SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS DEL ÁREA DE CULTURA PRESENTADOS POR LA DIVISIÓN DE COORDINACIÓN DE ENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL SECTOR CULTURAL Y APROBADOS POR LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE LA ZONA EDUCATIVA DE LA REGIÓN CAPITAL. DISEÑO Y ADAPTACIÓN: PROF. CARLA GARCÍA COORDINADORA DE CULTURA. DISTRITO ESCOLAR Nº 3 Correo electrónico: seryal6@ hotmail.com   CARACAS, OCTUBRE DE 2008
JUSTIFICACIÓN  En el marco de las Políticas Educativas Culturales vigentes, la División de Coordinación con Entes Públicos y Privados del Sector Cultural de la Zona Educativa de la Región Capital, con el firme propósito de unificar criterios que permitan la progresiva articulación e integración del trabajo cultural entre el personal directivo, docentes, especialistas y coordinadores de cultura parroquiales, distritales y zonales, sustenta los presentes lineamientos considerando en primera instancia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo  VI Artículos 98-99-100-101-102- y 103, posteriormente la Ley Orgánica de Educación, Capítulo  VII Artículo 36, y el Reglamento de Educación Capítulo V Artículos 37 y 38.
FUNCIONES DE LOS ESPECIALISTAS DE CULTURA 1. Demostrar una conducta ajustada a la ética profesional a la moral, a las buenas costumbres y a los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 2. Cumplir con la normativa establecida en el plantel.  3. Planificar, promover, ejecutar y registrar las actividades culturales de acuerdo al calendario cultural anual, tanto del plantel como del Distrito Escolar Nº 3, Zona Educativa del Distrito Capital,  Ministerio del Poder Popular para la Educación  u otros entes inherentes al área. 4. Cumplir con la totalidad de las actividades pedagógicas asignadas de acuerdo a su horario.
FUNCIONES DE LOS ESPECIALISTAS DE CULTURA 5. Conformar el grupo estable del plantel de acuerdo al área de especialidad, el cual representará a la institución, en la Comunidad, la Parroquia, el Distrito. Escolar, la Zona Educativa Distrito Capital, el Ministerio del Poder Popular para la Educación y en otros entes, en las actividades culturales programadas. 6. Entrega el informe de gestión anual. 7. Contribuir con el desarrollo integral del estudiante,  tomando en consideración la importancia del área, con el propósito de cultivar su sensibilidad permitiendo el fortalecimiento de sus habilidades y destrezas.
Es de suma importancia que se activen los mecanismos necesarios para garantizar  que los especialistas tengan un  espacio o área que reúna las condiciones idóneas  para el mejor desempeño y desarrollo de las jornadas pedagógicas que se le dictarán a los estudiantes. IMPORTANTE
Es necesario tener presente que la  formación pedagógica  del especialista en cultura durante el año escolar en su área específica, así como su  participación activa y protagónica  en atención con los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación; Zona Educativa del Distrito Capital y de su respectivo Distrito Escolar; en actividades institucionales, parroquiales, comunitarias, distritales, nacionales, entre otras que  permitan darle proyección al trabajo de los niños, niñas y jóvenes, y por consiguiente al Plantel donde laboran;  son de carácter obligatorio . IMPORTANTE
Para los especialistas que conforman cada una de las áreas de Cultura: (Artes Plásticas, Artes Escénicas, Educación Musical y Cultura Tradicional), es importante destacar, que en cada una de ellas la  distribución de la carga horaria  varia según el área y las agrupaciones que se conformen, así como, las exigencias y características particulares de cada disciplina. CARGA HORARIA
ARTES PLÁSTICAS Rotación en los 3º, 4º y 5º grados por cada turno escolar, durante tres meses en cada grado participando del taller. El taller requiere constancia, asistencia, dedicación tanto del especialista como de los participantes. B Selección de niños y niñas  de los grados 3º,4º y 5º por cada turno escolar, los cuales durante todo el año o por lapsos, realizarán actividades artísticas A Modalidades para el trabajo en Taller HORAS CURRICULARES *Las horas de taller son libres El especialista debe planificar su Proyecto pedagógico previo diagnóstico. LIBRE* 3º/ 4º Y 5º GRADO HORAS TALLER Se seleccionan los 1º 2º grados por su etapa sensible y desconocimiento específico del área, limitan su creatividad y formas de expresión imponiendo ciertos patrones de trabajo. En el  6º grado culminan la primaria y no tienen conocimiento básicos del área y en este grado se preparan para el cambio de subsistema.  90 MINUTOS 1º/ 2º Y 6º GRADO OBSERVACIONES TIEMPO GRADOS A ATENDER 2 HORAS DISTRIBUÍDAS EN AMBOS TURNOS, PARA EFECTOS DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO, PREPARACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ENTRE OTROS. HORAS  DE PLANIFICACIÓN
ARTES ESCÉNICAS Los estudiantes de estos grados,  tienen sus sentidos más abiertos hacia las actividades lúdicas cinestésicas. HORA DE 60 MINUTOS 1º Y  2º GRADO Importante: Las horas curriculares deben desarrollarse en función del PA y el PEIC del Plantel. HORAS CURRICULARES Los estudiantes deberán ser aprobados a través de talleres de Formación Pedagógica que pudieran ayudarles a disminuir significativamente ciertas debilidades tales como deficiencias en lectura, redacción, manejo de espacio, entre otros. 2 HORAS  SEMANALES 6º GRADO HORAS TALLER Estos estudiantes poseen mayores capacidades para comprender ciertos elementos de las Artes Escénicas, relacionado con tópicos de carácter teórico, práctico y crítico. HORA DE 60 MINUTOS 3º/ 4º Y 5º GRADO OBSERVACIONES TIEMPO GRADOS A ATENDER 2 HORAS DISTRIBUÍDAS EN AMBOS TURNOS, PARA EFECTOS DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO, PREPARACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ENTRE OTROS. HORAS  DE PLANIFICACIÓN
ARTES ESCÉNICAS 2 6 8 16 2 6 17 25 DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE ACUERDO A LA CARGA DEL ESPECIALISTA IMPORTANTE: LAS HORAS DE ENSAYO DEBEN ALTERNARSE: 3 HORAS EN EL TURNO DE LA MAÑANA Y 3 HORAS EN EL TURNO DE LA TARDE. 2 6 10 18 PLANIFICACIÓN ENSAYO CURRICULARES CARGA HORARIA
EDUCACIÓN MUSICAL CONFORMACIÓN DE CORAL Y/O ESTUDIANTINA (GRUPO ESTABLE) Ver el siguiente cuadro* 4º /5º Y 6º HORAS CURRICULARES Importante: Para conformar Bandas de Guerra o Bandas Escolares, se seleccionarán niños y niñas que demuestren el desarrollo progresivo de su capacidad rítmica. PRIORIDAD PARA DESARROLLAR LAS HORAS CURRICULARES. HORA DE 60 MINUTOS 1º/ 2º Y 3º OBSERVACIONES TIEMPO GRADOS
EDUCACIÓN MUSICAL 2 6 HORAS (3 horas en la mañana y 3 horas en la tarde) 16 HORAS DISTRIBUÍDAS EQUITATIVAMENTE EN AMBOS TURNOS 24 Y CORO 1 4 HORAS (2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde) 13 HORAS DISTRIBUÍDAS EQUITATIVAMENTE EN AMBOS TURNOS 18 Y CORO 1 4 HORAS (2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde) 11 HORAS DISTRIBUÍDAS EQUITATIVAMENTE EN AMBOS TURNOS 16 Y CORO 2 6 HORAS (3 horas en la mañana y 3 horas en la tarde) 5 HORAS DIARIAS ALTERNANDO LOS TURNOS 25 Y CORO (GRUPO ESTABLE) DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA DEL ESPECIALISTA IMPORTANTE: TODOS LOS ESPECIALISTAS DE ESTA ÁREA, DEBEN ALTERNAR SU HORARIO. PLANIFICACIÓN ENSAYO CURRICULARES CARGA HORARIA
EDUCACIÓN MUSICAL 1 3 HORAS DE ENSAYO GENERAL 6 HORAS DOCENTES DE 10  HORAS MÁS ESTUDIANTINA 1 4 HORAS (2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde) 10 HORAS DOCENTES DE 16 Y  15 HORAS MÁS ESTUDIANTINA 2 6 HORAS DE ENSAYO GENERAL 17 HORAS DOCENTES DE 25 Y 24  HORAS MÁS ESTUDIANTINA (GRUPO ESTABLE) DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA DEL ESPECIALISTA  IMPORTANTE: CADA TALLER DEBE TENER UNA DURACIÓN ENTRE UNA HORA Y HORA Y MEDIA POR GRUPO O SECCIÓN. PLANIFICACIÓN ENSAYO TALLERES CARGA HORARIA
EDUCACIÓN MUSICAL Docentes de música con Banda Escolar (Grupo estable) Los docentes de banda escolar tendrán una hora de planificación,  sea cual fuere su carga horaria: cuatro horas de ensayo general, dos en la mañana, dos en la tarde; el resto de las horas serán de talleres para los estudiantes de 1º a 6º grados, con diferencia a los grados inferiores según la carga horaria y matricula de la escuela.
CULTURA TRADICIONAL 2 6 10 18 2 6 8 16 1 10 ,[object Object],10 1 10 14 25 DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA DEL ESPECIALISTA IMPORTANTE: TODOS LOS ESPECIALISTAS DE ESTA ÁREA, DEBEN ALTERNAR SU HORARIO. DENTRO DE LAS HORAS DE PLANIFICACIÓN SE INCLUYE INDUMENTARIA. PLANIFICACIÓN ENSAYO CURRICULARES CARGA HORARIA
ESCUELAS BOLIVARIANAS El docente especialista, atiende la población escolar partiendo del 1er. grado hasta completar su carga horaria en el área curricular y  servirá de apoyo  en Educación Inicial, ya que el docente de ese Subsistema es Integral. Así mismo, dará proyección a las actividades culturales de acuerdo al área en que se desarrolle, y promoverá la integración de la comunidad a través del desarrollo de las mismas.
VARIOS PUNTOS IMPORTANTES La hora es de 45 minutos en el aula de clase y conforma equipos de acuerdo a su especialidad. (solos para centros de Educación Inicial y Educación Especial). INICIAL Los especialistas tienen carga horaria que van entre 16, 18  hasta 20 horas: La hora de clase es de 45 minutos atiende de manera prioritaria a los 1º año en área curricular y conforma grupos ya sean: corales,  danzas, artes escénicas y talleres de artes plásticas con el resto de los alumnos de los años superiores. Tendrán 2 horas administrativas Aquellos que solo tienen una carga horaria limitada de 10 horas, consolidarán grupos estables en los 1º años y el resto del estudiantado que desee participar.   SECUNDARIA* La hora es de 60 minutos, a partir del 1º grado, 6 horas distribuidas tres veces a la semana preferiblemente en el turno de la tarde, para conformar grupos de proyección. 2 horas para los círculos de acción docente, incluyendo intercambios entre especialistas con la comunidad. 1 hora para planificación y evaluación. PRIMARIA ESPECIAL *SECUNDARIA: RIGE PARA LICEOS BOLIVARIANOS Y ESCUELAS TÉCNICAS ROBINSONIANAS. DESCRIPCIÓN SUBSISTEMA
EL MAESTRO VERDADERO NO PUEDE ESTAR CONTENTO NUNCA CON LO QUE SABE NI AÚN DE LA FORMA COMO ENSEÑA, PORQUE LA CONFORMIDAD LE CONFINARÍA A LA RUTINA QUE ANULA LAS INICIATIVAS, ESTERILIZA EL PENSAMIENTO Y HACE INEFICACES SUS INFLUENCIAS EN LOS CORAZONES JÓVENES, QUE FRENTE A LAS MUDANZAS DE NUESTROS TIEMPOS PIDEN AL MAESTRO ESTAR AL DÍA PARA PODER RESPONDER A SUS SOLICITUDES DE NOVEDAD, DE CONTEMPORANEIDAD... (LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA) PARA REFLEXIONAR...
ELABORADO POR: PROFA. CARLA GARCÍA seryal6@ hotmail.com   CARACAS, OCTUBRE DE 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioDamelys Fernández
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dFernanda Ramirez
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF
 
Plan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.docPlan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.doc
YamileAstudillo1
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
MALANCA74
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativosEdelin Bravo
 
Transformacion de la modalidad de educación especial
Transformacion de la modalidad de educación especialTransformacion de la modalidad de educación especial
Transformacion de la modalidad de educación especialMinisterio de Educación
 
Trabajo de grado especialidad aura figueir aagosto
Trabajo de grado especialidad aura figueir aagostoTrabajo de grado especialidad aura figueir aagosto
Trabajo de grado especialidad aura figueir aagosto
Wilmer Jose Pacheco
 
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativoPresentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
luisdanielparra
 
Procedimientos Disciplinarios
Procedimientos DisciplinariosProcedimientos Disciplinarios
Procedimientos Disciplinarios
Favio Espin
 
Mapa mental Exposición Educación Especial en Venezuela y sus leyes.docx
Mapa mental Exposición Educación Especial en Venezuela y sus leyes.docxMapa mental Exposición Educación Especial en Venezuela y sus leyes.docx
Mapa mental Exposición Educación Especial en Venezuela y sus leyes.docx
LilianaGmez58
 
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdfOrientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Reydimar Colmenares
 
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula IntegradaLíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
joshangel
 
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatorianoEl perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
Cecibel Curimilma
 
Proyecto Construcción de Salones
Proyecto Construcción de SalonesProyecto Construcción de Salones
Proyecto Construcción de Salones
dgrupo192
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialWd Zuleta
 
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
antonieta chopite
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
Plan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.docPlan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.doc
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
Transformacion de la modalidad de educación especial
Transformacion de la modalidad de educación especialTransformacion de la modalidad de educación especial
Transformacion de la modalidad de educación especial
 
Trabajo de grado especialidad aura figueir aagosto
Trabajo de grado especialidad aura figueir aagostoTrabajo de grado especialidad aura figueir aagosto
Trabajo de grado especialidad aura figueir aagosto
 
Cep proyecto asesoría 2013
Cep proyecto asesoría 2013Cep proyecto asesoría 2013
Cep proyecto asesoría 2013
 
1 innovaciones curriculares 2012
1   innovaciones curriculares 20121   innovaciones curriculares 2012
1 innovaciones curriculares 2012
 
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativoPresentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
 
Procedimientos Disciplinarios
Procedimientos DisciplinariosProcedimientos Disciplinarios
Procedimientos Disciplinarios
 
Mapa mental Exposición Educación Especial en Venezuela y sus leyes.docx
Mapa mental Exposición Educación Especial en Venezuela y sus leyes.docxMapa mental Exposición Educación Especial en Venezuela y sus leyes.docx
Mapa mental Exposición Educación Especial en Venezuela y sus leyes.docx
 
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdfOrientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
Orientaciones Educación Especial 2023-24.pdf
 
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula IntegradaLíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
 
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatorianoEl perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
 
Proyecto Construcción de Salones
Proyecto Construcción de SalonesProyecto Construcción de Salones
Proyecto Construcción de Salones
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación Inicial
 
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Políticas de  Educación Inicial en VenezuelaPolíticas de  Educación Inicial en Venezuela
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
 

Similar a Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal

LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
Domingo Méndez
 
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
InfantilCantabria
 
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docxSemana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
MargarethaBloom
 
PGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdfPGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdf
ceiplasanejas
 
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
InfantilCantabria
 
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...ceiplopedevegaalmeria
 
Objetivos del docente en la comunidad 2016
Objetivos del docente en la comunidad 2016Objetivos del docente en la comunidad 2016
Objetivos del docente en la comunidad 2016
alberto mejías guevara
 
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
Alberto Mejias Guevara
 
Festival de danzas imprimir
Festival de danzas imprimirFestival de danzas imprimir
Festival de danzas imprimir
robert1236
 
Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015manueloyarzun
 
Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015
manueloyarzun
 
Proyecto banda músico marcial 2016 copia
Proyecto banda músico marcial 2016   copiaProyecto banda músico marcial 2016   copia
Proyecto banda músico marcial 2016 copia
Maria Lisle Hermosa Quintero
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Proyecto de Poesía.pdf
Proyecto de Poesía.pdfProyecto de Poesía.pdf
Proyecto de Poesía.pdf
BuenaventuraPalacios1
 
Información paso a_secundaria16
Información paso a_secundaria16Información paso a_secundaria16
Información paso a_secundaria16
Mireya Fontán Eras
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceAri Peña
 
Dossier expopaz2016
Dossier expopaz2016Dossier expopaz2016
Dossier expopaz2016
luciafer1981
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
Miguel Vallejo Amatriain
 

Similar a Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal (20)

LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
 
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
 
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docxSemana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
 
PGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdfPGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdf
 
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
 
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
 
Familias de primero 2015 def2
Familias de primero 2015 def2 Familias de primero 2015 def2
Familias de primero 2015 def2
 
Objetivos del docente en la comunidad 2016
Objetivos del docente en la comunidad 2016Objetivos del docente en la comunidad 2016
Objetivos del docente en la comunidad 2016
 
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
 
Festival de danzas imprimir
Festival de danzas imprimirFestival de danzas imprimir
Festival de danzas imprimir
 
Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015
 
Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015
 
Proyecto banda músico marcial 2016 copia
Proyecto banda músico marcial 2016   copiaProyecto banda músico marcial 2016   copia
Proyecto banda músico marcial 2016 copia
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
 
Proyecto de Poesía.pdf
Proyecto de Poesía.pdfProyecto de Poesía.pdf
Proyecto de Poesía.pdf
 
Información paso a_secundaria16
Información paso a_secundaria16Información paso a_secundaria16
Información paso a_secundaria16
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulce
 
Dossier expopaz2016
Dossier expopaz2016Dossier expopaz2016
Dossier expopaz2016
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
 
Grupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuestaGrupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuesta
 

Más de CarlaItcer

Propuesta taller de calipso 2012
Propuesta taller de calipso 2012Propuesta taller de calipso 2012
Propuesta taller de calipso 2012
CarlaItcer
 
C garcia presentaciones del anteproyecto
C garcia presentaciones del anteproyectoC garcia presentaciones del anteproyecto
C garcia presentaciones del anteproyecto
CarlaItcer
 
CGARCIA_CLASE_PNL_Aprendizaje significativo
CGARCIA_CLASE_PNL_Aprendizaje significativoCGARCIA_CLASE_PNL_Aprendizaje significativo
CGARCIA_CLASE_PNL_Aprendizaje significativo
CarlaItcer
 
LAS MADRES NO MUEREN
LAS MADRES NO MUERENLAS MADRES NO MUEREN
LAS MADRES NO MUEREN
CarlaItcer
 
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
CarlaItcer
 
Etapas para la formulación de un Proyecto en las Escuelas Técnicas Robinsonianas
Etapas para la formulación de un Proyecto en las Escuelas Técnicas RobinsonianasEtapas para la formulación de un Proyecto en las Escuelas Técnicas Robinsonianas
Etapas para la formulación de un Proyecto en las Escuelas Técnicas Robinsonianas
CarlaItcer
 
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA SlideshareEtapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
CarlaItcer
 
EL ÁGUILA: SINÓNIMO DE RENOVACIÓN
EL ÁGUILA: SINÓNIMO DE RENOVACIÓNEL ÁGUILA: SINÓNIMO DE RENOVACIÓN
EL ÁGUILA: SINÓNIMO DE RENOVACIÓN
CarlaItcer
 
Foros De Discusión. Utilidad Pedagógica Carla
Foros De Discusión. Utilidad Pedagógica CarlaForos De Discusión. Utilidad Pedagógica Carla
Foros De Discusión. Utilidad Pedagógica Carla
CarlaItcer
 
Presentación_ Resumen Internet como Herramienta de Investigación
Presentación_ Resumen Internet como Herramienta de InvestigaciónPresentación_ Resumen Internet como Herramienta de Investigación
Presentación_ Resumen Internet como Herramienta de Investigación
CarlaItcer
 
Mi Regalo en estas Navidades_Carla
Mi Regalo en estas Navidades_CarlaMi Regalo en estas Navidades_Carla
Mi Regalo en estas Navidades_Carla
CarlaItcer
 
Mi Ser, Saber, Hacer y Convivir
Mi Ser, Saber, Hacer y ConvivirMi Ser, Saber, Hacer y Convivir
Mi Ser, Saber, Hacer y Convivir
CarlaItcer
 

Más de CarlaItcer (12)

Propuesta taller de calipso 2012
Propuesta taller de calipso 2012Propuesta taller de calipso 2012
Propuesta taller de calipso 2012
 
C garcia presentaciones del anteproyecto
C garcia presentaciones del anteproyectoC garcia presentaciones del anteproyecto
C garcia presentaciones del anteproyecto
 
CGARCIA_CLASE_PNL_Aprendizaje significativo
CGARCIA_CLASE_PNL_Aprendizaje significativoCGARCIA_CLASE_PNL_Aprendizaje significativo
CGARCIA_CLASE_PNL_Aprendizaje significativo
 
LAS MADRES NO MUEREN
LAS MADRES NO MUERENLAS MADRES NO MUEREN
LAS MADRES NO MUEREN
 
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
TIPOS DE PROYECTOS A FORMULAR EN LAS E.T.R.
 
Etapas para la formulación de un Proyecto en las Escuelas Técnicas Robinsonianas
Etapas para la formulación de un Proyecto en las Escuelas Técnicas RobinsonianasEtapas para la formulación de un Proyecto en las Escuelas Técnicas Robinsonianas
Etapas para la formulación de un Proyecto en las Escuelas Técnicas Robinsonianas
 
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA SlideshareEtapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
 
EL ÁGUILA: SINÓNIMO DE RENOVACIÓN
EL ÁGUILA: SINÓNIMO DE RENOVACIÓNEL ÁGUILA: SINÓNIMO DE RENOVACIÓN
EL ÁGUILA: SINÓNIMO DE RENOVACIÓN
 
Foros De Discusión. Utilidad Pedagógica Carla
Foros De Discusión. Utilidad Pedagógica CarlaForos De Discusión. Utilidad Pedagógica Carla
Foros De Discusión. Utilidad Pedagógica Carla
 
Presentación_ Resumen Internet como Herramienta de Investigación
Presentación_ Resumen Internet como Herramienta de InvestigaciónPresentación_ Resumen Internet como Herramienta de Investigación
Presentación_ Resumen Internet como Herramienta de Investigación
 
Mi Regalo en estas Navidades_Carla
Mi Regalo en estas Navidades_CarlaMi Regalo en estas Navidades_Carla
Mi Regalo en estas Navidades_Carla
 
Mi Ser, Saber, Hacer y Convivir
Mi Ser, Saber, Hacer y ConvivirMi Ser, Saber, Hacer y Convivir
Mi Ser, Saber, Hacer y Convivir
 

Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal

  • 1. LINEAMIENTOS DEL ÁREA DE CULTURA PRESENTADOS POR LA DIVISIÓN DE COORDINACIÓN DE ENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL SECTOR CULTURAL Y APROBADOS POR LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE LA ZONA EDUCATIVA DE LA REGIÓN CAPITAL. DISEÑO Y ADAPTACIÓN: PROF. CARLA GARCÍA COORDINADORA DE CULTURA. DISTRITO ESCOLAR Nº 3 Correo electrónico: seryal6@ hotmail.com CARACAS, OCTUBRE DE 2008
  • 2. JUSTIFICACIÓN En el marco de las Políticas Educativas Culturales vigentes, la División de Coordinación con Entes Públicos y Privados del Sector Cultural de la Zona Educativa de la Región Capital, con el firme propósito de unificar criterios que permitan la progresiva articulación e integración del trabajo cultural entre el personal directivo, docentes, especialistas y coordinadores de cultura parroquiales, distritales y zonales, sustenta los presentes lineamientos considerando en primera instancia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo VI Artículos 98-99-100-101-102- y 103, posteriormente la Ley Orgánica de Educación, Capítulo VII Artículo 36, y el Reglamento de Educación Capítulo V Artículos 37 y 38.
  • 3. FUNCIONES DE LOS ESPECIALISTAS DE CULTURA 1. Demostrar una conducta ajustada a la ética profesional a la moral, a las buenas costumbres y a los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 2. Cumplir con la normativa establecida en el plantel. 3. Planificar, promover, ejecutar y registrar las actividades culturales de acuerdo al calendario cultural anual, tanto del plantel como del Distrito Escolar Nº 3, Zona Educativa del Distrito Capital, Ministerio del Poder Popular para la Educación u otros entes inherentes al área. 4. Cumplir con la totalidad de las actividades pedagógicas asignadas de acuerdo a su horario.
  • 4. FUNCIONES DE LOS ESPECIALISTAS DE CULTURA 5. Conformar el grupo estable del plantel de acuerdo al área de especialidad, el cual representará a la institución, en la Comunidad, la Parroquia, el Distrito. Escolar, la Zona Educativa Distrito Capital, el Ministerio del Poder Popular para la Educación y en otros entes, en las actividades culturales programadas. 6. Entrega el informe de gestión anual. 7. Contribuir con el desarrollo integral del estudiante, tomando en consideración la importancia del área, con el propósito de cultivar su sensibilidad permitiendo el fortalecimiento de sus habilidades y destrezas.
  • 5. Es de suma importancia que se activen los mecanismos necesarios para garantizar que los especialistas tengan un espacio o área que reúna las condiciones idóneas para el mejor desempeño y desarrollo de las jornadas pedagógicas que se le dictarán a los estudiantes. IMPORTANTE
  • 6. Es necesario tener presente que la formación pedagógica del especialista en cultura durante el año escolar en su área específica, así como su participación activa y protagónica en atención con los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación; Zona Educativa del Distrito Capital y de su respectivo Distrito Escolar; en actividades institucionales, parroquiales, comunitarias, distritales, nacionales, entre otras que permitan darle proyección al trabajo de los niños, niñas y jóvenes, y por consiguiente al Plantel donde laboran; son de carácter obligatorio . IMPORTANTE
  • 7. Para los especialistas que conforman cada una de las áreas de Cultura: (Artes Plásticas, Artes Escénicas, Educación Musical y Cultura Tradicional), es importante destacar, que en cada una de ellas la distribución de la carga horaria varia según el área y las agrupaciones que se conformen, así como, las exigencias y características particulares de cada disciplina. CARGA HORARIA
  • 8. ARTES PLÁSTICAS Rotación en los 3º, 4º y 5º grados por cada turno escolar, durante tres meses en cada grado participando del taller. El taller requiere constancia, asistencia, dedicación tanto del especialista como de los participantes. B Selección de niños y niñas de los grados 3º,4º y 5º por cada turno escolar, los cuales durante todo el año o por lapsos, realizarán actividades artísticas A Modalidades para el trabajo en Taller HORAS CURRICULARES *Las horas de taller son libres El especialista debe planificar su Proyecto pedagógico previo diagnóstico. LIBRE* 3º/ 4º Y 5º GRADO HORAS TALLER Se seleccionan los 1º 2º grados por su etapa sensible y desconocimiento específico del área, limitan su creatividad y formas de expresión imponiendo ciertos patrones de trabajo. En el 6º grado culminan la primaria y no tienen conocimiento básicos del área y en este grado se preparan para el cambio de subsistema. 90 MINUTOS 1º/ 2º Y 6º GRADO OBSERVACIONES TIEMPO GRADOS A ATENDER 2 HORAS DISTRIBUÍDAS EN AMBOS TURNOS, PARA EFECTOS DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO, PREPARACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ENTRE OTROS. HORAS DE PLANIFICACIÓN
  • 9. ARTES ESCÉNICAS Los estudiantes de estos grados, tienen sus sentidos más abiertos hacia las actividades lúdicas cinestésicas. HORA DE 60 MINUTOS 1º Y 2º GRADO Importante: Las horas curriculares deben desarrollarse en función del PA y el PEIC del Plantel. HORAS CURRICULARES Los estudiantes deberán ser aprobados a través de talleres de Formación Pedagógica que pudieran ayudarles a disminuir significativamente ciertas debilidades tales como deficiencias en lectura, redacción, manejo de espacio, entre otros. 2 HORAS SEMANALES 6º GRADO HORAS TALLER Estos estudiantes poseen mayores capacidades para comprender ciertos elementos de las Artes Escénicas, relacionado con tópicos de carácter teórico, práctico y crítico. HORA DE 60 MINUTOS 3º/ 4º Y 5º GRADO OBSERVACIONES TIEMPO GRADOS A ATENDER 2 HORAS DISTRIBUÍDAS EN AMBOS TURNOS, PARA EFECTOS DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO, PREPARACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ENTRE OTROS. HORAS DE PLANIFICACIÓN
  • 10. ARTES ESCÉNICAS 2 6 8 16 2 6 17 25 DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE ACUERDO A LA CARGA DEL ESPECIALISTA IMPORTANTE: LAS HORAS DE ENSAYO DEBEN ALTERNARSE: 3 HORAS EN EL TURNO DE LA MAÑANA Y 3 HORAS EN EL TURNO DE LA TARDE. 2 6 10 18 PLANIFICACIÓN ENSAYO CURRICULARES CARGA HORARIA
  • 11. EDUCACIÓN MUSICAL CONFORMACIÓN DE CORAL Y/O ESTUDIANTINA (GRUPO ESTABLE) Ver el siguiente cuadro* 4º /5º Y 6º HORAS CURRICULARES Importante: Para conformar Bandas de Guerra o Bandas Escolares, se seleccionarán niños y niñas que demuestren el desarrollo progresivo de su capacidad rítmica. PRIORIDAD PARA DESARROLLAR LAS HORAS CURRICULARES. HORA DE 60 MINUTOS 1º/ 2º Y 3º OBSERVACIONES TIEMPO GRADOS
  • 12. EDUCACIÓN MUSICAL 2 6 HORAS (3 horas en la mañana y 3 horas en la tarde) 16 HORAS DISTRIBUÍDAS EQUITATIVAMENTE EN AMBOS TURNOS 24 Y CORO 1 4 HORAS (2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde) 13 HORAS DISTRIBUÍDAS EQUITATIVAMENTE EN AMBOS TURNOS 18 Y CORO 1 4 HORAS (2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde) 11 HORAS DISTRIBUÍDAS EQUITATIVAMENTE EN AMBOS TURNOS 16 Y CORO 2 6 HORAS (3 horas en la mañana y 3 horas en la tarde) 5 HORAS DIARIAS ALTERNANDO LOS TURNOS 25 Y CORO (GRUPO ESTABLE) DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA DEL ESPECIALISTA IMPORTANTE: TODOS LOS ESPECIALISTAS DE ESTA ÁREA, DEBEN ALTERNAR SU HORARIO. PLANIFICACIÓN ENSAYO CURRICULARES CARGA HORARIA
  • 13. EDUCACIÓN MUSICAL 1 3 HORAS DE ENSAYO GENERAL 6 HORAS DOCENTES DE 10 HORAS MÁS ESTUDIANTINA 1 4 HORAS (2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde) 10 HORAS DOCENTES DE 16 Y 15 HORAS MÁS ESTUDIANTINA 2 6 HORAS DE ENSAYO GENERAL 17 HORAS DOCENTES DE 25 Y 24 HORAS MÁS ESTUDIANTINA (GRUPO ESTABLE) DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA DEL ESPECIALISTA IMPORTANTE: CADA TALLER DEBE TENER UNA DURACIÓN ENTRE UNA HORA Y HORA Y MEDIA POR GRUPO O SECCIÓN. PLANIFICACIÓN ENSAYO TALLERES CARGA HORARIA
  • 14. EDUCACIÓN MUSICAL Docentes de música con Banda Escolar (Grupo estable) Los docentes de banda escolar tendrán una hora de planificación, sea cual fuere su carga horaria: cuatro horas de ensayo general, dos en la mañana, dos en la tarde; el resto de las horas serán de talleres para los estudiantes de 1º a 6º grados, con diferencia a los grados inferiores según la carga horaria y matricula de la escuela.
  • 15.
  • 16. ESCUELAS BOLIVARIANAS El docente especialista, atiende la población escolar partiendo del 1er. grado hasta completar su carga horaria en el área curricular y servirá de apoyo en Educación Inicial, ya que el docente de ese Subsistema es Integral. Así mismo, dará proyección a las actividades culturales de acuerdo al área en que se desarrolle, y promoverá la integración de la comunidad a través del desarrollo de las mismas.
  • 17. VARIOS PUNTOS IMPORTANTES La hora es de 45 minutos en el aula de clase y conforma equipos de acuerdo a su especialidad. (solos para centros de Educación Inicial y Educación Especial). INICIAL Los especialistas tienen carga horaria que van entre 16, 18 hasta 20 horas: La hora de clase es de 45 minutos atiende de manera prioritaria a los 1º año en área curricular y conforma grupos ya sean: corales, danzas, artes escénicas y talleres de artes plásticas con el resto de los alumnos de los años superiores. Tendrán 2 horas administrativas Aquellos que solo tienen una carga horaria limitada de 10 horas, consolidarán grupos estables en los 1º años y el resto del estudiantado que desee participar. SECUNDARIA* La hora es de 60 minutos, a partir del 1º grado, 6 horas distribuidas tres veces a la semana preferiblemente en el turno de la tarde, para conformar grupos de proyección. 2 horas para los círculos de acción docente, incluyendo intercambios entre especialistas con la comunidad. 1 hora para planificación y evaluación. PRIMARIA ESPECIAL *SECUNDARIA: RIGE PARA LICEOS BOLIVARIANOS Y ESCUELAS TÉCNICAS ROBINSONIANAS. DESCRIPCIÓN SUBSISTEMA
  • 18. EL MAESTRO VERDADERO NO PUEDE ESTAR CONTENTO NUNCA CON LO QUE SABE NI AÚN DE LA FORMA COMO ENSEÑA, PORQUE LA CONFORMIDAD LE CONFINARÍA A LA RUTINA QUE ANULA LAS INICIATIVAS, ESTERILIZA EL PENSAMIENTO Y HACE INEFICACES SUS INFLUENCIAS EN LOS CORAZONES JÓVENES, QUE FRENTE A LAS MUDANZAS DE NUESTROS TIEMPOS PIDEN AL MAESTRO ESTAR AL DÍA PARA PODER RESPONDER A SUS SOLICITUDES DE NOVEDAD, DE CONTEMPORANEIDAD... (LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA) PARA REFLEXIONAR...
  • 19. ELABORADO POR: PROFA. CARLA GARCÍA seryal6@ hotmail.com CARACAS, OCTUBRE DE 2008.