SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.




     Planeación del proyecto de
     aprendizaje
     El hombre a través del tiempo… en
     sus inicios.
     Presenta: Antonio Orta Vázquez




                                                             Octubre de 2012




          CONTENIDO


Profr. Antonio Orta Vázquez                                Página 1
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

   1. Ubicación curricular

   2. Ficha Técnica

   3. Guía para el alumno

   4. Pregunta generadora

   5. Introducción

   6. Producto final

   7. Especificación del "Producto final"

   8. Características de la entrega

   9. Propuesta de las Actividades del proyecto de aprendizaje

           I.    Actividad 1

           II.   Actividad 2

          III.   Actividad 3

   10. Indicadores Producto 1




Profr. Antonio Orta Vázquez                                      Página 2
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

Ubicación curricular
El presente proyecto se realizara de acuerdo al Plan y Programa de Estudios 2011 en la siguiente
ubicación:


     Indicadores                                           Descripción
Nivel Educativo                                               Primaria
Número de Alumnos                                                28
                                            Historia                                Español
Asignaturas
                                     Transversalidad Formación Cívica y Ética: La colaboración
                                I. La prehistoria. De los primeros                     III.
                                   seres humanos a las primeras
                                         ciudades urbanas.               Practica social del lenguaje:
Bloque                                                                    Escribir un relato histórico
                                                                             para el acervo de la
                                                                              biblioteca del aula

Ámbito:                                     Social                                    Estudio
                           Formación de una conciencia histórica             Emplea el lenguaje para
Competencia que se
                           para la convivencia.                                comunicarse y como
favorece
                                                                           instrumento para aprender
                                   Explica la evolución del ser               Establece el orden de
                                    humano y la relación con la                 los sucesos relatados
                                    naturaleza durante la prehistoria.          (sucesión y
                                   Compara las actividades y las               simultaneidad).
Aprendizaje esperados               formas de vida nómada y                    Infiere fechas y lugares
                                    sedentaria.                                 cuando la información
                                                                                no es explícita, usando
                                                                                las pistas que el texto
                                                                                ofrece.
Contenidos/ Temas de        •       Los primeros seres humanos: El       •      Comprensión e
reflexión                           hombre prehistórico, su                     interpretación:
                                    evolución y el medio natural. La
                                    vida de los primeros cazadores-            Inferencia de fechas y
                                    recolectores. La fabricación de            lugares a partir de las
                                    instrumentos. El poblamiento de            piezas que ofrece el
                                    los continentes.                           propio texto.

                            •       El paso del nomadismo a los                 Sucesión y
                                    primeros asentamientos                     simultaneidad y
                                    agrícolas.                                 relaciones causa y
                                                                               consecuencia en relatos
                                                                               históricos.
                                                                               El paso del nomadismo
                                                                               a los primeros


Profr. Antonio Orta Vázquez                                                                   Página 3
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

                                                                            asentamientos agrícolas

No. De sesiones                                             3 sesiones
Duración de cada sesión                                     80 minutos
                                  8 computadoras de escritorio en la sala de computo, 1 equipo
                              enciclomedia en el aula de clases (Impresora Lesmark, CPU, Monitor y
Materiales requeridos
                                            Cañón retroproyector), Laptop Lenovo.
                                        4 equipos de 4 y 4 equipos de tres integrantes.




Ficha Técnica
     Indicadores                                       Descripción
Nombre de Autor:          Antonio Orta Vázquez
                              • Word
Recursos tecnológicos         • Blog
para la elaboración del       • Cuenta de You Tube
proyecto:                     • La ficha Técnica se encuentra publicada para los demás docentes
                                  en:
                          • Windows 7 Home Basic
                          • Microsoft Office 2007 (Word, Excel y PowerPoint)
Herramientas              • Multimedia
Tecnológicas para la      • Buscador google
implementación del        • Correo electrónico de Hotmail y gmail.
proyecto:                 • Blogger de google
                          • You Tube
                          • A Tube Catcher
                          • 8 equipos de escritorio con las siguientes características:
                               Procesador Celeron (rcpu2.00 Ghz)
                               Memoria RAM de 2GB
                               Disco duro de 250 GB
                               Puertos USB
                               Mouse óptico Alámbrico USB
Equipo de cómputo y            Teclado multimedia USB
periféricos a utilizar         Monitor pantalla led 15.6’’
(hardware):                    Bocinas 200W Perfect choice
                          • Memoria Flash USB de 4GB
                          • Computadora portátil Lenovo Win7 PC, Intel (R) Core (TM) ¡3-2310m
                            CPU @2.10Ghz, memoria RAM 4.00 GB, disco duro de 500 GD, pantalla
                            led 14.1’’
                          • VideoProyector sony VPL-EX145
                          • Aula de computo
 Herramientas de          Correo electrónico del participante: Antonio.ortavazquez@hotmail.com
colaboración y            Correo para tareas de los alumnos: Anton_orta@hotmail.com


Profr. Antonio Orta Vázquez                                                             Página 4
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

comunicación para         Blog: http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/el-
recibir                   hombre-tiempo.html
retroalimentación:
Referencias para          Incluye al menos una referencia a un documento / guía / tutorial /
reforzar los contenidos   manual / dirección de un curso en línea / libro, que refuerce los
del proyecto:             contenidos del proyecto de aprendizaje y apoye el desarrollo
                          profesional de otros formadores. Indicando la finalidad de la misma.
                          SEP (2012) Programas de Estudios 2011,Guia para el maestro, Educación
                          Básica, Primaria, Sexto Grado. México: SEP.
                          http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/sexto_gra
                          do.pdf
                          SEP (2010) Libro de Texto para el alumno de Historia, Sexto Grado.
                          México: SEP.
                          http://issuu.com/sbasica/docs/ab-hist-6-baja3
                          SEP (2010) Libro de Texto para el alumno de Español, Sexto Grado.
                          México: SEP.
                          http://issuu.com/sbasica/docs/ab-esp-6-baja4
                          Videos:
                          Tutorial para elaborar diapositivas de Pawer Point
                          http://www.youtube.com/watch?v=ypw6Vtat34Y&feature=youtu.be
                          Tutorial de Excel
                          http://www.youtube.com/watch?
                          feature=player_embedded&v=24nugFRKGjU
                          Tutorial uso del correo electrónico:
                          http://www.youtube.com/watch?
                          feature=player_embedded&v=k80OkximQbw
                          Blog:
                          http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/materiales-
                          para-estudiar-el-hombre.html
                          Blog:
                          http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/la-caza-del-
                          mamut-un-verdadero-trabajo.html
                          ODA "Iguales o diferentes"
                          http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3882_
                          0/recurso/
                          ODA Descubriendo a Lucy:
                          http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3881_
                          0/recurso/
                          ODA Memoria Mamut
                          http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3880_
                          0/recurso/
                          Video en You Tube:
                          http://www.youtube.com/watch?v=oi0idTxOB2Q
                          Videos en You Tube "Prehistoria - caza del mamut"
                          http://www.youtube.com/watch?
                          feature=player_embedded&v=Io4FvEKgpco



Profr. Antonio Orta Vázquez                                                          Página 5
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

                             La vida nómada, características generales y de vida
                             http://reduniverso.blogspot.mx/2008/03/la-vida-nomada-caractersticas-
                             generales.html
                             El Paleolítico.La Prehistoria: La Vida En El Paleolítico - Características
                             http://www.portalplanetasedna.com.ar/paleolitico.htm
                             Historia antigua:
                             http://suite101.net/article/el-hombre-primitivo-del-paleolitico-y-
                             neolitico-a9013
Bibliografía, referencias    Paginas consultadas:
de Internet y derechos       http://chopo.pntic.mec.es/csanch20/PREHISTORIA/page2.html
de autor:                    http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/patrimonio-
                             inmueble/patrimonio-arqueologico/basearqueologica.html
                             Trabajo colaborativo: ¡Nos Esperan Múltiples Mamuts!
                             http://pensandoentic.net/ptic/trabajo-colaborativo-nos-esperan-
                             multiples-mamuts/
                             Imágenes.
                             http://www.google.com.mx/imgres?q=la+prehistoria&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1W1LENN_esMX452&biw=837&bih=481&tbm=isch&tbnid=8oAPxwrYLcrbVM:&imgrefurl=http://www.lasticenelaula.es/3ciclo/%3Fcat%3D90&docid=RValtLL8niTNOM&imgurl=http://www.lasticenelaula.es/3ciclo/wp-
                             content/uploads/2009/07/paleolitico.png&w=450&h=409&ei=uCR7UKWCJ4aW2gX6soCIBA&zoom=1&iact=hc&vpx=1010&vpy=277&dur=2568&hovh=214&hovw=236&tx=163&ty=146&sig=110625445342342692618&page=3&tbnh=143&tbnw=158&start=42&ndsp=24&ved=1t:429,r:44,s:20,i:328
                             http://www.google.com.mx/imgres?q=actividad&um=1&hl=es&sa=N&qscrl=1&rlz=1T4LENN_es___MX452&biw=1366&bih=617&tbm=isch&tbnid=LyeVulTnxs0ptM:&imgrefurl=http://sistemaoseo34.blogspot.com/2012/06/actividad-de-repaso-continuacion.html&docid=9PBoPg9p6Lp6HM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/-6LbSXHKdQ-E/T-
                             pNmgeiRcI/AAAAAAAAACw/5eWagf2L9cU/s1600/actividades.png&w=606&h=568&ei=H3R7UKLAEaqw2gWhmYGoCg&zoom=1&iact=hc&vpx=637&vpy=213&dur=1460&hovh=217&hovw=232&tx=163&ty=141&sig=110625445342342692618&page=1&tbnh=152&tbnw=162&start=0&ndsp=23&ved=1t:429,r:19,s:0,i:192




Guía para el alumno
                                                                        Situación de aprendizaje


Situación 1: "El caso de Luisito"


En la escuela Primaria "Ricardo Flores Mogón, de la localidad de San Luis Tehuloyocan, los
alumnos trabajan en el campo y van a la escuela, les gusta jugar, divertirse y tener muchos amigos,
en esta bonita localidad existe un niño llamado Luis.
Luis alumno de Cuarto Grado grupo "A" es un alumno trabajador, alegre y con muchos amigos,
tiene muchas ganas de aprender y le gusta participar en clase, sin embargo cuando trabaja en
equipo con sus amigos, termina por separarse de ellos y dejar la actividad o bien realizarla de
manera individual, porque considera que trabajar en equipo es molesto, tedioso y aburrido.
Al trabajar solo se ha dado cuenta que sus trabajos son buenos pero el crecimiento es poco,
mientras que sus compañeros trabajan unidos y superan en calidad a los de él y tienden a resolver
problemas con más rapidez y buscan soluciones de manera colectiva.


Profr. Antonio Orta Vázquez                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Página 6
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

Mientras tanto, Luis se empieza a sentir cada vez más aislado y con menos habilidades que antes, a
la vez es feliz por hacer su trabajo solo y sin aceptar sugerencias.
¿Crees que la conducta de Luis es la correcta? ¿Por qué?
¿En que beneficia a Luis su actitud?
¿En que lo perjudica?


Situación 2:


Taribú es un niño que vivió en la prehistoria, era hábil, inteligente y muy amigable, le gustaba
mucho cazar animales con una lanza de punta de piedra y que le permitía tener grandes éxitos en la
caza de animales chicos y medianos.
Taribú no le gustaba que lo acompañaran a la caza pues consideraba que sus compañeros de grupo
no eran tan hábiles para la caza y solo hacían fracasar sus logros, por ello prefirió irse él solo, un día
se encontró con un enorme Mamut que decidió matar dándole un fuerte lanzazo.
Sin embargo el animal se le lanzo sobre el donde Taribú recibió varios golpes despiadados, que lo
dejaron inconsciente y muy mal herido. Como la tribu solo estaba atenida al sostén de Taribú, estos
pasaron mucha hambre ya que no había quien cazara para comer.
¿Que debió hacer Taribú para no poner en peligro la vida de él y de su tribu?
¿Qué beneficios trae consigo el trabajo en equipo?
¿Cómo crees que sobrevivió el hombre antiguo ante las fieras, las inclemencias del tiempo y la
escases de recursos para sobrevivir?

Después de analizar y comentar la situación anterior

Pregunta generadora


¿Cuáles son las implicaciones del trabajo colaborativo para facilitar
      las tareas, metas y retos de la actualidad?




Profr. Antonio Orta Vázquez                                                                   Página 7
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.



Introducción

La prehistoria es una etapa de la vida del hombre que nos permite conocer sus orígenes, la forma
en la que vivía y como se relacionaba para conseguir alimento y otros recursos para sobrevivir
ante las inclemencias del tiempo.

 Analizar la historia requiere no solo como un conocimiento cultural que muchas veces los
alumnos la consideran aburrida, tediosa y sin sentido de estudio, su análisis nos debe remontar a
un análisis y comparación con la vida actual generando una conciencia histórica que nos
transporte a un cambio de vida y de actitud, retomando lo bueno, lo trascendente y evitando los
errores que se han cometido por falta de valores humanos.

El trabajo del hombre prehispánico le permitió desarrollarse, trascender y descubrir gran cantidad
de utensilios que fueron el inicio de la tecnología, la religión, la agricultura como medio de
sustento, la ganadería, los inicios de la medicina, el arte a través de las pinturas rupestres, el uso
del fuego y lo más trascendente el inicio de la escritura.

El trabajo en equipo es una de las acciones de origen primitivo que ha ayudado al hombre a seguir
adelante y sobresalir, esta estrategia hoy en día es una de las básicas en los países desarrollados.


Producto final: Repositorio de actividades

El producto final será la integración de subproductos elaborados a lo largo del proyecto, en un
portafolio de evidencias en una carpeta electrónica comprimida vía correo electrónico, así como
la participación y aportación de de sus comentarios en el Blog titulado "El hombre a través del
tiempo.

Los productos deberán de ser elaborados en equipo y con apoyo de aplicaciones y medios
multimedia, estos deberán rescatar las características del hombre prehispánico y los aportes de
esto a la vida actual, además de una reflexión sobre el impacto del trabajo en equipo en la
resolución de problemas.

Los mejores trabajos serán publicados en el blog del docente, con la finalidad de motivar a los
alumnos a ser emprendedores y continuar aprendiendo.


Profr. Antonio Orta Vázquez                                                                  Página 8
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

Lista de verificación para la integración del trabajo final




Especificación del producto final

Los productos solicitados a los alumnos se realizaran en tres herramientas de escritorio y en una
de colaboración y comunicación, especificados de la siguiente manera:

                                          HERRAMIENTAS                             PRODUCTOS
 Herramientas de escritorio




                                          TECNOLOGICAS
                                  Pawer point                 Características de Nómadas y Sedentarios
                                  Excel                       Registro de colaboración y grafico.




                                  Word                        Recuento histórico, donde integre lo aprendido.
 Herramientas de participación.




                                                              Comentan los videos publicados en el Blog "A la caza
                                  Blog
                                                              del mamut".




                                                              Enviar tareas y comunicación en línea
                                  Uso de correo electrónico   Para retroalimentación, envió y disposición de material
                                                              para apoyar el trabajo.




Características de la entrega
Los productos a realizar deberán contener las siguientes características y cumplir con lo que
solicita el docente:

                     Elaborar un tabla, cuadro comparativo o texto libre en diapositivas de Pawer Point, donde
                      se analicen las características de el hombre nómada y Sedentario, partiendo del análisis de

Profr. Antonio Orta Vázquez                                                                                  Página 9
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

      donde Vivian, como vestían, a que se dedicaban, que comían y como se organizaban para
      conseguir su alimento. Integran imágenes, efectos y transiciones.

    Plantear problemas de trabajo en equipo donde los alumnos realicen un registro de datos
     en Excel e inserten la función de de auto suma y elaboren un grafico, sobre la recolección
     de frutos y la caza como actividades de trabajo en equipo para la supervivencia.

    Elaboran un texto narrativo "recuento histórico" donde se muestre la cronología de los
     hechos, marquen con negrita los verbos en pasado (pretérito y copretérito), al final hacen
     un listado de las implicaciones que tiene el trabajo en equipo en la actualidad.

    Analizan en el blog "El hombre a través de la historia" un video sobre la caza del mamut y
     escriben sus aportaciones y comentarios guiados por las siguientes preguntas. ¿En que
     facilitaba el trabajo en equipo al hombre primitivo? ¿Por qué es importante el trabajo en
     equipo en la actualidad? ; sus aportaciones deberán contener reflexiones propias y
     argumentos analizados en el video y en clase.




Propuesta de las Actividades del proyecto de aprendizaje

 Actividad 1
¿Cómo vivía el hombre antiguo en la prehistoria y que actividades realizaba?

   1. Realizar una lluvia de ideas donde los alumnos contesten la pregunta anterior, el docente
      las registra en un documento de Word y al mismo tiempo se proyecta en el pizarrón
      electrónico, en plenaria identifican las características que implicaban trabajo en equipo.

   2. Formar pequeños grupos: 4 equipos de 4 alumnos y 4 equipos de tres, entregarles las
      hojas impresas y discuten que acciones realizaban de manera colaborativa y cuáles no.

   3. En el buscador de google observan imágenes de cómo era la vida del hombre nómada y
      la del sedentario y en equipos discuten las diferencias.

   4. De su correo electrónico descargan la presentación de Pawer Point "El hombre
      prehistórico" o acceden al blog "El hombre a través del tiempo", o a través de la URL:
      http://www.slideshare.net/antonioorta/el-hombre-prehistrico-14744976 la analizan y
      comentan en equipo.

   5. Abrir la ODA "Iguales o diferentes" en cada computadora de los niños, cuyo propósito es:
      " Reconoce la importancia del descubrimiento de Lucy para explicar las características del
      hombre Prehistórico"




Profr. Antonio Orta Vázquez                                                            Página 10
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

   6. A cada equipo entregarle una tabla elaborada en Word que ayudara a los alumnos a
      organizar la información ya discutida, confrontada, investigada en las actividades
      realizadas.

   7. En equipos elaboran un Pawer Point con el análisis realizado y con apoyo del formato de
      Word elaborar un tabla o cuadro comparativo, donde registren las características del
      hombre nómada y Sedentario, partiendo del análisis de donde vivían, como vestían, a que
      se dedicaban, que comían y como se organizaban para conseguir su alimento. Se anexa un
      video tutorial sobre la elaboración de diapositivas de Pawer Point elaborada por el
      maestro que imparte el curso.

   8. Hacen tarea de manera semiprencencial visitando el blog y analizando las diapositivas de
      Pawer Point, los videos y tutoriales para reforzar lo aprendido. Envían sus diapositivas
      elaboradas en clase al correo del maestro anton_orta@hotmail.com

    Lista de verificación para diapositivas de Pawer Point
    Rubrica para evaluar el aprendizaje

    Recursos utilizados:
     La vida nómada, características generales y de vida
     http://reduniverso.blogspot.mx/2008/03/la-vida-nomada-caractersticas-generales.html
     EL PALEOLÍTICO.LA PREHISTORIA: LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO - CARACTERÍSTICAS
     http://www.portalplanetasedna.com.ar/paleolitico.htm
     Historia antigua:
     http://suite101.net/article/el-hombre-primitivo-del-paleolitico-y-neolitico-a9013
     Blog: http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/materiales-para-estudiar-
     el-hombre.html
     ODA "Iguales o diferentes"
     http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3882_0/recurso/
     Tutorial Pawer Point:
     http://www.youtube.com/watch?v=ypw6Vtat34Y&feature=youtu.be




Actividad 2
¿Qué tiempo a abarcado la prehistoria en la vida y como ha impactado en nuestra forma de
vivir?

   1. Preguntar a los alumnos de manera individual que características tenia la vida del hombre
      en la prehistoria, así como lo que más les gusto de los videos de "Erase una vez"
      publicados en el blog.

   2. Proyectar en el pizarrón electrónico el libro de Historia Sexto grado (archivo digital
      formato PDF) hacer énfasis en lo siguiente texto sobre la prehistoria: "Para que puedas
      darte una idea de su duración, toma una regla de 30 cm; ésta representará el tiempo que

Profr. Antonio Orta Vázquez                                                          Página 11
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

       ha pasado desde la aparición de los homínidos hasta hoy. A la prehistoria le corresponden
       los primeros 29 cm y al periodo transcurrido desde el surgimiento de la escritura hasta
       nuestros días sólo el último centímetro."

   3. Buscar en la barra de google los alumnos por equipo investigan la duración de la
      prehistoria, posteriormente en las diapositivas de Pawer Point analizan la diapositiva 11
      del ppt."El hombre prehistórico" sobre la duración de la misma.

   4. Abrir la ODA llamada "Descubrimiento de Lucy" donde los alumnos hagan un recorrido
      por un planisferio para ubicar el tiempo en que aparecieron los homínidos, con la finalidad
      de encontrar a "Lucy"

   5. Solicitar a cada equipo que ingresen a su correo y descarguen el archivo en Excel para
      trabajar en equipo. Posteriormente solicitar a los alumnos que ingresen los años que tardo
      cada etapa o periodo de la historia.

   6. Insertan la función de autosuma para identificar qué tiempo tardo la prehistoria, al
      mismo tiempo insertan una grafica de barras para valorarla en equipo, con las siguientes
      preguntas: ¿Qué periodo es el más largo de la prehistoria? ¿Qué periodos son los más
      cortos? ¿Qué características tenían estos hombres?

   7. Proyectar a los alumnos el video: "El paleolítico en Europa" y discutir que acciones tuvo
      que realizar el hombre para poder sobrevivir. Al participar los alumnos hacen recuentos
      históricos de manera oral.

   8. El maestro resalta el uso de los verbos y la cronología para hacer la redacción oral o escrita
      de un recuento histórico.

   9. Los alumnos elaboran un archivo de Excel con el título "La recolección de frutos" con las
      cantidades que el docente les dará, donde insertaran la función de autosuma, filtraran los
      datos para ver que tribu recolecto mas 400 frutos, ordenaran los datos. Al final elaboran
      un grafico e insertan una imagen a la hoja de Excel. Poner a disposición de los alumnos un
      tutorial sobre la actividad que realizaran en el blog y en You Tube realizado por el
      docente que impartirá el curso.

   10. El producto elaborado en Excel es enviado por un alumno al maestro a su correo
       electrónico: anton_orta@hotmail.com

    Lista de verificación para el libro de Excel

    Rubrica para evaluar el aprendizaje

    Recursos utilizados:
     Video en You Tube:
     http://www.youtube.com/watch?v=oi0idTxOB2Q
     Tutorial de Excel

Profr. Antonio Orta Vázquez                                                              Página 12
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

       http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=24nugFRKGjU
       Oda "Descubriendo a Lucy":
       http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3881_0/recurso/
       Paginas consultadas:
       http://chopo.pntic.mec.es/csanch20/PREHISTORIA/page2.html
       http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/patrimonio-inmueble/patrimonio-
       arqueologico/basearqueologica.html




        Actividad 3
¿Cuál fue el impacto del trabajo en equipo en la caza del mamut?

   1. Proyectar un video en el pizarrón electrónico de You TuBe: "Prehistoria - caza del mamut",
      al término de la transmisión hacer preguntas en plenaria para que los alumnos las
      contesten de manera individual: ¿Sera difícil cazar un mamut? ¿Qué necesitaríamos cazar
      un mamut? ¿Qué acciones podríamos retomar para lograr objetivos y metas difíciles?

   2. Ingresan al buscador de google por equipos para investigar sobre la caza del mamut,
      observan fotografías y leen de uno a dos artículos, para comentar en equipo lo analizado
      y discutirlo en plenaria. hacer recomendaciones a los alumnos sobre el uso correcto de la
      información como evitar el plagio y la evaluación de la misma.

   3. Abrir la Oda "Memoria de Mamut" donde el alumno identificara los materiales
      necesarios, los recursos obtenidos y el trabajo en equipo para la caza del mamut.
       Discutir en equipo lo analizado sobre la importancia del trabajo en equipo en la
      prehistoria y en la vida contemporánea.

   4. Ingresar al blog a la sección: "La caza del Mamut.. un verdadero trabajo en equipo" para
      que los alumnos exploren los videos que se muestran y den sus aportaciones.

   5. Redactan por equipo un recuento histórico sobre la caza del mamut y las implicaciones del
      trabajo en equipo, en un procesador de textos (Word) donde ingresen imágenes e
      inserten un titulo adecuado al texto.

   6. El trabajo realizado será        enviado   al   maestro      por   el   correo   electrónico:
      anton_orta@hotmail.com

   7. De tarea los alumnos revisan el blog y en el apartado "La caza del mamut… un verdadero
      trabajo en equipo" para que vean detenidamente los videos y den una aportación sobre el



Profr. Antonio Orta Vázquez                                                             Página 13
Planeación del Proyecto de Aprendizaje.

       trabajo en equipo y una contestación a un compañero. Además envían el documento de
       Word elaborado en clase.


    Lista de verificación para el documento "Recuento Histórico"
    Rubrica para evaluar el aprendizaje

     Recursos utilizados:
ODA Memoria Mamut
http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3880_0/recurso/
Blog:
http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/la-caza-del-mamut-un-verdadero-
trabajo.html
Videos en You Tube "Prehistoria - caza del mamut"
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Io4FvEKgpco
Trabajo colaborativo: ¡Nos Esperan Múltiples Mamuts!
http://pensandoentic.net/ptic/trabajo-colaborativo-nos-esperan-multiples-mamuts/




Profr. Antonio Orta Vázquez                                                     Página 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumnos sobredotados taller
Alumnos sobredotados tallerAlumnos sobredotados taller
Alumnos sobredotados taller
ENE ENE
 
Presentación del cuadro de intenciones de la biblioteca para el curso 2012 2013
Presentación del cuadro de intenciones de la biblioteca para el curso 2012 2013Presentación del cuadro de intenciones de la biblioteca para el curso 2012 2013
Presentación del cuadro de intenciones de la biblioteca para el curso 2012 2013José María Pizarro Azores
 
Planificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
cchavarry22
 
Doc 4
Doc 4Doc 4
Lenguaje digital y audiovisual. trabajo práctico nº 1
Lenguaje digital y audiovisual. trabajo práctico nº 1Lenguaje digital y audiovisual. trabajo práctico nº 1
Lenguaje digital y audiovisual. trabajo práctico nº 1Marco Busto
 

La actualidad más candente (8)

Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
 
Alumnos sobredotados taller
Alumnos sobredotados tallerAlumnos sobredotados taller
Alumnos sobredotados taller
 
Presentación del cuadro de intenciones de la biblioteca para el curso 2012 2013
Presentación del cuadro de intenciones de la biblioteca para el curso 2012 2013Presentación del cuadro de intenciones de la biblioteca para el curso 2012 2013
Presentación del cuadro de intenciones de la biblioteca para el curso 2012 2013
 
Planificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Doc 4
Doc 4Doc 4
Doc 4
 
Cob.aula 2
Cob.aula 2Cob.aula 2
Cob.aula 2
 
Lenguaje digital y audiovisual. trabajo práctico nº 1
Lenguaje digital y audiovisual. trabajo práctico nº 1Lenguaje digital y audiovisual. trabajo práctico nº 1
Lenguaje digital y audiovisual. trabajo práctico nº 1
 

Destacado

Producto2 antonio oratvazquez
Producto2 antonio oratvazquezProducto2 antonio oratvazquez
Producto2 antonio oratvazquez
Anton Orta Vázq
 
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacionProducto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacionAnton Orta Vázq
 
El hombre prehistórico
El hombre prehistóricoEl hombre prehistórico
El hombre prehistórico
Anton Orta Vázq
 
Producto2 antonio ortavazquez
Producto2 antonio ortavazquezProducto2 antonio ortavazquez
Producto2 antonio ortavazquez
Anton Orta Vázq
 
Kiddicare eCommerce case study
Kiddicare eCommerce case studyKiddicare eCommerce case study
Kiddicare eCommerce case study
Salmon Limited
 
La reforma laboral del PP de Rajoy
La reforma laboral del PP de RajoyLa reforma laboral del PP de Rajoy
La reforma laboral del PP de Rajoy
Carlos Miguel Castan Sanagustín
 
Makfry Group catalogo italiano
Makfry Group catalogo italianoMakfry Group catalogo italiano
Makfry Group catalogo italiano
Ali Girgin
 
Digestivo morfo2009 externo
Digestivo morfo2009 externoDigestivo morfo2009 externo
Digestivo morfo2009 externoVisualsac Best
 
Articulos,SDS
Articulos,SDSArticulos,SDS
Articulos,SDS
sagygb
 
Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.
CONALEP 177
 
Projecto Curricular Do Ji Vg 10 11
Projecto  Curricular Do Ji Vg 10 11Projecto  Curricular Do Ji Vg 10 11
Projecto Curricular Do Ji Vg 10 11Ana Barroca
 
Auca ramon llull 2
Auca ramon llull 2Auca ramon llull 2
Auca ramon llull 2Toni Blanes
 
ESTADISTICA DE LA NTIC
ESTADISTICA DE LA NTICESTADISTICA DE LA NTIC
ESTADISTICA DE LA NTICMAYRA PAZMIÑO
 
We Love コンビニ
We Love コンビニWe Love コンビニ
We Love コンビニbluedoragon1
 
La génesis mosaica y el Espiritismo
La génesis mosaica y el EspiritismoLa génesis mosaica y el Espiritismo
La génesis mosaica y el Espiritismo
centroespirita
 
Fasterner Marketing Plan 2016
Fasterner Marketing Plan 2016 Fasterner Marketing Plan 2016
Fasterner Marketing Plan 2016
Katie Si
 
Keynote talk at Financial Times Forum - BigData and Advanced Analytics at SIB...
Keynote talk at Financial Times Forum - BigData and Advanced Analytics at SIB...Keynote talk at Financial Times Forum - BigData and Advanced Analytics at SIB...
Keynote talk at Financial Times Forum - BigData and Advanced Analytics at SIB...
Usama Fayyad
 
Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Destacado (20)

Producto2 antonio oratvazquez
Producto2 antonio oratvazquezProducto2 antonio oratvazquez
Producto2 antonio oratvazquez
 
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacionProducto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
Producto2 antonio ortavazquez_portafolio_presentacion
 
El hombre prehistórico
El hombre prehistóricoEl hombre prehistórico
El hombre prehistórico
 
Producto2 antonio ortavazquez
Producto2 antonio ortavazquezProducto2 antonio ortavazquez
Producto2 antonio ortavazquez
 
Kiddicare eCommerce case study
Kiddicare eCommerce case studyKiddicare eCommerce case study
Kiddicare eCommerce case study
 
La reforma laboral del PP de Rajoy
La reforma laboral del PP de RajoyLa reforma laboral del PP de Rajoy
La reforma laboral del PP de Rajoy
 
Makfry Group catalogo italiano
Makfry Group catalogo italianoMakfry Group catalogo italiano
Makfry Group catalogo italiano
 
Digestivo morfo2009 externo
Digestivo morfo2009 externoDigestivo morfo2009 externo
Digestivo morfo2009 externo
 
Articulos,SDS
Articulos,SDSArticulos,SDS
Articulos,SDS
 
Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.
 
Projecto Curricular Do Ji Vg 10 11
Projecto  Curricular Do Ji Vg 10 11Projecto  Curricular Do Ji Vg 10 11
Projecto Curricular Do Ji Vg 10 11
 
Auca ramon llull 2
Auca ramon llull 2Auca ramon llull 2
Auca ramon llull 2
 
@wcmtl
@wcmtl@wcmtl
@wcmtl
 
ESTADISTICA DE LA NTIC
ESTADISTICA DE LA NTICESTADISTICA DE LA NTIC
ESTADISTICA DE LA NTIC
 
We Love コンビニ
We Love コンビニWe Love コンビニ
We Love コンビニ
 
La génesis mosaica y el Espiritismo
La génesis mosaica y el EspiritismoLa génesis mosaica y el Espiritismo
La génesis mosaica y el Espiritismo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Fasterner Marketing Plan 2016
Fasterner Marketing Plan 2016 Fasterner Marketing Plan 2016
Fasterner Marketing Plan 2016
 
Keynote talk at Financial Times Forum - BigData and Advanced Analytics at SIB...
Keynote talk at Financial Times Forum - BigData and Advanced Analytics at SIB...Keynote talk at Financial Times Forum - BigData and Advanced Analytics at SIB...
Keynote talk at Financial Times Forum - BigData and Advanced Analytics at SIB...
 
Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
 

Similar a Producto1 antonio ortavazquez

Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.
Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.
Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.DANIELCOTADELACRUZ
 
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
lennypop
 
Presentacion congreso
Presentacion  congresoPresentacion  congreso
Presentacion congreso
Maria Garcia
 
Tarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoriaTarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoriaAna Lulita
 
Proyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Proyecto clic una herramienta para el aprendizajeProyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Proyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Medios y Métodos Educativos
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]_lista
Plantilla de plan_de_unidad[1]_listaPlantilla de plan_de_unidad[1]_lista
Plantilla de plan_de_unidad[1]_lista
simonkistayla
 
Plani tic (maria jose)
Plani tic (maria jose)Plani tic (maria jose)
Plani tic (maria jose)tiroloko69
 
Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer grado
Paty Reed
 
Proyecto tic tac music
Proyecto tic tac musicProyecto tic tac music
Proyecto tic tac music
Daniela Virgili
 
Desarrollo de clase Ciencias Naturales
Desarrollo de clase Ciencias NaturalesDesarrollo de clase Ciencias Naturales
Desarrollo de clase Ciencias NaturalesFDTEUSC
 
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Estephany Montiel
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Raquel Ruiz Pérez
 
Proyecto torre 3ºciclo
Proyecto torre 3ºcicloProyecto torre 3ºciclo
Proyecto torre 3ºciclo
Sagradocorazontorrealhaquime
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoNathaly Olivos
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoNathaly Olivos
 
La casa de los lenguajes
La casa de los lenguajesLa casa de los lenguajes
La casa de los lenguajes
José Ángel Del Pozo Flórez
 

Similar a Producto1 antonio ortavazquez (20)

Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.
Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.
Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.
 
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. TamboresProyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
 
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
 
Presentacion congreso
Presentacion  congresoPresentacion  congreso
Presentacion congreso
 
Tarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoriaTarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoria
 
Proyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Proyecto clic una herramienta para el aprendizajeProyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Proyecto clic una herramienta para el aprendizaje
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]_lista
Plantilla de plan_de_unidad[1]_listaPlantilla de plan_de_unidad[1]_lista
Plantilla de plan_de_unidad[1]_lista
 
Plani tic (maria jose)
Plani tic (maria jose)Plani tic (maria jose)
Plani tic (maria jose)
 
Sílabus h gy e - 2011
Sílabus h gy e - 2011Sílabus h gy e - 2011
Sílabus h gy e - 2011
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer grado
 
Proyecto tic tac music
Proyecto tic tac musicProyecto tic tac music
Proyecto tic tac music
 
Desarrollo de clase Ciencias Naturales
Desarrollo de clase Ciencias NaturalesDesarrollo de clase Ciencias Naturales
Desarrollo de clase Ciencias Naturales
 
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Proyecto torre 3ºciclo
Proyecto torre 3ºcicloProyecto torre 3ºciclo
Proyecto torre 3ºciclo
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
 
La casa de los lenguajes
La casa de los lenguajesLa casa de los lenguajes
La casa de los lenguajes
 
Ud2 realismo
Ud2 realismoUd2 realismo
Ud2 realismo
 

Más de Anton Orta Vázq

Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2Anton Orta Vázq
 
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_pointEv rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_pointAnton Orta Vázq
 
Ev criterios participacion_blog
Ev criterios participacion_blogEv criterios participacion_blog
Ev criterios participacion_blogAnton Orta Vázq
 
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poin
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poinEv coevaluecion produvcto_pawer_poin
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poinAnton Orta Vázq
 
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historico
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historicoEv coevaluacion producto_word_recuento_historico
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historicoAnton Orta Vázq
 
Ev coevaluacion equipos_producto2_excel
Ev coevaluacion equipos_producto2_excelEv coevaluacion equipos_producto2_excel
Ev coevaluacion equipos_producto2_excelAnton Orta Vázq
 
Ev rubrica producto3_recuento_historicoword
Ev rubrica producto3_recuento_historicowordEv rubrica producto3_recuento_historicoword
Ev rubrica producto3_recuento_historicowordAnton Orta Vázq
 

Más de Anton Orta Vázq (9)

Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
Ev rubrica producto2_tabla_grafica_excel_act_2
 
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_pointEv rubrica producto1_act_1_pawwer_point
Ev rubrica producto1_act_1_pawwer_point
 
Ev producto final
Ev producto finalEv producto final
Ev producto final
 
Ev criterios participacion_blog
Ev criterios participacion_blogEv criterios participacion_blog
Ev criterios participacion_blog
 
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poin
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poinEv coevaluecion produvcto_pawer_poin
Ev coevaluecion produvcto_pawer_poin
 
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historico
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historicoEv coevaluacion producto_word_recuento_historico
Ev coevaluacion producto_word_recuento_historico
 
Ev coevaluacion equipos_producto2_excel
Ev coevaluacion equipos_producto2_excelEv coevaluacion equipos_producto2_excel
Ev coevaluacion equipos_producto2_excel
 
Ev autoevaluacion final
Ev autoevaluacion finalEv autoevaluacion final
Ev autoevaluacion final
 
Ev rubrica producto3_recuento_historicoword
Ev rubrica producto3_recuento_historicowordEv rubrica producto3_recuento_historicoword
Ev rubrica producto3_recuento_historicoword
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Producto1 antonio ortavazquez

  • 1. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. Planeación del proyecto de aprendizaje El hombre a través del tiempo… en sus inicios. Presenta: Antonio Orta Vázquez Octubre de 2012 CONTENIDO Profr. Antonio Orta Vázquez Página 1
  • 2. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. 1. Ubicación curricular 2. Ficha Técnica 3. Guía para el alumno 4. Pregunta generadora 5. Introducción 6. Producto final 7. Especificación del "Producto final" 8. Características de la entrega 9. Propuesta de las Actividades del proyecto de aprendizaje I. Actividad 1 II. Actividad 2 III. Actividad 3 10. Indicadores Producto 1 Profr. Antonio Orta Vázquez Página 2
  • 3. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. Ubicación curricular El presente proyecto se realizara de acuerdo al Plan y Programa de Estudios 2011 en la siguiente ubicación: Indicadores Descripción Nivel Educativo Primaria Número de Alumnos 28 Historia Español Asignaturas Transversalidad Formación Cívica y Ética: La colaboración I. La prehistoria. De los primeros III. seres humanos a las primeras ciudades urbanas. Practica social del lenguaje: Bloque Escribir un relato histórico para el acervo de la biblioteca del aula Ámbito: Social Estudio Formación de una conciencia histórica Emplea el lenguaje para Competencia que se para la convivencia. comunicarse y como favorece instrumento para aprender  Explica la evolución del ser  Establece el orden de humano y la relación con la los sucesos relatados naturaleza durante la prehistoria. (sucesión y  Compara las actividades y las simultaneidad). Aprendizaje esperados formas de vida nómada y  Infiere fechas y lugares sedentaria. cuando la información no es explícita, usando las pistas que el texto ofrece. Contenidos/ Temas de • Los primeros seres humanos: El • Comprensión e reflexión hombre prehistórico, su interpretación: evolución y el medio natural. La vida de los primeros cazadores- Inferencia de fechas y recolectores. La fabricación de lugares a partir de las instrumentos. El poblamiento de piezas que ofrece el los continentes. propio texto. • El paso del nomadismo a los Sucesión y primeros asentamientos simultaneidad y agrícolas. relaciones causa y consecuencia en relatos históricos. El paso del nomadismo a los primeros Profr. Antonio Orta Vázquez Página 3
  • 4. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. asentamientos agrícolas No. De sesiones 3 sesiones Duración de cada sesión 80 minutos 8 computadoras de escritorio en la sala de computo, 1 equipo enciclomedia en el aula de clases (Impresora Lesmark, CPU, Monitor y Materiales requeridos Cañón retroproyector), Laptop Lenovo. 4 equipos de 4 y 4 equipos de tres integrantes. Ficha Técnica Indicadores Descripción Nombre de Autor: Antonio Orta Vázquez • Word Recursos tecnológicos • Blog para la elaboración del • Cuenta de You Tube proyecto: • La ficha Técnica se encuentra publicada para los demás docentes en: • Windows 7 Home Basic • Microsoft Office 2007 (Word, Excel y PowerPoint) Herramientas • Multimedia Tecnológicas para la • Buscador google implementación del • Correo electrónico de Hotmail y gmail. proyecto: • Blogger de google • You Tube • A Tube Catcher • 8 equipos de escritorio con las siguientes características:  Procesador Celeron (rcpu2.00 Ghz)  Memoria RAM de 2GB  Disco duro de 250 GB  Puertos USB  Mouse óptico Alámbrico USB Equipo de cómputo y  Teclado multimedia USB periféricos a utilizar  Monitor pantalla led 15.6’’ (hardware):  Bocinas 200W Perfect choice • Memoria Flash USB de 4GB • Computadora portátil Lenovo Win7 PC, Intel (R) Core (TM) ¡3-2310m CPU @2.10Ghz, memoria RAM 4.00 GB, disco duro de 500 GD, pantalla led 14.1’’ • VideoProyector sony VPL-EX145 • Aula de computo Herramientas de Correo electrónico del participante: Antonio.ortavazquez@hotmail.com colaboración y Correo para tareas de los alumnos: Anton_orta@hotmail.com Profr. Antonio Orta Vázquez Página 4
  • 5. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. comunicación para Blog: http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/el- recibir hombre-tiempo.html retroalimentación: Referencias para Incluye al menos una referencia a un documento / guía / tutorial / reforzar los contenidos manual / dirección de un curso en línea / libro, que refuerce los del proyecto: contenidos del proyecto de aprendizaje y apoye el desarrollo profesional de otros formadores. Indicando la finalidad de la misma. SEP (2012) Programas de Estudios 2011,Guia para el maestro, Educación Básica, Primaria, Sexto Grado. México: SEP. http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/sexto_gra do.pdf SEP (2010) Libro de Texto para el alumno de Historia, Sexto Grado. México: SEP. http://issuu.com/sbasica/docs/ab-hist-6-baja3 SEP (2010) Libro de Texto para el alumno de Español, Sexto Grado. México: SEP. http://issuu.com/sbasica/docs/ab-esp-6-baja4 Videos: Tutorial para elaborar diapositivas de Pawer Point http://www.youtube.com/watch?v=ypw6Vtat34Y&feature=youtu.be Tutorial de Excel http://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=24nugFRKGjU Tutorial uso del correo electrónico: http://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=k80OkximQbw Blog: http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/materiales- para-estudiar-el-hombre.html Blog: http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/la-caza-del- mamut-un-verdadero-trabajo.html ODA "Iguales o diferentes" http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3882_ 0/recurso/ ODA Descubriendo a Lucy: http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3881_ 0/recurso/ ODA Memoria Mamut http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3880_ 0/recurso/ Video en You Tube: http://www.youtube.com/watch?v=oi0idTxOB2Q Videos en You Tube "Prehistoria - caza del mamut" http://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=Io4FvEKgpco Profr. Antonio Orta Vázquez Página 5
  • 6. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. La vida nómada, características generales y de vida http://reduniverso.blogspot.mx/2008/03/la-vida-nomada-caractersticas- generales.html El Paleolítico.La Prehistoria: La Vida En El Paleolítico - Características http://www.portalplanetasedna.com.ar/paleolitico.htm Historia antigua: http://suite101.net/article/el-hombre-primitivo-del-paleolitico-y- neolitico-a9013 Bibliografía, referencias Paginas consultadas: de Internet y derechos http://chopo.pntic.mec.es/csanch20/PREHISTORIA/page2.html de autor: http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/patrimonio- inmueble/patrimonio-arqueologico/basearqueologica.html Trabajo colaborativo: ¡Nos Esperan Múltiples Mamuts! http://pensandoentic.net/ptic/trabajo-colaborativo-nos-esperan- multiples-mamuts/ Imágenes. http://www.google.com.mx/imgres?q=la+prehistoria&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1W1LENN_esMX452&biw=837&bih=481&tbm=isch&tbnid=8oAPxwrYLcrbVM:&imgrefurl=http://www.lasticenelaula.es/3ciclo/%3Fcat%3D90&docid=RValtLL8niTNOM&imgurl=http://www.lasticenelaula.es/3ciclo/wp- content/uploads/2009/07/paleolitico.png&w=450&h=409&ei=uCR7UKWCJ4aW2gX6soCIBA&zoom=1&iact=hc&vpx=1010&vpy=277&dur=2568&hovh=214&hovw=236&tx=163&ty=146&sig=110625445342342692618&page=3&tbnh=143&tbnw=158&start=42&ndsp=24&ved=1t:429,r:44,s:20,i:328 http://www.google.com.mx/imgres?q=actividad&um=1&hl=es&sa=N&qscrl=1&rlz=1T4LENN_es___MX452&biw=1366&bih=617&tbm=isch&tbnid=LyeVulTnxs0ptM:&imgrefurl=http://sistemaoseo34.blogspot.com/2012/06/actividad-de-repaso-continuacion.html&docid=9PBoPg9p6Lp6HM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/-6LbSXHKdQ-E/T- pNmgeiRcI/AAAAAAAAACw/5eWagf2L9cU/s1600/actividades.png&w=606&h=568&ei=H3R7UKLAEaqw2gWhmYGoCg&zoom=1&iact=hc&vpx=637&vpy=213&dur=1460&hovh=217&hovw=232&tx=163&ty=141&sig=110625445342342692618&page=1&tbnh=152&tbnw=162&start=0&ndsp=23&ved=1t:429,r:19,s:0,i:192 Guía para el alumno Situación de aprendizaje Situación 1: "El caso de Luisito" En la escuela Primaria "Ricardo Flores Mogón, de la localidad de San Luis Tehuloyocan, los alumnos trabajan en el campo y van a la escuela, les gusta jugar, divertirse y tener muchos amigos, en esta bonita localidad existe un niño llamado Luis. Luis alumno de Cuarto Grado grupo "A" es un alumno trabajador, alegre y con muchos amigos, tiene muchas ganas de aprender y le gusta participar en clase, sin embargo cuando trabaja en equipo con sus amigos, termina por separarse de ellos y dejar la actividad o bien realizarla de manera individual, porque considera que trabajar en equipo es molesto, tedioso y aburrido. Al trabajar solo se ha dado cuenta que sus trabajos son buenos pero el crecimiento es poco, mientras que sus compañeros trabajan unidos y superan en calidad a los de él y tienden a resolver problemas con más rapidez y buscan soluciones de manera colectiva. Profr. Antonio Orta Vázquez Página 6
  • 7. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. Mientras tanto, Luis se empieza a sentir cada vez más aislado y con menos habilidades que antes, a la vez es feliz por hacer su trabajo solo y sin aceptar sugerencias. ¿Crees que la conducta de Luis es la correcta? ¿Por qué? ¿En que beneficia a Luis su actitud? ¿En que lo perjudica? Situación 2: Taribú es un niño que vivió en la prehistoria, era hábil, inteligente y muy amigable, le gustaba mucho cazar animales con una lanza de punta de piedra y que le permitía tener grandes éxitos en la caza de animales chicos y medianos. Taribú no le gustaba que lo acompañaran a la caza pues consideraba que sus compañeros de grupo no eran tan hábiles para la caza y solo hacían fracasar sus logros, por ello prefirió irse él solo, un día se encontró con un enorme Mamut que decidió matar dándole un fuerte lanzazo. Sin embargo el animal se le lanzo sobre el donde Taribú recibió varios golpes despiadados, que lo dejaron inconsciente y muy mal herido. Como la tribu solo estaba atenida al sostén de Taribú, estos pasaron mucha hambre ya que no había quien cazara para comer. ¿Que debió hacer Taribú para no poner en peligro la vida de él y de su tribu? ¿Qué beneficios trae consigo el trabajo en equipo? ¿Cómo crees que sobrevivió el hombre antiguo ante las fieras, las inclemencias del tiempo y la escases de recursos para sobrevivir? Después de analizar y comentar la situación anterior Pregunta generadora ¿Cuáles son las implicaciones del trabajo colaborativo para facilitar las tareas, metas y retos de la actualidad? Profr. Antonio Orta Vázquez Página 7
  • 8. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. Introducción La prehistoria es una etapa de la vida del hombre que nos permite conocer sus orígenes, la forma en la que vivía y como se relacionaba para conseguir alimento y otros recursos para sobrevivir ante las inclemencias del tiempo. Analizar la historia requiere no solo como un conocimiento cultural que muchas veces los alumnos la consideran aburrida, tediosa y sin sentido de estudio, su análisis nos debe remontar a un análisis y comparación con la vida actual generando una conciencia histórica que nos transporte a un cambio de vida y de actitud, retomando lo bueno, lo trascendente y evitando los errores que se han cometido por falta de valores humanos. El trabajo del hombre prehispánico le permitió desarrollarse, trascender y descubrir gran cantidad de utensilios que fueron el inicio de la tecnología, la religión, la agricultura como medio de sustento, la ganadería, los inicios de la medicina, el arte a través de las pinturas rupestres, el uso del fuego y lo más trascendente el inicio de la escritura. El trabajo en equipo es una de las acciones de origen primitivo que ha ayudado al hombre a seguir adelante y sobresalir, esta estrategia hoy en día es una de las básicas en los países desarrollados. Producto final: Repositorio de actividades El producto final será la integración de subproductos elaborados a lo largo del proyecto, en un portafolio de evidencias en una carpeta electrónica comprimida vía correo electrónico, así como la participación y aportación de de sus comentarios en el Blog titulado "El hombre a través del tiempo. Los productos deberán de ser elaborados en equipo y con apoyo de aplicaciones y medios multimedia, estos deberán rescatar las características del hombre prehispánico y los aportes de esto a la vida actual, además de una reflexión sobre el impacto del trabajo en equipo en la resolución de problemas. Los mejores trabajos serán publicados en el blog del docente, con la finalidad de motivar a los alumnos a ser emprendedores y continuar aprendiendo. Profr. Antonio Orta Vázquez Página 8
  • 9. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. Lista de verificación para la integración del trabajo final Especificación del producto final Los productos solicitados a los alumnos se realizaran en tres herramientas de escritorio y en una de colaboración y comunicación, especificados de la siguiente manera: HERRAMIENTAS PRODUCTOS Herramientas de escritorio TECNOLOGICAS Pawer point Características de Nómadas y Sedentarios Excel Registro de colaboración y grafico. Word Recuento histórico, donde integre lo aprendido. Herramientas de participación. Comentan los videos publicados en el Blog "A la caza Blog del mamut". Enviar tareas y comunicación en línea Uso de correo electrónico Para retroalimentación, envió y disposición de material para apoyar el trabajo. Características de la entrega Los productos a realizar deberán contener las siguientes características y cumplir con lo que solicita el docente:  Elaborar un tabla, cuadro comparativo o texto libre en diapositivas de Pawer Point, donde se analicen las características de el hombre nómada y Sedentario, partiendo del análisis de Profr. Antonio Orta Vázquez Página 9
  • 10. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. donde Vivian, como vestían, a que se dedicaban, que comían y como se organizaban para conseguir su alimento. Integran imágenes, efectos y transiciones.  Plantear problemas de trabajo en equipo donde los alumnos realicen un registro de datos en Excel e inserten la función de de auto suma y elaboren un grafico, sobre la recolección de frutos y la caza como actividades de trabajo en equipo para la supervivencia.  Elaboran un texto narrativo "recuento histórico" donde se muestre la cronología de los hechos, marquen con negrita los verbos en pasado (pretérito y copretérito), al final hacen un listado de las implicaciones que tiene el trabajo en equipo en la actualidad.  Analizan en el blog "El hombre a través de la historia" un video sobre la caza del mamut y escriben sus aportaciones y comentarios guiados por las siguientes preguntas. ¿En que facilitaba el trabajo en equipo al hombre primitivo? ¿Por qué es importante el trabajo en equipo en la actualidad? ; sus aportaciones deberán contener reflexiones propias y argumentos analizados en el video y en clase. Propuesta de las Actividades del proyecto de aprendizaje Actividad 1 ¿Cómo vivía el hombre antiguo en la prehistoria y que actividades realizaba? 1. Realizar una lluvia de ideas donde los alumnos contesten la pregunta anterior, el docente las registra en un documento de Word y al mismo tiempo se proyecta en el pizarrón electrónico, en plenaria identifican las características que implicaban trabajo en equipo. 2. Formar pequeños grupos: 4 equipos de 4 alumnos y 4 equipos de tres, entregarles las hojas impresas y discuten que acciones realizaban de manera colaborativa y cuáles no. 3. En el buscador de google observan imágenes de cómo era la vida del hombre nómada y la del sedentario y en equipos discuten las diferencias. 4. De su correo electrónico descargan la presentación de Pawer Point "El hombre prehistórico" o acceden al blog "El hombre a través del tiempo", o a través de la URL: http://www.slideshare.net/antonioorta/el-hombre-prehistrico-14744976 la analizan y comentan en equipo. 5. Abrir la ODA "Iguales o diferentes" en cada computadora de los niños, cuyo propósito es: " Reconoce la importancia del descubrimiento de Lucy para explicar las características del hombre Prehistórico" Profr. Antonio Orta Vázquez Página 10
  • 11. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. 6. A cada equipo entregarle una tabla elaborada en Word que ayudara a los alumnos a organizar la información ya discutida, confrontada, investigada en las actividades realizadas. 7. En equipos elaboran un Pawer Point con el análisis realizado y con apoyo del formato de Word elaborar un tabla o cuadro comparativo, donde registren las características del hombre nómada y Sedentario, partiendo del análisis de donde vivían, como vestían, a que se dedicaban, que comían y como se organizaban para conseguir su alimento. Se anexa un video tutorial sobre la elaboración de diapositivas de Pawer Point elaborada por el maestro que imparte el curso. 8. Hacen tarea de manera semiprencencial visitando el blog y analizando las diapositivas de Pawer Point, los videos y tutoriales para reforzar lo aprendido. Envían sus diapositivas elaboradas en clase al correo del maestro anton_orta@hotmail.com  Lista de verificación para diapositivas de Pawer Point  Rubrica para evaluar el aprendizaje  Recursos utilizados: La vida nómada, características generales y de vida http://reduniverso.blogspot.mx/2008/03/la-vida-nomada-caractersticas-generales.html EL PALEOLÍTICO.LA PREHISTORIA: LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO - CARACTERÍSTICAS http://www.portalplanetasedna.com.ar/paleolitico.htm Historia antigua: http://suite101.net/article/el-hombre-primitivo-del-paleolitico-y-neolitico-a9013 Blog: http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/materiales-para-estudiar- el-hombre.html ODA "Iguales o diferentes" http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3882_0/recurso/ Tutorial Pawer Point: http://www.youtube.com/watch?v=ypw6Vtat34Y&feature=youtu.be Actividad 2 ¿Qué tiempo a abarcado la prehistoria en la vida y como ha impactado en nuestra forma de vivir? 1. Preguntar a los alumnos de manera individual que características tenia la vida del hombre en la prehistoria, así como lo que más les gusto de los videos de "Erase una vez" publicados en el blog. 2. Proyectar en el pizarrón electrónico el libro de Historia Sexto grado (archivo digital formato PDF) hacer énfasis en lo siguiente texto sobre la prehistoria: "Para que puedas darte una idea de su duración, toma una regla de 30 cm; ésta representará el tiempo que Profr. Antonio Orta Vázquez Página 11
  • 12. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. ha pasado desde la aparición de los homínidos hasta hoy. A la prehistoria le corresponden los primeros 29 cm y al periodo transcurrido desde el surgimiento de la escritura hasta nuestros días sólo el último centímetro." 3. Buscar en la barra de google los alumnos por equipo investigan la duración de la prehistoria, posteriormente en las diapositivas de Pawer Point analizan la diapositiva 11 del ppt."El hombre prehistórico" sobre la duración de la misma. 4. Abrir la ODA llamada "Descubrimiento de Lucy" donde los alumnos hagan un recorrido por un planisferio para ubicar el tiempo en que aparecieron los homínidos, con la finalidad de encontrar a "Lucy" 5. Solicitar a cada equipo que ingresen a su correo y descarguen el archivo en Excel para trabajar en equipo. Posteriormente solicitar a los alumnos que ingresen los años que tardo cada etapa o periodo de la historia. 6. Insertan la función de autosuma para identificar qué tiempo tardo la prehistoria, al mismo tiempo insertan una grafica de barras para valorarla en equipo, con las siguientes preguntas: ¿Qué periodo es el más largo de la prehistoria? ¿Qué periodos son los más cortos? ¿Qué características tenían estos hombres? 7. Proyectar a los alumnos el video: "El paleolítico en Europa" y discutir que acciones tuvo que realizar el hombre para poder sobrevivir. Al participar los alumnos hacen recuentos históricos de manera oral. 8. El maestro resalta el uso de los verbos y la cronología para hacer la redacción oral o escrita de un recuento histórico. 9. Los alumnos elaboran un archivo de Excel con el título "La recolección de frutos" con las cantidades que el docente les dará, donde insertaran la función de autosuma, filtraran los datos para ver que tribu recolecto mas 400 frutos, ordenaran los datos. Al final elaboran un grafico e insertan una imagen a la hoja de Excel. Poner a disposición de los alumnos un tutorial sobre la actividad que realizaran en el blog y en You Tube realizado por el docente que impartirá el curso. 10. El producto elaborado en Excel es enviado por un alumno al maestro a su correo electrónico: anton_orta@hotmail.com  Lista de verificación para el libro de Excel  Rubrica para evaluar el aprendizaje  Recursos utilizados: Video en You Tube: http://www.youtube.com/watch?v=oi0idTxOB2Q Tutorial de Excel Profr. Antonio Orta Vázquez Página 12
  • 13. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=24nugFRKGjU Oda "Descubriendo a Lucy": http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3881_0/recurso/ Paginas consultadas: http://chopo.pntic.mec.es/csanch20/PREHISTORIA/page2.html http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/patrimonio-inmueble/patrimonio- arqueologico/basearqueologica.html Actividad 3 ¿Cuál fue el impacto del trabajo en equipo en la caza del mamut? 1. Proyectar un video en el pizarrón electrónico de You TuBe: "Prehistoria - caza del mamut", al término de la transmisión hacer preguntas en plenaria para que los alumnos las contesten de manera individual: ¿Sera difícil cazar un mamut? ¿Qué necesitaríamos cazar un mamut? ¿Qué acciones podríamos retomar para lograr objetivos y metas difíciles? 2. Ingresan al buscador de google por equipos para investigar sobre la caza del mamut, observan fotografías y leen de uno a dos artículos, para comentar en equipo lo analizado y discutirlo en plenaria. hacer recomendaciones a los alumnos sobre el uso correcto de la información como evitar el plagio y la evaluación de la misma. 3. Abrir la Oda "Memoria de Mamut" donde el alumno identificara los materiales necesarios, los recursos obtenidos y el trabajo en equipo para la caza del mamut. Discutir en equipo lo analizado sobre la importancia del trabajo en equipo en la prehistoria y en la vida contemporánea. 4. Ingresar al blog a la sección: "La caza del Mamut.. un verdadero trabajo en equipo" para que los alumnos exploren los videos que se muestran y den sus aportaciones. 5. Redactan por equipo un recuento histórico sobre la caza del mamut y las implicaciones del trabajo en equipo, en un procesador de textos (Word) donde ingresen imágenes e inserten un titulo adecuado al texto. 6. El trabajo realizado será enviado al maestro por el correo electrónico: anton_orta@hotmail.com 7. De tarea los alumnos revisan el blog y en el apartado "La caza del mamut… un verdadero trabajo en equipo" para que vean detenidamente los videos y den una aportación sobre el Profr. Antonio Orta Vázquez Página 13
  • 14. Planeación del Proyecto de Aprendizaje. trabajo en equipo y una contestación a un compañero. Además envían el documento de Word elaborado en clase.  Lista de verificación para el documento "Recuento Histórico"  Rubrica para evaluar el aprendizaje  Recursos utilizados: ODA Memoria Mamut http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/historia_b1/oda_3880_0/recurso/ Blog: http://elhombreatravesdeltiempo.blogspot.mx/2012/10/la-caza-del-mamut-un-verdadero- trabajo.html Videos en You Tube "Prehistoria - caza del mamut" http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Io4FvEKgpco Trabajo colaborativo: ¡Nos Esperan Múltiples Mamuts! http://pensandoentic.net/ptic/trabajo-colaborativo-nos-esperan-multiples-mamuts/ Profr. Antonio Orta Vázquez Página 14