SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROVIAS NACIONAL - MTC
Lima, Marzo 2013
PROGRAMA DE PUENTES
PRO - PUENTES
2012 – 2016
2
Puentes constituyen una infraestructura de
conectividad estratégica, cuya intervención se debe
programar para dar respuesta a las nuevas
exigencias de crecimiento y desarrollo del País,
incremento de cargas, transito seguro de vehículos
y peatones (sobretodo en zonas aledañas a las
urbes o centros poblados), distancias adecuadas de
visibilidad en los accesos y la estructura, entre
otros.
IMPORTANCIA DE LOS PUENTES.
3
TOTAL CONCESION EMAPE
PROVIAS
NACIONAL -
MTC
2227 553 27 1647
El Perú cuenta con aproximadamente 2227 mil
estructuras de puentes en las carreteras de
la Red Vial Nacional (24 573 kms), los que
se encuentran:
Estado Situacional
CARRETERAS CONCESIONADAS
Las diferentes concesiones manejan
553 estructuras, que representa el
24.83 % del total, están en buen
estado.
Numero y Estado Situacional de
los Puentes
De ellas 300 son nuevas bajo diseño
de carga de 48 toneladas (acorde a
las exigencias de tráfico actuales) y
el resto bajo cargas de diseño
previas, siendo monitoreadas.
4
5
Carreteras
Asfaltadas: 637
puentes
Carreteras
Afirmadas: 1010
Puentes
Puentes en la Red vial Nacional
(NO concesionada)
En cuanto a la red vial nacional no concesionada se tiene que la mayor parte de
estos puentes fueron construidos hasta la década del 70 y 80, teniéndose un total
de 1647 puentes a cargo de Provias Nacional, ubicados en la red afirmada y
asfaltada, como sigue:
6
Red vial Asfaltada: Estructuras definitivas (637 puentes)
• 164 estructuras están en buen estado y acorde con las exigencias de tráfico actual
(bajo diseño de carga de 48 toneladas)
• 473 estructuras son definitivas que operan bajo cargas de “diseño previas” a la actual
(menores a 48 toneladas) y con más de 30 años de antigüedad.
7
Red Vial no asfaltada: Estructuras modulares y provisionales (1010 puentes)
• 140 son estructuras modulares provisionales (tipo Bailey)
• 870 son estructuras provisionales (Tipo: artesanal, palos, cepa de rieles, etc.), que son inapropiadas
para el tráfico actual.
8
CRON OGRAMA D E EJECUCION
PRIMERO CONSERVACION DE PUENTES
1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s
- Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m t s) (*) Pu en te 1 0
-Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m t s) (*) Pu en te 1 0
1 .2 In s t alac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en te
- Ad q u isicion d e Est r u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l
-In st alacion d e Pu en t e m od u lar Pu en te 3 7 4
1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s
SEGUND O CONSTRUCCION D E PU ENTES DEFINITIVOS Pu en te
2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin itivos 2 5 3
2 .2
- Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien t o d e
Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r et er as (**)
1 7 6
TERCERO REINSTALACIÓN D E PU ENTES DE SEGUN DO USO ( ***) Pu en te 1 0 0
CUARTO CONSTRUCCIÓN D E PU ENTES EN CONCESIONES ( ****) Pu en te 7 7
QUINTO FORTALECIMIENTO IN STITU CION AL
TOTAL 1 ,0 0 0
COMPONENTE D ESCRIPCION UNI
CANT. TOTAL
2 0 1 2 -2 0 1 6
PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Emergencia de Puentes.
En 09 lugares estratégicos del territorio nacional, se
tienen almacenadas estructuras metálicas de puentes
de 51 mts (c/u) de fácil instalación, como sigue: CHICLAYO
01 puentes de una via
01 puentes de dos carriles
MATUCANA
01 puentes de una via
01 puentes de dos carriles
ICA
01 puentes de una via
01 puentes de dos carriles
CUSCO
01 puentes de una via
01 puentes de dos carriles
CAÑETE
02 puentes de una via
02 puentes de dos carriles
Estas estructuras serán reservadas y no serán
utilizadas para otros fines.
PUNO
01 puentes de una via
01 puentes de dos carriles
TINGO MARIA
01 puentes de una via
01 puentes de dos carriles
PIURA
01 puentes de una via
01 puentes de dos carriles
AYACUCHO
01 puentes de una via
01 puentes de dos carriles
LUGAR
PUENTES
UN CARRIL
PIURA 2
CHICLAYO 2
CAÑETE 4
MATUCANA 2
TINGO MARIA 2
ICA 2
CUSCO 2
AYACUCHO 2
PUNO 2
20
10
PUENTE URUBAMBA. L= 39 MTS
UBICADO EN EL CIRCUITO DEL VALLE
SAGRADO DE LOS INCAS - CUSCO
11
PUENTE CHINCHE. L= 24 MTS
UBICADO EN LA CARRETERA ALFAMAYO -
QUILLABAMBA - CUSCO
12
CARRETERA: Puente Raither – Von Humbolt
Puente Yanayacu,
(Ucayali),
13
Puente Huancho,
Carretera Chincha – Villa de Arma –Huancavelica.
Problema: exceso de carga vehicular en puente
de baja carga de diseño
14
Puente Quiroz, (Ancash )
Carretera Chuquicara – Cabana - Pallasca
Problema: Huayco, por desembalse de
laguna, colapso el puente
15
INSTALACION DE PUENTES.
en este ítem se encuentra comprendido, los puentes que serán instalados
por emergencia y aquellos que se reemplazaran por las estructuras de
puentes inapropiados (artesanales, estructuras antiguas) y que
representan un riesgo al usuario, por su obsolescencia o baja capacidad
resistente de carga,
La estrategia de trabajo para el periodo 2012-2016 es:
Adquirir 11 220 mts lineales de puentes modulares para el reemplazo de
los puentes existentes de palos, rieles, badenes.
Y la instalación será realizada por contrata y administración directa
16
LA UNION
ALCOMACHAY
JAUCAN
17
Puente Rupallchingana, (Lima).
Problema: Socavación de estribos y colapso de estructura de madera.
Acción: se reemplazo por una estructura modular.
18
HUALPACHACA
CHICRIN
CAÑON
ESCURIN
CHACATAMA
Huaylillas
POTRERILLO
19
DPTO
NRO PUENTES A
INSTALAR
AMAZONAS 63
ANCASH 37
APURIMAC 9
AREQUIPA 5
AYACUCHO 12
CAJAMARCA 31
CUSCO 10
HUANCAVELICA 21
HUANUCO 18
ICA 3
JUNIN 23
LA LIBERTAD 26
LIMA 23
PASCO 17
PIURA 32
PUNO 13
TACNA 4
UCAYALI 4
VRAEM 23
374
RESUMEN: INSTALACION DE
PUENTES.
Ampliar la capacidad de la calzada para responder a los
requerimientos de los flujos.
Resolver la limitada capacidad hidráulica.
Cambiar las estructuras antiguas para cumplir con la normativa
vigente
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Se debe indicar que en la Red Vial Nacional se tienen puentes con más de
50 años de servicio.
Este componente del programa es a mediano plazo, y reviste particular
importancia, ya que con su puesta en marcha se pretende entre otros:
CONSTRUCCION DE PUENTES DEFINITIVOS.
20
21
Su ejecución será como sigue:
Construcción de 253 puentes que se
encuentran en la red vial nacional que
no cumplen con las condiciones que se
exponen en la filosofía del programa y
que requieren cambiarlos en el mediano
plazo.
DPTO NRO PTES
AMAZONAS 1
ANCASH 7
AREQUIPA 2
AYACUCHO 13
CAJAMARCA 36
CUSCO 19
HUANCAVELICA 6
HUANUCO 1
ICA 15
JUNIN 20
LA LIBERTAD 7
LAMBAYEQUE 23
LIMA 1
MOQUEGUA 3
PASCO 4
PIURA 21
PUNO 42
SAN MARTIN 1
TACNA 1
TUMBES 30
253
22
Forma parte de este componente las 176 intervenciones en
puentes que se realiza a través de los proyectos de inversión
de carreteras, estas intervenciones mayormente se realizan
sobre la red no pavimentada y en trocha.
DPTO NRO PTES
ANCASH 1
AREQUIPA 1
AYACUCHO 10
CAJAMARCA 56
HUANUCO 17
JUNIN 22
LA LIBERTAD 8
LAMBAYEQUE 1
LIMA 16
PASCO 24
SAN MARTIN 20
176
23
RESUMEN.
PUENTES MODULARES 374
PUENTE DEFINITIVOS 429
TOTAL 803
Puentes Construidos
24
Puente Vilela
Long. 35.00m Carretera
Lambayeque – Dv Olmos
PE-
2007
Puentes Construidos
25
Puente Viroc
Long. 32.00m
Carretera :
Churin - Oyon
2011
Puentes Construidos
26
Puente Chino
Long. 70.00m
Carretera :
Tingo María - Pucallpa
2010
Puentes Construidos
27
Puente Huacamayo
Long. 60.00m
Carretera :
Tingo María - Pucallpa
2010
28
TERCER COMPONENTE:
Reinstalación de 100 puentes se segundo uso,
• Con el objeto de optimizar los recursos con los que cuenta el sector
Transportes, los puentes que serán reemplazados en la red vial nacional,
serán utilizados en la red vial departamental y vecinal, previa evaluación y
solicitud por parte de las Autoridades interesadas.
• Con esta estrategia se persigue que las carreteras departamentales y o
vecinales mejoren en alguna medida la transitabilidad vehicular, con lo
cual además se pretende activar los potenciales centros de producción.
29
CUARTO COMPONENTE:
Construcción de 77 puentes definitivos en carreteras en
concesión.
Estas intervenciones serán realizadas a través de los contratos de concesión de carreteras
30
CRONOGRAMA DE EJECUCION
PRIMERO CONSERVACION DE PU ENTES
1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s
- Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0
-Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0
1 .2 In s t alac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en t e
- Ad q u isicion d e Est r u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l 2 7 7 ,2 0 0 ,0 0 0 .0 0
-In st alacion d e Pu en t e m od u lar Pu en t e 3 7 4 9 6 ,4 0 0 ,5 7 4 .0 0
1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s 1 5 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0
SEGUND O CONSTRU CCION DE PU EN TES DEFIN ITIVOS Pu en t e
2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin it ivos 2 5 3 1 ,4 2 5 ,1 9 9 ,9 7 0 .0 0
2 .2
- Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien t o d e
Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r et er as (**)
1 7 6
TERCERO REINSTALACIÓN DE PU EN TES DE SEGUN DO USO ( ***) Pu en t e 1 0 0 3 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0
CUARTO CONSTRU CCIÓN DE PU EN TES EN CONCESIONES ( ****) Pu en t e 7 7
QUINTO FORTALECIMIEN TO IN STITUCION AL 2 9 ,6 0 0 ,0 0 0 .0 0
TOTAL 1 ,0 0 0 1 ,8 8 3 ,7 0 0 , 5 4 4 .0 0
COMPONENTE D ESCRIPCION UNI
CANT. TOTAL
2 0 1 2 -2 0 1 6
PRESUPUESTO
ESTIMAD O S/ .
PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES
EN RESUMEN:
4. CRONOGRAMAS
31
32
CRONOGRAMA DE EJECUCION
PRIMERO CONSERVACION DE PUENTES
1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s
- Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m ts) (*) Pu en te 1 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0
-Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m ts) (*) Pu en te 1 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0
1 .2 In s t alac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en te
- Ad q u isicion d e Estr u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l 2 7 7 ,2 0 0 ,0 0 0 .0 0
-In stalacion d e Pu en te m od u lar Pu en te 3 7 4 9 6 ,4 0 0 ,5 7 4 .0 0
1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s 1 5 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0
SEGUND O CONSTRUCCION D E PU EN TES DEFINITIVOS Pu en te
2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin it ivos 2 5 3 1 ,4 2 5 ,1 9 9 ,9 7 0 .0 0
2 .2
- Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien to d e
Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r eter as (**)
1 7 6
TERCERO REINSTALACIÓN D E PU EN TES DE SEGU NDO U SO ( ***) Pu en te 1 0 0 3 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0
CUARTO CONSTRUCCIÓN D E PU EN TES EN CONCESIONES ( ****) Pu en te 7 7
QUINTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2 9 ,6 0 0 ,0 0 0 .0 0
TOTAL 1 ,0 0 0 1 ,8 8 3 ,7 0 0 ,5 4 4 .0 0
COMPONENTE D ESCRIPCION 2 0 1 6UNI
CANT. TOTAL
2 0 1 2 -2 0 1 6
PRESUPUESTO
ESTIMAD O S/ .
PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES
2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5
33
CRONOGRAMA DE EJECUCIONCRONOGRAMA DE INVERSIONES (SOLES)
PRIMERO CONSERVACION DE PUENTES
1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s
- Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 1 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 . 0 0
-Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 1 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 . 0 0
1 .2 In s talac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en t e -
- Ad q u isicion d e Est r u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l 8 7 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 4 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 5 ,7 0 0 ,0 0 0 .0 0 2 7 7 ,2 0 0 ,0 0 0 .0 0
-In st alacion d e Pu en t e m od u lar Pu en t e 3 7 4 2 0 ,5 2 9 ,2 9 3 .0 0 1 8 ,3 0 7 ,5 3 6 .0 0 1 9 ,1 8 7 ,9 1 5 .0 0 1 9 ,1 8 7 ,9 1 5 .0 0 1 9 ,1 8 7 ,9 1 5 .0 0 9 6 ,4 0 0 ,5 7 4 .0 0
1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s 2 ,6 4 2 ,0 0 0 .0 0 4 ,1 1 9 ,3 3 3 .0 0 4 ,1 1 9 ,3 3 3 .0 0 4 ,1 1 9 ,3 3 4 .0 0 1 5 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0
SEGUND O CONSTRUCCION DE PUENTES DEFINITIVOS Pu en t e -
2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin it ivos 2 5 3 3 4 ,8 3 8 ,1 3 6 .0 0 8 0 ,7 8 3 ,6 7 9 .0 0 3 9 2 ,8 7 3 ,4 4 7 .0 0 5 8 9 ,3 1 0 ,1 7 0 .0 0 3 2 7 ,3 9 4 ,5 3 8 .0 0 1 ,4 2 5 ,1 9 9 ,9 7 0 . 0 0
2 .2
- Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien t o d e
Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r et eras (**)
1 7 6
TERCERO REINSTALACIÓN DE PUENTES DE SEGUND O USO ( ***) Pu en t e 1 0 0 1 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 3 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0
CUARTO CONSTRUCCIÓN DE PUENTES EN CONCESIONES ( ****) Pu en t e 7 7 -
QUINTO FORTALECIMIENTO INSTITU CION AL 5 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 ,7 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 ,7 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 ,7 0 0 ,0 0 0 .0 0 2 9 ,6 0 0 ,0 0 0 .0 0
TOTAL 1 ,0 0 0 1 4 2 ,3 6 7 ,4 2 9 .0 0S/ . 1 9 9 ,0 3 3 , 2 1 5 .0 0S/ . 5 3 4 ,5 8 0 ,6 9 5 . 0 0S/ . 6 3 5 , 3 1 7 ,4 1 8 .0 0S/ . 3 7 2 ,4 0 1 , 7 8 7 .0 0S/ . 1 , 8 8 3 ,7 0 0 ,5 4 4 .0 0S/ .
COMPONENTE D ESCRIPCION 2 0 1 2 2 0 1 3UNI
CANT. TOTAL
2 0 1 2 -2 0 1 6
2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 TOTAL
PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES
34
CRONOGRAMA D E EJECUCIONCRONOGRAMA DE METAS
PRIMERO CON SERVACION DE PUENTES
1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s
- Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 5 .0 0 5 .0 0 1 0 .0 0
-Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 5 .0 0 5 .0 0 1 0 .0 0
1 .2 In s t alac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en t e
- Ad q u isicion d e Est r u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l 3 ,0 0 0 .0 0 3 ,0 6 0 .0 0 2 ,6 6 0 .0 0 8 ,7 2 0 .0 0 2 5 0 0 se ad q u irie ro n e n e l 2 0 1 1
-In st alacion d e Pu en t e m od u lar Pu en t e 3 7 4 2 4 .0 0 4 7 .0 0 1 0 1 .0 0 1 0 1 .0 0 1 0 1 .0 0 3 7 4 .0 0
1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s
SEGUND O CON STRUCCION DE PUENTES DEFINITIVOS Pu en t e 1 0 .0 0 5 5 .0 0 1 2 1 .0 0 1 2 2 .0 0 1 2 1 .0 0 4 2 9 .0 0
2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin it ivos 2 5 3
2 .2
- Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien t o d e
Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r et er as (**)
1 7 6
TERCERO REINSTALACIÓN DE PUENTES DE SEGU NDO USO ( ***) Pu en t e 1 0 0 2 5 .0 0 2 5 .0 0 2 5 .0 0 2 5 .0 0 1 0 0 .0 0
CUARTO CON STRUCCIÓN DE PUENTES EN CONCESIONES ( ****) Pu en t e 7 7 7 7 .0 0
QUINTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
TOTAL 1 , 0 0 0 3 9 . 0 0 1 1 2 . 0 0 2 2 7 . 0 0 2 2 3 . 0 0 2 2 2 . 0 0 1 , 0 0 0 . 0 0
COMPONENTE D ESCRIPCION UNI
CANT. TOTAL
2 0 1 2 -2 0 1 6
2 0 1 2
PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES
2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 TOTAL OBSERVACIONES
GRACIAS
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa
Sierra Francisco Justo
 
Memoria descriptiva artempa
Memoria descriptiva artempaMemoria descriptiva artempa
Memoria descriptiva artempa
Yony Flores Tapara
 
Sopmsi informe preliminar fjs rotatoria marquez x fleming
Sopmsi informe preliminar fjs rotatoria marquez x flemingSopmsi informe preliminar fjs rotatoria marquez x fleming
Sopmsi informe preliminar fjs rotatoria marquez x fleming
Sierra Francisco Justo
 
3 esta interseccion no es una rotonda moderna
3   esta interseccion no es una rotonda moderna3   esta interseccion no es una rotonda moderna
3 esta interseccion no es una rotonda moderna
Sierra Francisco Justo
 
Rotonda sin ceder-paso en sistema semáforos
Rotonda sin ceder-paso en sistema semáforosRotonda sin ceder-paso en sistema semáforos
Rotonda sin ceder-paso en sistema semáforos
Sierra Francisco Justo
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Cdfrancos Arthur Cardenas Espinoza
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreterasCICMoficial
 
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carreteraReconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193
mimorenocu
 
Diseno de proyecto_evaluacion_final
Diseno de proyecto_evaluacion_finalDiseno de proyecto_evaluacion_final
Diseno de proyecto_evaluacion_finalDiana Herrera
 
Memoria descriptiva transito basilio
Memoria descriptiva transito basilioMemoria descriptiva transito basilio
Memoria descriptiva transito basilio
Marilia Leon Santamaria
 
38 state of the art report 9 resumen
38 state of the art report 9 resumen38 state of the art report 9 resumen
38 state of the art report 9 resumen
Sierra Francisco Justo
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
Rodrigo Dominguez
 

La actualidad más candente (17)

19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa
 
Trabajo escalonado
Trabajo escalonadoTrabajo escalonado
Trabajo escalonado
 
Transmilenio fase III
Transmilenio fase IIITransmilenio fase III
Transmilenio fase III
 
Memoria descriptiva artempa
Memoria descriptiva artempaMemoria descriptiva artempa
Memoria descriptiva artempa
 
Sopmsi informe preliminar fjs rotatoria marquez x fleming
Sopmsi informe preliminar fjs rotatoria marquez x flemingSopmsi informe preliminar fjs rotatoria marquez x fleming
Sopmsi informe preliminar fjs rotatoria marquez x fleming
 
3 esta interseccion no es una rotonda moderna
3   esta interseccion no es una rotonda moderna3   esta interseccion no es una rotonda moderna
3 esta interseccion no es una rotonda moderna
 
Rotonda sin ceder-paso en sistema semáforos
Rotonda sin ceder-paso en sistema semáforosRotonda sin ceder-paso en sistema semáforos
Rotonda sin ceder-paso en sistema semáforos
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreteras
 
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carreteraReconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
Reconocimiento y nivelacion de 1 km de la carretera
 
Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193
 
Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193
 
Diseno de proyecto_evaluacion_final
Diseno de proyecto_evaluacion_finalDiseno de proyecto_evaluacion_final
Diseno de proyecto_evaluacion_final
 
Memoria descriptiva transito basilio
Memoria descriptiva transito basilioMemoria descriptiva transito basilio
Memoria descriptiva transito basilio
 
38 state of the art report 9 resumen
38 state of the art report 9 resumen38 state of the art report 9 resumen
38 state of the art report 9 resumen
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
 

Similar a Prog puentes detallado

Puente Baluarte Especificaciones
Puente Baluarte EspecificacionesPuente Baluarte Especificaciones
Puente Baluarte Especificaciones
Durango Oficial
 
Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Sistemas de Puentes en México SIPUMEXSistemas de Puentes en México SIPUMEX
Sistemas de Puentes en México SIPUMEXCICMoficial
 
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docxCAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
MARADELCARMENLPEZSAN
 
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
godvinreylandeocarde1
 
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquénPuentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
JOSE PILLACA CUYA
 
Monografia 07 de febrero
Monografia 07 de febreroMonografia 07 de febrero
Monografia 07 de febrero
emilia santos namuche
 
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4   Admon. de la Construcción - ITSMEquipo 4   Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
HDZ95
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiroPablo Conde
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiroPablo Conde
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
LeanVega
 
Puente comuneros en la region junin
Puente comuneros en la region juninPuente comuneros en la region junin
Puente comuneros en la region junin
luis gabriel
 
Perfil reemp puentes corredor vial nacional puno ii
Perfil reemp puentes corredor vial nacional puno ii Perfil reemp puentes corredor vial nacional puno ii
Perfil reemp puentes corredor vial nacional puno ii
edwin zarate zacarias
 
Reemplazo puentes puno ii
Reemplazo puentes  puno iiReemplazo puentes  puno ii
Reemplazo puentes puno ii
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Estudio carreteras
Estudio carreterasEstudio carreteras
Estudio carreteras
boixadors
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
Rodolfo Edison Ccuno
 
expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
AntonyNava3
 
Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1
Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1
Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1
nelson enrique javier angulo
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental
joel lopez villar
 

Similar a Prog puentes detallado (20)

TRABAJO ESCALONADO-FINAL
TRABAJO ESCALONADO-FINALTRABAJO ESCALONADO-FINAL
TRABAJO ESCALONADO-FINAL
 
Puente Baluarte Especificaciones
Puente Baluarte EspecificacionesPuente Baluarte Especificaciones
Puente Baluarte Especificaciones
 
Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Sistemas de Puentes en México SIPUMEXSistemas de Puentes en México SIPUMEX
Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
 
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docxCAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
 
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
 
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquénPuentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
 
Monografia 07 de febrero
Monografia 07 de febreroMonografia 07 de febrero
Monografia 07 de febrero
 
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4   Admon. de la Construcción - ITSMEquipo 4   Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
 
Puente comuneros en la region junin
Puente comuneros en la region juninPuente comuneros en la region junin
Puente comuneros en la region junin
 
Perfil reemp puentes corredor vial nacional puno ii
Perfil reemp puentes corredor vial nacional puno ii Perfil reemp puentes corredor vial nacional puno ii
Perfil reemp puentes corredor vial nacional puno ii
 
Reemplazo puentes puno ii
Reemplazo puentes  puno iiReemplazo puentes  puno ii
Reemplazo puentes puno ii
 
Estudio carreteras
Estudio carreterasEstudio carreteras
Estudio carreteras
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
 
expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
 
Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1
Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1
Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Prog puentes detallado

  • 1. 1 PROVIAS NACIONAL - MTC Lima, Marzo 2013 PROGRAMA DE PUENTES PRO - PUENTES 2012 – 2016
  • 2. 2 Puentes constituyen una infraestructura de conectividad estratégica, cuya intervención se debe programar para dar respuesta a las nuevas exigencias de crecimiento y desarrollo del País, incremento de cargas, transito seguro de vehículos y peatones (sobretodo en zonas aledañas a las urbes o centros poblados), distancias adecuadas de visibilidad en los accesos y la estructura, entre otros. IMPORTANCIA DE LOS PUENTES.
  • 3. 3 TOTAL CONCESION EMAPE PROVIAS NACIONAL - MTC 2227 553 27 1647 El Perú cuenta con aproximadamente 2227 mil estructuras de puentes en las carreteras de la Red Vial Nacional (24 573 kms), los que se encuentran: Estado Situacional
  • 4. CARRETERAS CONCESIONADAS Las diferentes concesiones manejan 553 estructuras, que representa el 24.83 % del total, están en buen estado. Numero y Estado Situacional de los Puentes De ellas 300 son nuevas bajo diseño de carga de 48 toneladas (acorde a las exigencias de tráfico actuales) y el resto bajo cargas de diseño previas, siendo monitoreadas. 4
  • 5. 5 Carreteras Asfaltadas: 637 puentes Carreteras Afirmadas: 1010 Puentes Puentes en la Red vial Nacional (NO concesionada) En cuanto a la red vial nacional no concesionada se tiene que la mayor parte de estos puentes fueron construidos hasta la década del 70 y 80, teniéndose un total de 1647 puentes a cargo de Provias Nacional, ubicados en la red afirmada y asfaltada, como sigue:
  • 6. 6 Red vial Asfaltada: Estructuras definitivas (637 puentes) • 164 estructuras están en buen estado y acorde con las exigencias de tráfico actual (bajo diseño de carga de 48 toneladas) • 473 estructuras son definitivas que operan bajo cargas de “diseño previas” a la actual (menores a 48 toneladas) y con más de 30 años de antigüedad.
  • 7. 7 Red Vial no asfaltada: Estructuras modulares y provisionales (1010 puentes) • 140 son estructuras modulares provisionales (tipo Bailey) • 870 son estructuras provisionales (Tipo: artesanal, palos, cepa de rieles, etc.), que son inapropiadas para el tráfico actual.
  • 8. 8 CRON OGRAMA D E EJECUCION PRIMERO CONSERVACION DE PUENTES 1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s - Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m t s) (*) Pu en te 1 0 -Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m t s) (*) Pu en te 1 0 1 .2 In s t alac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en te - Ad q u isicion d e Est r u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l -In st alacion d e Pu en t e m od u lar Pu en te 3 7 4 1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s SEGUND O CONSTRUCCION D E PU ENTES DEFINITIVOS Pu en te 2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin itivos 2 5 3 2 .2 - Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien t o d e Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r et er as (**) 1 7 6 TERCERO REINSTALACIÓN D E PU ENTES DE SEGUN DO USO ( ***) Pu en te 1 0 0 CUARTO CONSTRUCCIÓN D E PU ENTES EN CONCESIONES ( ****) Pu en te 7 7 QUINTO FORTALECIMIENTO IN STITU CION AL TOTAL 1 ,0 0 0 COMPONENTE D ESCRIPCION UNI CANT. TOTAL 2 0 1 2 -2 0 1 6 PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES
  • 9. DESARROLLO DEL PROGRAMA Emergencia de Puentes. En 09 lugares estratégicos del territorio nacional, se tienen almacenadas estructuras metálicas de puentes de 51 mts (c/u) de fácil instalación, como sigue: CHICLAYO 01 puentes de una via 01 puentes de dos carriles MATUCANA 01 puentes de una via 01 puentes de dos carriles ICA 01 puentes de una via 01 puentes de dos carriles CUSCO 01 puentes de una via 01 puentes de dos carriles CAÑETE 02 puentes de una via 02 puentes de dos carriles Estas estructuras serán reservadas y no serán utilizadas para otros fines. PUNO 01 puentes de una via 01 puentes de dos carriles TINGO MARIA 01 puentes de una via 01 puentes de dos carriles PIURA 01 puentes de una via 01 puentes de dos carriles AYACUCHO 01 puentes de una via 01 puentes de dos carriles LUGAR PUENTES UN CARRIL PIURA 2 CHICLAYO 2 CAÑETE 4 MATUCANA 2 TINGO MARIA 2 ICA 2 CUSCO 2 AYACUCHO 2 PUNO 2 20
  • 10. 10 PUENTE URUBAMBA. L= 39 MTS UBICADO EN EL CIRCUITO DEL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS - CUSCO
  • 11. 11 PUENTE CHINCHE. L= 24 MTS UBICADO EN LA CARRETERA ALFAMAYO - QUILLABAMBA - CUSCO
  • 12. 12 CARRETERA: Puente Raither – Von Humbolt Puente Yanayacu, (Ucayali),
  • 13. 13 Puente Huancho, Carretera Chincha – Villa de Arma –Huancavelica. Problema: exceso de carga vehicular en puente de baja carga de diseño
  • 14. 14 Puente Quiroz, (Ancash ) Carretera Chuquicara – Cabana - Pallasca Problema: Huayco, por desembalse de laguna, colapso el puente
  • 15. 15 INSTALACION DE PUENTES. en este ítem se encuentra comprendido, los puentes que serán instalados por emergencia y aquellos que se reemplazaran por las estructuras de puentes inapropiados (artesanales, estructuras antiguas) y que representan un riesgo al usuario, por su obsolescencia o baja capacidad resistente de carga, La estrategia de trabajo para el periodo 2012-2016 es: Adquirir 11 220 mts lineales de puentes modulares para el reemplazo de los puentes existentes de palos, rieles, badenes. Y la instalación será realizada por contrata y administración directa
  • 17. 17 Puente Rupallchingana, (Lima). Problema: Socavación de estribos y colapso de estructura de madera. Acción: se reemplazo por una estructura modular.
  • 19. 19 DPTO NRO PUENTES A INSTALAR AMAZONAS 63 ANCASH 37 APURIMAC 9 AREQUIPA 5 AYACUCHO 12 CAJAMARCA 31 CUSCO 10 HUANCAVELICA 21 HUANUCO 18 ICA 3 JUNIN 23 LA LIBERTAD 26 LIMA 23 PASCO 17 PIURA 32 PUNO 13 TACNA 4 UCAYALI 4 VRAEM 23 374 RESUMEN: INSTALACION DE PUENTES.
  • 20. Ampliar la capacidad de la calzada para responder a los requerimientos de los flujos. Resolver la limitada capacidad hidráulica. Cambiar las estructuras antiguas para cumplir con la normativa vigente DESARROLLO DEL PROGRAMA Se debe indicar que en la Red Vial Nacional se tienen puentes con más de 50 años de servicio. Este componente del programa es a mediano plazo, y reviste particular importancia, ya que con su puesta en marcha se pretende entre otros: CONSTRUCCION DE PUENTES DEFINITIVOS. 20
  • 21. 21 Su ejecución será como sigue: Construcción de 253 puentes que se encuentran en la red vial nacional que no cumplen con las condiciones que se exponen en la filosofía del programa y que requieren cambiarlos en el mediano plazo. DPTO NRO PTES AMAZONAS 1 ANCASH 7 AREQUIPA 2 AYACUCHO 13 CAJAMARCA 36 CUSCO 19 HUANCAVELICA 6 HUANUCO 1 ICA 15 JUNIN 20 LA LIBERTAD 7 LAMBAYEQUE 23 LIMA 1 MOQUEGUA 3 PASCO 4 PIURA 21 PUNO 42 SAN MARTIN 1 TACNA 1 TUMBES 30 253
  • 22. 22 Forma parte de este componente las 176 intervenciones en puentes que se realiza a través de los proyectos de inversión de carreteras, estas intervenciones mayormente se realizan sobre la red no pavimentada y en trocha. DPTO NRO PTES ANCASH 1 AREQUIPA 1 AYACUCHO 10 CAJAMARCA 56 HUANUCO 17 JUNIN 22 LA LIBERTAD 8 LAMBAYEQUE 1 LIMA 16 PASCO 24 SAN MARTIN 20 176
  • 23. 23 RESUMEN. PUENTES MODULARES 374 PUENTE DEFINITIVOS 429 TOTAL 803
  • 24. Puentes Construidos 24 Puente Vilela Long. 35.00m Carretera Lambayeque – Dv Olmos PE- 2007
  • 25. Puentes Construidos 25 Puente Viroc Long. 32.00m Carretera : Churin - Oyon 2011
  • 26. Puentes Construidos 26 Puente Chino Long. 70.00m Carretera : Tingo María - Pucallpa 2010
  • 27. Puentes Construidos 27 Puente Huacamayo Long. 60.00m Carretera : Tingo María - Pucallpa 2010
  • 28. 28 TERCER COMPONENTE: Reinstalación de 100 puentes se segundo uso, • Con el objeto de optimizar los recursos con los que cuenta el sector Transportes, los puentes que serán reemplazados en la red vial nacional, serán utilizados en la red vial departamental y vecinal, previa evaluación y solicitud por parte de las Autoridades interesadas. • Con esta estrategia se persigue que las carreteras departamentales y o vecinales mejoren en alguna medida la transitabilidad vehicular, con lo cual además se pretende activar los potenciales centros de producción.
  • 29. 29 CUARTO COMPONENTE: Construcción de 77 puentes definitivos en carreteras en concesión. Estas intervenciones serán realizadas a través de los contratos de concesión de carreteras
  • 30. 30 CRONOGRAMA DE EJECUCION PRIMERO CONSERVACION DE PU ENTES 1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s - Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0 -Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0 1 .2 In s t alac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en t e - Ad q u isicion d e Est r u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l 2 7 7 ,2 0 0 ,0 0 0 .0 0 -In st alacion d e Pu en t e m od u lar Pu en t e 3 7 4 9 6 ,4 0 0 ,5 7 4 .0 0 1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s 1 5 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 SEGUND O CONSTRU CCION DE PU EN TES DEFIN ITIVOS Pu en t e 2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin it ivos 2 5 3 1 ,4 2 5 ,1 9 9 ,9 7 0 .0 0 2 .2 - Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien t o d e Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r et er as (**) 1 7 6 TERCERO REINSTALACIÓN DE PU EN TES DE SEGUN DO USO ( ***) Pu en t e 1 0 0 3 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 CUARTO CONSTRU CCIÓN DE PU EN TES EN CONCESIONES ( ****) Pu en t e 7 7 QUINTO FORTALECIMIEN TO IN STITUCION AL 2 9 ,6 0 0 ,0 0 0 .0 0 TOTAL 1 ,0 0 0 1 ,8 8 3 ,7 0 0 , 5 4 4 .0 0 COMPONENTE D ESCRIPCION UNI CANT. TOTAL 2 0 1 2 -2 0 1 6 PRESUPUESTO ESTIMAD O S/ . PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES EN RESUMEN:
  • 32. 32 CRONOGRAMA DE EJECUCION PRIMERO CONSERVACION DE PUENTES 1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s - Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m ts) (*) Pu en te 1 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0 -Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m ts) (*) Pu en te 1 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0 1 .2 In s t alac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en te - Ad q u isicion d e Estr u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l 2 7 7 ,2 0 0 ,0 0 0 .0 0 -In stalacion d e Pu en te m od u lar Pu en te 3 7 4 9 6 ,4 0 0 ,5 7 4 .0 0 1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s 1 5 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 SEGUND O CONSTRUCCION D E PU EN TES DEFINITIVOS Pu en te 2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin it ivos 2 5 3 1 ,4 2 5 ,1 9 9 ,9 7 0 .0 0 2 .2 - Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien to d e Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r eter as (**) 1 7 6 TERCERO REINSTALACIÓN D E PU EN TES DE SEGU NDO U SO ( ***) Pu en te 1 0 0 3 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 CUARTO CONSTRUCCIÓN D E PU EN TES EN CONCESIONES ( ****) Pu en te 7 7 QUINTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2 9 ,6 0 0 ,0 0 0 .0 0 TOTAL 1 ,0 0 0 1 ,8 8 3 ,7 0 0 ,5 4 4 .0 0 COMPONENTE D ESCRIPCION 2 0 1 6UNI CANT. TOTAL 2 0 1 2 -2 0 1 6 PRESUPUESTO ESTIMAD O S/ . PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5
  • 33. 33 CRONOGRAMA DE EJECUCIONCRONOGRAMA DE INVERSIONES (SOLES) PRIMERO CONSERVACION DE PUENTES 1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s - Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 1 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 . 0 0 -Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 1 ,1 5 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 5 ,1 5 0 ,0 0 0 . 0 0 1 .2 In s talac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en t e - - Ad q u isicion d e Est r u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l 8 7 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 4 ,5 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 5 ,7 0 0 ,0 0 0 .0 0 2 7 7 ,2 0 0 ,0 0 0 .0 0 -In st alacion d e Pu en t e m od u lar Pu en t e 3 7 4 2 0 ,5 2 9 ,2 9 3 .0 0 1 8 ,3 0 7 ,5 3 6 .0 0 1 9 ,1 8 7 ,9 1 5 .0 0 1 9 ,1 8 7 ,9 1 5 .0 0 1 9 ,1 8 7 ,9 1 5 .0 0 9 6 ,4 0 0 ,5 7 4 .0 0 1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s 2 ,6 4 2 ,0 0 0 .0 0 4 ,1 1 9 ,3 3 3 .0 0 4 ,1 1 9 ,3 3 3 .0 0 4 ,1 1 9 ,3 3 4 .0 0 1 5 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 SEGUND O CONSTRUCCION DE PUENTES DEFINITIVOS Pu en t e - 2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin it ivos 2 5 3 3 4 ,8 3 8 ,1 3 6 .0 0 8 0 ,7 8 3 ,6 7 9 .0 0 3 9 2 ,8 7 3 ,4 4 7 .0 0 5 8 9 ,3 1 0 ,1 7 0 .0 0 3 2 7 ,3 9 4 ,5 3 8 .0 0 1 ,4 2 5 ,1 9 9 ,9 7 0 . 0 0 2 .2 - Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien t o d e Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r et eras (**) 1 7 6 TERCERO REINSTALACIÓN DE PUENTES DE SEGUND O USO ( ***) Pu en t e 1 0 0 1 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 1 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 3 0 ,0 0 0 ,0 0 0 .0 0 CUARTO CONSTRUCCIÓN DE PUENTES EN CONCESIONES ( ****) Pu en t e 7 7 - QUINTO FORTALECIMIENTO INSTITU CION AL 5 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 ,7 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 ,7 0 0 ,0 0 0 .0 0 9 ,7 0 0 ,0 0 0 .0 0 2 9 ,6 0 0 ,0 0 0 .0 0 TOTAL 1 ,0 0 0 1 4 2 ,3 6 7 ,4 2 9 .0 0S/ . 1 9 9 ,0 3 3 , 2 1 5 .0 0S/ . 5 3 4 ,5 8 0 ,6 9 5 . 0 0S/ . 6 3 5 , 3 1 7 ,4 1 8 .0 0S/ . 3 7 2 ,4 0 1 , 7 8 7 .0 0S/ . 1 , 8 8 3 ,7 0 0 ,5 4 4 .0 0S/ . COMPONENTE D ESCRIPCION 2 0 1 2 2 0 1 3UNI CANT. TOTAL 2 0 1 2 -2 0 1 6 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 TOTAL PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES
  • 34. 34 CRONOGRAMA D E EJECUCIONCRONOGRAMA DE METAS PRIMERO CON SERVACION DE PUENTES 1 .1 Em e rg e n c ia d e p u e n t e s - Pu en t e m od u lar d e u n a via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 5 .0 0 5 .0 0 1 0 .0 0 -Pu en t e m od u lar d e d ob le via (5 1 m t s) (*) Pu en t e 1 0 5 .0 0 5 .0 0 1 0 .0 0 1 .2 In s t alac ió n d e p u e n t e s m o d u lare s d e u n a v ía Pu en t e - Ad q u isicion d e Est r u ct u r as m od u lar es (1 1 2 0 0 m l) m l 3 ,0 0 0 .0 0 3 ,0 6 0 .0 0 2 ,6 6 0 .0 0 8 ,7 2 0 .0 0 2 5 0 0 se ad q u irie ro n e n e l 2 0 1 1 -In st alacion d e Pu en t e m od u lar Pu en t e 3 7 4 2 4 .0 0 4 7 .0 0 1 0 1 .0 0 1 0 1 .0 0 1 0 1 .0 0 3 7 4 .0 0 1 .3 Man t e n im ie n t o d e p u e n t e s SEGUND O CON STRUCCION DE PUENTES DEFINITIVOS Pu en t e 1 0 .0 0 5 5 .0 0 1 2 1 .0 0 1 2 2 .0 0 1 2 1 .0 0 4 2 9 .0 0 2 .1 - Con st r u ccion d e Pu en t es Defin it ivos 2 5 3 2 .2 - Con st r u ccion , Reh ab ilit acion y Mejor am ien t o d e Pu en t es Defin it ivos in c. en PIP d e car r et er as (**) 1 7 6 TERCERO REINSTALACIÓN DE PUENTES DE SEGU NDO USO ( ***) Pu en t e 1 0 0 2 5 .0 0 2 5 .0 0 2 5 .0 0 2 5 .0 0 1 0 0 .0 0 CUARTO CON STRUCCIÓN DE PUENTES EN CONCESIONES ( ****) Pu en t e 7 7 7 7 .0 0 QUINTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL TOTAL 1 , 0 0 0 3 9 . 0 0 1 1 2 . 0 0 2 2 7 . 0 0 2 2 3 . 0 0 2 2 2 . 0 0 1 , 0 0 0 . 0 0 COMPONENTE D ESCRIPCION UNI CANT. TOTAL 2 0 1 2 -2 0 1 6 2 0 1 2 PROGRAMA NACIONAL DE PUENTES 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 TOTAL OBSERVACIONES