SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
Código del Curso: EDU-10
Profesora: Grace Navarro Fonseca.
Correo electrónico: grace2225@hotmail.es Teléfono. 83969491.
 DESCRPCIÓN DEL CURSO.
 En este curso se hace un análisis y aplicación de teorías y conceptualizaciones sociológicas fundamentales a hechos y procesos educativos
escolarizados cotidianos. También se analizan conceptos y se aplican metodologías propias de psicología social en el estudio de las
interrelaciones sociales que se dan a nivel de aula.
Objetivo General
 Ofrecer al estudiante un marco teórico-conceptual y metodológico-instrumental necesario para comprender el significado que tiene para
la educación en general y en situaciones de enseñanza aprendizaje, las diferencias sociales básicas que se presentan en las comunidades
y en los grupos de estudiantes escolarizados, con la finalidad de elaborarlos educativamente y potenciar el rendimiento escolar.
Objetivos Específicos
 Estudiar la influencia que tiene factores como: clase social, raza, origen nacional y ambientes comunitarios, en el estilo de aprendizaje;
en las percepciones y expectativas acerca de la educación; en el tipo y naturaleza de interacciones, en la conformidad y responsabilidad
social de padres e hijos.
 Analizar los mecanismos de formación de impresiones y estereotipos, así como los antecedentes o causas sociales y psicológicas de la
conducta social desviada (deserción escolar, protesta, delincuencia, drogas) en poblaciones estudiantiles escolarizadas.
 Analizar las características de los grupos eficaces y explicar el papel del educador en relación con su dinámica.
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
.
Cronograma
 N°
Sesión
 Tema  Recurso
tecnológico a
utilizar
 Recurso
evaluativo
 Materiales
SESION
N° 1
Día viernes
Fecha:
08/09/23
 Temática a desarrollar.
 Bienvenida y verificación de asistencia.
 Presentación de video. (Motivación)
 Dinámica de interacción Presentación grupal.
 Normas de etiqueta
 Presentación y aprobación de Programa del
curso.
 Conceptualización general del tema del
curso: Presentación de Teorías y
conceptualizaciones fundamentales:
Psicología social de la educación.
 Despedida
 Plataforma
UISIL.
 Correos
electrónico
 Whatsapp grupo
difusor.
 Devolución de
cronograma de
forma escaneada
(Aplicación
Celular:
CamScannner),
vía correo
electrónico con
firma de
validación del
estudiante.
 Recursos
tecnológicos.
 Recurso humano.
SESION
N° 2
Día
Viernes
Fecha:
22/09/23
 Temática a desarrollar
 Bienvenida.
 Presentación de video.
 Dinámica de interacción Presentación grupal.
 Elaboración de grupos para desarrollo de
temas de investigación.
 Elaboración de análisis en referencia a
lectura.
 Desarrollo de actividad
 Entrega de actividad.
 Plataforma
UISIL
Universitaria.
 Correos
electrónico
 Whatsapp grupo
difusor
 Compartir
pantalla a través
de plataforma
UISIL,con PPT
de los conceptos a
desarrollar por la
facilitadora.
 Archivos lectura
asignada vía
correo
electrónico.
 Recursos
tecnológicos.
 Recurso humano
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
 Despedida.
SESION
N° 3
Día
Viernes
Fecha:
06/10 /23
 Temática a desarrollar
 Bienvenida.
 Presentación de video.
 Tema investigación # 1 a Desarrollar
Dinámica grupal: cohesión, liderazgo.
 Interacción grupal en referencia al material
analizado.
 Lectura y análisis tema: Sociología de la
Educación.
 Entrega de actividad.
 Despedida
 Plataforma
UISIL
Universitaria.
 Correos
electrónico
 Whatsapp grupo
difusor
 Compartir
pantalla a través
de plataforma
UISIL,con PPT
de los conceptos a
desarrollar por la
facilitadora.
 Actividad lectura
asignada.
 Recursos
tecnológicos.
 Recurso humano
SESION
N° 4
Día
Viernes
Fecha:
20/10/23
 Temática a desarrollar.
 Bienvenida.
 Presentación de video.
 Tema investigación # 2 a Desarrollar
Percepción social, cognición e interacción
interpersonal.
 Aportes de Profesora y estudiantes
 Desarrollo de Tema investigación # 3 Como
influyen los estereotipos en el ámbito
educativo.
 Aportes de Profesora y estudiantes.
 Plataforma
UISIL
Universitaria.
 Correos
electrónico
 Whatsapp grupo
difusor
 Compartir
pantalla a través
de plataforma
UISIL,con PPT
de los temas
expositivos a
desarrollar por la
facilitadora y
estudiantes
 Recursos
tecnológicos.
 Recurso humano
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
 Despedida.
SESION
N° 5
Día
Viernes
Fecha:
03/11/23
 Temática a desarrollar.
 Bienvenida.
 Presentación de video de motivación
 Tema de investigación # 4 a Desarrollar.
Conceptualización Conducta social desviada.
 Aportes de profesora y estudiantes.
 Receso
 Desarrollo de tema de investigación # 5
Causas o antecedentes psicológicos y sociales
de la delincuencia, drogas en poblaciones
estudiantiles escolarizadas.
 Aportes de profesora y estudiantes.
 Despedida.
 Plataforma
UISIL
Universitaria.
 Correos
electrónico
 Whatsapp grupo
difusor
 Compartir
pantalla a través
de plataforma
UISIL,con PPT
de los temas
expositivos a
desarrollar por la
facilitadora y
estudiantes

 Recursos
tecnológicos.
 Recurso humano
SESION
N°6
Día: viernes
Fecha:
17/ 11/23
 Temática a desarrollar
 Bienvenida y Verificación de asistencia.
 Dinámica de motivación e interacción
grupal.
 Dinámica de retroalimentación personal.
 Entrega y presentación de portafolio.
 Receso.
 Aplicación de Guía formativa evaluativa.
 Entrega de actividad.
 Despedida.
 Plataforma
UISIL
Universitaria.
 Correos
electrónico
 Whatsapp grupo
difusor
 Compartir
pantalla a través
de plataforma
UISIL,con PPT
de los temas
expositivos a
desarrollar por la
facilitadora y
estudiantes
 Recursos
tecnológicos.
 Recurso humano.
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
RUBRO DE EVALUACIÓN. El curso se aprueba con una nota igual o superior al 70, tanto para el nivel académico de bachillerato
como de licenciatura. Tienen derecho a realizar examen de reposición los estudiantes que obtengan nota final entre 58 a 60 para los
niveles académicos ya mencionados.
Firma de estudiante para Aprobación de Programa ______________________________________________
Desglose de puntuación
Trabajo de investigación: escrito, exposición 30%
Portafolio o compendio. 20%
Participación (evaluado con lecturas cortas) y entrega de
actividades desarrolladas durante las secciones.
30%
Desarrollo de guía formativa evaluativa 20%
Total 100%
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
Descripción detallada de cada actividad.
PORTAFOLIO O COMPENDIO.
Las y los estudiantes recolectaran todo el material teórico proporcionado, durante las clases y lo registraran de manera creativa para ser
presentado en la última clase. Tienen que enriquecer por sesión con su aporte personal o de manera general adjuntar esos aportes a
cada tema o del curso.
Desarrollo Guía evaluativa:
Se aplica una Guía escrita, ejecutada en forma individual, evaluando los contenidos desarrollados en las sesiones del curso.
Trabajo de Investigación:
Este se divide en 2 partes Trabajo Escrito y taller expositivo.
Taller expositivo: Consiste en dividir el número de estudiantes en subgrupos para asignar un tema a cada uno de los grupos.
A cada subgrupo le corresponde investigar sobre la información que requiere para desarrollar la temática asignada. Deben diseñar un
taller con dominio de tema para que sus compañeros de curso comprendan mediante su desarrollo explicativo los contenidos
argumentados. Cada subgrupo dispone de 2 horas para ejecutar la exposición, durante el mismo debe incluir una actividad de inicio y
una actividad de cierre relacionadas con la temática.
Trabajo Escrito: Debe presentarse en forma digital en tipo de fuente Time New Román, tamaño de letra 12, interlineado a espacio y
medio 1.5, alineación justificada. Estructura: Portada, índice, introducción, desarrollo con un mínimo de diez páginas, conclusión, anexos
y resumen el cual deberá ser adjuntado en recursos compartidos plataforma UISIL. Se adjunta una tabla de calificación para que el
estudiante se apegue a ella a la hora de presentar el trabajo escrito. Debe ser entregado el mismo día de la exposición.
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
Trabajo Cotidiano Participación oral.
Será evaluada la participación oral del estudiante en cada una de las sesiones programadas del curso en forma individual, así según
desempeño y desenvolvimiento ejecutado y también según ejecución de trabajos asignados en base a lecturas durante la clase.
Asistencia y puntualidad: Consiste en asistir a cada una de las sesiones, llegar puntualmente según horario como corresponde, participar
activamente de cada sesión. Las ausencias pueden ser justificadas, pero de igual manera se aplica el rebajo correspondiente, la llegada
tardía luego de media hora, corresponde al rebajo de 1%
GRAFICAS PARA CALIFICAR TRABAJOS DESCRITOS.
Aspectos a Evaluar en Portafolio u compendio. Valor PT OBT.
Portada
Índice
1
2
Introducción (1 página) 2
Todos los temas desarrollados en las secciones deben
mantenerse en un documento digital, en este
compendio, así como la descripción de la técnica
desarrollada sobre el tema.
10
Aportes a cada tema o uno en general 5
TOTAL 20
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
ASPECTOS A EVALUAR (Taller expositivo.)
VALOR
PTS
OBT.
Presentación del cronograma. 1
Dominio del tema. 5
Manejo del grupo durante el desarrollo de la temática. 2
Creatividad en la selección de actividades. 3
Actividad de inicio. 2
Actividad de cierre. 2
TOTAL 15
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
ASPECTOS A EVALUAR (TRABAJO ESCRITO) Valor OBT.
Portada
Índice
2
RESUMEN 2
Introducción (1 página) 1
Desarrollo (marco teorico).
-Objetivo general.
-Objetivos específicos.
3
Conclusión (1 página) 1
Formato de presentación
-Letra Time New Román
-Tamaño de letra N° 12
-Texto justificado
- Interlineado 1.5
4
Anexos 1
Bibliografía 1
TOTAL 15
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Guápiles, Pococí
III Cuatrimestre, 2023
PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.
BIBLIOGRAFIA.
Camacho, Daniel. Fundamentos de sociología. San José, CR., EUNED, 1982.
Campos, Armando. Introducción a la psicología social. San José, CR., EUNED, 1987.
Casanova, María A. la sociometría: sus aplicaciones educativas. Salamanca, ANAYA, 1978.
Mejía, H., Soto, B. Sociología educativa. San José, CR., EUNED, 1984.
Moisonneuve, Jean. La dinámica de los grupos. Buenos Aires, Nueva Visión, 1980.
Perearnau, María A. Psicología social de la educación. San José, CR., EUNED, 1984.
Grafica para calificar GUÍA ESCRITA. VALOR PTS OBT.
_ Letra Time New Román
-Tamaño de letra N° 12
-Texto justificado
- Interlineado 1.5
5
Coherencia entre los párrafos. 5
Profundidad en el análisis de la respuesta al tema y aporte
personal.
5
Puntualidad en la entrega de la prueba 5
TOTAL 20

Más contenido relacionado

Similar a PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx

Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
kobra20
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
merodaya
 
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
didiercalderon1
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
yadiraperlaza
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Carmen1402
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
katherinpacheco
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
Moises Logroño
 
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
tatiitap
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
margaritabone
 
Silabo
SilaboSilabo
Modulo de psicologia de la comunicación
Modulo de psicologia de la comunicaciónModulo de psicologia de la comunicación
Modulo de psicologia de la comunicación
Gala Dalí
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
Jaime Pineda
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Similar a PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx (20)

Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
 
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
 
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
Diapositivasdedesarrollodehabilidadesdelpensamiento 130409200823-phpapp02
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Modulo de psicologia de la comunicación
Modulo de psicologia de la comunicaciónModulo de psicologia de la comunicación
Modulo de psicologia de la comunicación
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
 

Más de Paola924103

Cuento #1.pdf
Cuento #1.pdfCuento #1.pdf
Cuento #1.pdf
Paola924103
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
Paola924103
 
Ensayo.pdf
Ensayo.pdfEnsayo.pdf
Ensayo.pdf
Paola924103
 
Expo#7.pdf
Expo#7.pdfExpo#7.pdf
Expo#7.pdf
Paola924103
 
EXPO#6.pdf
EXPO#6.pdfEXPO#6.pdf
EXPO#6.pdf
Paola924103
 
Expo#5.pdf
Expo#5.pdfExpo#5.pdf
Expo#5.pdf
Paola924103
 
Actividad #4.pdf
Actividad #4.pdfActividad #4.pdf
Actividad #4.pdf
Paola924103
 
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdfCuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Paola924103
 
EXPO#4.pdf
EXPO#4.pdfEXPO#4.pdf
EXPO#4.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
EXPO#2.pdf
EXPO#2.pdfEXPO#2.pdf
EXPO#2.pdf
Paola924103
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdfRESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
Paola924103
 
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdfResumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Paola924103
 
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Paola924103
 
Resumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdfResumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdf
Paola924103
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
Paola924103
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Paola924103
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
Paola924103
 

Más de Paola924103 (20)

Cuento #1.pdf
Cuento #1.pdfCuento #1.pdf
Cuento #1.pdf
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
 
Ensayo.pdf
Ensayo.pdfEnsayo.pdf
Ensayo.pdf
 
Expo#7.pdf
Expo#7.pdfExpo#7.pdf
Expo#7.pdf
 
EXPO#6.pdf
EXPO#6.pdfEXPO#6.pdf
EXPO#6.pdf
 
Expo#5.pdf
Expo#5.pdfExpo#5.pdf
Expo#5.pdf
 
Actividad #4.pdf
Actividad #4.pdfActividad #4.pdf
Actividad #4.pdf
 
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdfCuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
 
EXPO#4.pdf
EXPO#4.pdfEXPO#4.pdf
EXPO#4.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
EXPO#2.pdf
EXPO#2.pdfEXPO#2.pdf
EXPO#2.pdf
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdfRESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
 
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdfResumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
 
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
 
Resumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdfResumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdf
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx

  • 1. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes. Código del Curso: EDU-10 Profesora: Grace Navarro Fonseca. Correo electrónico: grace2225@hotmail.es Teléfono. 83969491.  DESCRPCIÓN DEL CURSO.  En este curso se hace un análisis y aplicación de teorías y conceptualizaciones sociológicas fundamentales a hechos y procesos educativos escolarizados cotidianos. También se analizan conceptos y se aplican metodologías propias de psicología social en el estudio de las interrelaciones sociales que se dan a nivel de aula. Objetivo General  Ofrecer al estudiante un marco teórico-conceptual y metodológico-instrumental necesario para comprender el significado que tiene para la educación en general y en situaciones de enseñanza aprendizaje, las diferencias sociales básicas que se presentan en las comunidades y en los grupos de estudiantes escolarizados, con la finalidad de elaborarlos educativamente y potenciar el rendimiento escolar. Objetivos Específicos  Estudiar la influencia que tiene factores como: clase social, raza, origen nacional y ambientes comunitarios, en el estilo de aprendizaje; en las percepciones y expectativas acerca de la educación; en el tipo y naturaleza de interacciones, en la conformidad y responsabilidad social de padres e hijos.  Analizar los mecanismos de formación de impresiones y estereotipos, así como los antecedentes o causas sociales y psicológicas de la conducta social desviada (deserción escolar, protesta, delincuencia, drogas) en poblaciones estudiantiles escolarizadas.  Analizar las características de los grupos eficaces y explicar el papel del educador en relación con su dinámica.
  • 2. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes. . Cronograma  N° Sesión  Tema  Recurso tecnológico a utilizar  Recurso evaluativo  Materiales SESION N° 1 Día viernes Fecha: 08/09/23  Temática a desarrollar.  Bienvenida y verificación de asistencia.  Presentación de video. (Motivación)  Dinámica de interacción Presentación grupal.  Normas de etiqueta  Presentación y aprobación de Programa del curso.  Conceptualización general del tema del curso: Presentación de Teorías y conceptualizaciones fundamentales: Psicología social de la educación.  Despedida  Plataforma UISIL.  Correos electrónico  Whatsapp grupo difusor.  Devolución de cronograma de forma escaneada (Aplicación Celular: CamScannner), vía correo electrónico con firma de validación del estudiante.  Recursos tecnológicos.  Recurso humano. SESION N° 2 Día Viernes Fecha: 22/09/23  Temática a desarrollar  Bienvenida.  Presentación de video.  Dinámica de interacción Presentación grupal.  Elaboración de grupos para desarrollo de temas de investigación.  Elaboración de análisis en referencia a lectura.  Desarrollo de actividad  Entrega de actividad.  Plataforma UISIL Universitaria.  Correos electrónico  Whatsapp grupo difusor  Compartir pantalla a través de plataforma UISIL,con PPT de los conceptos a desarrollar por la facilitadora.  Archivos lectura asignada vía correo electrónico.  Recursos tecnológicos.  Recurso humano
  • 3. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.  Despedida. SESION N° 3 Día Viernes Fecha: 06/10 /23  Temática a desarrollar  Bienvenida.  Presentación de video.  Tema investigación # 1 a Desarrollar Dinámica grupal: cohesión, liderazgo.  Interacción grupal en referencia al material analizado.  Lectura y análisis tema: Sociología de la Educación.  Entrega de actividad.  Despedida  Plataforma UISIL Universitaria.  Correos electrónico  Whatsapp grupo difusor  Compartir pantalla a través de plataforma UISIL,con PPT de los conceptos a desarrollar por la facilitadora.  Actividad lectura asignada.  Recursos tecnológicos.  Recurso humano SESION N° 4 Día Viernes Fecha: 20/10/23  Temática a desarrollar.  Bienvenida.  Presentación de video.  Tema investigación # 2 a Desarrollar Percepción social, cognición e interacción interpersonal.  Aportes de Profesora y estudiantes  Desarrollo de Tema investigación # 3 Como influyen los estereotipos en el ámbito educativo.  Aportes de Profesora y estudiantes.  Plataforma UISIL Universitaria.  Correos electrónico  Whatsapp grupo difusor  Compartir pantalla a través de plataforma UISIL,con PPT de los temas expositivos a desarrollar por la facilitadora y estudiantes  Recursos tecnológicos.  Recurso humano
  • 4. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes.  Despedida. SESION N° 5 Día Viernes Fecha: 03/11/23  Temática a desarrollar.  Bienvenida.  Presentación de video de motivación  Tema de investigación # 4 a Desarrollar. Conceptualización Conducta social desviada.  Aportes de profesora y estudiantes.  Receso  Desarrollo de tema de investigación # 5 Causas o antecedentes psicológicos y sociales de la delincuencia, drogas en poblaciones estudiantiles escolarizadas.  Aportes de profesora y estudiantes.  Despedida.  Plataforma UISIL Universitaria.  Correos electrónico  Whatsapp grupo difusor  Compartir pantalla a través de plataforma UISIL,con PPT de los temas expositivos a desarrollar por la facilitadora y estudiantes   Recursos tecnológicos.  Recurso humano SESION N°6 Día: viernes Fecha: 17/ 11/23  Temática a desarrollar  Bienvenida y Verificación de asistencia.  Dinámica de motivación e interacción grupal.  Dinámica de retroalimentación personal.  Entrega y presentación de portafolio.  Receso.  Aplicación de Guía formativa evaluativa.  Entrega de actividad.  Despedida.  Plataforma UISIL Universitaria.  Correos electrónico  Whatsapp grupo difusor  Compartir pantalla a través de plataforma UISIL,con PPT de los temas expositivos a desarrollar por la facilitadora y estudiantes  Recursos tecnológicos.  Recurso humano.
  • 5. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes. RUBRO DE EVALUACIÓN. El curso se aprueba con una nota igual o superior al 70, tanto para el nivel académico de bachillerato como de licenciatura. Tienen derecho a realizar examen de reposición los estudiantes que obtengan nota final entre 58 a 60 para los niveles académicos ya mencionados. Firma de estudiante para Aprobación de Programa ______________________________________________ Desglose de puntuación Trabajo de investigación: escrito, exposición 30% Portafolio o compendio. 20% Participación (evaluado con lecturas cortas) y entrega de actividades desarrolladas durante las secciones. 30% Desarrollo de guía formativa evaluativa 20% Total 100%
  • 6. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes. Descripción detallada de cada actividad. PORTAFOLIO O COMPENDIO. Las y los estudiantes recolectaran todo el material teórico proporcionado, durante las clases y lo registraran de manera creativa para ser presentado en la última clase. Tienen que enriquecer por sesión con su aporte personal o de manera general adjuntar esos aportes a cada tema o del curso. Desarrollo Guía evaluativa: Se aplica una Guía escrita, ejecutada en forma individual, evaluando los contenidos desarrollados en las sesiones del curso. Trabajo de Investigación: Este se divide en 2 partes Trabajo Escrito y taller expositivo. Taller expositivo: Consiste en dividir el número de estudiantes en subgrupos para asignar un tema a cada uno de los grupos. A cada subgrupo le corresponde investigar sobre la información que requiere para desarrollar la temática asignada. Deben diseñar un taller con dominio de tema para que sus compañeros de curso comprendan mediante su desarrollo explicativo los contenidos argumentados. Cada subgrupo dispone de 2 horas para ejecutar la exposición, durante el mismo debe incluir una actividad de inicio y una actividad de cierre relacionadas con la temática. Trabajo Escrito: Debe presentarse en forma digital en tipo de fuente Time New Román, tamaño de letra 12, interlineado a espacio y medio 1.5, alineación justificada. Estructura: Portada, índice, introducción, desarrollo con un mínimo de diez páginas, conclusión, anexos y resumen el cual deberá ser adjuntado en recursos compartidos plataforma UISIL. Se adjunta una tabla de calificación para que el estudiante se apegue a ella a la hora de presentar el trabajo escrito. Debe ser entregado el mismo día de la exposición.
  • 7. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes. Trabajo Cotidiano Participación oral. Será evaluada la participación oral del estudiante en cada una de las sesiones programadas del curso en forma individual, así según desempeño y desenvolvimiento ejecutado y también según ejecución de trabajos asignados en base a lecturas durante la clase. Asistencia y puntualidad: Consiste en asistir a cada una de las sesiones, llegar puntualmente según horario como corresponde, participar activamente de cada sesión. Las ausencias pueden ser justificadas, pero de igual manera se aplica el rebajo correspondiente, la llegada tardía luego de media hora, corresponde al rebajo de 1% GRAFICAS PARA CALIFICAR TRABAJOS DESCRITOS. Aspectos a Evaluar en Portafolio u compendio. Valor PT OBT. Portada Índice 1 2 Introducción (1 página) 2 Todos los temas desarrollados en las secciones deben mantenerse en un documento digital, en este compendio, así como la descripción de la técnica desarrollada sobre el tema. 10 Aportes a cada tema o uno en general 5 TOTAL 20
  • 8. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes. ASPECTOS A EVALUAR (Taller expositivo.) VALOR PTS OBT. Presentación del cronograma. 1 Dominio del tema. 5 Manejo del grupo durante el desarrollo de la temática. 2 Creatividad en la selección de actividades. 3 Actividad de inicio. 2 Actividad de cierre. 2 TOTAL 15
  • 9. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes. ASPECTOS A EVALUAR (TRABAJO ESCRITO) Valor OBT. Portada Índice 2 RESUMEN 2 Introducción (1 página) 1 Desarrollo (marco teorico). -Objetivo general. -Objetivos específicos. 3 Conclusión (1 página) 1 Formato de presentación -Letra Time New Román -Tamaño de letra N° 12 -Texto justificado - Interlineado 1.5 4 Anexos 1 Bibliografía 1 TOTAL 15
  • 10. Universidad Internacional San Isidro Labrador Guápiles, Pococí III Cuatrimestre, 2023 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SEMANA 1 Horario de 5:00 PM A 10:00 PM Día Viernes. BIBLIOGRAFIA. Camacho, Daniel. Fundamentos de sociología. San José, CR., EUNED, 1982. Campos, Armando. Introducción a la psicología social. San José, CR., EUNED, 1987. Casanova, María A. la sociometría: sus aplicaciones educativas. Salamanca, ANAYA, 1978. Mejía, H., Soto, B. Sociología educativa. San José, CR., EUNED, 1984. Moisonneuve, Jean. La dinámica de los grupos. Buenos Aires, Nueva Visión, 1980. Perearnau, María A. Psicología social de la educación. San José, CR., EUNED, 1984. Grafica para calificar GUÍA ESCRITA. VALOR PTS OBT. _ Letra Time New Román -Tamaño de letra N° 12 -Texto justificado - Interlineado 1.5 5 Coherencia entre los párrafos. 5 Profundidad en el análisis de la respuesta al tema y aporte personal. 5 Puntualidad en la entrega de la prueba 5 TOTAL 20