SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DIARIO
Fecha nivel III
Aprendizajes esperados por ámbitos
Formación personal y social
Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país.
Comunicación
Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales.
Comprensión del mundo
Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural.
Contenidos
F.P.S símbolos patrios
Himno nacional
C nombre propio
C.M lugares históricos
Actividades iniciales
Saludo al entrar al salón de clase
Guardo la lonchera y mochila en su lugar
Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
Actividades de iniciación periodo # 1
Damos gracias a DIOS.
Canto los buenos días o buenas tardes
Participo en la dinámica que mi docente explica
Escucho con atención las orientaciones de mi docente
Canto los días de la semana.
Canto los meses del año
Actividades de desarrollo
Escucho con mucha atención la historia del himno nacional de Nicaragua.
Menciono cada estrofa y escucho lo que significa de parte de mi maestra.
Canto el himno nacional varias veces hasta lograrlo comprenden.
Menciono que el himno nacional nos representa a los nicaragüenses en cualquier
parte del mundo.
Menciono con ayuda de mi docente que el himno nacional es un símbolo patrio.
Periodo 2
Menciono los nombres propios de personas y los nombres comunes.
Menciono los nombres comunes de animales y sus nombres propios que le
ponemos a nuestras mascotas.
Escucho con respeto la intervención de mis compañeros y compañeras.
Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos con agua y jabón
Aseo personal y merienda
Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio
higiénico.
Comparto la merienda con mis cros y cras
Como sentado mastico bien los alimentos.
Deposito la basura en su lugar
Receso
Salgo al patio y me integro al receso
Cumplo con las normas de cortesía y valores.
Periodo 3
Escucho la historia de león viejo un sitio histórico de mi país.
Respondo las preguntas que mi docente me hace de acuerdo a lo que entendí.
Dibujo una iglesia en mi cuaderno y la coloreo.
Al terminar muestro a mi docente la clase terminada
Periodo 4.
Trabajo en la hoja de aplicación siguiendo las orientaciones de mi docente, al
terminar muestro la tarea a mi docente.
Materiales a utilizar
Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores.
Actividades de culminación
Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase.
Respondo acertadamente sobre lugares históricos
Actividades finales
Entono cantos de despedida.
Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase.
Me despido de mis cros, cras y docente
PLAN DIARIO
Fecha nivel III
Aprendizajes esperados por ámbitos
Formación personal y social
Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país.
Comunicación
Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales.
Comprensión del mundo
Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural.
Contenidos
F.P.S símbolos patrios
Bandera nacional
C nombre propio
C.M lugares históricos
Actividades iniciales
Saludo al entrar a clase
Guardo la lonchera y mochila en su lugar
Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
Actividades de iniciación periodo # 1
Damos gracias a DIOS.
Canto los buenos días
Participo en la dinámica que mi docente explica
Escucho con atención las orientaciones de mi docente
Canto los días de la semana.
Canto Nicaragua mía.
Actividades de desarrollo
Escucho la historia de la ciudad de granada como ciudad colonial y un sitio histórico
de mi país.
Respondo las preguntas que mi docente me hace de acuerdo a lo que entendí.
Dibujo el lago de granada llamado cocibolca en mi cuaderno y la coloreo.
Al terminar muestro a mi docente la clase terminada.
Periodo 2
Dibujo en mi cuaderno un paisaje donde haya un lago, una iglesia, y una casa de
teja. La coloreo a mi gusto y al terminar paso al frente a explicar lo que significa lo
que dibuje.
Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos con agua y jabón
Aseo personal y merienda
Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio
higiénico.
Comparto la merienda con mis cros y cras
Como sentado mastico bien los alimentos.
Deposito la basura en su lugar
Receso
Salgo al patio y me integro al receso
Cumplo con las normas de cortesía y valores.
Periodo 3
Dibujo un gato, un perro, un pato, un cerdo en mi cuaderno y con ayuda de mi
docente mencionamos el nombre común de cada animal y luego con ayuda de mis
compañeros y compañeras mencionamos si en nuestra casa tenemos alguno de
estos animales como mascota y que tipo de nombre tienen para poderlos distinguir
de los demás animales parecidos a ellos.
Hablamos de la importancia de saber cuáles son nombres propios y cuales son
nombres comunes.
.
Periodo 4.
Trabajo en la hoja de aplicación siguiendo las orientaciones de mi docente, al
terminar muestro la tarea a mi docente.
Materiales a utilizar
Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores.
Actividades de culminación
Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase.
Respondo acertadamente sobre nombre propio.
Actividades finales
Entono cantos de despedida.
Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase.
Me despido de mis cros, cras y docente
PLAN DIARIO
Fecha nivel III
Aprendizajes esperados por ámbitos
Formación personal y social
Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país.
Comunicación
Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales.
Comprensión del mundo
Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural.
Contenidos
F.P.S símbolos patrios
Bandera y Escudo nacional
C nombre propio
C.M lugares históricos
Actividades iniciales
Saludo al entrar a clase
Guardo la lonchera y mochila en su lugar
Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
Actividades de iniciación periodo # 1
Damos gracias a DIOS.
Canto los buenos días
Participo en la dinámica que mi docente explica
Escucho con atención las orientaciones de mi docente
Canto los días de la semana.
Canto los meses del año.
Canto el pollito.
Canto los hábitos de higiene.
Actividades de desarrollo
Participo en juegos y rondas tradicionales el cartero.
Hago cartas con hojas de colores y le escribo nombres de personas que va dirigida
la carta.
Con ayuda de mi docente transcribo los nombres de mis compañeros de clase de
la pizarra al cuaderno.
Transcribo mi nombre de la pizarra a mi cuaderno y lo repito diez veces.
Periodo 2
Escucho la historia de la bandera de Nicaragua libre y bendita.
Respondo las preguntas de comprensión lectora que mi docente hace.
Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos con agua y jabón
Aseo personal y merienda
Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio
higiénico.
Comparto la merienda con mis cros y cras
Como sentado mastico bien los alimentos.
Deposito la basura en su lugar
Receso
Salgo al patio y me integro al receso
Cumplo con las normas de cortesía y valores.
Periodo 3
Trabajo en la hoja de aplicación siguiendo las orientaciones de mi docente.
Al terminar muestro la tarea terminada a mi docente.
Periodo 4.
Comento la forma que es mi bandera que es de forma rectangular horizontal.
Que tiene tres franjas dos azul y una blanca.
Menciono que tiene una azul arriba y otra azul abajo.
Menciono que tiene una blanca en el centro o entre las dos azul.
Muestro a mi docente la forma del saludo de nuestra bandera nacional.
Materiales a utilizar
Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores.
Actividades de culminación
Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase.
Respondo acertadamente sobre bandera de Nicaragua
Actividades finales
Entono cantos de despedida.
Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase.
Me despido de mis cros, cras y docente.
PLAN DIARIO
Fecha nivel III
Aprendizajes esperados por ámbitos
Formación personal y social
Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país.
Comunicación
Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales.
Comprensión del mundo
Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural.
Contenidos
F.P.S emblemas nacionales
Ave nacional
C nombre propio
C.M lugares históricos
Actividades iniciales
Saludo al entrar a clase
Guardo la lonchera y mochila en su lugar
Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
Actividades de iniciación periodo # 1
Damos gracias a DIOS.
Canto los buenos días
Participo en la dinámica que mi docente explica
Escucho con atención las orientaciones de mi docente
Canto los días de la semana.
Recito poemas dedicados a mi patria
Actividades de desarrollo
Escucho con mucha atención lo que mi docente explica sobre el significado de los
colores de la bandera nacional.
Me aprendo cada significado de los colores y con ayuda de mi docente expongo
ante mis compañeros y compañeras el significado de cada color.
Menciono que la bandera nacional es un símbolo patrio.
Dibujo la bandera nacional en mi cuaderno y la coloreo.
Hablo sobre el escudo que esta al centro de la franja blanca.
Periodo 2
Trabajo en mi hoja de aplicación siguiendo las orientaciones de mi docente
Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos.
Aseo personal y merienda
Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio
higiénico.
Comparto la merienda con mis cros y cras
Como sentado mastico bien los alimentos.
Deposito la basura en su lugar
Receso
Salgo al patio y me integro al receso
Cumplo con las normas de cortesía y valores.
Periodo 3
Trabajo en mi libro de texto siguiendo las orientaciones de mi docente.
Al terminar muestro a mi docente la tarea terminada y comento con mis cros y cras
lo que más me gusto de la actividad.
Periodo 4.
Trabajo con plastilina, o juego con los juguetes o con tempera.
Materiales a utilizar
Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores.
Actividades de culminación
Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase.
Respondo acertadamente sobre bandera nacional.
Actividades finales
Entono cantos de despedida.
Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase.
Me despido de mis cros, cras y docente
PLAN DIARIO
Fecha nivel III
Aprendizajes esperados por ámbitos
Formación personal y social
Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país.
Comunicación
Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales.
Comprensión del mundo
Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural.
Contenidos
F.P.S Emblemas nacionales y símbolos patrios
Árbol nacional
C nombre propio
C.M números naturales del 1 al 20
Actividades iniciales
Saludo al entrar a clase
Guardo la lonchera y mochila en su lugar
Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
Actividades de iniciación periodo # 1
Damos gracias a DIOS.
Canto los buenos días
Participo en la dinámica que mi docente explica
Escucho con atención las orientaciones de mi docente
Canto los días de la semana.
Actividades de desarrollo
Escucho con mucha atención y respeto la clase que mi docente imparte sobre los
símbolos patrios.
Conozco que el escudo nacional es un símbolo patrio.
Respondo la pregunta de mi docente de la forma que tiene el escudo de Nicaragua.
Menciono que tiene la forma de un triángulo.
Menciono cuantos lados tiene el triángulo.
Menciono que el triángulo tiene tres lados y que es un triángulo equilátero.
Identifico todo lo que tiene el escudo nacional y lo menciono ante mis compañeros
y compañeras.
Periodo 2
Dibujo los tres símbolos patrios y los coloreo, al terminar muestro la tarea a mi
docente.
Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos.
Aseo personal y merienda
Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio
higiénico.
Comparto la merienda con mis cros y cras
Como sentado mastico bien los alimentos.
Deposito la basura en su lugar
Receso
Salgo al patio y me integro al receso
Cumplo con las normas de cortesía y valores.
Periodo 3
Paso a la pizarra a trazar correctamente los números del uno al cinco.
Espero mi turno con respeto.
Al terminar comento con mis cros y cras lo que más me gusto de la actividad.
Periodo 4.
Sentados en forma circular Juego la dinámica que mi docente orienta sobre leer el
nombre propio de cada compañero y compañera de clase.
La docente muestra la ficha y cada uno va respondiendo de que nombre se trata y
con qué vocal o consonante empieza.
Respeto cada intervención de mis compañeros y compañeras y espero mi turno con
respeto.
Materiales a utilizar
Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores.
Actividades de culminación
Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase.
Respondo acertadamente sobre números naturales.
Actividades finales
Entono cantos de depedida.
Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase.
Me despido de mis cros, cras y docente
Plan de agosto septiembre
Plan de agosto septiembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta prof._carrasco_2 word
Propuesta  prof._carrasco_2 wordPropuesta  prof._carrasco_2 word
Propuesta prof._carrasco_2 word
fabiymari
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Angelita Glez Ochoa
 
CUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELA
CUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELACUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELA
CUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELA
Jacqueline Faust
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)libre
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
Olga avenoza
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
Guillermo Temelo
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesgabiprincess
 
Las Retahilas como estrategia
Las Retahilas como estrategia Las Retahilas como estrategia
Las Retahilas como estrategia
macaguayo
 
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Laura Lopez
 
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptxPLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
AnitaBonita7
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
Rosita Garrido Pacheco
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
Marysol Chacón González
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
Francisca Jimenez
 
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo  planificacion-y_esquema_ ultima correcciónPototo  planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Andrea Riera
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta prof._carrasco_2 word
Propuesta  prof._carrasco_2 wordPropuesta  prof._carrasco_2 word
Propuesta prof._carrasco_2 word
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
 
CUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELA
CUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELACUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELA
CUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELA
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionales
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Las Retahilas como estrategia
Las Retahilas como estrategia Las Retahilas como estrategia
Las Retahilas como estrategia
 
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptxPLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
 
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo  planificacion-y_esquema_ ultima correcciónPototo  planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
 

Similar a Plan de agosto septiembre

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
MnicaBautista1
 
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
lizaguita
 
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
ElizabethGarcaLoyola
 
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
ElizabethGarcaLoyola
 
Lesson plan format te in primay school
Lesson plan format te in primay schoolLesson plan format te in primay school
Lesson plan format te in primay school
mairaymaria
 
Guia 1. sociales 1o.
Guia 1. sociales 1o.Guia 1. sociales 1o.
Guia 1. sociales 1o.
Jorge Chamorro
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
sdneirf6734
 
Estandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y mediaEstandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y mediachanalyn
 
P&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar LenisP&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar Lenis
Natalia Cortes
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
Monserrat Islas
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetJanet Marquina
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruProyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruPaulito Espinoza
 
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes
 

Similar a Plan de agosto septiembre (20)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre1° básico a  semana 19 al 21 de diciembre
1° básico a semana 19 al 21 de diciembre
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
2 DO PLAN LENGUAJES SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 
Lesson plan format te in primay school
Lesson plan format te in primay schoolLesson plan format te in primay school
Lesson plan format te in primay school
 
Guia 1. sociales 1o.
Guia 1. sociales 1o.Guia 1. sociales 1o.
Guia 1. sociales 1o.
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
 
Estandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y mediaEstandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y media
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
P&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar LenisP&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar Lenis
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruProyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
 
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticas
 

Más de maria cecilia garcìa

Fiscal
FiscalFiscal
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
maria cecilia garcìa
 
Universidad pablo freile
Universidad pablo freileUniversidad pablo freile
Universidad pablo freile
maria cecilia garcìa
 
Universidad paulo freile
Universidad paulo freileUniversidad paulo freile
Universidad paulo freile
maria cecilia garcìa
 
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUATrabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
maria cecilia garcìa
 
PALO VS CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
PALO VS CODIGO PROCESAL DEL TRABAJOPALO VS CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
PALO VS CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
maria cecilia garcìa
 
Ensayo de etica
Ensayo  de eticaEnsayo  de etica
Ensayo de etica
maria cecilia garcìa
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajemaria cecilia garcìa
 
Propuesta de planificacion de unidad de ensenanza y aprendizaje
Propuesta de planificacion de unidad de ensenanza y aprendizajePropuesta de planificacion de unidad de ensenanza y aprendizaje
Propuesta de planificacion de unidad de ensenanza y aprendizajemaria cecilia garcìa
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
maria cecilia garcìa
 
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
maria cecilia garcìa
 
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
maria cecilia garcìa
 
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
maria cecilia garcìa
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
maria cecilia garcìa
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicomaria cecilia garcìa
 

Más de maria cecilia garcìa (16)

Fiscal
FiscalFiscal
Fiscal
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Universidad pablo freile
Universidad pablo freileUniversidad pablo freile
Universidad pablo freile
 
Universidad paulo freile
Universidad paulo freileUniversidad paulo freile
Universidad paulo freile
 
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUATrabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
Trabajo DERECHO BANCARIO Y BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
 
PALO VS CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
PALO VS CODIGO PROCESAL DEL TRABAJOPALO VS CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
PALO VS CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
 
Ensayo de etica
Ensayo  de eticaEnsayo  de etica
Ensayo de etica
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizaje
 
Propuesta de planificacion de unidad de ensenanza y aprendizaje
Propuesta de planificacion de unidad de ensenanza y aprendizajePropuesta de planificacion de unidad de ensenanza y aprendizaje
Propuesta de planificacion de unidad de ensenanza y aprendizaje
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
 
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
 
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
Compendio de adivinanzas para trabajar con niños y niñas de 2 a 3 años.
 
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Plan de agosto septiembre

  • 1. PLAN DIARIO Fecha nivel III Aprendizajes esperados por ámbitos Formación personal y social Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país. Comunicación Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales. Comprensión del mundo Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural. Contenidos F.P.S símbolos patrios Himno nacional C nombre propio C.M lugares históricos Actividades iniciales Saludo al entrar al salón de clase Guardo la lonchera y mochila en su lugar Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
  • 2. Actividades de iniciación periodo # 1 Damos gracias a DIOS. Canto los buenos días o buenas tardes Participo en la dinámica que mi docente explica Escucho con atención las orientaciones de mi docente Canto los días de la semana. Canto los meses del año Actividades de desarrollo Escucho con mucha atención la historia del himno nacional de Nicaragua. Menciono cada estrofa y escucho lo que significa de parte de mi maestra. Canto el himno nacional varias veces hasta lograrlo comprenden. Menciono que el himno nacional nos representa a los nicaragüenses en cualquier parte del mundo. Menciono con ayuda de mi docente que el himno nacional es un símbolo patrio. Periodo 2 Menciono los nombres propios de personas y los nombres comunes. Menciono los nombres comunes de animales y sus nombres propios que le ponemos a nuestras mascotas. Escucho con respeto la intervención de mis compañeros y compañeras. Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos con agua y jabón Aseo personal y merienda Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio higiénico. Comparto la merienda con mis cros y cras Como sentado mastico bien los alimentos. Deposito la basura en su lugar
  • 3. Receso Salgo al patio y me integro al receso Cumplo con las normas de cortesía y valores. Periodo 3 Escucho la historia de león viejo un sitio histórico de mi país. Respondo las preguntas que mi docente me hace de acuerdo a lo que entendí. Dibujo una iglesia en mi cuaderno y la coloreo. Al terminar muestro a mi docente la clase terminada Periodo 4. Trabajo en la hoja de aplicación siguiendo las orientaciones de mi docente, al terminar muestro la tarea a mi docente. Materiales a utilizar Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores. Actividades de culminación Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase. Evaluación de los aprendizajes Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase. Respondo acertadamente sobre lugares históricos Actividades finales Entono cantos de despedida. Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase. Me despido de mis cros, cras y docente
  • 4. PLAN DIARIO Fecha nivel III Aprendizajes esperados por ámbitos Formación personal y social Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país. Comunicación Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales. Comprensión del mundo Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural. Contenidos F.P.S símbolos patrios Bandera nacional C nombre propio C.M lugares históricos Actividades iniciales Saludo al entrar a clase Guardo la lonchera y mochila en su lugar Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
  • 5. Actividades de iniciación periodo # 1 Damos gracias a DIOS. Canto los buenos días Participo en la dinámica que mi docente explica Escucho con atención las orientaciones de mi docente Canto los días de la semana. Canto Nicaragua mía. Actividades de desarrollo Escucho la historia de la ciudad de granada como ciudad colonial y un sitio histórico de mi país. Respondo las preguntas que mi docente me hace de acuerdo a lo que entendí. Dibujo el lago de granada llamado cocibolca en mi cuaderno y la coloreo. Al terminar muestro a mi docente la clase terminada. Periodo 2 Dibujo en mi cuaderno un paisaje donde haya un lago, una iglesia, y una casa de teja. La coloreo a mi gusto y al terminar paso al frente a explicar lo que significa lo que dibuje. Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos con agua y jabón Aseo personal y merienda Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio higiénico. Comparto la merienda con mis cros y cras Como sentado mastico bien los alimentos. Deposito la basura en su lugar Receso Salgo al patio y me integro al receso Cumplo con las normas de cortesía y valores.
  • 6. Periodo 3 Dibujo un gato, un perro, un pato, un cerdo en mi cuaderno y con ayuda de mi docente mencionamos el nombre común de cada animal y luego con ayuda de mis compañeros y compañeras mencionamos si en nuestra casa tenemos alguno de estos animales como mascota y que tipo de nombre tienen para poderlos distinguir de los demás animales parecidos a ellos. Hablamos de la importancia de saber cuáles son nombres propios y cuales son nombres comunes. . Periodo 4. Trabajo en la hoja de aplicación siguiendo las orientaciones de mi docente, al terminar muestro la tarea a mi docente. Materiales a utilizar Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores. Actividades de culminación Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase. Evaluación de los aprendizajes Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase. Respondo acertadamente sobre nombre propio. Actividades finales Entono cantos de despedida. Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase. Me despido de mis cros, cras y docente
  • 7. PLAN DIARIO Fecha nivel III Aprendizajes esperados por ámbitos Formación personal y social Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país. Comunicación Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales. Comprensión del mundo Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural. Contenidos F.P.S símbolos patrios Bandera y Escudo nacional C nombre propio C.M lugares históricos Actividades iniciales Saludo al entrar a clase Guardo la lonchera y mochila en su lugar Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
  • 8. Actividades de iniciación periodo # 1 Damos gracias a DIOS. Canto los buenos días Participo en la dinámica que mi docente explica Escucho con atención las orientaciones de mi docente Canto los días de la semana. Canto los meses del año. Canto el pollito. Canto los hábitos de higiene. Actividades de desarrollo Participo en juegos y rondas tradicionales el cartero. Hago cartas con hojas de colores y le escribo nombres de personas que va dirigida la carta. Con ayuda de mi docente transcribo los nombres de mis compañeros de clase de la pizarra al cuaderno. Transcribo mi nombre de la pizarra a mi cuaderno y lo repito diez veces. Periodo 2 Escucho la historia de la bandera de Nicaragua libre y bendita. Respondo las preguntas de comprensión lectora que mi docente hace. Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos con agua y jabón Aseo personal y merienda Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio higiénico. Comparto la merienda con mis cros y cras Como sentado mastico bien los alimentos. Deposito la basura en su lugar
  • 9. Receso Salgo al patio y me integro al receso Cumplo con las normas de cortesía y valores. Periodo 3 Trabajo en la hoja de aplicación siguiendo las orientaciones de mi docente. Al terminar muestro la tarea terminada a mi docente. Periodo 4. Comento la forma que es mi bandera que es de forma rectangular horizontal. Que tiene tres franjas dos azul y una blanca. Menciono que tiene una azul arriba y otra azul abajo. Menciono que tiene una blanca en el centro o entre las dos azul. Muestro a mi docente la forma del saludo de nuestra bandera nacional. Materiales a utilizar Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores. Actividades de culminación Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase. Evaluación de los aprendizajes Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase. Respondo acertadamente sobre bandera de Nicaragua Actividades finales Entono cantos de despedida. Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase. Me despido de mis cros, cras y docente.
  • 10. PLAN DIARIO Fecha nivel III Aprendizajes esperados por ámbitos Formación personal y social Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país. Comunicación Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales. Comprensión del mundo Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural. Contenidos F.P.S emblemas nacionales Ave nacional C nombre propio C.M lugares históricos Actividades iniciales Saludo al entrar a clase Guardo la lonchera y mochila en su lugar Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
  • 11. Actividades de iniciación periodo # 1 Damos gracias a DIOS. Canto los buenos días Participo en la dinámica que mi docente explica Escucho con atención las orientaciones de mi docente Canto los días de la semana. Recito poemas dedicados a mi patria Actividades de desarrollo Escucho con mucha atención lo que mi docente explica sobre el significado de los colores de la bandera nacional. Me aprendo cada significado de los colores y con ayuda de mi docente expongo ante mis compañeros y compañeras el significado de cada color. Menciono que la bandera nacional es un símbolo patrio. Dibujo la bandera nacional en mi cuaderno y la coloreo. Hablo sobre el escudo que esta al centro de la franja blanca. Periodo 2 Trabajo en mi hoja de aplicación siguiendo las orientaciones de mi docente Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos. Aseo personal y merienda Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio higiénico. Comparto la merienda con mis cros y cras Como sentado mastico bien los alimentos. Deposito la basura en su lugar Receso Salgo al patio y me integro al receso Cumplo con las normas de cortesía y valores.
  • 12. Periodo 3 Trabajo en mi libro de texto siguiendo las orientaciones de mi docente. Al terminar muestro a mi docente la tarea terminada y comento con mis cros y cras lo que más me gusto de la actividad. Periodo 4. Trabajo con plastilina, o juego con los juguetes o con tempera. Materiales a utilizar Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores. Actividades de culminación Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase. Evaluación de los aprendizajes Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase. Respondo acertadamente sobre bandera nacional. Actividades finales Entono cantos de despedida. Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase. Me despido de mis cros, cras y docente
  • 13. PLAN DIARIO Fecha nivel III Aprendizajes esperados por ámbitos Formación personal y social Aprecia las actividades cívico- culturales de su comunidad y país. Comunicación Comprende progresivamente diferentes tipos de textos, orales. Comprensión del mundo Manifiesta medidas para la conservación y preservación de su patrimonio cultural. Contenidos F.P.S Emblemas nacionales y símbolos patrios Árbol nacional C nombre propio C.M números naturales del 1 al 20 Actividades iniciales Saludo al entrar a clase Guardo la lonchera y mochila en su lugar Converso con mis compañeras y compañeros mientras llegan los demás
  • 14. Actividades de iniciación periodo # 1 Damos gracias a DIOS. Canto los buenos días Participo en la dinámica que mi docente explica Escucho con atención las orientaciones de mi docente Canto los días de la semana. Actividades de desarrollo Escucho con mucha atención y respeto la clase que mi docente imparte sobre los símbolos patrios. Conozco que el escudo nacional es un símbolo patrio. Respondo la pregunta de mi docente de la forma que tiene el escudo de Nicaragua. Menciono que tiene la forma de un triángulo. Menciono cuantos lados tiene el triángulo. Menciono que el triángulo tiene tres lados y que es un triángulo equilátero. Identifico todo lo que tiene el escudo nacional y lo menciono ante mis compañeros y compañeras. Periodo 2 Dibujo los tres símbolos patrios y los coloreo, al terminar muestro la tarea a mi docente. Ordenado en hilera salgo al patio a lavarme las manos. Aseo personal y merienda Me lavo las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el servicio higiénico. Comparto la merienda con mis cros y cras Como sentado mastico bien los alimentos. Deposito la basura en su lugar
  • 15. Receso Salgo al patio y me integro al receso Cumplo con las normas de cortesía y valores. Periodo 3 Paso a la pizarra a trazar correctamente los números del uno al cinco. Espero mi turno con respeto. Al terminar comento con mis cros y cras lo que más me gusto de la actividad. Periodo 4. Sentados en forma circular Juego la dinámica que mi docente orienta sobre leer el nombre propio de cada compañero y compañera de clase. La docente muestra la ficha y cada uno va respondiendo de que nombre se trata y con qué vocal o consonante empieza. Respeto cada intervención de mis compañeros y compañeras y espero mi turno con respeto. Materiales a utilizar Hojas de aplicación, cuento, pizarra, colores. Actividades de culminación Recuerdo todos los contenidos desarrollados durante la clase. Evaluación de los aprendizajes Comento que me parecieron las actividades que se desarrollaron en clase. Respondo acertadamente sobre números naturales. Actividades finales Entono cantos de depedida. Ayudo a dejar limpio y ordenado el material y mobiliario de clase. Me despido de mis cros, cras y docente