SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociología de la Educación
La Sociología de la Educación es una de las más jóvenes ramas del saber humano,
ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueron Augusto Comte y
Emile Durkheim los que le dieron vida como ciencia general el primero y como un
segmento de las ciencias de la educación el segundo, todavía cuando sabemos que
la práctica de vivir en sociedad es tan vieja como la propia existencia de los hombres.
La Sociología de la Educación se basa en diversas razones para formar un conjunto
(sociología - educación), entre las cuales se encuentran que la vida del hombre,
desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la sociedad, la existencia de dos
personas ya marcan los requisitos mínimos para que haya sociedad. Y la sociología
se encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo
de la sociedad.
La segunda razón estriba en que la epistemología de la sociología de la educación
es enormemente rica en su marco teórico y metodológico. La tercera razón está dada
en la cantidad enorme de categorías y definiciones que marcan los estudios sociales
relacionados con la pedagogía, a saber: la socialización (como contraparte de la
individualización), el colectivo escolar, el colectivo pedagógico, las relaciones
sociales, la institución escolar, la familia, la comunidad, el desempeño de roles, el
código de género, entre muchos otros que son imprescindibles en el momento de
explicar, valorar o elaborar los fundamentos teóricos de tales investigaciones.
En cuarto lugar se puede señalar que las circunstancias ( medio, situaciones,
ambiente) hacen a los hombres en la misma medida que los hombres hacen a las
circunstancias, por lo tanto se puede entender de modo cabal lo cambiante y
movible que resulta el complejo entramado de las relaciones sociales, así como la
toma de decisiones, las estructuras y relaciones de poder, los roles muchas veces
cambiantes de los alumnos en el aula, las de los propios profesores, entre otros
aspectos que mueven y singularizan tal naturaleza de investigaciones.
Por último, se hace alusión a la idea de que el proceso docente - educativo o de
enseñanza - aprendizaje debe contener la mayor cantidad de elementos de la vida
cotidiana, es decir reproducir y ensayar toda suerte de eventos sociales de la
actividad cognitiva, afectivo y práctica en que puedan estar inmiscuidos los alumnos,
profesores, directivos, familiares y vecinos para de esta manera cumplir con el
principio sociológico, de que la educación ha de preparar al hombre para la vida,
entendida en todas las esferas en este se mueve y vive.
Definición y Objeto de Estudio de la Sociología de la Educación:
La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y
teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social.
Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la
educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la
psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología.
Los fines de la Educación:
Es una meta preconcebida que sugiere una actividad ordenada para alcanzarla.
El Fin como resultado previsto da sentido y dirección a la actividad educativa. Tener
Fines significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un
determinado Fin sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto, cuando
tenemos fines queremos resultados esperados. Los Fines se basan en un esquema
cuyos resultados son deseados. Es una meta abstracta que pertenece al mundo de
los valores constituyendo un ideal que se pretende realizar.
La Educación como Fenómeno social:
Émile Durkheim lo aclaraba de la siguiente manera "la educación común es función
del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la
educación, un ideal que le es propio" (1998:18) De ahí también la importancia política
de la educación: la posibilidad de establecer un determinado orden social descansa
en la forma cómo los ciudadanos entienden el rol de la sociedad, de sus
organizaciones y de ellos mismos dentro de este sistema de relaciones; y esa forma
de entendimiento sólo es posible de lograr mediante la educación de las personas.
Hablamos entonces de la construcción del espacio social (Bourdieu 2003:34), es
decir, de esa realidad invisible que no se puede mostrar ni tocar con los dedos y que
organiza las prácticas y las representaciones de los agentes de una sociedad.
Lo anterior sólo es posible mediante un proceso de transmisión de conceptos de
persona a persona, de un educador a un educando -un proceso comunicativo según
Habermas- a través del cual se van asimilando las particulares maneras de entender
el mundo que cada sociedad y, por ende, cada cultura ha asumido para sí.
Ahora bien, el hombre, ser social por naturaleza, se hace -o rehace- en la medida en
que es educado. Pues bien, así mirada la educación lo que propone es la
construcción de un "hombre nuevo", distinto de cómo lo ha engendrado la
naturaleza, busca crear un ser social (1998:18); pues es la sociedad la que nos enseña
a dominarnos, a constreñirnos, es también, siguiendo sus necesidades, la que decide
la cantidad y naturaleza de los conocimientos que debe recibir el niño y es la que
conserva la conciencia adquirida por las generaciones anteriores y también la que la
transmite a las nuevas generaciones.
La educación es además la herramienta privilegiada de reproducción social, es decir,
del mantenimiento del orden social según la más antigua tradición cultural. En esto
creo que hay que detenerse un poco. Pierre Bourdieu (2003) explica que el espacio
social u organización de la sociedad se funda en un capital cultural, es decir en la
herencia cultural -o más bien manera de ver al mundo- que ese espacio social tiene.
De este modo la sociedad se organiza en torno a valores determinados que son los
que en definitiva explican dicha organización.
Así el espacio social deviene en espacio simbólico, es decir en un conjunto de
estímulos cargados de diferente significación que, transformados en una especie de
lenguaje, dan forma a las perspectivas, prioridades, ideologías e intereses de los
componentes de cada grupo social; de esta manera la distribución del capital cultural
permite construir un espacio social y la institución escolar, mediante el fomento de
aquellas formas particulares de entender el mundo, ayuda a reproducirlo y a
mantenerlo a través del tiempo y de la historia.
Pues bien, la educación emerge como un fenómeno social no sólo por sus fines
(integrar al niño al mundo-sociedad), sino también porque aporta con su ejercicio a
la conformación de la realidad social y cultural de los distintos grupos humanos.

Más contenido relacionado

Similar a Sociologia_de_la_Educacion.docx

La función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptxLa función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptx
elizabeth rico
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologia
marielena02
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Jetzin
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
Yiber Milena Olarte C
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
LABORATORIOS BUSSIE
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docxReflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
josealonzoespinozael1
 
José amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educaciónJosé amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educación
Diana Paola Salas Suarez
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
efrain256
 
Los medios de la educación contemporánea
Los medios de la educación contemporáneaLos medios de la educación contemporánea
Los medios de la educación contemporánea
Kattia Mejía Zárate
 
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
virginiamusso5
 
Durkheim y Weber
Durkheim y WeberDurkheim y Weber
Durkheim y Weber
Alejandro Blnn
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
YELITZI VANESSA
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
alexaramosbernal
 
Introducción a la educación
Introducción a la educaciónIntroducción a la educación
Introducción a la educación
Junior Miguel Cordones Ramirez
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
Susana Vega
 
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNLectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
socioeduca
 
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacionTema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Hector Luengo Rodriguez
 
CONCEPTUALIZACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACION
CONCEPTUALIZACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIONCONCEPTUALIZACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACION
CONCEPTUALIZACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACION
Noelia Mariana Garcia
 
Teorías sociológicas de la educación.pdf
Teorías sociológicas de la educación.pdfTeorías sociológicas de la educación.pdf
Teorías sociológicas de la educación.pdf
SaulVega17
 

Similar a Sociologia_de_la_Educacion.docx (20)

La función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptxLa función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptx
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologia
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docxReflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
 
José amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educaciónJosé amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educación
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
Los medios de la educación contemporánea
Los medios de la educación contemporáneaLos medios de la educación contemporánea
Los medios de la educación contemporánea
 
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
 
Durkheim y Weber
Durkheim y WeberDurkheim y Weber
Durkheim y Weber
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Introducción a la educación
Introducción a la educaciónIntroducción a la educación
Introducción a la educación
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
 
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNLectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
 
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacionTema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
Tema 2 teorias_sociologicas_de_la_educacion
 
CONCEPTUALIZACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACION
CONCEPTUALIZACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIONCONCEPTUALIZACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACION
CONCEPTUALIZACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACION
 
Teorías sociológicas de la educación.pdf
Teorías sociológicas de la educación.pdfTeorías sociológicas de la educación.pdf
Teorías sociológicas de la educación.pdf
 

Más de Paola924103

Cuento #1.pdf
Cuento #1.pdfCuento #1.pdf
Cuento #1.pdf
Paola924103
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
Paola924103
 
Ensayo.pdf
Ensayo.pdfEnsayo.pdf
Ensayo.pdf
Paola924103
 
Expo#7.pdf
Expo#7.pdfExpo#7.pdf
Expo#7.pdf
Paola924103
 
EXPO#6.pdf
EXPO#6.pdfEXPO#6.pdf
EXPO#6.pdf
Paola924103
 
Expo#5.pdf
Expo#5.pdfExpo#5.pdf
Expo#5.pdf
Paola924103
 
Actividad #4.pdf
Actividad #4.pdfActividad #4.pdf
Actividad #4.pdf
Paola924103
 
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdfCuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Paola924103
 
EXPO#4.pdf
EXPO#4.pdfEXPO#4.pdf
EXPO#4.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
EXPO#2.pdf
EXPO#2.pdfEXPO#2.pdf
EXPO#2.pdf
Paola924103
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdfRESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
Paola924103
 
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdfResumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Paola924103
 
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Paola924103
 
Resumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdfResumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdf
Paola924103
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
Paola924103
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
Paola924103
 
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docxPROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
Paola924103
 

Más de Paola924103 (20)

Cuento #1.pdf
Cuento #1.pdfCuento #1.pdf
Cuento #1.pdf
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
 
Ensayo.pdf
Ensayo.pdfEnsayo.pdf
Ensayo.pdf
 
Expo#7.pdf
Expo#7.pdfExpo#7.pdf
Expo#7.pdf
 
EXPO#6.pdf
EXPO#6.pdfEXPO#6.pdf
EXPO#6.pdf
 
Expo#5.pdf
Expo#5.pdfExpo#5.pdf
Expo#5.pdf
 
Actividad #4.pdf
Actividad #4.pdfActividad #4.pdf
Actividad #4.pdf
 
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdfCuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
 
EXPO#4.pdf
EXPO#4.pdfEXPO#4.pdf
EXPO#4.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
EXPO#2.pdf
EXPO#2.pdfEXPO#2.pdf
EXPO#2.pdf
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdfRESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
 
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdfResumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
 
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
 
Resumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdfResumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdf
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
 
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docxPROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Sociologia_de_la_Educacion.docx

  • 1. Sociología de la Educación La Sociología de la Educación es una de las más jóvenes ramas del saber humano, ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueron Augusto Comte y Emile Durkheim los que le dieron vida como ciencia general el primero y como un segmento de las ciencias de la educación el segundo, todavía cuando sabemos que la práctica de vivir en sociedad es tan vieja como la propia existencia de los hombres. La Sociología de la Educación se basa en diversas razones para formar un conjunto (sociología - educación), entre las cuales se encuentran que la vida del hombre, desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la sociedad, la existencia de dos personas ya marcan los requisitos mínimos para que haya sociedad. Y la sociología se encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad. La segunda razón estriba en que la epistemología de la sociología de la educación es enormemente rica en su marco teórico y metodológico. La tercera razón está dada en la cantidad enorme de categorías y definiciones que marcan los estudios sociales relacionados con la pedagogía, a saber: la socialización (como contraparte de la individualización), el colectivo escolar, el colectivo pedagógico, las relaciones sociales, la institución escolar, la familia, la comunidad, el desempeño de roles, el código de género, entre muchos otros que son imprescindibles en el momento de explicar, valorar o elaborar los fundamentos teóricos de tales investigaciones. En cuarto lugar se puede señalar que las circunstancias ( medio, situaciones, ambiente) hacen a los hombres en la misma medida que los hombres hacen a las circunstancias, por lo tanto se puede entender de modo cabal lo cambiante y movible que resulta el complejo entramado de las relaciones sociales, así como la toma de decisiones, las estructuras y relaciones de poder, los roles muchas veces
  • 2. cambiantes de los alumnos en el aula, las de los propios profesores, entre otros aspectos que mueven y singularizan tal naturaleza de investigaciones. Por último, se hace alusión a la idea de que el proceso docente - educativo o de enseñanza - aprendizaje debe contener la mayor cantidad de elementos de la vida cotidiana, es decir reproducir y ensayar toda suerte de eventos sociales de la actividad cognitiva, afectivo y práctica en que puedan estar inmiscuidos los alumnos, profesores, directivos, familiares y vecinos para de esta manera cumplir con el principio sociológico, de que la educación ha de preparar al hombre para la vida, entendida en todas las esferas en este se mueve y vive. Definición y Objeto de Estudio de la Sociología de la Educación: La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología. Los fines de la Educación: Es una meta preconcebida que sugiere una actividad ordenada para alcanzarla. El Fin como resultado previsto da sentido y dirección a la actividad educativa. Tener Fines significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado Fin sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto, cuando tenemos fines queremos resultados esperados. Los Fines se basan en un esquema cuyos resultados son deseados. Es una meta abstracta que pertenece al mundo de los valores constituyendo un ideal que se pretende realizar. La Educación como Fenómeno social:
  • 3. Émile Durkheim lo aclaraba de la siguiente manera "la educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la educación, un ideal que le es propio" (1998:18) De ahí también la importancia política de la educación: la posibilidad de establecer un determinado orden social descansa en la forma cómo los ciudadanos entienden el rol de la sociedad, de sus organizaciones y de ellos mismos dentro de este sistema de relaciones; y esa forma de entendimiento sólo es posible de lograr mediante la educación de las personas. Hablamos entonces de la construcción del espacio social (Bourdieu 2003:34), es decir, de esa realidad invisible que no se puede mostrar ni tocar con los dedos y que organiza las prácticas y las representaciones de los agentes de una sociedad. Lo anterior sólo es posible mediante un proceso de transmisión de conceptos de persona a persona, de un educador a un educando -un proceso comunicativo según Habermas- a través del cual se van asimilando las particulares maneras de entender el mundo que cada sociedad y, por ende, cada cultura ha asumido para sí. Ahora bien, el hombre, ser social por naturaleza, se hace -o rehace- en la medida en que es educado. Pues bien, así mirada la educación lo que propone es la construcción de un "hombre nuevo", distinto de cómo lo ha engendrado la naturaleza, busca crear un ser social (1998:18); pues es la sociedad la que nos enseña a dominarnos, a constreñirnos, es también, siguiendo sus necesidades, la que decide la cantidad y naturaleza de los conocimientos que debe recibir el niño y es la que conserva la conciencia adquirida por las generaciones anteriores y también la que la transmite a las nuevas generaciones. La educación es además la herramienta privilegiada de reproducción social, es decir, del mantenimiento del orden social según la más antigua tradición cultural. En esto creo que hay que detenerse un poco. Pierre Bourdieu (2003) explica que el espacio social u organización de la sociedad se funda en un capital cultural, es decir en la
  • 4. herencia cultural -o más bien manera de ver al mundo- que ese espacio social tiene. De este modo la sociedad se organiza en torno a valores determinados que son los que en definitiva explican dicha organización. Así el espacio social deviene en espacio simbólico, es decir en un conjunto de estímulos cargados de diferente significación que, transformados en una especie de lenguaje, dan forma a las perspectivas, prioridades, ideologías e intereses de los componentes de cada grupo social; de esta manera la distribución del capital cultural permite construir un espacio social y la institución escolar, mediante el fomento de aquellas formas particulares de entender el mundo, ayuda a reproducirlo y a mantenerlo a través del tiempo y de la historia. Pues bien, la educación emerge como un fenómeno social no sólo por sus fines (integrar al niño al mundo-sociedad), sino también porque aporta con su ejercicio a la conformación de la realidad social y cultural de los distintos grupos humanos.