SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTOS NOTABLES: BINOMIO AL CUADRADO 
En ésta ocasión veremos unos trucos, o 
métodos que nos pueden ahorrar trabajo a 
la hora de realizar multiplicaciones. 
Pero no sólo se trata de saber los 
resultados que se dan, si no entenderlos, 
saber en que se basan y de donde salen. 
1.- *Éstas son las operaciones con los 
resultados: 
*A continuación las operaciones que se 
llevaron a cabo para llegar a dichos 
resultados. 
2.- *Basándonos en los ejemplos anteriores 
podemos concluir que la regla que se sigue 
es la siguiente: “El cuadrado del primer 
término, más el doble producto del primero 
por el segundo más el cuadrado de 
segundo término”. 
3.- Hasta ahora la regla va funcionando, 
pero ¿seguirá resultando si agregamos 
números a la operación? 
4.- *Veamos unos cuantos ejemplos de lo 
dicho anteriormente;
PRODUCTOS NOTABLES: BINOMIO AL CUADRADO 
Aquí el procedimiento de las operaciones 
llevadas a cabo; 
5.- *Gracias a los ejemplos anteriores 
podemos verificar que aún con números y 
letras la regla sigue siendo válida. 
6.- *Pero como la matemática, hay que ir 
más lejos, ahora, ¿la regla seguirá siendo 
válida si hay signo negativo?. 
7.-*Observemos estos ejemplos resueltos, 
para comprobar si el signo afecta nuestro 
resultado; 
Analiza las operaciones que se efectuaron 
para obtener los resultados con signo 
negativo; 
8.- *Con la ayuda de las operaciones 
efectuadas anteriormente podemos concluir 
que la regla aún es válida con signo 
negativo, ya que no afecta de ninguna 
manera el resultado. 
9.- *Hemos llevado esta regla muy lejos, ¿o 
no?, casi podría asegurar que ésta regla es 
universal, pero no hay que avanzar a 
ciegas, probemos con algo más complejo; 
¿Funcionara si hay exponentes?, Veamos. 
¿Y de donde salieron esos resultados?. 
Aquí te muestro los procedimientos 
efectuados;
PRODUCTOS NOTABLES: BINOMIO AL CUADRADO 
Si funciona, aún con exponentes en 
nuestras cifras, la regla del binomio al 
cuadrado sigue intacta. 
Hemos llevado ésta regla más allá de lo 
que pensaban, ¿no es así?. 
Empezamos empleando la regla 
naturalmente, sin alterar nada, después 
fuimos agregando pequeños factores que 
cualquiera pensaría cambiarían los 
resultados y se derrocaría la regla, pero no. 
Aún con exponentes, signo negativo, 
números y letras, la regla sigue 
funcionando como lo pronosticábamos, las 
regularidades se han confirmado, hasta 
aquí, tenemos una buena hipótesis. 
12.- *¿Te gustaría llevar ésta regla más 
allá? 
¿Crees que la regla siga funcionando si le 
agregamos una variable más? 
Esto es a lo que me refiero; 
(a+b+c)2= 
¿Suena interesante no? 
Pues pendiente a la siguiente entrada de 
este blog, ¡Veremos si es posible y cómo 
hacerlo!. 
Gracias! 
Fernando Dominguez Borrego 
1°A 
Procesos Industriales 
Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos resta y suma
Algoritmos resta y suma Algoritmos resta y suma
Algoritmos resta y suma
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Sistemas Basados en Reglas
Sistemas Basados en ReglasSistemas Basados en Reglas
Sistemas Basados en Reglas
Kevin Herrarte
 
¿Qué es un Algoritmo?
¿Qué es un Algoritmo?¿Qué es un Algoritmo?
¿Qué es un Algoritmo?numbanumbasusy
 
Fundamentos de informática y programación
Fundamentos de informática y programaciónFundamentos de informática y programación
Fundamentos de informática y programación
Jonnathan Ramirez
 
Falacias Matemáticas
Falacias MatemáticasFalacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
Fercho Dominguez
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Guadaluep
 
Fed
FedFed
Datos agrupados
Datos agrupados Datos agrupados
Datos agrupados
Alain Cervantes
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
diego_fiallos
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Presentacion de dtaos agru
Presentacion de dtaos agruPresentacion de dtaos agru
Presentacion de dtaos agru
Sanjuana Corral
 

La actualidad más candente (11)

Algoritmos resta y suma
Algoritmos resta y suma Algoritmos resta y suma
Algoritmos resta y suma
 
Sistemas Basados en Reglas
Sistemas Basados en ReglasSistemas Basados en Reglas
Sistemas Basados en Reglas
 
¿Qué es un Algoritmo?
¿Qué es un Algoritmo?¿Qué es un Algoritmo?
¿Qué es un Algoritmo?
 
Fundamentos de informática y programación
Fundamentos de informática y programaciónFundamentos de informática y programación
Fundamentos de informática y programación
 
Falacias Matemáticas
Falacias MatemáticasFalacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Fed
FedFed
Fed
 
Datos agrupados
Datos agrupados Datos agrupados
Datos agrupados
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Presentacion de dtaos agru
Presentacion de dtaos agruPresentacion de dtaos agru
Presentacion de dtaos agru
 

Destacado

Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Mymathe Dmh
 
Ejercicios de Productos notables
Ejercicios de Productos notablesEjercicios de Productos notables
Ejercicios de Productos notables
jbersosa
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
alexuceda
 
Productos y cocientes notables
Productos y cocientes notablesProductos y cocientes notables
Productos y cocientes notablesmatbasuts1
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesAndreX666
 
Suma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomiosSuma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomios
Joseline Morquecho
 
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operacionesguest5d8d8531
 

Destacado (10)

Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Ejercicios de Productos notables
Ejercicios de Productos notablesEjercicios de Productos notables
Ejercicios de Productos notables
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Binomio cuadrado power point
Binomio cuadrado power pointBinomio cuadrado power point
Binomio cuadrado power point
 
Productos y cocientes notables
Productos y cocientes notablesProductos y cocientes notables
Productos y cocientes notables
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
Suma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomiosSuma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomios
 
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 

Similar a Productos Notables: Binomio al cuadrado

Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Ana Castillo
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
Tata Diaz
 
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionalesDiseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionalesMaría Luisa Velasco
 
Formato-Condicional_sin problemas asociados.pdf
Formato-Condicional_sin problemas asociados.pdfFormato-Condicional_sin problemas asociados.pdf
Formato-Condicional_sin problemas asociados.pdf
Antonio Francisco Perez Fernandez
 
Formato 2 2
Formato 2 2Formato 2 2
Formato 2 2
Edgar Mata
 
Estructura condicional
Estructura condicionalEstructura condicional
Estructura condicional
arredesjavier
 
B 1ºd laura-clara_simona_angel
B 1ºd laura-clara_simona_angelB 1ºd laura-clara_simona_angel
B 1ºd laura-clara_simona_angelAurora Domenech
 
Productos notables 2 trinomio al cuadrado
Productos notables 2 trinomio al cuadradoProductos notables 2 trinomio al cuadrado
Productos notables 2 trinomio al cuadradoAnitha Guerrero
 
JERARQUÍA de operaciones
JERARQUÍA de operaciones JERARQUÍA de operaciones
JERARQUÍA de operaciones
Luis TC
 
Metodos para realizar una demotracion falaz
Metodos para realizar una demotracion falazMetodos para realizar una demotracion falaz
Metodos para realizar una demotracion falazOlveraLizbeth
 
Lógica de programación basico
Lógica de programación basicoLógica de programación basico
Lógica de programación basico
jacky2414
 
Aprendiendo Falacias Con Quique
Aprendiendo Falacias Con Quique Aprendiendo Falacias Con Quique
Aprendiendo Falacias Con Quique
Universidad Tecnologica de Torreon
 
Lógica de programación basica
Lógica de programación basicaLógica de programación basica
Lógica de programación basica
Jackeline Quintero
 

Similar a Productos Notables: Binomio al cuadrado (15)

Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionalesDiseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
 
1
11
1
 
Formato-Condicional_sin problemas asociados.pdf
Formato-Condicional_sin problemas asociados.pdfFormato-Condicional_sin problemas asociados.pdf
Formato-Condicional_sin problemas asociados.pdf
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Formato 2 2
Formato 2 2Formato 2 2
Formato 2 2
 
Estructura condicional
Estructura condicionalEstructura condicional
Estructura condicional
 
B 1ºd laura-clara_simona_angel
B 1ºd laura-clara_simona_angelB 1ºd laura-clara_simona_angel
B 1ºd laura-clara_simona_angel
 
Productos notables 2 trinomio al cuadrado
Productos notables 2 trinomio al cuadradoProductos notables 2 trinomio al cuadrado
Productos notables 2 trinomio al cuadrado
 
JERARQUÍA de operaciones
JERARQUÍA de operaciones JERARQUÍA de operaciones
JERARQUÍA de operaciones
 
Metodos para realizar una demotracion falaz
Metodos para realizar una demotracion falazMetodos para realizar una demotracion falaz
Metodos para realizar una demotracion falaz
 
Lógica de programación basico
Lógica de programación basicoLógica de programación basico
Lógica de programación basico
 
Aprendiendo Falacias Con Quique
Aprendiendo Falacias Con Quique Aprendiendo Falacias Con Quique
Aprendiendo Falacias Con Quique
 
Lógica de programación basica
Lógica de programación basicaLógica de programación basica
Lógica de programación basica
 

Más de Fercho Dominguez

Fundiciones problema
Fundiciones problemaFundiciones problema
Fundiciones problema
Fercho Dominguez
 
Process observation
Process observationProcess observation
Process observation
Fercho Dominguez
 
Proceso cramer
Proceso cramerProceso cramer
Proceso cramer
Fercho Dominguez
 
Process
ProcessProcess
Quality
QualityQuality
Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidadEstadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
Fercho Dominguez
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
Fercho Dominguez
 
distribucion poisson
distribucion poissondistribucion poisson
distribucion poisson
Fercho Dominguez
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
Fercho Dominguez
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elementalProbabilidad elemental
Probabilidad elemental
Fercho Dominguez
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
Fercho Dominguez
 
Segunda parte ejercicio 5
Segunda parte ejercicio 5Segunda parte ejercicio 5
Segunda parte ejercicio 5
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Método de Gauss y Gauss Jordan.
Método de Gauss y Gauss Jordan.Método de Gauss y Gauss Jordan.
Método de Gauss y Gauss Jordan.
Fercho Dominguez
 

Más de Fercho Dominguez (18)

Fundiciones problema
Fundiciones problemaFundiciones problema
Fundiciones problema
 
Process observation
Process observationProcess observation
Process observation
 
Proceso cramer
Proceso cramerProceso cramer
Proceso cramer
 
Process
ProcessProcess
Process
 
Quality
QualityQuality
Quality
 
Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidadEstadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
Dist normal
Dist normalDist normal
Dist normal
 
distribucion poisson
distribucion poissondistribucion poisson
distribucion poisson
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elementalProbabilidad elemental
Probabilidad elemental
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
 
Segunda parte ejercicio 5
Segunda parte ejercicio 5Segunda parte ejercicio 5
Segunda parte ejercicio 5
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Método de Gauss y Gauss Jordan.
Método de Gauss y Gauss Jordan.Método de Gauss y Gauss Jordan.
Método de Gauss y Gauss Jordan.
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 

Productos Notables: Binomio al cuadrado

  • 1. PRODUCTOS NOTABLES: BINOMIO AL CUADRADO En ésta ocasión veremos unos trucos, o métodos que nos pueden ahorrar trabajo a la hora de realizar multiplicaciones. Pero no sólo se trata de saber los resultados que se dan, si no entenderlos, saber en que se basan y de donde salen. 1.- *Éstas son las operaciones con los resultados: *A continuación las operaciones que se llevaron a cabo para llegar a dichos resultados. 2.- *Basándonos en los ejemplos anteriores podemos concluir que la regla que se sigue es la siguiente: “El cuadrado del primer término, más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado de segundo término”. 3.- Hasta ahora la regla va funcionando, pero ¿seguirá resultando si agregamos números a la operación? 4.- *Veamos unos cuantos ejemplos de lo dicho anteriormente;
  • 2. PRODUCTOS NOTABLES: BINOMIO AL CUADRADO Aquí el procedimiento de las operaciones llevadas a cabo; 5.- *Gracias a los ejemplos anteriores podemos verificar que aún con números y letras la regla sigue siendo válida. 6.- *Pero como la matemática, hay que ir más lejos, ahora, ¿la regla seguirá siendo válida si hay signo negativo?. 7.-*Observemos estos ejemplos resueltos, para comprobar si el signo afecta nuestro resultado; Analiza las operaciones que se efectuaron para obtener los resultados con signo negativo; 8.- *Con la ayuda de las operaciones efectuadas anteriormente podemos concluir que la regla aún es válida con signo negativo, ya que no afecta de ninguna manera el resultado. 9.- *Hemos llevado esta regla muy lejos, ¿o no?, casi podría asegurar que ésta regla es universal, pero no hay que avanzar a ciegas, probemos con algo más complejo; ¿Funcionara si hay exponentes?, Veamos. ¿Y de donde salieron esos resultados?. Aquí te muestro los procedimientos efectuados;
  • 3. PRODUCTOS NOTABLES: BINOMIO AL CUADRADO Si funciona, aún con exponentes en nuestras cifras, la regla del binomio al cuadrado sigue intacta. Hemos llevado ésta regla más allá de lo que pensaban, ¿no es así?. Empezamos empleando la regla naturalmente, sin alterar nada, después fuimos agregando pequeños factores que cualquiera pensaría cambiarían los resultados y se derrocaría la regla, pero no. Aún con exponentes, signo negativo, números y letras, la regla sigue funcionando como lo pronosticábamos, las regularidades se han confirmado, hasta aquí, tenemos una buena hipótesis. 12.- *¿Te gustaría llevar ésta regla más allá? ¿Crees que la regla siga funcionando si le agregamos una variable más? Esto es a lo que me refiero; (a+b+c)2= ¿Suena interesante no? Pues pendiente a la siguiente entrada de este blog, ¡Veremos si es posible y cómo hacerlo!. Gracias! Fernando Dominguez Borrego 1°A Procesos Industriales Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz