SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde hace unos
años surgió una
generación de nuevos
alimentos
industrializados para
satisfacer esta
demanda a través de
productos cuyo
aporte calórico es
menor que el de los
convencionales.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas con
modificaciones en su composición han sido regulados
por la Secretaría de Salud, estableciendo
especificaciones nutrimentales a las que deben sujetarse
dichos productos
Presentan modificaciones en su composición.
Especificaciones nutrimentales, la cual establece
denominaciones tales como: sin, bajos en o reducidos
en grasa o calorías. Sin embargo no incluye a la denomi
- nación "light"
Lista vertical de cuadros
El estudio Entre los productos
que se dicen light destacan los
lácteos (leche, queso, crema,
yogur, helados), así como
margarina, refrescos,
mermeladas, pan, etcétera
Se analizaron 97 muestras de
alimentos con modificaciones y
otras 60 de sus referentes
convencionales
Se consideraron los productos
etiquetados como “light” , “bajo
en grasa”, “reducido en grasa”,
“0% grasa”, “sin azúcar”,
“ligero/a” y “bajo en calorías”,
entre otras.
Lista de bloques básica
El propio desarrollo
tecnológico de la
industria de
alimentos obligó a
definir los criterios
relacionados con los
alimentos light
lo que supuso un
importante paso al
frente en el etiquetado
nutricional de los
alimentos.
Cuando comenzaron a
elaborarse productos
light, no se conocían
los sustitutos de
grasas y azúcares que
hoy se conocen.
En los ochenta los
alimentos más
representativos y
producidos dentro del grupo
light eran las bebidas
refrescantes sin azúcar, en
las que se empleaba la
sacarina común.
En 1986 llegó a México
el aspartame con el
primer refresco light de
la marca Mundet.
Proceso curvo básico
Los productos light
no adelgazan. El
hecho de que en los
productos aparezcan
palabras como light,
dieta o bajo en
calorías no significa
que no engorden
El abuso de este tipo
de productos, en el
sentido de sustituir
los alimentos
convencionales por
sus versiones light,
puede provocar la
carencia de
nutrientes
esenciales.
No reemplace con
productos light los
alimentos ricos en
vitaminas.
Proceso de Nivel Superior
Productos lácteos
La principal modificación de los productos lácteos destaca la
disminución de las calorías por medio de la reducción de su
contenido de grasa, aunque en algunos de ellos también son
reemplazados el azúcar por edulcorantes
En el caso de la leche
Después de analizar las marcas mas frecuentes de leche se dio
como resultado que la disminución calórica en comparación con
una leche entera de la misma marca era de un 3% de grasa
Tabla de comparación
Las marcas aunque disminuyeron su aporte calórico no es tanta la
comparación con las demás leches analizadas y en cuanto al
costo no hay tanta la diferencia entre la entera y light de la misma
marca, aunque si existe un incremento de costo e la leche light
deslactosada.
Lista re rectángulos en
vertical
Las variedades light o reducidas en grasa que se
distribuyen contienen 15 gramos de grasa por 100
gramos de crema, las normales en cambio contienen de
25 a 30, esto representa una disminución del 50% en el
contenido de grasa, y por lo cual un menor aporte
calórico.”
De acuerdo
con la
normativa
para
denominars
e crema
debe tener
el 30% de
grasa.
Como es la
crema de
marca light
Lala no
contiene el
porcentaje
de grasa
para
denominars
e crema.
Por lo cual
tiene solo el
27% de
reducción,
por lo que el
aporte
calórico es
de igual
manera alto
igual as
normales.
No existe
mucha
diferencia
entre el
costo de los
productos
light y
convenciona
l.
Proceso Básico
Se identifico que en una comparación con 5
gramos de margarina normal y light; tienen
el mismo aporte energético y que solo la
marca es los que les distingue se considera
que es engañoso el nombre light.
Lista con círculos a la
izquierda
la presencia de lactosa es mínima.
Además, los nutrientes del yogurt
se asimilan mejor que los de la
leche por la fermentación de la
lactosa
Industrialmente el Yogurt aporta
menos kilocalorías al ser sustituidas
por edulcorantes sintéticos no
calóricos.
Los yogures light para beber
aportan entre 31 y 39 kilocalorías,
los batidos aportan de 48 a 64,
dependiendo de la marca.
Lista en Pirámide
HELADOS
Los helados de leche
enérgicamente son
productos muy
densos
ya que aportan
mayor cantidad de
grasa y azúcar.
Los productos light
analizadas disminuyen
su aporte de grasa por
edulcorantes no
calóricos.
Pero siguen
siendo productos
con aporte
calórico alto.
Venn Radial
Son elaboradas
por leche de cabra
o vaca o mezcla
de ambos,
adicionada azúcar
y otros
ingredientes.
Se detectaron dos
marcas D’Meals
light sin azúcar y
Coronado Ligera,
que modifican su
composición
Para tener menor
aporte calórico
sustituyendo el
azúcar por
edulcorantes poco
calóricos.
Teniendo solo
un poco de
diferencia con
la normal
Línea de tiempo básico
En los que se consideran como
light el aporte energético es casi
nulo.
Un vaso de refresco contiene alrededor
de 107 kilocalorías, mientras que un
vaso de refresco de los considerados
como light aporta de 0.5 a 3.5
kilocalorías, dependiendo de la marca,
sin embargo, el costo es mayor.
Las marcas con un
aporte calórico menor
son Coca cola Ligth
sin calorías y light sin
calorías ni cafeína con
0,5 Kcal seguida por
coca cola Zero sin
calorías con un aporte
de 0,62 kcal.
Las aguas saborizadas que dicen ser sin calorías,
sustituyen el azúcar por edulcorantes no calóricos.
Cabe señalar que aunque es práctico tener una bebida
preparada, el costo de éstas es alto, ya que si se comparan con
un agua de sabor natural preparada en casa, esta última puede
resultar más barata (alrededor de $0.80 por vaso de 250
mililitros, contra la más barata de aquellas bebidas, que cuesta
$2.20).
De acuerdo con la
normatividad vigente, el
contenido alcohólico de
una cerveza debe ser
menor a 6% alcohol en
volumen.
Un cuarto de litro con el
máximo contenido de
alcohol (6%) aportará
105 kilocalorías.
Las cervezas que presentan un
menor aporte calórico son las
marcas conocidas como
“modelo” y “Tecate” light con
65 Kcal y 3,7 % de contenido
de alcohol.
El chocolate es un alimento
con alto contenido de grasa y
azúcares, por lo que presenta
un alto valor energético.
Dentro de estos están los
chocolates “sin azúcar” lo
que no significa que no
tengan carbohidratos, porque
conservan los carbohidratos
propios del cacao
otros productos adicionan
edulcorantes que aportan
poca energía como los
polioles (isomalt y maltitol) y
edulcorantes no calóricos
(aspartame)
Cabe señalar que ciertos
estudios evidencian que el
consumo excesivo de polioles
puede provocar diarreas.
Lista de bloques basica
*
Las leyendas“
sin azúcar” y“
con fructosa”
pueden ser
interpretadas
erróneamente
por el
consumidor
La ventaja
que presenta
el tipo de
chocolate
con fructosa
es que es
apto para
personas
diabéticas
no obesas
pues tras su ingesta, la fructosa
no produce elevaciones bruscas
del nivel de azúcar en sangre
Sin embargo, ello no significa
que se pueda abusar de su
consumo, ya que sigue siendo un
alimento altamente energético.
¿Cómo leer
etiquetas light?
Leer la etiqueta
no es tan difícil
como parece. Para
aprender a
hacerlo localice el
tamaño de la
ración,
Por ejemplo, una o
seis galletas. Por
supuesto, una
galleta no es un
tentempié
suficiente, así que
si se come tres
galletas tendrá
que multiplicar el
número de
calorías por tres.
¿Cuántas calorías se
deben consumir?
De acuerdo con la
recomendación del
Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador
Zubirán, la ingestión
diaria recomendada
de energía está en
función del sexo y
edad de la persona,
con independencia de
Por ejemplo, una persona de sexo femenino
de 18 a 64.9 años de edad, debe consumir
40 kcal por kilogramo de peso. Si pesa 50
kilos, su ingestión recomendada debe ser
40 x 50 = 2,000 kcal. En términos
prácticos, 2,000 calorías
Bloque continuo
Polvo para
preparar
gelatinas
La gelatina es una
sustancia de origen
animal
obtenida del colágeno, una
proteína de pieles, huesos
y tejidos animales
En el mercado existen
variedades con
diferentes contenidos
de azúcar y las
denominadas light
Las gelatinas
convencionales en 100ml
aportan de 29 a 68
kilocalorías.
las que se dicen light lo
reducen de 6.3 a 9.7
kilocalorías, dependiendo
de la marca
Jerarquía
horizontal
Aportan gran cantidad de
carbohidratos y los ingredientes
añadidos como: chocolate, frutas
secas, miel, incrementa su valor
nutritivo y su aporte calórico
Los cereales no emplean la
denominación light, pero su
publicidad pueden llegan a confundir
al consumidor que este producto
ayudara a perder peso
Estos alimentos deben escogerse por
el contenido nutrimental y energético
en 30 gramos, cuyo aporte se
encuentra entre 90 y 126 kcal por
porción.
Cereales
Lista en pirámide
La sal no contiene
calorías, proteínas o
carbohidratos, aunque
sí restos de otros
minerales
La Organización
Mundial de la Salud
(OMS) recomienda no
consumir más de seis
gramos de sal al día,
Apareciendo en el
mercado las sales de
mesa reducidas o
bajas en sodio, que se
ostentan como light.
Estos productos
sustituyen parte del
cloruro de sodio por
cloruro de potasio, con
lo cual se disminuye el
aporte de sodio, pero
se incrementa el de
potasio.
Sal de mesa
Proceso curvo
repetitivo
El contenido de sodio entre
la sal normal y la sal light
tiene una disminución
alrededor de 200mg de Na
y un aumento de muy
significativos de miligramos
de potasio
Son sustancias que proporcionan gusto
dulce a los alimentos.
Además de la sacarosa (azúcar normal),
fructosa y glucosa, también se usan los
denominados edulcorantes sintéticos que
no proporcionan calorías,.
El efecto a largo plazo del consumo diario
de edulcorantes no calóricos continúa
siendo objeto de investigaciones médicas
en todo el mundo.
Endulzantes
Lista vertical de
cuadros
Son alimentos
dulces
preparados con
azúcar y frutas.
Para garantizar
la consistencia,
varias marcas
añaden aditivos
gelificantes,
acidulantes y
conservadores.
las mermeladas
son modificadas
en su
composición y
no añaden
azúcar
(sacarosa),
pero adicionan
edulcorantes no
calóricos
(acesulfame K,
aspartame,
sucralosa) o
fructosa;
Mermeladas
El aporte calórico entre las mermeladas
normales y las light, tiene una variación del
58,6% del valor calórico. Y el valor con las
mermeladas con endulzantes artificiales tiene
una ligera reducción del aporte calórico.
Proceso de nivel
superior
Productos Con
Menor Contenido De
Calorías
• Sin calorías. El
contenido de calorías
debe ser menor de 5
calorías por porción.
• Bajo en calorías. El
contenido debe ser
menor o igual a 40
calorías por porción.
• Reducido en calorías.
El contenido de
calorías es al menos
25% menor en relación
con el contenido de
calorías del alimento
original o de su similar.
Productos Con
Menor Contenido De
Grasa
• Sin grasa. El contenido
de grasa es menor de
0.5 gramos por
porción.
• Bajo en grasa. El
contenido es menor o
igual a 3 gramos por
porción.
• Reducido en grasa. El
contenido es al menos
25% menor en
comparación con el
contenido del alimento
original o de su similar.
Productos Con
Menor Contenido De
Azúcar
• Sin azúcar. El
contenido es menor a
0.5 g por porción.
• Reducido en azúcar. El
contenido se ha
reducido por lo menos
en un 25% con
respecto al alimento
original o su similar.
Proceso detallado
Clasificación
Edulcorantes nutritivos. Se obtienen a partir de sustancias naturales.
Pertenecen a este grupo la glucosa (azúcar de uva), la fructosa (azúcar de
frutas), la sacarosa (azúcar de caña), la lactosa (azúcar de la leche), la
maltosa (azúcar de malta) y la miel.
Edulcorantes no nutritivos. Son ejemplo la sacarina, el aspartame, el
acesulfame y el ciclamato.
Poder endulzante
En el caso de edulcorantes no nutritivos, este poder se determina
teniendo como referencia la sacarosa, a la que se asignó un poder
endulzante de 1; los ciclamatos tienen un poder endulzante entre 25
y 50; el aspartame y el acesulfame K tienen un poder entre 100 y 200,
y la sacarina entre 200 y 500.
Efecto en la salud
Se recomiendan en la dieta de personas que deben mantener un peso
determinado; pueden contribuir al control de peso y de glucosa en
sangre. La fenilcetonuria es una enfermedad caracterizada por la
acumulación del aminoácido fenilalanina.
LOS EDULCORANTES
Lista curvada vertical
MAYONESA
Producto cremoso elaborado con aceite vegetal, yema de
huevo y vinagre, al que se le puede adicionar zumo de limón,
sal, edulcorantes y especias. La mayonesa convencional tiene
65 gramos de aceite por cada 100 gramos de producto y es alto
en contenido calórico
Los que se dicen “light”, “reducidos en grasa” o “con cero
grasa” son productos menos calóricos que los convencionales
porque sustituyen parte del aceite por agua, mas para lograr
una consistencia adecuada, agregan espesantes y estabilizantes
como fécula de maíz, almidón modi ficado y gomas
La mayonesa Kraft aporta sólo 9.2 kilocalorías, Hellmann´s, La
Costeña y McCormi ck aportan de 54 a 68.6 kilocalorías.
Proceso vertical
En el pan encontramos marcas como: “sin azúcar”, “bajos en grasa” y
“ligero” o "light". Las marcas Bimbo integral light y Bimbo blanco
light en comparación con el convencional reducen el aporte calórico
40% y 50% respectivamente, con la sustitución de algunos de los
carbohidratos adicionados por edulcorantes no calóricos y la
disminución en sus contenidos de grasa.
Pan Bimbo blanco light 80 calorías
Pan Bimbo blanco aporta 139,3 calorías
Pan Bimbo integral aporta 134 calorías
Lista en piramide
La palabra light es un excelente gancho para
ventas, es por tal razón que no debemos
consumir productos a la ligera. Los
parámetros de La Unión Europea sobre
productos light no cumplen con 30% de
reducción del aporte calórico con respecto
a un convencional.
Alas personas tiene un idea errónea, que los
productos light adelgazan o no engordan,
consumir este tipo de productos en exceso
producen un incremento de peso incluso
mayor al de los productos convencionales.
Como los cereales que en sus etiquetas
muestran que son productos menos calóricos
indicados para cuidar la línea cuando no es así.
Al adquirir un producto light revise la
etiqueta en especial el contenido
nutricional, listo de ingredientes,
composición energética y compare con los
datos de los productos convencionales para
poder pagar su costo.
Proceso escalonado

Más contenido relacionado

Similar a productos que se dicen 'LIGHT'

Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulceElesi Sanchez
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulceElesi Sanchez
 
Propuesta del proyecto de biología
Propuesta del proyecto de biologíaPropuesta del proyecto de biología
Propuesta del proyecto de biologíaAxell5000
 
Chocolate y salud: el chocolate como alimento funcional
Chocolate y salud: el chocolate como alimento funcionalChocolate y salud: el chocolate como alimento funcional
Chocolate y salud: el chocolate como alimento funcionalFUSADES
 
Metodo lodyn milk
Metodo lodyn milkMetodo lodyn milk
Metodo lodyn milkLODYNSL
 
Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado ReginaObando1
 
Ciclamato afiche
Ciclamato aficheCiclamato afiche
Ciclamato aficheMel Luna
 
Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches Leche Madi
 
Un alimento especial
Un alimento especialUn alimento especial
Un alimento especialPerlaSarubbi
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la lechesoniarodas1965
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la lechesoniarodas1965
 

Similar a productos que se dicen 'LIGHT' (20)

Etiquetado[1]
Etiquetado[1]Etiquetado[1]
Etiquetado[1]
 
Light Noelia Y Paula
Light Noelia Y PaulaLight Noelia Y Paula
Light Noelia Y Paula
 
Lacteos
Lacteos Lacteos
Lacteos
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
 
Propuesta del proyecto de biología
Propuesta del proyecto de biologíaPropuesta del proyecto de biología
Propuesta del proyecto de biología
 
Ciclamato
CiclamatoCiclamato
Ciclamato
 
Chocolate y salud: el chocolate como alimento funcional
Chocolate y salud: el chocolate como alimento funcionalChocolate y salud: el chocolate como alimento funcional
Chocolate y salud: el chocolate como alimento funcional
 
Metodo lodyn milk
Metodo lodyn milkMetodo lodyn milk
Metodo lodyn milk
 
No todo lo que parece leche lo es
No todo lo que parece leche lo esNo todo lo que parece leche lo es
No todo lo que parece leche lo es
 
Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
 
Ciclamato afiche
Ciclamato aficheCiclamato afiche
Ciclamato afiche
 
Tec Lacteos-04.pdf
Tec Lacteos-04.pdfTec Lacteos-04.pdf
Tec Lacteos-04.pdf
 
Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches
 
Presentación power point, dulce
Presentación power point, dulcePresentación power point, dulce
Presentación power point, dulce
 
Un alimento especial
Un alimento especialUn alimento especial
Un alimento especial
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
 
Fotos trufas
Fotos trufasFotos trufas
Fotos trufas
 
Fotos trufas
Fotos trufasFotos trufas
Fotos trufas
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

productos que se dicen 'LIGHT'

  • 1.
  • 2. Desde hace unos años surgió una generación de nuevos alimentos industrializados para satisfacer esta demanda a través de productos cuyo aporte calórico es menor que el de los convencionales.
  • 3. Los alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición han sido regulados por la Secretaría de Salud, estableciendo especificaciones nutrimentales a las que deben sujetarse dichos productos Presentan modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales, la cual establece denominaciones tales como: sin, bajos en o reducidos en grasa o calorías. Sin embargo no incluye a la denomi - nación "light" Lista vertical de cuadros
  • 4. El estudio Entre los productos que se dicen light destacan los lácteos (leche, queso, crema, yogur, helados), así como margarina, refrescos, mermeladas, pan, etcétera Se analizaron 97 muestras de alimentos con modificaciones y otras 60 de sus referentes convencionales Se consideraron los productos etiquetados como “light” , “bajo en grasa”, “reducido en grasa”, “0% grasa”, “sin azúcar”, “ligero/a” y “bajo en calorías”, entre otras. Lista de bloques básica
  • 5. El propio desarrollo tecnológico de la industria de alimentos obligó a definir los criterios relacionados con los alimentos light lo que supuso un importante paso al frente en el etiquetado nutricional de los alimentos. Cuando comenzaron a elaborarse productos light, no se conocían los sustitutos de grasas y azúcares que hoy se conocen. En los ochenta los alimentos más representativos y producidos dentro del grupo light eran las bebidas refrescantes sin azúcar, en las que se empleaba la sacarina común. En 1986 llegó a México el aspartame con el primer refresco light de la marca Mundet. Proceso curvo básico
  • 6. Los productos light no adelgazan. El hecho de que en los productos aparezcan palabras como light, dieta o bajo en calorías no significa que no engorden El abuso de este tipo de productos, en el sentido de sustituir los alimentos convencionales por sus versiones light, puede provocar la carencia de nutrientes esenciales. No reemplace con productos light los alimentos ricos en vitaminas. Proceso de Nivel Superior
  • 7. Productos lácteos La principal modificación de los productos lácteos destaca la disminución de las calorías por medio de la reducción de su contenido de grasa, aunque en algunos de ellos también son reemplazados el azúcar por edulcorantes En el caso de la leche Después de analizar las marcas mas frecuentes de leche se dio como resultado que la disminución calórica en comparación con una leche entera de la misma marca era de un 3% de grasa Tabla de comparación Las marcas aunque disminuyeron su aporte calórico no es tanta la comparación con las demás leches analizadas y en cuanto al costo no hay tanta la diferencia entre la entera y light de la misma marca, aunque si existe un incremento de costo e la leche light deslactosada. Lista re rectángulos en vertical
  • 8. Las variedades light o reducidas en grasa que se distribuyen contienen 15 gramos de grasa por 100 gramos de crema, las normales en cambio contienen de 25 a 30, esto representa una disminución del 50% en el contenido de grasa, y por lo cual un menor aporte calórico.”
  • 9. De acuerdo con la normativa para denominars e crema debe tener el 30% de grasa. Como es la crema de marca light Lala no contiene el porcentaje de grasa para denominars e crema. Por lo cual tiene solo el 27% de reducción, por lo que el aporte calórico es de igual manera alto igual as normales. No existe mucha diferencia entre el costo de los productos light y convenciona l. Proceso Básico
  • 10. Se identifico que en una comparación con 5 gramos de margarina normal y light; tienen el mismo aporte energético y que solo la marca es los que les distingue se considera que es engañoso el nombre light. Lista con círculos a la izquierda
  • 11. la presencia de lactosa es mínima. Además, los nutrientes del yogurt se asimilan mejor que los de la leche por la fermentación de la lactosa Industrialmente el Yogurt aporta menos kilocalorías al ser sustituidas por edulcorantes sintéticos no calóricos. Los yogures light para beber aportan entre 31 y 39 kilocalorías, los batidos aportan de 48 a 64, dependiendo de la marca. Lista en Pirámide
  • 12. HELADOS Los helados de leche enérgicamente son productos muy densos ya que aportan mayor cantidad de grasa y azúcar. Los productos light analizadas disminuyen su aporte de grasa por edulcorantes no calóricos. Pero siguen siendo productos con aporte calórico alto. Venn Radial
  • 13. Son elaboradas por leche de cabra o vaca o mezcla de ambos, adicionada azúcar y otros ingredientes. Se detectaron dos marcas D’Meals light sin azúcar y Coronado Ligera, que modifican su composición Para tener menor aporte calórico sustituyendo el azúcar por edulcorantes poco calóricos. Teniendo solo un poco de diferencia con la normal Línea de tiempo básico
  • 14. En los que se consideran como light el aporte energético es casi nulo. Un vaso de refresco contiene alrededor de 107 kilocalorías, mientras que un vaso de refresco de los considerados como light aporta de 0.5 a 3.5 kilocalorías, dependiendo de la marca, sin embargo, el costo es mayor. Las marcas con un aporte calórico menor son Coca cola Ligth sin calorías y light sin calorías ni cafeína con 0,5 Kcal seguida por coca cola Zero sin calorías con un aporte de 0,62 kcal.
  • 15. Las aguas saborizadas que dicen ser sin calorías, sustituyen el azúcar por edulcorantes no calóricos. Cabe señalar que aunque es práctico tener una bebida preparada, el costo de éstas es alto, ya que si se comparan con un agua de sabor natural preparada en casa, esta última puede resultar más barata (alrededor de $0.80 por vaso de 250 mililitros, contra la más barata de aquellas bebidas, que cuesta $2.20).
  • 16. De acuerdo con la normatividad vigente, el contenido alcohólico de una cerveza debe ser menor a 6% alcohol en volumen. Un cuarto de litro con el máximo contenido de alcohol (6%) aportará 105 kilocalorías. Las cervezas que presentan un menor aporte calórico son las marcas conocidas como “modelo” y “Tecate” light con 65 Kcal y 3,7 % de contenido de alcohol.
  • 17.
  • 18. El chocolate es un alimento con alto contenido de grasa y azúcares, por lo que presenta un alto valor energético. Dentro de estos están los chocolates “sin azúcar” lo que no significa que no tengan carbohidratos, porque conservan los carbohidratos propios del cacao otros productos adicionan edulcorantes que aportan poca energía como los polioles (isomalt y maltitol) y edulcorantes no calóricos (aspartame) Cabe señalar que ciertos estudios evidencian que el consumo excesivo de polioles puede provocar diarreas. Lista de bloques basica
  • 19. * Las leyendas“ sin azúcar” y“ con fructosa” pueden ser interpretadas erróneamente por el consumidor La ventaja que presenta el tipo de chocolate con fructosa es que es apto para personas diabéticas no obesas
  • 20. pues tras su ingesta, la fructosa no produce elevaciones bruscas del nivel de azúcar en sangre Sin embargo, ello no significa que se pueda abusar de su consumo, ya que sigue siendo un alimento altamente energético.
  • 21. ¿Cómo leer etiquetas light? Leer la etiqueta no es tan difícil como parece. Para aprender a hacerlo localice el tamaño de la ración, Por ejemplo, una o seis galletas. Por supuesto, una galleta no es un tentempié suficiente, así que si se come tres galletas tendrá que multiplicar el número de calorías por tres. ¿Cuántas calorías se deben consumir? De acuerdo con la recomendación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la ingestión diaria recomendada de energía está en función del sexo y edad de la persona, con independencia de
  • 22. Por ejemplo, una persona de sexo femenino de 18 a 64.9 años de edad, debe consumir 40 kcal por kilogramo de peso. Si pesa 50 kilos, su ingestión recomendada debe ser 40 x 50 = 2,000 kcal. En términos prácticos, 2,000 calorías Bloque continuo
  • 23. Polvo para preparar gelatinas La gelatina es una sustancia de origen animal obtenida del colágeno, una proteína de pieles, huesos y tejidos animales En el mercado existen variedades con diferentes contenidos de azúcar y las denominadas light Las gelatinas convencionales en 100ml aportan de 29 a 68 kilocalorías. las que se dicen light lo reducen de 6.3 a 9.7 kilocalorías, dependiendo de la marca Jerarquía horizontal
  • 24. Aportan gran cantidad de carbohidratos y los ingredientes añadidos como: chocolate, frutas secas, miel, incrementa su valor nutritivo y su aporte calórico Los cereales no emplean la denominación light, pero su publicidad pueden llegan a confundir al consumidor que este producto ayudara a perder peso Estos alimentos deben escogerse por el contenido nutrimental y energético en 30 gramos, cuyo aporte se encuentra entre 90 y 126 kcal por porción. Cereales Lista en pirámide
  • 25. La sal no contiene calorías, proteínas o carbohidratos, aunque sí restos de otros minerales La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de seis gramos de sal al día, Apareciendo en el mercado las sales de mesa reducidas o bajas en sodio, que se ostentan como light. Estos productos sustituyen parte del cloruro de sodio por cloruro de potasio, con lo cual se disminuye el aporte de sodio, pero se incrementa el de potasio. Sal de mesa Proceso curvo repetitivo El contenido de sodio entre la sal normal y la sal light tiene una disminución alrededor de 200mg de Na y un aumento de muy significativos de miligramos de potasio
  • 26. Son sustancias que proporcionan gusto dulce a los alimentos. Además de la sacarosa (azúcar normal), fructosa y glucosa, también se usan los denominados edulcorantes sintéticos que no proporcionan calorías,. El efecto a largo plazo del consumo diario de edulcorantes no calóricos continúa siendo objeto de investigaciones médicas en todo el mundo. Endulzantes Lista vertical de cuadros
  • 27. Son alimentos dulces preparados con azúcar y frutas. Para garantizar la consistencia, varias marcas añaden aditivos gelificantes, acidulantes y conservadores. las mermeladas son modificadas en su composición y no añaden azúcar (sacarosa), pero adicionan edulcorantes no calóricos (acesulfame K, aspartame, sucralosa) o fructosa; Mermeladas El aporte calórico entre las mermeladas normales y las light, tiene una variación del 58,6% del valor calórico. Y el valor con las mermeladas con endulzantes artificiales tiene una ligera reducción del aporte calórico. Proceso de nivel superior
  • 28. Productos Con Menor Contenido De Calorías • Sin calorías. El contenido de calorías debe ser menor de 5 calorías por porción. • Bajo en calorías. El contenido debe ser menor o igual a 40 calorías por porción. • Reducido en calorías. El contenido de calorías es al menos 25% menor en relación con el contenido de calorías del alimento original o de su similar. Productos Con Menor Contenido De Grasa • Sin grasa. El contenido de grasa es menor de 0.5 gramos por porción. • Bajo en grasa. El contenido es menor o igual a 3 gramos por porción. • Reducido en grasa. El contenido es al menos 25% menor en comparación con el contenido del alimento original o de su similar. Productos Con Menor Contenido De Azúcar • Sin azúcar. El contenido es menor a 0.5 g por porción. • Reducido en azúcar. El contenido se ha reducido por lo menos en un 25% con respecto al alimento original o su similar. Proceso detallado
  • 29. Clasificación Edulcorantes nutritivos. Se obtienen a partir de sustancias naturales. Pertenecen a este grupo la glucosa (azúcar de uva), la fructosa (azúcar de frutas), la sacarosa (azúcar de caña), la lactosa (azúcar de la leche), la maltosa (azúcar de malta) y la miel. Edulcorantes no nutritivos. Son ejemplo la sacarina, el aspartame, el acesulfame y el ciclamato. Poder endulzante En el caso de edulcorantes no nutritivos, este poder se determina teniendo como referencia la sacarosa, a la que se asignó un poder endulzante de 1; los ciclamatos tienen un poder endulzante entre 25 y 50; el aspartame y el acesulfame K tienen un poder entre 100 y 200, y la sacarina entre 200 y 500. Efecto en la salud Se recomiendan en la dieta de personas que deben mantener un peso determinado; pueden contribuir al control de peso y de glucosa en sangre. La fenilcetonuria es una enfermedad caracterizada por la acumulación del aminoácido fenilalanina. LOS EDULCORANTES Lista curvada vertical
  • 30. MAYONESA Producto cremoso elaborado con aceite vegetal, yema de huevo y vinagre, al que se le puede adicionar zumo de limón, sal, edulcorantes y especias. La mayonesa convencional tiene 65 gramos de aceite por cada 100 gramos de producto y es alto en contenido calórico Los que se dicen “light”, “reducidos en grasa” o “con cero grasa” son productos menos calóricos que los convencionales porque sustituyen parte del aceite por agua, mas para lograr una consistencia adecuada, agregan espesantes y estabilizantes como fécula de maíz, almidón modi ficado y gomas La mayonesa Kraft aporta sólo 9.2 kilocalorías, Hellmann´s, La Costeña y McCormi ck aportan de 54 a 68.6 kilocalorías. Proceso vertical
  • 31. En el pan encontramos marcas como: “sin azúcar”, “bajos en grasa” y “ligero” o "light". Las marcas Bimbo integral light y Bimbo blanco light en comparación con el convencional reducen el aporte calórico 40% y 50% respectivamente, con la sustitución de algunos de los carbohidratos adicionados por edulcorantes no calóricos y la disminución en sus contenidos de grasa. Pan Bimbo blanco light 80 calorías Pan Bimbo blanco aporta 139,3 calorías Pan Bimbo integral aporta 134 calorías Lista en piramide
  • 32. La palabra light es un excelente gancho para ventas, es por tal razón que no debemos consumir productos a la ligera. Los parámetros de La Unión Europea sobre productos light no cumplen con 30% de reducción del aporte calórico con respecto a un convencional. Alas personas tiene un idea errónea, que los productos light adelgazan o no engordan, consumir este tipo de productos en exceso producen un incremento de peso incluso mayor al de los productos convencionales. Como los cereales que en sus etiquetas muestran que son productos menos calóricos indicados para cuidar la línea cuando no es así. Al adquirir un producto light revise la etiqueta en especial el contenido nutricional, listo de ingredientes, composición energética y compare con los datos de los productos convencionales para poder pagar su costo. Proceso escalonado