SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
SISTEMA DIÉDRICO
PARALELISMO
PERPENDICULARIDAD
DISTANCIAS
VERDADERA MAGNITUD
P´= P´´Q´´
Q´
r´
r´´
Hr´´ Vh´
Vh” h”
h´
Vr´´
Vr´
Hr´
2 2
1
1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
Para que dos rectas sean paralelas en el espacio, se tiene que cumplir que sus
proyecciones sobre el PV y el PH sean paralelas (salvo en las rectas de perfil)
V´´
V´´
H´´V´ V´
s´´
r´´
r
s
H´´ H´´V´
V´´
V´´
r´ s´
s´´
r´´
V´H´´
H´
H´
PARALELISMO ENTRE RECTAS
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
Trazado de una recta paralela a la recta r, que contenga al punto P
r´´
r´
P´´
P´
PARALELISMO ENTRE RECTAS
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
PARALELISMO ENTRE RECTAS
Hacemos dos paralelas a r´y r´´ respectivamente, que pasen por P´y P´´.
Dichas rectas serán las proyecciones s´y s´´ de la recta que buscamos
r´´
s´´
r´
s´
P´´
P´
Trazado de una recta paralela a la recta r que contenga al punto P
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
PARALELISMO ENTRE PLANOS
Los planos paralelos tienen paralelas las trazas del mismo nombre
´´
´´´´
´´
´´
´
´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
PARALELISMO ENTRE PLANOS
Trazado del plano paralelo a otro alfa, que pase por un punto P dado
P´´
P´
´´
´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
PARALELISMO ENTRE PLANOS
Trazado del plano paralelo a otro alfa, que pase por un punto P dado
1. Trazamos una recta r horizontal de plano, cuya traza horizontal es paralela a
la traza vertical del plano
´´
´
P´´ r´´
r´
P´
Vr´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
PARALELISMO ENTRE PLANOS
Trazado del plano paralelo a otro alfa, que pase por un punto P dado
2. Hemos trazado la horizontal de plano para asegurarnos que el plano que tracemos ahora, paralelo a , contenga a P, así que
trazamos una paralela a ´´ que pase por Vh´´. Esta recta será ´´, traza vertical del plano que buscamos.
´´ ´´
´
P´´Vh´´ h´´
h´
P´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
PARALELISMO ENTRE PLANOS
Trazado del plano paralelo a otro alfa, que pase por un punto P dado
3. Por último, trazamos una paralela a ´´ por donde la traza vertical ´´ ha cortado a la LT, y ya tenemos ´, traza
horizontal del plano solución.
´´ ´´
´
´
P´´Vh´´ h´´
h´
P´
1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado
r´´
r´
s´´
s´
P´
P´´
A´´
A´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado
r´´
´´ 1´´
1´
2´´
2´
r´
h´
- h´´
s´
s´´
1. Trazamos el plano auxiliar paralelo al horizontal, ´´. Dicho plano corta con el plano que forman las
rectas r y s en la recta horizontal de plano h´- h´´, que intersecciona con r y s en los puntos 1 y 2
P´
P´´
A´´
A´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado
2. Trazamos el plano auxiliar paralelo al vertical, ´. Dicho plano corta con el plano que forman las
rectas r y s en la recta frontal de plano f´- f´´, que intersecciona con r y s en los puntos 3 y 4
1´
2´
P´
P´´
r´´
´´
´
1´´
3´´
3´ 4´
4´´
2´´
r´
h´
f´´
-f´
- h´´
s´
s´´
A´´
A´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado
3. La perpendicular trazada a f´´ desde P´´ será la traza t´´ de la recta que buscamos perpendicular
al plano formado por las rectas r y s.
1´
2´
P´
P´´
t´´
r´´
´´
´
1´´
3´´
3´ 4´
4´´
2´´
r´
h´
f´´
-f´
- h´´
s´
s´´
A´´
A´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado
4. La perpendicular trazada a h´ desde P´ será la traza t´ de la recta que buscamos.
1´
2´
P´
P´´
t´´
t´
r´´
´´
´
1´´
3´´
3´ 4´
4´´
2´´
r´
h´
f´´
-f´
- h´´
s´
s´´
A´´
A´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
2. Trazar un plano perpendicular a la recta r por el punto P
r´´
r´
P´´
P´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
2. Trazar un plano perpendicular a la recta r por el punto P
r´´
r´
P´´
h´´
h´
Vh´
P´
1. De antemano sabemos que las trazas del plano serán
perpendiculares a las proyecciones de la recta.
Por tanto, pasamos por P, en primer lugar, una
horizontal de plano h cuya traza horizontal sea
perpendicular a la traza r´.
Vh´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
2. Trazar un plano perpendicular a la recta r por el punto P
r´´
r´
P´´
h´´
f´´
f´
Hf´
Hf´´
h´
Vh´
P´
2. En segundo lugar, trazamos la frontal f, cuya traza f´´
es perpendicular a r´´.
Vh´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
2. Trazar un plano perpendicular a la recta r por el punto P
r´´
r´
P´´
h´´
f´´
f´
Hf´
Hf´´
h´
Vh´´
Vh´
P´´
´´
3. Las trazas 1 y 2 del plano que buscamos
pasarán por Vh´´ y Hf´, y serán perpendiculares a
las trazas de la recta r´y r´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
3. Dibuja las trazas del plano que contenga al punto P y sea paralelo a las rectas a y b
a´´P´´
P´
a´
b´
b´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
3. Dibuja las trazas del plano que contenga al punto P y sea paralelo a las rectas a y b
a´´
Hr´´Vr´
r´
P´´
P´
a´
b´
b´´
1. Para que un plano sea paralelo a una recta, el plano ha de contener al menos una recta paralela a ella.
Así, trazamos las rectas r (paralela a la recta a) y s (paralela a la recta b).
r´´
Vr´´
Hr´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
3. Dibuja las trazas del plano que contenga al punto P y sea paralelo a las rectas a y b
a´´
r´´
s´
Hr´´Hs´´
Hs´
Vs´ Vr´
r´
P´´
P´
a´
b´
b´´
1. Para que un plano sea paralelo a una recta, el plano ha de contener al menos una recta paralela a ella.
Así, trazamos las rectas r (paralela a la recta a) y s (paralela a la recta b).
s´´
Vr´´
Vs´´
Hr´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
3. Dibuja las trazas del plano que contenga al punto P y sea paralelo a las rectas a y b
a´´
r´´
s´´
s´
Hr´´Hs´´
Hs´
Vr´´
Vs´´
Vs´ Vr´
Hr´
r´
P´´
´´
´
P´
a´
b´
b´´
2. La unión de Hs´con Hr´y de Vs´´ con Vr´´ nos da las trazas 1 y 2, trazas del plano ,
que contiene a ambas rectas
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´)
y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´)
P´= P´´Q´´
Q´
r´
r´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´)
y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´)
P´= P´´Q´´
2
1
Q´
r´
r´´
1. En primer lugar determinamos el plano , que contiene a la recta r
y al punto Q (el punto Q pertenece al plano vertical, por tanto 2
pasará por Q”)
Hr´´
Vr´´
Vr´
Hr´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´)
y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´)
P´= P´´Q´´
Q´
r´
r´´
2. Sabemos que dos planos paralelos en el espacio tienen
sus trazas paralelas entre sí. Para hallar las trazas de un plano 
que sea paralelo a  y contenga al punto P, trazamos una horizontal
(podría ser una frontal) por P de forma que h1 sea paralela a 1
Hr´´ Vh´
Vh” h”
h´
Vr´´
Vr´
Hr´
2
1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´)
y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´)
P´= P´´Q´´
Q´
r´
r´´
3. Al obtener Vh” podemos trazar 2, que pasará por dicho punto
y será paralela a 2
Hr´´ Vh´
Vh” h”
h´
Vr´´
Vr´
Hr´
2 2
1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´)
y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´)
P´= P´´Q´´
Q´
r´
r´´
4. 1 es paralela a 1 y a h´
Hr´´ Vh´
Vh” h”
h´
Vr´´
Vr´
Hr´
2 2
1
1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´),
sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2)
P´´
P´
a´
´
´´
a´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´),
sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2)
P´´
P´
a´
´
´´
a´´ r”
r´
1. Para que el plano  que buscamos sea paralelo a la recta a, debe contener
una recta r paralela a la recta a. Si además, ha de ser perpendicular a 
deberá contener a una recta s, perpendicular a éste.
Empezamos por hacer la recta r paralela a la recta a
Hh”
Vr”
Vr´
Hr´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´),
sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2)
P´´
P´
a´
´
´´
a´´ r”
s”
s´
r´
2. Trazamos la recta s, perpendicular a 
Hr” Hs” Vs´
Vs”
Vr”
Vr´
Hr´
Hs´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´),
sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2)
P´´
P´
a´
´
´´
a´´ r”
s”
s´
r´
3. Trazadas las rectas r y s, hallamos el plano que las contiene, ,
que será el plano buscado, ya que contiene el punto P, es paralelo a r
y perpendicular al plano Unimos Vr” con Vs” y obtenemos ”
Hr” Hs” Vs´
Vs”
Vr”
Vr´
Hr´
2
Hs´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´),
sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2)
P´´
P´
a´
´
´´
a´´ r”
s”
s´
r´
4. Unimos Hr´ con Hs´, comprobando que están alineados con la unión
de la traza 1 y la LT. Ésta será la traza horizontal 1. Así se
acaba de solucionar el problema.
Hr” Hs” Vs´
Vs”
Hs´
Vr”
Vr´
Hr´
2
1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´),
y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´)
t´
t´´
P”
P´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´),
y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´)
t´
P”
P´
t´´
1. Para hallar la solución el primer paso será trazar un plano  que contenga
al punto P (tercer cuadrante) y sea perpendicular a la recta t.
. Para ello, nos ayudamos trazando por P la horizontal de plano h,
cuya traza horizontal es perpendicular a t´. Una vez tenemos Vh” trazamos una
perpendicular a t” por Vh” y ya tenemos 2. Luego, trazamos una perpendicular
a t´ desde donde a1 corta a la LT y obtenemos ´.
Vh´
Vh” h”
h´
1
2
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´),
y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´)
t´
P”
P´
t´´
2. Trazamos un plano , proyectante horizontal, que contiene a la recta t
dada.
Vh´
Vh” h”
h´2
2
2
1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´),
y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´)
t´
P”
P´
t´´
i”
Q”
Q´
3. La intersección de  y  es la recta i. Donde i corta a la recta t
hallamos el punto Q de intersección entre la recta t y el plano .
Vh´
Vh” h”
h´2
2
1 = i´
1
Vi”
Vi´
Hi´
Hi”
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´),
y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´)
t´
P”
P´
t´´
r”
r´
i”
Q”
Q´
4. La recta r, resultante de unir los puntos Q y P, es la solución que
buscábamos
Vh´
Vi”
Vi´
Hi´
Hi”
Vh” h”
h´2
2
1 = i´
1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
P´
P´´
a´´
a´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
1. Dibujamos el plano  (1-2), del que la recta a es de máxima inclinación.
Para ello, comenzamos a dibujar las trazas de la recta a
P´
P´´
a´´
Va´
Ha´
Ha´´
a´
Va´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
2. Dibujamos el plano  (1-2). 2 es perpendicular a a”. Para hallar 1
unimos H1a con el punto donde 1 corta a la LT
P´
P´´
a´´
Va´´
Va´
Ha´
Ha´´
a´
´´
´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
3. Trazamos la recta r, perpendicular al plano  por el punto P
P´
r´
r”
P´´
a´´
Va´´
Va´
Ha´
Ha´´
a´
´´
´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
4. Trazamos el plano auxiliar proyectante , cuya traza vertical 2 coincide con r”.
P´
r´
r”=2
1
P´´
a´´
Va´´
´´
´
Va´
Ha´
Ha´´
a´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
5. Hallamos la recta intersección i entre  y 
P´
r´
r”=2= i”
1
P´´
a´´
i´
Vi´
Vi”
Hi”
Hi´
Va´´
´´
´
Va´
Ha´
Ha´´
a´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
6. Hallamos el punto Q, punto intersección entre la recta r y el plano .
Para ello prolongamos r´ y donde corta a i´ obtenemos Q´. Una vez obtenemos
Q´ podemos obtener Q”, que estará en la traza r”=”=i”
P´
r´
r”=2= i”
1
P´´
a´´
i´
Vi´
Vi”
Hi”
Hi´
Va´´
´´
´
Va´
Q´
Q”
Ha´
Ha´´
a´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
7. Los segmentos P´Q´ y P”Q” son las proyecciones d´ d” de la distancia
del punto P al plano Ahora sólo hay que hallar la magnitud real
del segmento d
P´
r´
r”=2= i”
1
P´´
a´´
i´
Vi´
Vi”
Hi”
Hi´
Va´´
´´
´
Va´
Q´
Q”
d”
d´
Ha´
Ha´´
a´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
8. Para hallar la magnitud real de d, hallamos la distancia x (diferencia de
cotas de P´a Q´)
P´
r´
r”=2= i”
1
P´´
a´´
i´
Vi´
Vi”
Hi”
Hi´
Va´´
´´
´
Va´
Q´
Q”
d”
d´
Ha´
Ha´´
a´
x
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
9. Trazamos una perpendicular a d” desde P”, y sobre dicha recta trasladamos
el segmento x
P´
r´
r”=2= i”
1
P´´
a´´
i´
Vi´
Vi”
Hi”
Hi´
Va´´
´´
´
Va´
Q´
Q”
d”
d´
Ha´
Ha´´
a´
x
x
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al
plano definido por la recta a (a´- a´´ )
10. Unimos el extremo de x con q” y obtenemos la verdadera magnitud de
la distancia d
P´
r´
r”=2= i”
1
P´´
a´´
i´
Vi´
Vi”
Hi”
Hi´
Va´´
´´
´
Va´
Q´
Q”
d”
d´
d
Ha´
Ha´´
a´
x
x
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´)
a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas
P´´
Vt´´
Ht´´-Vt´
Ht´
t´
t´´
P´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´)
a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas
P´´ P´´´
´´
´
Vt´´ Vt´´´
Ht´´´
Ht´´-Vt´
Ht´
t´
t´´
t´´´
P´
1. Tenemos que hallar un punto Q de la recta t que sea pie de la perpendicular
a t por P. Para ello, llevamos ambos elementos a la proyección
de perfil, donde el ángulo entre t y dicha perpendicular estará en
verdadera magnitud
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´)
a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas
P´´ P´´´
´´
´
Vt´´ Vt´´´
Ht´´´
Ht´´-Vt´
Ht´
t´
t´´
t´´´
d´´´
Q´´´
P´
2. Trazamos la perpendicular a t´´´desde P´´´, segmento d. La distancia PQ es
la distancia que buscamos. Ya sólo queda hallar su verdadera magnitud
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´)
a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas
P´´ P´´´
´´
´
Vt´´ Vt´´´
Ht´´´
Ht´´-Vt´
Ht´
t´
t´´
t´´´
d´´´
d´´
d´
P´
3. Una vez tenemos d´´´, podemos dibujar d´y d´´
Q´´´
Q´´
Q´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´)
a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas
P´´ P´´´
´´
´
Vt´´ Vt´´´
Ht´´´
Ht´´-Vt´
Ht´
t´
t´´
t´´´
d´´´
d´´
d
d´
P´
4. Ya sólo falta hallar la verdadera magnitud: hipotenusa del triángulo rectángulo
cuyos catetos son d´y x, siendo x la diferencia de cotas de los puntos P y Q
Q´´´
Q´´
Q´
xx
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´)
a la recta r (r´- r´´ )
A´´
A´r´
r´´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´)
a la recta r (r´- r´´ )
A´´
f´´
Hf´´
Hf´
f´
A´r´
r´´
1. Con ayuda de la recta frontal f hallamos el plano a, que contiene al punto A
y es perpendicular a la recta f. Para ello trazamos, en primer lugar, la traza
f´´, que pasa por A´´ y es perpendicular a r´´. La traza f´ es paralela a LT
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´)
a la recta r (r´- r´´ )
A´´
f´´
2
1
Hf´´
Hf´
f´
A´r´
r´´
2. Trazamos el plano 1 es perpendicular ar´ y a f´´,
y 2 es perpendicular a r´´ y paralela a f´´)
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´)
a la recta r (r´- r´´ )
A´´
f´´
2
1
1
Hf´´
Hf´
f´
A´r´
r´´=2
3. Calculamos la intersección de la recta r con el plano , que será el punto B.
Para ello hemos creado el proyectante auxiliar , que contiene a r, y hemos
trazado la intersección entre  y El punto B´ está donde la traza r´corta a i´.
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´)
a la recta r (r´- r´´ )
A´´
f´´
2
1
1
Hf´´
Hf´
f´
A´
B´
B´´
r´
i´
r´´=2=i´´
3. Calculamos la intersección de la recta r con el plano , que será el punto B.
Para ello hemos creado el proyectante auxiliar , que contiene a r, y hemos
trazado la intersección entre  y El punto B´ está donde la traza r´corta a i´.
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´)
a la recta r (r´- r´´ )
A´´
f´´
2
1
1
Hf´´
Hf´
f´
A´
B´
B´´
d´´
d´
r´
i´
r´´=2=i´´
4. Los segmentos A´B´= d´ y A” B” = d” son las proyecciones de la
distancia que buscamos.
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´)
a la recta r (r´- r´´ )
A´´
A0
f´´
2
1
1
Hf´´
Hf´
f´
A´
B´
B´´
d´´
d´
r´
i´
r´´=2=i´´
5. Hallamos la verdadera magnitud de d, como hicimos en el ejercicio anteriorx
x
d
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1
2
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1
2
Para resolver este problema, se trata de hallar un punto cualquiera Q, que
diste 30mm del plano , y a continuación, trazar por él un plano , paralelo a .
1. Comenzamos haciendo una frontal f del plano 
f´´
f´
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1
2
2. Tomamos un punto P cualquiera de f, que al pertenecer a f,
pertenecerá por tanto al plano 
f´´
f´P´
P´´
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1
2
3. Por P trazamos la recta r, perpendicular a .
f´´
r´´
r´
f´P´
P´´
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
1
2
4. Sobre la recta r tomamos el punto Q, que dista de P la medida real de 30 mm.
Para hacer esto hallamos la verdadera magnitud de un punto cualquiera A
de la recta r, y sobre esta veraddera magnitud tomaremos los 30 mm que nos
darán el punto Q0. Empezamos por situar un punto A cualquiera en r.
f´´
f´P´
A´
A´´
P´´
r´´
r´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
1
2
5. Hallamos la distancia x entre A´ y P´y calculamos la verdadera magnitud
de la distancia AP
f´´
f´P´
A´
A´´
A0 d AP
P´´
x
x
r´´
r´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
1
2
6. Sobre la distancia AP, y partiendo de P´´, trazamos un segmento de 30 mm
en cuyo extremo estará Q0
f´´
f´P´
A´
A´´
A0 d AP
30 mm
P´´
x
x
Q0
r´´
r´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
1
2
7. Obtenido Q0, podemos hallar Q´´ y Q´.
f´´
f´P´
A´
A´´
A0 d AP
P´´
Q0
Q´´
x
x
r´´
r´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
1
2
7. Obtenido Q0, podemos hallar Q´´ y Q´.
f´´
f´P´
A´
A´´
A0 d AP
P´´
Q0
Q´´
Q´
x
x
r´´
r´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
1
2
8. Trazando la horizontal h, que contiene a Q, determinamos las trazas del
plano , paralelo al plano  a 30 mm
f´´
f´P´
A´
A´´
A0 d AP
P´´
Q0
Q´´h´´
h´
Q´
x
x
r´´
r´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm
1
2
2
1
8. Trazando la horizontal h, que contiene a Q, determinamos las trazas del
plano , paralelo al plano  a 30 mm
f´´
f´P´
A´
A´´
A0 d AP
P´´
Q0
Q´´
Q´
x
x
r´´
r´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
h´´
h´
11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
O
2
1
2
1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
O
2
1
2
1
1. Se traza una recta cualquiera perpendicular a los dos planos  y .
La proyección vertical r2 debe ser perpendicular a las trazas 2 y 2,
y la horizontal r1 debe ser perpendicular a 1 1
r1
r2
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
O
2
1
1
2
1
2. Utilizando un plano auxiliar proyectante  que contenga a la
recta r, se hallan los puntos M y N de intersección de r con  y 
respectivamente, a través de las rectas m y n
La recta m es la inter-
sección de  con 
r1
Hm1
Vm2
r2=2=m2
m1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
O
2
1
1
2
1
2. Utilizando un plano auxiliar proyectante  que contenga a la
recta r, se hallan los puntos M y N de intersección de r con  y 
respectivamente, a través de las rectas m y n
La recta n es la inter-
sección de  con 
r1
Hm1
Vm2
r2=2=m2=n2
Vn2
Hn1
n1
m1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
O
2
1
1
2
1
2. Utilizando un plano auxiliar proyectante  que contenga a la
recta r, se hallan los puntos M y N de intersección de r con  y 
respectivamente, a través de las rectas m y n
Una vez tenemos las rectas
m y n, situamos los
puntos M y N de intersección
de r con  y 
r1
M2
Hm1
Vm2
r2=2=m2=n2
Vn2
Hn1
n1
N1
N2
m1
M1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
O
2
1
1
2
1
3. Se determina la verdadera magnitud del segmento MN:
Por M1 se traza la perpendicular a M1N1, y se traslada sobre ella
la diferencia de cotas M1M´, siendo la verdadera magnitud el
segmento N1M
Perpendicular a M1N1
desde M1
r1
m1
M2
Hm1
Vm2
r2=2=m2=n2
Vn2
Hn1
n1
N1
N2
M1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
O
2
1
1
2
1
3. Se determina la verdadera magnitud del segmento MN:
Por M1 se traza la perpendicular a M1N1, y se traslada sobre ella
la diferencia de cotas M1M´, siendo la verdadera magnitud el
segmento N1M
Se calcula la diferencia de
cotas entre N2 M2=d,
y se traslada sobre la
perpendicular a M1N1 tra-
zada anteriormente
r1
m1
M1
M2
Hm1
Vm2
r2=2=m2=n2
Vn2
Hn1
n1
N1
N2d
d
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
O
2
1
1
2
1
3. Se determina la verdadera magnitud del segmento MN:
Por M1 se traza la perpendicular a M1N1, y se traslada sobre ella
la diferencia de cotas M1M´, siendo la verdadera magnitud el
segmento N1M
La Verdadera Magnitud de
la distanciaentre  y 
es el segmento M´N1
r1
m1
M1
M´
VM
M2
Hm1
Vm2
r2=2=m2=n2
Vn2
Hn1
n1
N1
N2d
d
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
P2
t2
t1P1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
1. Por el punto P se traza el plano ,
perpendicular a la recta t. Para
ello utilizamos una recta
horizontal m que pasa por
P y cuya proyección horizontal
m1 es perpendicular a la proyec-
ción horizontal t1
1a. Trazamos la recta
horizontal m
P2m2 Vm2
m1
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
1. Por el punto P se traza el plano ,
perpendicular a la recta t. Para
ello utilizamos una recta
horizontal m que pasa por
P y cuya proyección horizontal
m1 es perpendicular a la proyec-
ción horizontal t1
1b. Se traza el plano ,
cuya traza vertical 2
pasa por Vm2 y es
perpendicular a t2,
y su traza horizontal
parte del vértice en la LT
y es perpendicular a t1
P2m2 Vm2
m1
2
1
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
2. Se halla el punto M de intersección
de la recta t con el plano , para
lo cual se ha utilizado un plano
arbitrario  que contiene a la
recta t, y que se corta con el
plano a según la recta r
2a. Se traza el plano ,
cuya traza vertical 2
pasa por Vt2
y su traza horizontal
por Ht1
P2m2 Vm2
m1
22
11
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
2. Se halla el punto M de intersección
de la recta t con el plano , para
lo cual se ha utilizado un plano
arbitrario  que contiene a la
recta t, y que se corta con el
plano a según la recta r
2b. Se traza la recta r
de intersección de
los planos y,
P2
r2
r1
m2 Vm2
m1
22
11
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
2. Se halla el punto M de intersección
de la recta t con el plano , para
lo cual se ha utilizado un plano
arbitrario  que contiene a la
recta t, y que se corta con el
plano a según la recta r
2c. Donde r2 corta a t2
tenemos M2, y donde r1
corta a t1 tenemos M1
P2m2 Vm2
m1
M2
22
11
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
r2
r1
M1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
3. Determinamos la Verdadera
Magnitud de PM.
3a. Por P1 trazamos la perpendicular
a P1M1
P2m2 Vm2
m1
M2
22
11
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
r2
r1
M1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
3. Determinamos la Verdadera
Magnitud de PM.
3b. Se calcula la diferencia de cotas
P2M2 = d
P2m2 Vm2
m1
M2
22
11
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
r2
r1
d
M1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
3. Determinamos la Verdadera
Magnitud de PM.
3c. Se traslada la d sobre la
perpendicular trazada anteriormente
en P1, y obtenemos P´
P2m2 Vm2
m1
M2
22
11
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
r2
r1
d
d
P´
M1
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
3. Determinamos la Verdadera
Magnitud de PM.
3d. La distancia P´M1 es la
VERDADERA MAGNITUD
de la distancia de P a T
P2m2 Vm2
m1
M2
22
11
t2
t1
Vt2
Ht1
P1
r2
r1
M1
d
d
P´
DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 YEjercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Yqvrrafa
 
Tangencias
TangenciasTangencias
Tangencias
superdanielillo
 
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Rectas del plano
Rectas del planoRectas del plano
Rectas del planojavierlana
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Sistema Diedrico
Sistema DiedricoSistema Diedrico
Sistema Diedrico
www.areatecnologia.com
 
Cambios de plano
Cambios de planoCambios de plano
Cambios de plano
Luisuarez
 
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1qvrrafa
 
7 diedrico definir-plano_intersecciones
7 diedrico definir-plano_intersecciones7 diedrico definir-plano_intersecciones
7 diedrico definir-plano_interseccionesCarlos Alonso Aguilar
 
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOCUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdfOLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Soluciones intersecciones
Soluciones interseccionesSoluciones intersecciones
Soluciones intersecciones
Cristina
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Tema 8. diedrico directo metodos
Tema 8. diedrico directo metodosTema 8. diedrico directo metodos
Tema 8. diedrico directo metodosGARBIÑE LARRALDE
 
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico ITANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 YEjercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
 
Tangencias
TangenciasTangencias
Tangencias
 
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TANGENCIAS APLICANDO POTENCIA E INVERSIÓN. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
Diédrico: Tipos de Planos
Diédrico: Tipos de PlanosDiédrico: Tipos de Planos
Diédrico: Tipos de Planos
 
Rectas del plano
Rectas del planoRectas del plano
Rectas del plano
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
Sistema Diedrico
Sistema DiedricoSistema Diedrico
Sistema Diedrico
 
Cambios de plano
Cambios de planoCambios de plano
Cambios de plano
 
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1
 
7 diedrico definir-plano_intersecciones
7 diedrico definir-plano_intersecciones7 diedrico definir-plano_intersecciones
7 diedrico definir-plano_intersecciones
 
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOCUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
Esquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlacesEsquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlaces
 
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdfOLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
 
Soluciones intersecciones
Soluciones interseccionesSoluciones intersecciones
Soluciones intersecciones
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
 
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
 
Tema 8. diedrico directo metodos
Tema 8. diedrico directo metodosTema 8. diedrico directo metodos
Tema 8. diedrico directo metodos
 
Diedrico recta
Diedrico rectaDiedrico recta
Diedrico recta
 
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico ITANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
 
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
 

Destacado

Materiales De Dibujo Tecnico
Materiales De Dibujo TecnicoMateriales De Dibujo Tecnico
Materiales De Dibujo Tecnicogrecia_777
 
Tema 7. diedrico directo fundamentos
Tema 7. diedrico directo fundamentosTema 7. diedrico directo fundamentos
Tema 7. diedrico directo fundamentosGARBIÑE LARRALDE
 
Proporcionalidad entre segmentos
Proporcionalidad entre segmentos Proporcionalidad entre segmentos
Proporcionalidad entre segmentos Anabel Sánchez
 
Introducción al Sistema Diédrico
Introducción al Sistema DiédricoIntroducción al Sistema Diédrico
Introducción al Sistema Diédrico
Dibujing
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
María José Gómez Redondo
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 

Destacado (6)

Materiales De Dibujo Tecnico
Materiales De Dibujo TecnicoMateriales De Dibujo Tecnico
Materiales De Dibujo Tecnico
 
Tema 7. diedrico directo fundamentos
Tema 7. diedrico directo fundamentosTema 7. diedrico directo fundamentos
Tema 7. diedrico directo fundamentos
 
Proporcionalidad entre segmentos
Proporcionalidad entre segmentos Proporcionalidad entre segmentos
Proporcionalidad entre segmentos
 
Introducción al Sistema Diédrico
Introducción al Sistema DiédricoIntroducción al Sistema Diédrico
Introducción al Sistema Diédrico
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
 

Similar a SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAGNITUDES. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO

Geometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. InterseccionesGeometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. Intersecciones
dibutec
 
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
juancarlosbaenavivar
 
Tema 9 S.Diedrico Part 2
Tema 9 S.Diedrico Part 2Tema 9 S.Diedrico Part 2
Tema 9 S.Diedrico Part 2qvrrafa
 
La recta en diédrico
La recta en diédricoLa recta en diédrico
La recta en diédrico
epvmanantiales
 
Teoría. intersecciones
Teoría. interseccionesTeoría. intersecciones
Teoría. intersecciones
Cristina
 
Proyección e intersecciones
Proyección e interseccionesProyección e intersecciones
Proyección e intersecciones
jeisoncamacaro16
 

Similar a SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAGNITUDES. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO (7)

Geometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. InterseccionesGeometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. Intersecciones
 
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
1.10. DT 2. S. DIÉDRICO III. ABATIMIENTOS.pdf
 
Tema 9 S.Diedrico Part 2
Tema 9 S.Diedrico Part 2Tema 9 S.Diedrico Part 2
Tema 9 S.Diedrico Part 2
 
La recta en diédrico
La recta en diédricoLa recta en diédrico
La recta en diédrico
 
Teoría. intersecciones
Teoría. interseccionesTeoría. intersecciones
Teoría. intersecciones
 
Proyección e intersecciones
Proyección e interseccionesProyección e intersecciones
Proyección e intersecciones
 
DièDric
DièDric   DièDric
DièDric
 

Más de JUAN DIAZ ALMAGRO

GRAFISMOS
GRAFISMOSGRAFISMOS
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESOSALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALESCURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOHOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMALA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESOZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
OP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a pasoOP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a paso
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
OP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a pasoOP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a paso
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz AlmagroSÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo..."SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOSESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOSESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICOPROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGROCUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 

Más de JUAN DIAZ ALMAGRO (20)

GRAFISMOS
GRAFISMOSGRAFISMOS
GRAFISMOS
 
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESOSALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
SALGAMOS POR LA TANGENTE. EPVA 3º ESO
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
 
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALESCURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
 
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOHOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
 
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMALA REBELIÓN DE LA PLUMA
LA REBELIÓN DE LA PLUMA
 
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESOZENTANGLE. Educación Plástica ESO
ZENTANGLE. Educación Plástica ESO
 
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
ESCALERA IMPOSIBLE DE PENROSE. Dibujo paso a paso.
 
OP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a pasoOP ART 2 paso a paso
OP ART 2 paso a paso
 
OP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a pasoOP ART 1 paso a paso
OP ART 1 paso a paso
 
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz AlmagroSÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
SÁTIRO. 1994. HISTORIETA. Guión y dibujos: Juan Díaz Almagro
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo..."SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
"SOL MATINAL" DE EDWARD HOPPER. Proceso de encaje y color con lápices de colo...
 
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOSESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
 
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOSESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
ESTRUCTURA MODULAR HEXÁGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRADOS
 
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICOPROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
PROYECTO DE CHIRINGUITO. VOLUMEN I. 1º BACH. ARTÍSTICO
 
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGROCUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
CUCHILLOS (1998). JUAN DÍAZ ALMAGRO
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAGNITUDES. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO

  • 1. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO SISTEMA DIÉDRICO PARALELISMO PERPENDICULARIDAD DISTANCIAS VERDADERA MAGNITUD P´= P´´Q´´ Q´ r´ r´´ Hr´´ Vh´ Vh” h” h´ Vr´´ Vr´ Hr´ 2 2 1 1
  • 2. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD Para que dos rectas sean paralelas en el espacio, se tiene que cumplir que sus proyecciones sobre el PV y el PH sean paralelas (salvo en las rectas de perfil) V´´ V´´ H´´V´ V´ s´´ r´´ r s H´´ H´´V´ V´´ V´´ r´ s´ s´´ r´´ V´H´´ H´ H´ PARALELISMO ENTRE RECTAS
  • 3. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD Trazado de una recta paralela a la recta r, que contenga al punto P r´´ r´ P´´ P´ PARALELISMO ENTRE RECTAS
  • 4. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD PARALELISMO ENTRE RECTAS Hacemos dos paralelas a r´y r´´ respectivamente, que pasen por P´y P´´. Dichas rectas serán las proyecciones s´y s´´ de la recta que buscamos r´´ s´´ r´ s´ P´´ P´ Trazado de una recta paralela a la recta r que contenga al punto P
  • 5. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD PARALELISMO ENTRE PLANOS Los planos paralelos tienen paralelas las trazas del mismo nombre ´´ ´´´´ ´´ ´´ ´ ´
  • 6. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD PARALELISMO ENTRE PLANOS Trazado del plano paralelo a otro alfa, que pase por un punto P dado P´´ P´ ´´ ´
  • 7. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD PARALELISMO ENTRE PLANOS Trazado del plano paralelo a otro alfa, que pase por un punto P dado 1. Trazamos una recta r horizontal de plano, cuya traza horizontal es paralela a la traza vertical del plano ´´ ´ P´´ r´´ r´ P´ Vr´´
  • 8. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD PARALELISMO ENTRE PLANOS Trazado del plano paralelo a otro alfa, que pase por un punto P dado 2. Hemos trazado la horizontal de plano para asegurarnos que el plano que tracemos ahora, paralelo a , contenga a P, así que trazamos una paralela a ´´ que pase por Vh´´. Esta recta será ´´, traza vertical del plano que buscamos. ´´ ´´ ´ P´´Vh´´ h´´ h´ P´
  • 9. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD PARALELISMO ENTRE PLANOS Trazado del plano paralelo a otro alfa, que pase por un punto P dado 3. Por último, trazamos una paralela a ´´ por donde la traza vertical ´´ ha cortado a la LT, y ya tenemos ´, traza horizontal del plano solución. ´´ ´´ ´ ´ P´´Vh´´ h´´ h´ P´
  • 10. 1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado r´´ r´ s´´ s´ P´ P´´ A´´ A´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 11. 1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado r´´ ´´ 1´´ 1´ 2´´ 2´ r´ h´ - h´´ s´ s´´ 1. Trazamos el plano auxiliar paralelo al horizontal, ´´. Dicho plano corta con el plano que forman las rectas r y s en la recta horizontal de plano h´- h´´, que intersecciona con r y s en los puntos 1 y 2 P´ P´´ A´´ A´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 12. 1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado 2. Trazamos el plano auxiliar paralelo al vertical, ´. Dicho plano corta con el plano que forman las rectas r y s en la recta frontal de plano f´- f´´, que intersecciona con r y s en los puntos 3 y 4 1´ 2´ P´ P´´ r´´ ´´ ´ 1´´ 3´´ 3´ 4´ 4´´ 2´´ r´ h´ f´´ -f´ - h´´ s´ s´´ A´´ A´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 13. 1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado 3. La perpendicular trazada a f´´ desde P´´ será la traza t´´ de la recta que buscamos perpendicular al plano formado por las rectas r y s. 1´ 2´ P´ P´´ t´´ r´´ ´´ ´ 1´´ 3´´ 3´ 4´ 4´´ 2´´ r´ h´ f´´ -f´ - h´´ s´ s´´ A´´ A´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 14. 1. Trazar la recta perpendicular al plano que forman las rectas r y s, por el punto P dado 4. La perpendicular trazada a h´ desde P´ será la traza t´ de la recta que buscamos. 1´ 2´ P´ P´´ t´´ t´ r´´ ´´ ´ 1´´ 3´´ 3´ 4´ 4´´ 2´´ r´ h´ f´´ -f´ - h´´ s´ s´´ A´´ A´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 15. 2. Trazar un plano perpendicular a la recta r por el punto P r´´ r´ P´´ P´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 16. 2. Trazar un plano perpendicular a la recta r por el punto P r´´ r´ P´´ h´´ h´ Vh´ P´ 1. De antemano sabemos que las trazas del plano serán perpendiculares a las proyecciones de la recta. Por tanto, pasamos por P, en primer lugar, una horizontal de plano h cuya traza horizontal sea perpendicular a la traza r´. Vh´´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 17. 2. Trazar un plano perpendicular a la recta r por el punto P r´´ r´ P´´ h´´ f´´ f´ Hf´ Hf´´ h´ Vh´ P´ 2. En segundo lugar, trazamos la frontal f, cuya traza f´´ es perpendicular a r´´. Vh´´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 18. 2. Trazar un plano perpendicular a la recta r por el punto P r´´ r´ P´´ h´´ f´´ f´ Hf´ Hf´´ h´ Vh´´ Vh´ P´´ ´´ 3. Las trazas 1 y 2 del plano que buscamos pasarán por Vh´´ y Hf´, y serán perpendiculares a las trazas de la recta r´y r´´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 19. 3. Dibuja las trazas del plano que contenga al punto P y sea paralelo a las rectas a y b a´´P´´ P´ a´ b´ b´´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 20. 3. Dibuja las trazas del plano que contenga al punto P y sea paralelo a las rectas a y b a´´ Hr´´Vr´ r´ P´´ P´ a´ b´ b´´ 1. Para que un plano sea paralelo a una recta, el plano ha de contener al menos una recta paralela a ella. Así, trazamos las rectas r (paralela a la recta a) y s (paralela a la recta b). r´´ Vr´´ Hr´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 21. 3. Dibuja las trazas del plano que contenga al punto P y sea paralelo a las rectas a y b a´´ r´´ s´ Hr´´Hs´´ Hs´ Vs´ Vr´ r´ P´´ P´ a´ b´ b´´ 1. Para que un plano sea paralelo a una recta, el plano ha de contener al menos una recta paralela a ella. Así, trazamos las rectas r (paralela a la recta a) y s (paralela a la recta b). s´´ Vr´´ Vs´´ Hr´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 22. 3. Dibuja las trazas del plano que contenga al punto P y sea paralelo a las rectas a y b a´´ r´´ s´´ s´ Hr´´Hs´´ Hs´ Vr´´ Vs´´ Vs´ Vr´ Hr´ r´ P´´ ´´ ´ P´ a´ b´ b´´ 2. La unión de Hs´con Hr´y de Vs´´ con Vr´´ nos da las trazas 1 y 2, trazas del plano , que contiene a ambas rectas DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 23. 4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´) y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´) P´= P´´Q´´ Q´ r´ r´´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 24. 4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´) y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´) P´= P´´Q´´ 2 1 Q´ r´ r´´ 1. En primer lugar determinamos el plano , que contiene a la recta r y al punto Q (el punto Q pertenece al plano vertical, por tanto 2 pasará por Q”) Hr´´ Vr´´ Vr´ Hr´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 25. 4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´) y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´) P´= P´´Q´´ Q´ r´ r´´ 2. Sabemos que dos planos paralelos en el espacio tienen sus trazas paralelas entre sí. Para hallar las trazas de un plano  que sea paralelo a  y contenga al punto P, trazamos una horizontal (podría ser una frontal) por P de forma que h1 sea paralela a 1 Hr´´ Vh´ Vh” h” h´ Vr´´ Vr´ Hr´ 2 1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 26. 4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´) y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´) P´= P´´Q´´ Q´ r´ r´´ 3. Al obtener Vh” podemos trazar 2, que pasará por dicho punto y será paralela a 2 Hr´´ Vh´ Vh” h” h´ Vr´´ Vr´ Hr´ 2 2 1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 27. 4.Determinar las trazas del plano que contenga al punto P (P´= P´´) y sea paralelo al definido por la recta r (r´-r´´) y el punto Q (Q´-Q´´) P´= P´´Q´´ Q´ r´ r´´ 4. 1 es paralela a 1 y a h´ Hr´´ Vh´ Vh” h” h´ Vr´´ Vr´ Hr´ 2 2 1 1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 28. 5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´), sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2) P´´ P´ a´ ´ ´´ a´´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 29. 5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´), sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2) P´´ P´ a´ ´ ´´ a´´ r” r´ 1. Para que el plano  que buscamos sea paralelo a la recta a, debe contener una recta r paralela a la recta a. Si además, ha de ser perpendicular a  deberá contener a una recta s, perpendicular a éste. Empezamos por hacer la recta r paralela a la recta a Hh” Vr” Vr´ Hr´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 30. 5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´), sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2) P´´ P´ a´ ´ ´´ a´´ r” s” s´ r´ 2. Trazamos la recta s, perpendicular a  Hr” Hs” Vs´ Vs” Vr” Vr´ Hr´ Hs´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 31. 5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´), sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2) P´´ P´ a´ ´ ´´ a´´ r” s” s´ r´ 3. Trazadas las rectas r y s, hallamos el plano que las contiene, , que será el plano buscado, ya que contiene el punto P, es paralelo a r y perpendicular al plano Unimos Vr” con Vs” y obtenemos ” Hr” Hs” Vs´ Vs” Vr” Vr´ Hr´ 2 Hs´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 32. 5. Hallar las trazas del plano , que contenga al punto P (P´- P´´), sea paralelo a la recta a (a´-a´´) y perpendicular al plano  (1- 2) P´´ P´ a´ ´ ´´ a´´ r” s” s´ r´ 4. Unimos Hr´ con Hs´, comprobando que están alineados con la unión de la traza 1 y la LT. Ésta será la traza horizontal 1. Así se acaba de solucionar el problema. Hr” Hs” Vs´ Vs” Hs´ Vr” Vr´ Hr´ 2 1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 33. 6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´), y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´) t´ t´´ P” P´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 34. 6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´), y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´) t´ P” P´ t´´ 1. Para hallar la solución el primer paso será trazar un plano  que contenga al punto P (tercer cuadrante) y sea perpendicular a la recta t. . Para ello, nos ayudamos trazando por P la horizontal de plano h, cuya traza horizontal es perpendicular a t´. Una vez tenemos Vh” trazamos una perpendicular a t” por Vh” y ya tenemos 2. Luego, trazamos una perpendicular a t´ desde donde a1 corta a la LT y obtenemos ´. Vh´ Vh” h” h´ 1 2 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 35. 6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´), y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´) t´ P” P´ t´´ 2. Trazamos un plano , proyectante horizontal, que contiene a la recta t dada. Vh´ Vh” h” h´2 2 2 1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 36. 6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´), y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´) t´ P” P´ t´´ i” Q” Q´ 3. La intersección de  y  es la recta i. Donde i corta a la recta t hallamos el punto Q de intersección entre la recta t y el plano . Vh´ Vh” h” h´2 2 1 = i´ 1 Vi” Vi´ Hi´ Hi” DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 37. 6. Calcula las proyecciones de la recta que pasa por el punto P (P´- P´´), y corta perpendicularmente a la recta t (t´-t´´) t´ P” P´ t´´ r” r´ i” Q” Q´ 4. La recta r, resultante de unir los puntos Q y P, es la solución que buscábamos Vh´ Vi” Vi´ Hi´ Hi” Vh” h” h´2 2 1 = i´ 1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 38. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) P´ P´´ a´´ a´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 39. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 1. Dibujamos el plano  (1-2), del que la recta a es de máxima inclinación. Para ello, comenzamos a dibujar las trazas de la recta a P´ P´´ a´´ Va´ Ha´ Ha´´ a´ Va´´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 40. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 2. Dibujamos el plano  (1-2). 2 es perpendicular a a”. Para hallar 1 unimos H1a con el punto donde 1 corta a la LT P´ P´´ a´´ Va´´ Va´ Ha´ Ha´´ a´ ´´ ´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 41. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 3. Trazamos la recta r, perpendicular al plano  por el punto P P´ r´ r” P´´ a´´ Va´´ Va´ Ha´ Ha´´ a´ ´´ ´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 42. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 4. Trazamos el plano auxiliar proyectante , cuya traza vertical 2 coincide con r”. P´ r´ r”=2 1 P´´ a´´ Va´´ ´´ ´ Va´ Ha´ Ha´´ a´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 43. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 5. Hallamos la recta intersección i entre  y  P´ r´ r”=2= i” 1 P´´ a´´ i´ Vi´ Vi” Hi” Hi´ Va´´ ´´ ´ Va´ Ha´ Ha´´ a´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 44. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 6. Hallamos el punto Q, punto intersección entre la recta r y el plano . Para ello prolongamos r´ y donde corta a i´ obtenemos Q´. Una vez obtenemos Q´ podemos obtener Q”, que estará en la traza r”=”=i” P´ r´ r”=2= i” 1 P´´ a´´ i´ Vi´ Vi” Hi” Hi´ Va´´ ´´ ´ Va´ Q´ Q” Ha´ Ha´´ a´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 45. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 7. Los segmentos P´Q´ y P”Q” son las proyecciones d´ d” de la distancia del punto P al plano Ahora sólo hay que hallar la magnitud real del segmento d P´ r´ r”=2= i” 1 P´´ a´´ i´ Vi´ Vi” Hi” Hi´ Va´´ ´´ ´ Va´ Q´ Q” d” d´ Ha´ Ha´´ a´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 46. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 8. Para hallar la magnitud real de d, hallamos la distancia x (diferencia de cotas de P´a Q´) P´ r´ r”=2= i” 1 P´´ a´´ i´ Vi´ Vi” Hi” Hi´ Va´´ ´´ ´ Va´ Q´ Q” d” d´ Ha´ Ha´´ a´ x DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 47. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 9. Trazamos una perpendicular a d” desde P”, y sobre dicha recta trasladamos el segmento x P´ r´ r”=2= i” 1 P´´ a´´ i´ Vi´ Vi” Hi” Hi´ Va´´ ´´ ´ Va´ Q´ Q” d” d´ Ha´ Ha´´ a´ x x DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 48. 7. Calcular, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) al plano definido por la recta a (a´- a´´ ) 10. Unimos el extremo de x con q” y obtenemos la verdadera magnitud de la distancia d P´ r´ r”=2= i” 1 P´´ a´´ i´ Vi´ Vi” Hi” Hi´ Va´´ ´´ ´ Va´ Q´ Q” d” d´ d Ha´ Ha´´ a´ x x DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 49. 8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas P´´ Vt´´ Ht´´-Vt´ Ht´ t´ t´´ P´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 50. 8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas P´´ P´´´ ´´ ´ Vt´´ Vt´´´ Ht´´´ Ht´´-Vt´ Ht´ t´ t´´ t´´´ P´ 1. Tenemos que hallar un punto Q de la recta t que sea pie de la perpendicular a t por P. Para ello, llevamos ambos elementos a la proyección de perfil, donde el ángulo entre t y dicha perpendicular estará en verdadera magnitud DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 51. 8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas P´´ P´´´ ´´ ´ Vt´´ Vt´´´ Ht´´´ Ht´´-Vt´ Ht´ t´ t´´ t´´´ d´´´ Q´´´ P´ 2. Trazamos la perpendicular a t´´´desde P´´´, segmento d. La distancia PQ es la distancia que buscamos. Ya sólo queda hallar su verdadera magnitud DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 52. 8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas P´´ P´´´ ´´ ´ Vt´´ Vt´´´ Ht´´´ Ht´´-Vt´ Ht´ t´ t´´ t´´´ d´´´ d´´ d´ P´ 3. Una vez tenemos d´´´, podemos dibujar d´y d´´ Q´´´ Q´´ Q´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 53. 8. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto P (P´- P´´) a la recta t (t´- t´´ ), de la que se conocen las proyecciones de sus trazas P´´ P´´´ ´´ ´ Vt´´ Vt´´´ Ht´´´ Ht´´-Vt´ Ht´ t´ t´´ t´´´ d´´´ d´´ d d´ P´ 4. Ya sólo falta hallar la verdadera magnitud: hipotenusa del triángulo rectángulo cuyos catetos son d´y x, siendo x la diferencia de cotas de los puntos P y Q Q´´´ Q´´ Q´ xx DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 54. 9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´) a la recta r (r´- r´´ ) A´´ A´r´ r´´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 55. 9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´) a la recta r (r´- r´´ ) A´´ f´´ Hf´´ Hf´ f´ A´r´ r´´ 1. Con ayuda de la recta frontal f hallamos el plano a, que contiene al punto A y es perpendicular a la recta f. Para ello trazamos, en primer lugar, la traza f´´, que pasa por A´´ y es perpendicular a r´´. La traza f´ es paralela a LT DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 56. 9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´) a la recta r (r´- r´´ ) A´´ f´´ 2 1 Hf´´ Hf´ f´ A´r´ r´´ 2. Trazamos el plano 1 es perpendicular ar´ y a f´´, y 2 es perpendicular a r´´ y paralela a f´´) DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 57. 9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´) a la recta r (r´- r´´ ) A´´ f´´ 2 1 1 Hf´´ Hf´ f´ A´r´ r´´=2 3. Calculamos la intersección de la recta r con el plano , que será el punto B. Para ello hemos creado el proyectante auxiliar , que contiene a r, y hemos trazado la intersección entre  y El punto B´ está donde la traza r´corta a i´. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 58. 9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´) a la recta r (r´- r´´ ) A´´ f´´ 2 1 1 Hf´´ Hf´ f´ A´ B´ B´´ r´ i´ r´´=2=i´´ 3. Calculamos la intersección de la recta r con el plano , que será el punto B. Para ello hemos creado el proyectante auxiliar , que contiene a r, y hemos trazado la intersección entre  y El punto B´ está donde la traza r´corta a i´. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 59. 9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´) a la recta r (r´- r´´ ) A´´ f´´ 2 1 1 Hf´´ Hf´ f´ A´ B´ B´´ d´´ d´ r´ i´ r´´=2=i´´ 4. Los segmentos A´B´= d´ y A” B” = d” son las proyecciones de la distancia que buscamos. DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 60. 9. Determinar, en proyecciones y en magnitud real, la distancia del punto A (A´- A´´) a la recta r (r´- r´´ ) A´´ A0 f´´ 2 1 1 Hf´´ Hf´ f´ A´ B´ B´´ d´´ d´ r´ i´ r´´=2=i´´ 5. Hallamos la verdadera magnitud de d, como hicimos en el ejercicio anteriorx x d DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 61. 1 2 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 62. 1 2 Para resolver este problema, se trata de hallar un punto cualquiera Q, que diste 30mm del plano , y a continuación, trazar por él un plano , paralelo a . 1. Comenzamos haciendo una frontal f del plano  f´´ f´ 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 63. 1 2 2. Tomamos un punto P cualquiera de f, que al pertenecer a f, pertenecerá por tanto al plano  f´´ f´P´ P´´ 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 64. 1 2 3. Por P trazamos la recta r, perpendicular a . f´´ r´´ r´ f´P´ P´´ 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 65. 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm 1 2 4. Sobre la recta r tomamos el punto Q, que dista de P la medida real de 30 mm. Para hacer esto hallamos la verdadera magnitud de un punto cualquiera A de la recta r, y sobre esta veraddera magnitud tomaremos los 30 mm que nos darán el punto Q0. Empezamos por situar un punto A cualquiera en r. f´´ f´P´ A´ A´´ P´´ r´´ r´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 66. 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm 1 2 5. Hallamos la distancia x entre A´ y P´y calculamos la verdadera magnitud de la distancia AP f´´ f´P´ A´ A´´ A0 d AP P´´ x x r´´ r´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 67. 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm 1 2 6. Sobre la distancia AP, y partiendo de P´´, trazamos un segmento de 30 mm en cuyo extremo estará Q0 f´´ f´P´ A´ A´´ A0 d AP 30 mm P´´ x x Q0 r´´ r´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 68. 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm 1 2 7. Obtenido Q0, podemos hallar Q´´ y Q´. f´´ f´P´ A´ A´´ A0 d AP P´´ Q0 Q´´ x x r´´ r´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 69. 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm 1 2 7. Obtenido Q0, podemos hallar Q´´ y Q´. f´´ f´P´ A´ A´´ A0 d AP P´´ Q0 Q´´ Q´ x x r´´ r´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 70. 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm 1 2 8. Trazando la horizontal h, que contiene a Q, determinamos las trazas del plano , paralelo al plano  a 30 mm f´´ f´P´ A´ A´´ A0 d AP P´´ Q0 Q´´h´´ h´ Q´ x x r´´ r´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 71. 10. Dibujar las trazas del plano , paralelo al plano  (1-2), situado a su izquierda y que diste de él, en magnitud real, 30 mm 1 2 2 1 8. Trazando la horizontal h, que contiene a Q, determinamos las trazas del plano , paralelo al plano  a 30 mm f´´ f´P´ A´ A´´ A0 d AP P´´ Q0 Q´´ Q´ x x r´´ r´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD h´´ h´
  • 72. 11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT O 2 1 2 1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 73. O 2 1 2 1 1. Se traza una recta cualquiera perpendicular a los dos planos  y . La proyección vertical r2 debe ser perpendicular a las trazas 2 y 2, y la horizontal r1 debe ser perpendicular a 1 1 r1 r2 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
  • 74. O 2 1 1 2 1 2. Utilizando un plano auxiliar proyectante  que contenga a la recta r, se hallan los puntos M y N de intersección de r con  y  respectivamente, a través de las rectas m y n La recta m es la inter- sección de  con  r1 Hm1 Vm2 r2=2=m2 m1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
  • 75. O 2 1 1 2 1 2. Utilizando un plano auxiliar proyectante  que contenga a la recta r, se hallan los puntos M y N de intersección de r con  y  respectivamente, a través de las rectas m y n La recta n es la inter- sección de  con  r1 Hm1 Vm2 r2=2=m2=n2 Vn2 Hn1 n1 m1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
  • 76. O 2 1 1 2 1 2. Utilizando un plano auxiliar proyectante  que contenga a la recta r, se hallan los puntos M y N de intersección de r con  y  respectivamente, a través de las rectas m y n Una vez tenemos las rectas m y n, situamos los puntos M y N de intersección de r con  y  r1 M2 Hm1 Vm2 r2=2=m2=n2 Vn2 Hn1 n1 N1 N2 m1 M1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
  • 77. O 2 1 1 2 1 3. Se determina la verdadera magnitud del segmento MN: Por M1 se traza la perpendicular a M1N1, y se traslada sobre ella la diferencia de cotas M1M´, siendo la verdadera magnitud el segmento N1M Perpendicular a M1N1 desde M1 r1 m1 M2 Hm1 Vm2 r2=2=m2=n2 Vn2 Hn1 n1 N1 N2 M1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
  • 78. O 2 1 1 2 1 3. Se determina la verdadera magnitud del segmento MN: Por M1 se traza la perpendicular a M1N1, y se traslada sobre ella la diferencia de cotas M1M´, siendo la verdadera magnitud el segmento N1M Se calcula la diferencia de cotas entre N2 M2=d, y se traslada sobre la perpendicular a M1N1 tra- zada anteriormente r1 m1 M1 M2 Hm1 Vm2 r2=2=m2=n2 Vn2 Hn1 n1 N1 N2d d DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
  • 79. O 2 1 1 2 1 3. Se determina la verdadera magnitud del segmento MN: Por M1 se traza la perpendicular a M1N1, y se traslada sobre ella la diferencia de cotas M1M´, siendo la verdadera magnitud el segmento N1M La Verdadera Magnitud de la distanciaentre  y  es el segmento M´N1 r1 m1 M1 M´ VM M2 Hm1 Vm2 r2=2=m2=n2 Vn2 Hn1 n1 N1 N2d d DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 11. Halla la distancia entre los dos planos paralelos  (-50, -50, 50) y  (-20, -20, 20). Origen en el centro de la LT
  • 80. 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t P2 t2 t1P1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD
  • 81. 1. Por el punto P se traza el plano , perpendicular a la recta t. Para ello utilizamos una recta horizontal m que pasa por P y cuya proyección horizontal m1 es perpendicular a la proyec- ción horizontal t1 1a. Trazamos la recta horizontal m P2m2 Vm2 m1 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
  • 82. 1. Por el punto P se traza el plano , perpendicular a la recta t. Para ello utilizamos una recta horizontal m que pasa por P y cuya proyección horizontal m1 es perpendicular a la proyec- ción horizontal t1 1b. Se traza el plano , cuya traza vertical 2 pasa por Vm2 y es perpendicular a t2, y su traza horizontal parte del vértice en la LT y es perpendicular a t1 P2m2 Vm2 m1 2 1 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
  • 83. 2. Se halla el punto M de intersección de la recta t con el plano , para lo cual se ha utilizado un plano arbitrario  que contiene a la recta t, y que se corta con el plano a según la recta r 2a. Se traza el plano , cuya traza vertical 2 pasa por Vt2 y su traza horizontal por Ht1 P2m2 Vm2 m1 22 11 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
  • 84. 2. Se halla el punto M de intersección de la recta t con el plano , para lo cual se ha utilizado un plano arbitrario  que contiene a la recta t, y que se corta con el plano a según la recta r 2b. Se traza la recta r de intersección de los planos y, P2 r2 r1 m2 Vm2 m1 22 11 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
  • 85. 2. Se halla el punto M de intersección de la recta t con el plano , para lo cual se ha utilizado un plano arbitrario  que contiene a la recta t, y que se corta con el plano a según la recta r 2c. Donde r2 corta a t2 tenemos M2, y donde r1 corta a t1 tenemos M1 P2m2 Vm2 m1 M2 22 11 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 r2 r1 M1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
  • 86. 3. Determinamos la Verdadera Magnitud de PM. 3a. Por P1 trazamos la perpendicular a P1M1 P2m2 Vm2 m1 M2 22 11 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 r2 r1 M1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
  • 87. 3. Determinamos la Verdadera Magnitud de PM. 3b. Se calcula la diferencia de cotas P2M2 = d P2m2 Vm2 m1 M2 22 11 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 r2 r1 d M1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
  • 88. 3. Determinamos la Verdadera Magnitud de PM. 3c. Se traslada la d sobre la perpendicular trazada anteriormente en P1, y obtenemos P´ P2m2 Vm2 m1 M2 22 11 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 r2 r1 d d P´ M1 DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t
  • 89. 3. Determinamos la Verdadera Magnitud de PM. 3d. La distancia P´M1 es la VERDADERA MAGNITUD de la distancia de P a T P2m2 Vm2 m1 M2 22 11 t2 t1 Vt2 Ht1 P1 r2 r1 M1 d d P´ DT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T8. S. DIÉDRICO I. INTERSECCIONES ENTRE PLANOS Y RECTASDT II T9 S. DIÉDRICO II. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERA MAGNITUD 12. Dibuja la verdadera magnitud de la distancia del punto P a la recta t