SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son las implicaciones del trabajo colaborativo
 para facilitar las tareas, metas
y retos de la actualidad?



  Equipo: 2
  Alumnos:
  ACA ZEMPOALTECATL MARIA DE LA PAZ
  GUTIERREZ PEREZ BRYAN ELOY
  JUANICO TELLO JOSE ANSELMO
  MIXCOATL MOYOTL SARA
Sus Diferencias
   Características                Nómadas              Sedentarios

¿Dónde vivía?              Arboles, cuevas        Casa, chozas

                                                  tela y manta
¿Cómo vestían?             Piel de los animales

                                                  Carne, granos, verduras,
¿Qué comían?               Frutos y carne
                                                  comida chatarra.

                                                  Agricultura, pesca,
¿A que se dedicaban?       La caza del mamut
                                                  comercio

                                                  Lo hacen solo, rara vez en
¿Cómo se organizaban para conseguir su alimento
                           En equipos             equipo y los ayudan las
                                                  maquinas.
Vivían en cuevas
El hombre Nómada así vivía
         en la prehistoria
• Se dedicaban
a la caza
•Vivian en
refugios
•Andaban de
un lugar a otro
El trabajo del hombre
Nómada
El hombre
nómada se
dedicaba a
la cacería y
a alimentar
el fuego
Así vestían

El     hombre
vestía con las
pieles de los
animales para
protegerse del
frio.
    http://www.youtube.com/watch?v=i6rPnN42rBU
Sus descubrimientos                                   Siguiente




 Descubrimientos y descubrimientos        Año aproximadamente a.c.


Uso de herramientas                              2 000 000

Uso del fuego                                    1 000 000


Uso de instrumentos grandes y pesados             500 000


Inicio de la pesca                                 10 000

Caza de animales pequeños                          9 000

Inicio de la agricultura y la ganadería            7 000

Invención de la escritura                          3 500
Grafica de descubrimientos




                     Siguiente
El mas importante de todos




                      Siguiente
Conclusión

 El trabajo en equipo es mejor que solo, por
  ejemplo los homos sapiens no podrían
  matar al mamut sin su trabajo en equipo no
  pudieran comer.




                                        Siguiente
El trabajo en equipo

 Era muy bonito vivir en esa época porque
  todos se ayudaban, me suena muy
  interesante puesto que cazaban a un animal
  muy grande y podían porque andaban unidos,
  quiero aprender mas como inventaron el
  fuego, usaban las cuevas, como iniciaron
  cociendo la carne, desde que empezaron a
  comer carne su celebro empezó a crecer y
  empezaron a inventar cosas. Me encanto el
  tema.
                                     Siguiente
¡Gracias!
Bibliografía consultada
 http://ceipsanjuan.blogspot.mx/2007/03/la-caza-del-mamut-
   adrian.html
 http://es.scribd.com/doc/60211461/13/A-la-caza-del-mamut
 http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sociedad/la-
   caza-del-mamut-lanudo-colaboro-al-cambio-climatico
 http://www.escalofrio.com/n/Criptozoologia/Los_Mamuts/Los_Ma
   muts.php
 http://lukasnet.8k.com/040498.htm
 http://www.efemerides.ec/1/dic/i_4.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdfSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
CelestePerezMedrano
 
Sumas restas
Sumas restasSumas restas
Sumas restas
MarleneGarcia11
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ciclo de vida de los animales
Ciclo de vida  de los animalesCiclo de vida  de los animales
Ciclo de vida de los animales
Pedro Puma Valencia
 
Plano del aula
Plano del aulaPlano del aula
Plano del aula
Carla Diaz Diaz
 
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGBCUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
LOURDES PATRICIA MORENO PILCO
 
Plan clase de los organos de los sentidos.
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.
Kimberly Manjarres Llanos
 
Plan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeñoPlan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeño
noralma-morales
 
Dónde viven los animales Juan Jose
Dónde viven los animales Juan JoseDónde viven los animales Juan Jose
Dónde viven los animales Juan Jose
Ana Mercado
 
Secuencia didáctica. Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Secuencia didáctica.  Erradicación de la mosca del MediterráneoSecuencia didáctica.  Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Secuencia didáctica. Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Plan de agosto septiembre
Plan de agosto septiembrePlan de agosto septiembre
Plan de agosto septiembre
maria cecilia garcìa
 
Matemática 4º
Matemática 4ºMatemática 4º
Matemática 4º
Aleyulita
 
"La Flotacion, ¿Es magia o es ciencia?"
"La Flotacion, ¿Es magia o es ciencia?""La Flotacion, ¿Es magia o es ciencia?"
"La Flotacion, ¿Es magia o es ciencia?"
Laspecas
 
Lengua
LenguaLengua
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
natalianaya
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
INPESLPANES
 
Plan clases de matematicas
Plan clases de matematicasPlan clases de matematicas
Plan clases de matematicas
diana patricia vallejo barroso
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdfSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
 
Sumas restas
Sumas restasSumas restas
Sumas restas
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Ciclo de vida de los animales
Ciclo de vida  de los animalesCiclo de vida  de los animales
Ciclo de vida de los animales
 
Plano del aula
Plano del aulaPlano del aula
Plano del aula
 
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGBCUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES 5TO EGB
 
Plan clase de los organos de los sentidos.
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.
 
Plan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeñoPlan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeño
 
Dónde viven los animales Juan Jose
Dónde viven los animales Juan JoseDónde viven los animales Juan Jose
Dónde viven los animales Juan Jose
 
Secuencia didáctica. Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Secuencia didáctica.  Erradicación de la mosca del MediterráneoSecuencia didáctica.  Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Secuencia didáctica. Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Plan de agosto septiembre
Plan de agosto septiembrePlan de agosto septiembre
Plan de agosto septiembre
 
Matemática 4º
Matemática 4ºMatemática 4º
Matemática 4º
 
"La Flotacion, ¿Es magia o es ciencia?"
"La Flotacion, ¿Es magia o es ciencia?""La Flotacion, ¿Es magia o es ciencia?"
"La Flotacion, ¿Es magia o es ciencia?"
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
 
Plan clases de matematicas
Plan clases de matematicasPlan clases de matematicas
Plan clases de matematicas
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 

Destacado

Producto2 antonio ortavazquez
Producto2 antonio ortavazquezProducto2 antonio ortavazquez
Producto2 antonio ortavazquez
Anton Orta Vázq
 
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacionProducto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Anton Orta Vázq
 
El hombre prehistórico
El hombre prehistóricoEl hombre prehistórico
El hombre prehistórico
Anton Orta Vázq
 
Producto1 antonio ortavazquez
Producto1 antonio ortavazquezProducto1 antonio ortavazquez
Producto1 antonio ortavazquez
Anton Orta Vázq
 
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Viviana Lagos Fuentes
 
Presentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentariosPresentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentarios
marcela bulchi
 
Nomades y Sedentarios
Nomades y SedentariosNomades y Sedentarios
Nomades y Sedentarios
petesilla26
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
tercerorubchepie
 
Linea de tiempo de los avances tecnológicos
Linea de tiempo de los avances tecnológicos Linea de tiempo de los avances tecnológicos
Linea de tiempo de los avances tecnológicos
Luis Ramírez Bautista
 
Nómades y sedentarios
Nómades y sedentariosNómades y sedentarios
Nómades y sedentarios
marianelasat
 
Nómadas y sedentarios
Nómadas y sedentariosNómadas y sedentarios
Nómadas y sedentarios
Lida Rodriguez
 
1ºESO Exámenes 1ª Y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
1ºESO Exámenes 1ª Y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)1ºESO Exámenes 1ª Y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
1ºESO Exámenes 1ª Y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
Geohistoria23
 
Del australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiensDel australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiens
William DE Jesus
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
EquipoPrimariaPonce
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
raulpablo1981
 
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localizaciónClase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Carolina Garrido
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
tercerorubchepie
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
Francy Osorio
 

Destacado (20)

Producto2 antonio ortavazquez
Producto2 antonio ortavazquezProducto2 antonio ortavazquez
Producto2 antonio ortavazquez
 
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacionProducto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
 
El hombre prehistórico
El hombre prehistóricoEl hombre prehistórico
El hombre prehistórico
 
Producto1 antonio ortavazquez
Producto1 antonio ortavazquezProducto1 antonio ortavazquez
Producto1 antonio ortavazquez
 
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.
 
Presentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentariosPresentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentarios
 
Nomades y Sedentarios
Nomades y SedentariosNomades y Sedentarios
Nomades y Sedentarios
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
Linea de tiempo de los avances tecnológicos
Linea de tiempo de los avances tecnológicos Linea de tiempo de los avances tecnológicos
Linea de tiempo de los avances tecnológicos
 
Nómades y sedentarios
Nómades y sedentariosNómades y sedentarios
Nómades y sedentarios
 
Nómadas y sedentarios
Nómadas y sedentariosNómadas y sedentarios
Nómadas y sedentarios
 
1ºESO Exámenes 1ª Y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
1ºESO Exámenes 1ª Y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)1ºESO Exámenes 1ª Y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
1ºESO Exámenes 1ª Y 2ª evaluación CCSS (2012/2013)
 
Del australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiensDel australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiens
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localizaciónClase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 

Similar a Producto2 antonio oratvazquez

El hombre primitivo abril
El hombre primitivo abrilEl hombre primitivo abril
El hombre primitivo abril
leoconperafan
 
Tic
TicTic
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Dan Huerta
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Mayela Sanchez
 
El origen de las especies contestado
El origen de las especies contestadoEl origen de las especies contestado
El origen de las especies contestado
SaraLoeza
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
María Elena Stablun
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
María Elena Stablun
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
María Elena Stablun
 
Proyecto Mirna Muñoz
Proyecto Mirna MuñozProyecto Mirna Muñoz
Proyecto Mirna Muñoz
Colegio del Caribe
 
Clase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesClase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animales
Zergio Rmz
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Camila Saenz
 
Murciélagos
MurciélagosMurciélagos
Murciélagos
rosialqueria
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladoresLos primeros pobladores
Los primeros pobladores
RicardoQuijadaAlvara1
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladoresLos primeros pobladores
Los primeros pobladores
RicardoQuijadaAlvara1
 
El paleolítico diego
El paleolítico diegoEl paleolítico diego
El paleolítico diego
Diego Vallejo Martín
 
Los primeros descubrimientos del hombre
Los primeros descubrimientos del hombreLos primeros descubrimientos del hombre
Los primeros descubrimientos del hombre
Maikol Rojas Arias
 
Info
InfoInfo
Animales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdezAnimales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdez
gabypinto
 
ACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALES
ACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALESACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALES
ACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALES
MargaretChen29
 
Las abejas
Las abejasLas abejas

Similar a Producto2 antonio oratvazquez (20)

El hombre primitivo abril
El hombre primitivo abrilEl hombre primitivo abril
El hombre primitivo abril
 
Tic
TicTic
Tic
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
El origen de las especies contestado
El origen de las especies contestadoEl origen de las especies contestado
El origen de las especies contestado
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
Proyecto Mirna Muñoz
Proyecto Mirna MuñozProyecto Mirna Muñoz
Proyecto Mirna Muñoz
 
Clase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesClase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animales
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Murciélagos
MurciélagosMurciélagos
Murciélagos
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladoresLos primeros pobladores
Los primeros pobladores
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladoresLos primeros pobladores
Los primeros pobladores
 
El paleolítico diego
El paleolítico diegoEl paleolítico diego
El paleolítico diego
 
Los primeros descubrimientos del hombre
Los primeros descubrimientos del hombreLos primeros descubrimientos del hombre
Los primeros descubrimientos del hombre
 
Info
InfoInfo
Info
 
Animales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdezAnimales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdez
 
ACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALES
ACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALESACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALES
ACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALES
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 

Más de Anton Orta Vázq

Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Anton Orta Vázq
 
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_pointEv rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Anton Orta Vázq
 
Ev producto final
Ev producto finalEv producto final
Ev producto final
Anton Orta Vázq
 
Ev criterios participacion_blog
Ev criterios participacion_blogEv criterios participacion_blog
Ev criterios participacion_blog
Anton Orta Vázq
 
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poin
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poinEv coevaluecion produvcto_pawer_poin
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poin
Anton Orta Vázq
 
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historico
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historicoEv coevaluacion producto_word_recuento_historico
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historico
Anton Orta Vázq
 
Ev coevaluacion equipos_producto2_excel
Ev coevaluacion equipos_producto2_excelEv coevaluacion equipos_producto2_excel
Ev coevaluacion equipos_producto2_excel
Anton Orta Vázq
 
Ev autoevaluacion final
Ev autoevaluacion finalEv autoevaluacion final
Ev autoevaluacion final
Anton Orta Vázq
 
Ev rubrica producto3_recuento_historicoword
Ev rubrica producto3_recuento_historicowordEv rubrica producto3_recuento_historicoword
Ev rubrica producto3_recuento_historicoword
Anton Orta Vázq
 

Más de Anton Orta Vázq (9)

Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
 
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_pointEv rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_point
 
Ev producto final
Ev producto finalEv producto final
Ev producto final
 
Ev criterios participacion_blog
Ev criterios participacion_blogEv criterios participacion_blog
Ev criterios participacion_blog
 
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poin
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poinEv coevaluecion produvcto_pawer_poin
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poin
 
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historico
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historicoEv coevaluacion producto_word_recuento_historico
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historico
 
Ev coevaluacion equipos_producto2_excel
Ev coevaluacion equipos_producto2_excelEv coevaluacion equipos_producto2_excel
Ev coevaluacion equipos_producto2_excel
 
Ev autoevaluacion final
Ev autoevaluacion finalEv autoevaluacion final
Ev autoevaluacion final
 
Ev rubrica producto3_recuento_historicoword
Ev rubrica producto3_recuento_historicowordEv rubrica producto3_recuento_historicoword
Ev rubrica producto3_recuento_historicoword
 

Producto2 antonio oratvazquez

  • 1. ¿Cuáles son las implicaciones del trabajo colaborativo para facilitar las tareas, metas y retos de la actualidad? Equipo: 2 Alumnos: ACA ZEMPOALTECATL MARIA DE LA PAZ GUTIERREZ PEREZ BRYAN ELOY JUANICO TELLO JOSE ANSELMO MIXCOATL MOYOTL SARA
  • 2. Sus Diferencias Características Nómadas Sedentarios ¿Dónde vivía? Arboles, cuevas Casa, chozas tela y manta ¿Cómo vestían? Piel de los animales Carne, granos, verduras, ¿Qué comían? Frutos y carne comida chatarra. Agricultura, pesca, ¿A que se dedicaban? La caza del mamut comercio Lo hacen solo, rara vez en ¿Cómo se organizaban para conseguir su alimento En equipos equipo y los ayudan las maquinas.
  • 4. El hombre Nómada así vivía en la prehistoria • Se dedicaban a la caza •Vivian en refugios •Andaban de un lugar a otro
  • 5. El trabajo del hombre Nómada El hombre nómada se dedicaba a la cacería y a alimentar el fuego
  • 6. Así vestían El hombre vestía con las pieles de los animales para protegerse del frio. http://www.youtube.com/watch?v=i6rPnN42rBU
  • 7. Sus descubrimientos Siguiente Descubrimientos y descubrimientos Año aproximadamente a.c. Uso de herramientas 2 000 000 Uso del fuego 1 000 000 Uso de instrumentos grandes y pesados 500 000 Inicio de la pesca 10 000 Caza de animales pequeños 9 000 Inicio de la agricultura y la ganadería 7 000 Invención de la escritura 3 500
  • 9. El mas importante de todos Siguiente
  • 10. Conclusión  El trabajo en equipo es mejor que solo, por ejemplo los homos sapiens no podrían matar al mamut sin su trabajo en equipo no pudieran comer. Siguiente
  • 11. El trabajo en equipo  Era muy bonito vivir en esa época porque todos se ayudaban, me suena muy interesante puesto que cazaban a un animal muy grande y podían porque andaban unidos, quiero aprender mas como inventaron el fuego, usaban las cuevas, como iniciaron cociendo la carne, desde que empezaron a comer carne su celebro empezó a crecer y empezaron a inventar cosas. Me encanto el tema. Siguiente
  • 13. Bibliografía consultada  http://ceipsanjuan.blogspot.mx/2007/03/la-caza-del-mamut- adrian.html  http://es.scribd.com/doc/60211461/13/A-la-caza-del-mamut  http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sociedad/la- caza-del-mamut-lanudo-colaboro-al-cambio-climatico  http://www.escalofrio.com/n/Criptozoologia/Los_Mamuts/Los_Ma muts.php  http://lukasnet.8k.com/040498.htm  http://www.efemerides.ec/1/dic/i_4.htm