúsculas y latinismos. Uso de la coma en el hipérbaton. Uso de la "c" en las palabras terminadas en "ancia", "encia”. Uso de la "s" en vocablos terminados en "sis". Uso de la "b" después de las sílabas "tur", "sa". Uso de la "j" en los verbos "decir" y "traer" (y en sus compuestos) en el pretérito indefinido y sus derivados: el pretérito y el futuro imperfecto del subjuntivo. Las formas verbales de los verbos "coger", "proteger", "dirigir", "exigir". Ejes del Bloque 4. Romances Literatura Destreza: recitar romances creados respetando la intencionalidad y los aspectos formales de una exposición oral en público que responde a una intención literaria. Características de los romances: función del ritmo y de la rima en función de la intención del romance. Características formales del romance. (Lectura en voz alta, no es declamar de manera ampulosa, simplemente, respetar la estructura en que fue escrito el romance, mantener las pausas originales, y permitir que la recitación sea entendida). Destreza: comprender romances desde el reconocimiento de los recursos literarios utilizados. Recursos literarios: figuras semánticas, sintácticas y morfológicas. Rima, ritmo y características de las estrofas y versos de los romances. Relación entre fondo y forma en los romances. Destreza: escribir romances con el uso de los recursos literarios que se adecuen a su intención. Planificar el texto de acuerdo con la intención poética, al público establecido y a las necesidades comunicativas del autor. Escribir un texto teniendo en cuenta los recursos literarios necesarios para que sus objetivos se cumplan. Proceso de corrección poética. Elementos literarios: imágenes, comparación, personificación, metáfora e hipérbole. Destreza: identificar el contexto sociocultural de los romances desde la inferencia. Identificación de los autores. Investigación científica de sus contextos y la relación entre éste y el momento de producción del texto. Identificación de referencias históricas dentro de los romances. Destreza: comparar distintos romances desde la temática y el momento en los que fueron escritos. Lectura crítica de varios romances. Desarrollar cuadros u organizadores gráficos con elementos comunes y diferentes entre los textos. Relación de contextos con el producto final, importancia de los mismos. Ejes de Bloque 5. Informe / Resumen Escuchar Destreza: escuchar informes orales y resúmenes producidos en distintos ámbitos y con diferentes propósitos en función de determinar el grado de objetividad de la información. Reconocer: la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son (muletillas). Anticipar: saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. Saber prever el tema, el lenguaje (palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso. Inferir: saber extraer información del contexto comunicativo: situación (calle, casa, espacio, aula) papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc. Interpretar: relacionar las ideas importantes y los detalles (tesis y ejemplo, argumento y anécdota). Comprender la estructura o la organización del discurso (sobre todo en los monólogos extensos: las diversas partes, los cambios de tema, etc.). Retener: retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso: las informaciones más relevantes, tema y datos básicos; la situación y el propósito comunicativo, la estructura del discurso. Destreza: exponer informes y resúmenes de manera oral con estilo preciso, claro, correcto y tomando en cuenta la estructura pertinente a este tipo de texto.
  • 19. Página 19 Hablar Planificar el discurso: planear lo que se va a decir de acuerdo con el tipo de texto específico. Analizar la situación (rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención. Anticipar y preparar la interacción (momento, tono, estilo, etc.). Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en discursos hechos por el estudiante mismo: guiones, notas, apuntes, etc.). Conducir el discurso: ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado. Saber abrir y cerrar un discurso. Conducir la conversación hacia un tema nuevo. Relacionar un tema nuevo con uno viejo. Aprovechar el tiempo para decir todo lo que se considere necesario. Negociar el significado: evaluar la comprensión del interlocutor. Producir el texto: articular con claridad los sonidos del discurso. Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa). Autocorregirse. Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir. Usar expresiones y fórmulas de rutinas. Usar muletillas, pausas y repeticiones. Repetir y resumir las ideas importantes. Reformular lo que se ha dicho. Simplificar la estructura de la frase. Dejar de lado lo que no sea importante. Aspectos no verbales: controlar la voz: impostación, volumen, matices, tono. Leer Destreza: comprender variados tipos de informes y resúmenes escritos pertenecientes a todas las áreas del saber y del quehacer práctico interpretando y analizando hechos. Prelectura: establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos. Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato. Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir de un título, ilustración, portada, nombres de personajes, palabras claves. Plantear expectativas en relación al contenido del texto. Establecer relaciones con otros textos sobre los mismos temas, autores, personajes. Establecer el tipo de lectura a llevarse a cabo: lectura superficial (rápidamente se tiene una visión clara de lo que dice el texto y cómo está organizado, se puede también localizar datos) y lectura atenta (comprender todo lo que dice el texto, ideas principales, secundarias). Lectura: saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal, a lo que debe deducirse y a un nivel crítico. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Comparar entre las partes que conforman el texto. Inferir el significado de palabras y oraciones. Verificar predicciones. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Ordenar información y poder seguirla en un texto. Descubrir las relaciones entre distintas formas de una misma palabra, de una palabra nueva con otra desconocida, entre diversas formas de la misma palabra: flexión, derivación, composición. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez. Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto. Dividir un texto en partes importantes. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Reconocer las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase. Saber buscar y encontrar información específica. Comprender el texto con todos sus detalles. Traducir determinadas expresiones a otras lenguas. Poslectura: distinguir las principales acciones. Extraer la idea global del texto. Plantear conclusiones a partir de la lectura. Relacionar temporalmente acciones. Establecer semejanzas y diferencias. Establecer relaciones de causa / efecto y antecedente / consecuente. Utilizar organizadores gráficos para información explícita del texto. Sintetizar la información en esquemas y guiones. Ordenar información en forma secuencial. Volver a leer el texto con una intencionalidad determinada. Resumir textos. Organizar y jerarquizar el contenido del texto. Escribir Destreza: producir informes y resúmenes escritos adecuados a las propiedades textuales. Planificar. Formular objetivos de escritura: determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir). Determinar qué se quiere decir. Determinar quién será el lector del texto. Formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir: determinar cómo será el texto (extensión, tono y presentación); determinar la relación autorlector (registro y tratamiento). Trazar un plan de composición: decidir en qué orden trabajarán los procesos y qué técnicas de redacción se usarán. Determinar las propiedades del texto que se quiere escribir (trama, función del texto, superestructura, registro, adecuación). Ser flexible para reformular los objetivos a medida que avance el texto. Generar ideas: utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: dibujos, gráficos, etc. Usar diversos mecanismos para generar ideas: palabra generadora, preguntas, etc. según el tipo de texto. Saber activar y desactivar el proceso de generar ideas. Ser consciente de que la generación de ideas se ha agotado y cerrar el proceso. Generar ideas propias y nuevas a partir de las ideas de los demás. Organizar ideas: clasificar ideas. Reunir y subdividir ideas en grupos y subgrupos con una lógica determinada. Jerarquizar ideas. Elaborar esquemas de escritura. Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, palabras clave, lluvia de ideas, preguntas, grupos asociativos, etc. Redactar: trazar un esquema de composición para distribuir la información: marcar párrafos o apartados y proceder a redactarlos de forma aislada. Buscar un lenguaje compartido con el lector. Escribir el texto teniendo en cuenta: tipos de párrafos, gramática oracional, uso de verbos, ortografía, elección de palabras coherencia, cohesión, adecuación, superestructura del texto. Producir borradores. Revisar: Leer y releer. Saber comparar el texto producido con los planes previos. Cambiar el orden de las palabras, eliminar las palabras superfluas. Saber leer de forma selectiva concentrándose en distintos aspectos: contenidos (ideas, estructura, etc.) o forma (gramática, puntuación, ortografía, etc.). Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos distintos del texto. Rehacer: corregir los errores que presente el texto para mejorarlo. Saber escoger la técnica de corrección adecuada a las características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Mejorar el texto. No precipitarse al corregir. Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido: anticipar la respuesta del lector, hacer un esquema del texto y compararlo con los planes previos) y dejar para el final los errores superficiales (de forma: legibilidad, corrección ortográfica, puntuación, etc.). Evaluar si el texto escrito corresponde a los objetivos previstos, mediante instrumentos tales como plantillas, listas de cotejo, escalas valorativas. Presentar los originales limpios, claros y en orden, de acuerdo con las normas. Texto Destreza: utilizar los elementos de la lengua de manera eficiente en la construcción de informes y resúmenes.