SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
“Como ayuda la investigación con los procesos educativos”
María Paola Amador Hidalgo.
Licenciatura en Ciencias de la Educación I y II Ciclos, Universidad Internacional
San IsidroLabrador
(EDU-11) Enfoque Cualitativos Investigación Educacional.
Docente: Ingrid Murillo Vargas.
02 de noviembre de 2023
Tema del Ensayo “Como ayuda la investigación en los procesos educativos”
Al realizar el siguiente ensayo sobre la ayuda que tiene de la investigación en la
educación, puedo afirmar que, la investigación educativa, es la aplicación de conceptos
como, conocimiento y método científico e investigación científica, aplicados a todos aquellos
protagonistas que forman parte de la educación. Además, trata de los asuntos e
inconvenientes relacionados a la naturaleza, al estudio, metodología, fines y objetivos en el
marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo.
La investigación es analizar cómo está pensada, para ser utilizada en las distintas
perspectivas de investigación, también, podemos decir que es considerada como una valiosa
herramienta didáctica que fortalece el proceso de aprendizaje. Si el docente utiliza la
investigación en su práctica educativa, la reflexión crítica de su propia actividad y la de sus
estudiantes, mejorara el proceso de enseñanza y aprendizaje significativamente. Investigar
tiene como principales objetivos la generación de conocimiento y la resolución de problemas
prácticos.
Sin embargo, hay que pensar en ella, como un proceso, en el que han de tomarse en
consideración, diferentes etapas sin prescindir de ninguna de ellas, todas aquellas acciones
de investigación, tienen como fin esclarecer diversos aspectos del proceso de enseñanza
aprendizaje o intervenir en dicho proceso para optimizarlo. Por su parte, Imbernón (1991:69),
señala que la investigación: “...es la actitud y proceso de indagación de nuevas ideas
colectivas, de propuestas y aportaciones para la solución, de situaciones conflictivas de la
práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la
educación.” En este sentido ya se considera el ámbito de la investigación, condición que debe
ir de la mano con la innovación, dado que a través de dicha indagación se visualizan las áreas
de oportunidad para llevar a cabo estrategias novedosas y atractivas académicamente
hablando.
(Imbernón (1991:69). Fundamentando lo que menciona Imbernón, algunas
características que debe poseer toda institución que promueve la investigación educativa
como herramienta poderosa para la transformación de realidades, es saber con claridad cuáles
son las metas, propósitos y objetivos institucionales, además lograr una autonomía y
descentralización interna, con participación en las decisiones, redes internas de comunicación
abierta y fluida y por último la colaboración entre personas, estructuras y niveles, buscando
el mejoramiento del centro educativo y sus usuarios.
Considero importante mencionar que la investigación se logra a través de dos
procesos o métodos, cualitativo y cuantitativo, estos métodos de investigación son
procedimientos específicos para recopilar y analizar datos. En este sentido, lo primero que
hay que hacer al planificar un método de investigación es decidir qué técnica utilizar: la
cualitativa o cuantitativa.
No obstante, esta elección dependerá en gran medida del tema que se quiera abordar,
del tipo de datos que se necesiten y de las personas o los elementos de los que se recopila la
información. Los datos almacenados se pueden representar tanto en números como en
palabras; ahí la diferencia entre ambos tipos. Y es que, mientras la investigación cuantitativa
se ocupa de los números y las estadísticas, en la investigación cualitativa se emplean las
palabras y los significados. Como hemos mencionado, si bien presentan ciertas diferencias,
tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa son importantes para adquirir diversos
tipos de conocimiento. Tanto la metodología cuantitativa como cualitativa tienen sus ventajas
y desventajas. Por esta razón, en algunos casos, podría darse la circunstancia de que ninguno
de estos dos métodos de investigación ofrezca suficiente información y, por lo tanto, no se
puedan recoger datos que proporcionen resultados que respondan a las necesidades. En este
tipo de situaciones es posible emplear una metodología de investigación mixta. La
investigación mixta combina elementos de investigación cualitativa y cuantitativa con el fin
de responder a una hipótesis.
La combinación de ambas metodologías ayuda a obtener una imagen más completa,
ya que integra los beneficios de los dos métodos: proporciona un enfoque real, que combina
y analiza los datos estadísticos con conocimientos contextualizados de mayor profundidad,
así como permite verificar los resultados obtenidos de varias fuentes. Menciono lo anterior
ya que creo que es importante que la persona docente, dé a conocer esta información a sus
estudiantes, ya que con este conocimiento los discentes lograran mejores resultados en sus
investigaciones, además de que esta reflejara la realidad de la investigación.
La importancia de investigar en el ámbito de la educación contempla algunos
objetivos de gran necesidad, tales como, conocer los distintos puntos de vista sobre la
naturaleza de la investigación. Es importante, recopilar, de distintas fuentes, ya que esto
genera una verdad más explícita de lo que se quiere investigar, además, nos ayuda a adquirir
el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la investigación y a reconocer los
diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por los investigadores, esto quiere
decir que si deseamos dar respuestas a las necesidades debemos conocer y mejorar una
determinada realidad educativa.
La investigación nos lleva a innovar, por esto es necesario, analizar los resultados y
eficacia de dichas innovaciones para avanzar en la mejora de estos, en conclusión, la
investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición o descubrimiento de
nuevos conocimientos; independientemente de cuáles sean esos conocimientos o resultados,
pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos científicos, entre otros.
Tal y como lo menciona, Jean Pierre Viellenkmi 1989, (citado por Albert, 2007)
explica el concepto afirmando que, la investigación educativa se extiende como todo proceso
de búsqueda sistemática de algo nuevo. Este, producto de la investigación, no es solamente
del orden de las ideas y del conocimiento, sino que genera resultados diversos y muy
diferentes, nuevas ideas, conceptos, teorías, diseños, valores, prototipos, comportamientos y
actitudes. (Jean Pierre Viellenkmi 1989, (citado por Albert, 2007) Para finalizar con este
ensayo puedo afirmar, que la investigación en la educación, es una actividad dirigida hacia
la concepción de un ser formado en conocimiento, que lo conduce a un criterio propio, que
al final lo que busca la educación actual, es formar personas autónomas, que construyan su
propio conocimiento. (p.48)
Será digno de reconocer a aquel actor que promueva situaciones de cambio, no
importa que sean graduales, lo importante es que trascienda, a través del ejercicio y
constancia, el trabajo y las estrategias que esté poniendo en práctica, permitirán lograr
mejoras en los indicadores de deserción, ausentismo, aprobación, aprovechamiento,
competencias y habilidades. Asimismo, la investigación en la educación es un proceso crucial
que contribuye a en la mejora continua de enseñanza y aprendizaje, fomenta la innovación y
permite a los educadores abordar los desafíos y oportunidades en el campo educativo esto
mejorara el sistema educativo.
Bibliografía
Referencia bibliográfica. Duarte Martínez, L. F. (diciembre de 2018). La
importancia de la investigación educativa como herramienta poderosa para transformar
realidades. Revista Conexiones: una experiencia más allá del aula, 10(3), 46-58.
Obtenido de MEP:
https://www.mep.go.cr/sites/default/files/revistaconexiones2018_a5.pdf. 58 revista
Conexiones: una experiencia más allá del aula. Vol.10. Nº 4, diciembre 201

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo.pdf

ACT 2.- PARADIGNMAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
ACT 2.- PARADIGNMAS DE INVESTIGACIÓN.pptxACT 2.- PARADIGNMAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
ACT 2.- PARADIGNMAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
JanGmez1
 
juan humberto ensayo , invetigación educativa
juan humberto ensayo , invetigación educativajuan humberto ensayo , invetigación educativa
juan humberto ensayo , invetigación educativa
Juan Humberto Perez Perez
 
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna  g2docedu_ tolucaParadigmas metodología Joanna  g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
JoannaNavarrete1
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Juanita Santamaría
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativasandraornelas
 
Libro concurso proyectos_2018
Libro concurso proyectos_2018Libro concurso proyectos_2018
Libro concurso proyectos_2018
José Castellanos
 
Revista Digital sobre la investigación en la formación.pptx
Revista Digital sobre la investigación en la formación.pptxRevista Digital sobre la investigación en la formación.pptx
Revista Digital sobre la investigación en la formación.pptx
SoraidaHoyos1
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
Martin Rivera
 
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
martini845
 
48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo
UPV. TUXPAN
 
Lecto escritura programa
Lecto escritura programaLecto escritura programa
Lecto escritura programa
Karitina Barahona Borda
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
GrisiIh
 
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
christianceapcursos
 
Revista Investigación Educativa y su relación con la innovación pedagógica en...
Revista Investigación Educativa y su relación con la innovación pedagógica en...Revista Investigación Educativa y su relación con la innovación pedagógica en...
Revista Investigación Educativa y su relación con la innovación pedagógica en...
angelicacoronel19933
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Educational Management 2016 Upel
 
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
Relación entre innovación e investigación educativa..pdfRelación entre innovación e investigación educativa..pdf
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
AbigailMartinez979414
 
Investigación acción en los entornos educativos
Investigación acción en los entornos educativosInvestigación acción en los entornos educativos
Investigación acción en los entornos educativos
Lilliam Strada
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
ZoniaLuz1
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Luis Alberto Moreyra
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 

Similar a Ensayo.pdf (20)

ACT 2.- PARADIGNMAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
ACT 2.- PARADIGNMAS DE INVESTIGACIÓN.pptxACT 2.- PARADIGNMAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
ACT 2.- PARADIGNMAS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
juan humberto ensayo , invetigación educativa
juan humberto ensayo , invetigación educativajuan humberto ensayo , invetigación educativa
juan humberto ensayo , invetigación educativa
 
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna  g2docedu_ tolucaParadigmas metodología Joanna  g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Libro concurso proyectos_2018
Libro concurso proyectos_2018Libro concurso proyectos_2018
Libro concurso proyectos_2018
 
Revista Digital sobre la investigación en la formación.pptx
Revista Digital sobre la investigación en la formación.pptxRevista Digital sobre la investigación en la formación.pptx
Revista Digital sobre la investigación en la formación.pptx
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
 
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
 
48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo
 
Lecto escritura programa
Lecto escritura programaLecto escritura programa
Lecto escritura programa
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
 
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
 
Revista Investigación Educativa y su relación con la innovación pedagógica en...
Revista Investigación Educativa y su relación con la innovación pedagógica en...Revista Investigación Educativa y su relación con la innovación pedagógica en...
Revista Investigación Educativa y su relación con la innovación pedagógica en...
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
 
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
Relación entre innovación e investigación educativa..pdfRelación entre innovación e investigación educativa..pdf
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
 
Investigación acción en los entornos educativos
Investigación acción en los entornos educativosInvestigación acción en los entornos educativos
Investigación acción en los entornos educativos
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 

Más de Paola924103

Cuento #1.pdf
Cuento #1.pdfCuento #1.pdf
Cuento #1.pdf
Paola924103
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
Paola924103
 
Expo#7.pdf
Expo#7.pdfExpo#7.pdf
Expo#7.pdf
Paola924103
 
EXPO#6.pdf
EXPO#6.pdfEXPO#6.pdf
EXPO#6.pdf
Paola924103
 
Expo#5.pdf
Expo#5.pdfExpo#5.pdf
Expo#5.pdf
Paola924103
 
Actividad #4.pdf
Actividad #4.pdfActividad #4.pdf
Actividad #4.pdf
Paola924103
 
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdfCuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Paola924103
 
EXPO#4.pdf
EXPO#4.pdfEXPO#4.pdf
EXPO#4.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
EXPO#2.pdf
EXPO#2.pdfEXPO#2.pdf
EXPO#2.pdf
Paola924103
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdfRESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
Paola924103
 
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdfResumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Paola924103
 
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Paola924103
 
Resumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdfResumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdf
Paola924103
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
Paola924103
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Paola924103
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
Paola924103
 
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docxPROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
Paola924103
 

Más de Paola924103 (20)

Cuento #1.pdf
Cuento #1.pdfCuento #1.pdf
Cuento #1.pdf
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
 
Expo#7.pdf
Expo#7.pdfExpo#7.pdf
Expo#7.pdf
 
EXPO#6.pdf
EXPO#6.pdfEXPO#6.pdf
EXPO#6.pdf
 
Expo#5.pdf
Expo#5.pdfExpo#5.pdf
Expo#5.pdf
 
Actividad #4.pdf
Actividad #4.pdfActividad #4.pdf
Actividad #4.pdf
 
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdfCuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
 
EXPO#4.pdf
EXPO#4.pdfEXPO#4.pdf
EXPO#4.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
EXPO#2.pdf
EXPO#2.pdfEXPO#2.pdf
EXPO#2.pdf
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdfRESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
 
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdfResumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
 
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
 
Resumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdfResumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdf
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
 
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docxPROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Ensayo.pdf

  • 1. Ensayo “Como ayuda la investigación con los procesos educativos” María Paola Amador Hidalgo. Licenciatura en Ciencias de la Educación I y II Ciclos, Universidad Internacional San IsidroLabrador (EDU-11) Enfoque Cualitativos Investigación Educacional. Docente: Ingrid Murillo Vargas. 02 de noviembre de 2023
  • 2. Tema del Ensayo “Como ayuda la investigación en los procesos educativos” Al realizar el siguiente ensayo sobre la ayuda que tiene de la investigación en la educación, puedo afirmar que, la investigación educativa, es la aplicación de conceptos como, conocimiento y método científico e investigación científica, aplicados a todos aquellos protagonistas que forman parte de la educación. Además, trata de los asuntos e inconvenientes relacionados a la naturaleza, al estudio, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo. La investigación es analizar cómo está pensada, para ser utilizada en las distintas perspectivas de investigación, también, podemos decir que es considerada como una valiosa herramienta didáctica que fortalece el proceso de aprendizaje. Si el docente utiliza la investigación en su práctica educativa, la reflexión crítica de su propia actividad y la de sus estudiantes, mejorara el proceso de enseñanza y aprendizaje significativamente. Investigar tiene como principales objetivos la generación de conocimiento y la resolución de problemas prácticos. Sin embargo, hay que pensar en ella, como un proceso, en el que han de tomarse en consideración, diferentes etapas sin prescindir de ninguna de ellas, todas aquellas acciones de investigación, tienen como fin esclarecer diversos aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje o intervenir en dicho proceso para optimizarlo. Por su parte, Imbernón (1991:69), señala que la investigación: “...es la actitud y proceso de indagación de nuevas ideas colectivas, de propuestas y aportaciones para la solución, de situaciones conflictivas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación.” En este sentido ya se considera el ámbito de la investigación, condición que debe ir de la mano con la innovación, dado que a través de dicha indagación se visualizan las áreas
  • 3. de oportunidad para llevar a cabo estrategias novedosas y atractivas académicamente hablando. (Imbernón (1991:69). Fundamentando lo que menciona Imbernón, algunas características que debe poseer toda institución que promueve la investigación educativa como herramienta poderosa para la transformación de realidades, es saber con claridad cuáles son las metas, propósitos y objetivos institucionales, además lograr una autonomía y descentralización interna, con participación en las decisiones, redes internas de comunicación abierta y fluida y por último la colaboración entre personas, estructuras y niveles, buscando el mejoramiento del centro educativo y sus usuarios. Considero importante mencionar que la investigación se logra a través de dos procesos o métodos, cualitativo y cuantitativo, estos métodos de investigación son procedimientos específicos para recopilar y analizar datos. En este sentido, lo primero que hay que hacer al planificar un método de investigación es decidir qué técnica utilizar: la cualitativa o cuantitativa. No obstante, esta elección dependerá en gran medida del tema que se quiera abordar, del tipo de datos que se necesiten y de las personas o los elementos de los que se recopila la información. Los datos almacenados se pueden representar tanto en números como en palabras; ahí la diferencia entre ambos tipos. Y es que, mientras la investigación cuantitativa se ocupa de los números y las estadísticas, en la investigación cualitativa se emplean las palabras y los significados. Como hemos mencionado, si bien presentan ciertas diferencias, tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa son importantes para adquirir diversos tipos de conocimiento. Tanto la metodología cuantitativa como cualitativa tienen sus ventajas y desventajas. Por esta razón, en algunos casos, podría darse la circunstancia de que ninguno
  • 4. de estos dos métodos de investigación ofrezca suficiente información y, por lo tanto, no se puedan recoger datos que proporcionen resultados que respondan a las necesidades. En este tipo de situaciones es posible emplear una metodología de investigación mixta. La investigación mixta combina elementos de investigación cualitativa y cuantitativa con el fin de responder a una hipótesis. La combinación de ambas metodologías ayuda a obtener una imagen más completa, ya que integra los beneficios de los dos métodos: proporciona un enfoque real, que combina y analiza los datos estadísticos con conocimientos contextualizados de mayor profundidad, así como permite verificar los resultados obtenidos de varias fuentes. Menciono lo anterior ya que creo que es importante que la persona docente, dé a conocer esta información a sus estudiantes, ya que con este conocimiento los discentes lograran mejores resultados en sus investigaciones, además de que esta reflejara la realidad de la investigación. La importancia de investigar en el ámbito de la educación contempla algunos objetivos de gran necesidad, tales como, conocer los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación. Es importante, recopilar, de distintas fuentes, ya que esto genera una verdad más explícita de lo que se quiere investigar, además, nos ayuda a adquirir el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la investigación y a reconocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por los investigadores, esto quiere decir que si deseamos dar respuestas a las necesidades debemos conocer y mejorar una determinada realidad educativa. La investigación nos lleva a innovar, por esto es necesario, analizar los resultados y eficacia de dichas innovaciones para avanzar en la mejora de estos, en conclusión, la investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición o descubrimiento de
  • 5. nuevos conocimientos; independientemente de cuáles sean esos conocimientos o resultados, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos científicos, entre otros. Tal y como lo menciona, Jean Pierre Viellenkmi 1989, (citado por Albert, 2007) explica el concepto afirmando que, la investigación educativa se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo. Este, producto de la investigación, no es solamente del orden de las ideas y del conocimiento, sino que genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas, conceptos, teorías, diseños, valores, prototipos, comportamientos y actitudes. (Jean Pierre Viellenkmi 1989, (citado por Albert, 2007) Para finalizar con este ensayo puedo afirmar, que la investigación en la educación, es una actividad dirigida hacia la concepción de un ser formado en conocimiento, que lo conduce a un criterio propio, que al final lo que busca la educación actual, es formar personas autónomas, que construyan su propio conocimiento. (p.48) Será digno de reconocer a aquel actor que promueva situaciones de cambio, no importa que sean graduales, lo importante es que trascienda, a través del ejercicio y constancia, el trabajo y las estrategias que esté poniendo en práctica, permitirán lograr mejoras en los indicadores de deserción, ausentismo, aprobación, aprovechamiento, competencias y habilidades. Asimismo, la investigación en la educación es un proceso crucial que contribuye a en la mejora continua de enseñanza y aprendizaje, fomenta la innovación y permite a los educadores abordar los desafíos y oportunidades en el campo educativo esto mejorara el sistema educativo.
  • 6. Bibliografía Referencia bibliográfica. Duarte Martínez, L. F. (diciembre de 2018). La importancia de la investigación educativa como herramienta poderosa para transformar realidades. Revista Conexiones: una experiencia más allá del aula, 10(3), 46-58. Obtenido de MEP: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/revistaconexiones2018_a5.pdf. 58 revista Conexiones: una experiencia más allá del aula. Vol.10. Nº 4, diciembre 201