SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGELICA MARIA CARLOS DAVILA
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN
COMPUTACIÓN
SINDROME DE DOWN
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de
una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos
habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado
variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto
reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita[1]
y
debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir
esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que
la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune
descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de
cromosomas.
CAUSAS
 Estas alteraciones pueden ser observadas durante la metafasedel ciclo celular y
que tienen su origen en roturas (procesos clastogénicos) de las cadenas de ADN
no reparadas o mal reparadas, entre otros factores. Estas alteraciones pueden
ser observadas durante la mafase del ciclo celular y que tienen su origen en
roturas (procesos clastogénicos) de las cadenas de ADN no reparadas o mal
reparadas, entre otros factores.
EXISTE TRES TIPOS DE
SINDROME DE DOWN
TRISONOMIA LIBRE:se produce
por la aparición de un cromosoma
más en el par 21 original (tres
cromosomas: " trisomía" del par 21)
en las células del organismo.
TRISONOMIA MOSAICO :Esta
mutación se produce tras la
concepción, por lo que la trisomía
no está presente en todas las
células del individuo con SD, sino
sólo en aquellas cuya estirpe
procede de la primera célula
mutada.
TRISONOMIA TRASLOCACION:
Después de la trisomía libre, la
causa más frecuente de aparición
del exceso de material genético es
la translocación.
porcetaje
niños de 0-5
jovenes de 15-25 años
adultos de 35-60 años
El SD es la causa más frecuente de discapacidad psíquica
congénita. Representa el 25% de todos los casos de retraso
mental. Se trata de un síndrome genético más que de una
enfermedad según el modelo clásico, y aunque sí se asocia con
frecuencia a algunas patologías, la expresión fenotípica final es
muy variada de unas personas a otras. Como rasgos comunes se
pueden reseñar su fisiognomía peculiar, una hipotonía
muscular generalizada, un grado variable de retraso mental y
retardo en el crecimiento.
CARACTERISTICA DEL
SINDROME DE DOWN
Estos pacientes presentan un cuadro con distintas anomalías que abarcan varios órganos y
sistemas.Los signos y síntomas más importantes del Síndrome de Down son:
 Hipotonía muscular
 Retraso mental.
 Fisonomía característica
 Hipoplasia maxilar y del paladar
 Anomalías internas
 Dermatoglifos
GENETICA
 Las células del ser humano poseen cada una en su núcleo 23 pares de
cromosomas. Cada progenitor aporta a su descendencia la mitad de la
información genética, en forma de un cromosoma de cada par. 22 de
esos pares se denominan autosomasy el último corresponde a los
cromosoma sexuales (X o Y).Tradicionalmente los pares de
cromosomas se describen y nombran en función de su tamaño, del par
1 al 22 (de mayor a menor), más el par de cromosomas sexuales antes
mencionado.
 Para detectar la anormalidad cromosómica durante el periodo prenatal de forma
inequívoca se emplean técnicas de conteo cromosómico, por lo que es necesario disponer
de alguna célula fetal. El acceso al material celular embrionario puede suponer un cierto
riesgo, tanto para la madre como para el feto, por lo que su indicación se circunscribe a
aquellos embarazos en los que se haya detectado un riesgo de aparición de la trisomía
superior al de la población general (triple prueba positiva, edad materna superior a 35 años
o paterna superior a 50, antecedentes familiares o personales de SD, o progenitores
portadores de una traslocación equilibrada u otras alteraciones cromosómicas).
TRATAMIENTO
 No existe hasta la fecha ningún tratamiento farmacológico eficaz para el SD, aunque los
estudios puestos en marcha con la secuenciación del genoma humano permiten augurar
una posible vía de actuación (enzimática o genética), eso sí, en un futuro todavía algo
lejano.
 Los únicos tratamientos que han demostrado una influencia significativa en el desarrollo
de los niños con SD son los programas de Atención Temprana, orientados a la
estimulación precoz del sistema nervioso central durante los seis primeros años de vida.
CONCLUSIONES
 Si bien es cierto que el síndrome de Down es una alteración fenotípica, más no una enfermedad.
 Con el diagnóstico prenatal, se prepara a los padres para la llegada de un niño especial, y así saber
cómo criarlos y educarlos, se los capacita para que ellos les enseñen a defenderse por sí solos.
 Con la atención temprana, el diagnóstico y un buen tratamiento, el niño tendrá menor dificultad de
desenvolverse por sí mismo.
 existen otras alteraciones fenotípicas las cuales, en su mayoría las consecuencias de un embarazo de
este tipo están en manos de los padres; ya que no recurren a una respectiva consejería médica, por lo
tanto no están informados sobre los riesgos y posibilidades de tener un hijo con algún tipo de estas
aberraciones cromosómicas.
SI BIEN ES CIERTO QUE EL SÍNDROME DE DOWN
ES UNA ALTERACIÓN FENOTÍPICA, MÁS NO UNA
ENFERMEDAD.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
Antonio Rodriguez
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
Diego Chavez Fernandez
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
Trinidad Padilla
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
Erika2489
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
Jheny Usuga David
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
Tere Monty
 
Sindrome de william MED-UIDE
Sindrome de william MED-UIDESindrome de william MED-UIDE
Sindrome de william MED-UIDE
VGR
 
Síndromes
SíndromesSíndromes
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Bego E A
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
ThOxiLiThaNuRsE11
 
Sindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxySindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxy
Jessica Karen Salazar Rojas
 
Síndrome de-marfan-1
Síndrome de-marfan-1Síndrome de-marfan-1
Síndrome de-marfan-1
Zunny Bendezu Aguirre
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
Evelyn Can
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
Danilo Osorio Flórez
 
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Micaela Pisuña
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Juliian Hernandez R
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Andres Felipe Charris
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
juandavidumagdalena
 
Genetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos GeneticosGenetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos Geneticos
Paola Theis
 

La actualidad más candente (20)

Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
 
Sindrome de william MED-UIDE
Sindrome de william MED-UIDESindrome de william MED-UIDE
Sindrome de william MED-UIDE
 
Síndromes
SíndromesSíndromes
Síndromes
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
 
Sindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxySindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxy
 
Síndrome de-marfan-1
Síndrome de-marfan-1Síndrome de-marfan-1
Síndrome de-marfan-1
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
 
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Genetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos GeneticosGenetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos Geneticos
 

Similar a Pdf sindrome d down 1

Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
gina_rico
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
karito Esmeralda
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
CAPUCOM
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
elizabethlopez1999
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
elizabethlopez1999
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Psicologiaaaaaaaaaaaa
PsicologiaaaaaaaaaaaaPsicologiaaaaaaaaaaaa
Psicologiaaaaaaaaaaaa
Danny Parian Ruiz
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Ruth Maribel Rivera Merlo
 
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacionSã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
douglas7
 
Síndrome down
Síndrome downSíndrome down
Síndrome down
Danielahe25
 
Diapositiva del sindrome de down
Diapositiva del sindrome de downDiapositiva del sindrome de down
Diapositiva del sindrome de down
keyopao
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Prepa en Línea SEP.
 
Sindrome de dow
Sindrome de dowSindrome de dow
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Guada1011
 
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de DownDetección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
luzmilatotte
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
ZenraAzyel
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
ZenraAzyel
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
carlos_demi_hbk
 
Mutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdfMutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdf
piernacasacasa
 

Similar a Pdf sindrome d down 1 (20)

Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Psicologiaaaaaaaaaaaa
PsicologiaaaaaaaaaaaaPsicologiaaaaaaaaaaaa
Psicologiaaaaaaaaaaaa
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacionSã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
 
Síndrome down
Síndrome downSíndrome down
Síndrome down
 
Diapositiva del sindrome de down
Diapositiva del sindrome de downDiapositiva del sindrome de down
Diapositiva del sindrome de down
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
 
Sindrome de dow
Sindrome de dowSindrome de dow
Sindrome de dow
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de DownDetección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
 
Mutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdfMutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Pdf sindrome d down 1

  • 1. ANGELICA MARIA CARLOS DAVILA PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN
  • 2. SINDROME DE DOWN El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita[1] y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.
  • 3. CAUSAS  Estas alteraciones pueden ser observadas durante la metafasedel ciclo celular y que tienen su origen en roturas (procesos clastogénicos) de las cadenas de ADN no reparadas o mal reparadas, entre otros factores. Estas alteraciones pueden ser observadas durante la mafase del ciclo celular y que tienen su origen en roturas (procesos clastogénicos) de las cadenas de ADN no reparadas o mal reparadas, entre otros factores.
  • 4. EXISTE TRES TIPOS DE SINDROME DE DOWN TRISONOMIA LIBRE:se produce por la aparición de un cromosoma más en el par 21 original (tres cromosomas: " trisomía" del par 21) en las células del organismo. TRISONOMIA MOSAICO :Esta mutación se produce tras la concepción, por lo que la trisomía no está presente en todas las células del individuo con SD, sino sólo en aquellas cuya estirpe procede de la primera célula mutada. TRISONOMIA TRASLOCACION: Después de la trisomía libre, la causa más frecuente de aparición del exceso de material genético es la translocación.
  • 5. porcetaje niños de 0-5 jovenes de 15-25 años adultos de 35-60 años
  • 6. El SD es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita. Representa el 25% de todos los casos de retraso mental. Se trata de un síndrome genético más que de una enfermedad según el modelo clásico, y aunque sí se asocia con frecuencia a algunas patologías, la expresión fenotípica final es muy variada de unas personas a otras. Como rasgos comunes se pueden reseñar su fisiognomía peculiar, una hipotonía muscular generalizada, un grado variable de retraso mental y retardo en el crecimiento.
  • 7. CARACTERISTICA DEL SINDROME DE DOWN Estos pacientes presentan un cuadro con distintas anomalías que abarcan varios órganos y sistemas.Los signos y síntomas más importantes del Síndrome de Down son:  Hipotonía muscular  Retraso mental.  Fisonomía característica  Hipoplasia maxilar y del paladar  Anomalías internas  Dermatoglifos
  • 8. GENETICA  Las células del ser humano poseen cada una en su núcleo 23 pares de cromosomas. Cada progenitor aporta a su descendencia la mitad de la información genética, en forma de un cromosoma de cada par. 22 de esos pares se denominan autosomasy el último corresponde a los cromosoma sexuales (X o Y).Tradicionalmente los pares de cromosomas se describen y nombran en función de su tamaño, del par 1 al 22 (de mayor a menor), más el par de cromosomas sexuales antes mencionado.
  • 9.  Para detectar la anormalidad cromosómica durante el periodo prenatal de forma inequívoca se emplean técnicas de conteo cromosómico, por lo que es necesario disponer de alguna célula fetal. El acceso al material celular embrionario puede suponer un cierto riesgo, tanto para la madre como para el feto, por lo que su indicación se circunscribe a aquellos embarazos en los que se haya detectado un riesgo de aparición de la trisomía superior al de la población general (triple prueba positiva, edad materna superior a 35 años o paterna superior a 50, antecedentes familiares o personales de SD, o progenitores portadores de una traslocación equilibrada u otras alteraciones cromosómicas).
  • 10. TRATAMIENTO  No existe hasta la fecha ningún tratamiento farmacológico eficaz para el SD, aunque los estudios puestos en marcha con la secuenciación del genoma humano permiten augurar una posible vía de actuación (enzimática o genética), eso sí, en un futuro todavía algo lejano.  Los únicos tratamientos que han demostrado una influencia significativa en el desarrollo de los niños con SD son los programas de Atención Temprana, orientados a la estimulación precoz del sistema nervioso central durante los seis primeros años de vida.
  • 11. CONCLUSIONES  Si bien es cierto que el síndrome de Down es una alteración fenotípica, más no una enfermedad.  Con el diagnóstico prenatal, se prepara a los padres para la llegada de un niño especial, y así saber cómo criarlos y educarlos, se los capacita para que ellos les enseñen a defenderse por sí solos.  Con la atención temprana, el diagnóstico y un buen tratamiento, el niño tendrá menor dificultad de desenvolverse por sí mismo.  existen otras alteraciones fenotípicas las cuales, en su mayoría las consecuencias de un embarazo de este tipo están en manos de los padres; ya que no recurren a una respectiva consejería médica, por lo tanto no están informados sobre los riesgos y posibilidades de tener un hijo con algún tipo de estas aberraciones cromosómicas.
  • 12. SI BIEN ES CIERTO QUE EL SÍNDROME DE DOWN ES UNA ALTERACIÓN FENOTÍPICA, MÁS NO UNA ENFERMEDAD.