SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ADULTO
MAYOR FRÁGIL.
E.U. Diana Choque Rodríguez.
Junio 2014.
INTRODUCCIÓN.
 Esta estrategia corresponde a un programa de atención
extrahospitalaria, dirigido a adultos mayores frágiles, que al
ser dados de alta de algún centro de responsabilidad del
Hospital Dr. Juan Noé Crevani, requieran de intervenciones
terapéuticas en domicilio, que permitan mejorar y/o
mantener su estado funcional, mejorar la calidad de vida y
brindar apoyo y acompañamiento a las familiar.
PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA INTERVENCIÓN EN EL ADULTO
MAYOR FRÁGIL:
CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
BIOPSICOSOCIAL FAVORECIENDO LA PERMANENCIA EN SU MEDIO
HABITUAL Y FAMILIAR EVITANDO EL DESARRAIGO QUE PROVOCA
LA HOSPITALIZACIÓN.
OBJETIVO GENERAL.
 Brindar atención en domicilio al adulto mayor
frágil que requiera continuidad de tratamiento
con fines terapéuticos con un enfoque integral e
interdisciplinario.
POBLACIÓN OBJETIVO:
Adultos mayores de 60 años frágiles, con
diagnóstico funcional de “Dependiente Leve,
moderado o grave o total”, según Índice de
Barthel, dados de alta de algún CR del Hospital
Dr. Juan Noé Crevani y que requieran continuidad
del tratamiento terapéutico en domicilio.
DEFINICIÓN ADULTO MAYOR FRÁGIL.
 La fragilidad:
“Es un síndrome clínico – biológico caracterizado
por una disminución de la resistencia y de las
reservas fisiológicas del adulto mayor ante
situaciones estresantes, a consecuencia del
acumulativo desgaste de los sistemas fisiológicos,
causando mayor riesgo de sufrir efectos adversos
para la salud como: caídas, discapacidad,
hospitalización, institucionalización y muerte”.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN.
 CRITERIOS CLÍNICOS:
1. Ser dado de alta y derivado desde algún CR del Hospital.
2. Ser AM de 60 años con diagnóstico de Dependencia leve,
moderada, grave o total según Barthel.
3. Presentar al menos un factor de riesgo como: desnutrición,
patología crónica descompensada, riesgo psicosocial, riesgo de
caídas, demencia, depresión, polifarmacia, dismovilidad,
sedentarismo u otros.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN.
4. Requerir tratamiento en domicilio como:
• Curación de úlceras por presión.
• Curaciones en general.
• Kinesiterapia respiratorio o motora.
• Intervención psicosocial.
• Administración de medicamentos?
• Toma de muestra de exámenes de laboratorio?.
• Evaluación o tratamiento médico.
• Requerir intervención por un equipo interdisciplinario.
• Otros.
EVALUACIÓN PROGRAMA ATENCIÓN
DOMICILIARIA PROLONGADA A
ADULTOS MAYORES FRÁGILES.
OBJETIVO META INDICADOR
Ejecutar actividades
comprometidas dentro del
programa.
Realizar el 100% de las
visitas programadas.
N° de VDI realizadas/N° de
VDI programadas.
Desarrollar actividades de
capacitación dirigida a los
cuidadores.
Capacitar al 100% e los
cuidadores de los usuarios
en cuidados del adulto
mayor frágil según
necesidad.
N° de cuidadores de
beneficiarios del programa
que han sido capacitados/
N° total de cuidadores de
beneficiarios del programa.
Mantener y/o mejorar el
estado funcional de los
Adultos Mayores.
El 20% de los adultos
mayores del Programa
mejoran o mantienen su
estado funcional al
finalizar el plan de
tratamiento integral.
N° de adultos mayores que
mantiene o mejoran su
estado funcional al finalizar
el plan del tratamiento/N°
total de adultos mayores
que ingresan al Programa.
ESTADÍSTICAS PROGRAMA
ADULTO MAYOR FRÁGIL 2014.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
123
85
107
112
116
0
80
56
65 64
70
58
COMPARACIÓN DE INGRESOS EN HD.
Ingresos Total Ingreso AM Frágil
65%
65%
60% 57%
60%
ESTADÍSTICAS PROGRAMA ADULTO
MAYOR FRÁGIL 2014.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Atenciones
TENS
645 a 77
pctes.
545 a 53
pctes.
543 a 65
pctes.
508 a 64
pctes.
591 a 70
pctes
543 a 58
pctes.
Atenciones
Médico
81 a 69
pctes.
57 a 50
pctes.
95 a 64
pctes.
81 a 61
pctes.
72 a 66
pctes.
71 a 58
pctes.
Atenciones
Enfermera
53 a 40
pctes.
67 a 43
pctes.
82 a 45
pctes.
65 a 48
pctes.
44 a 38
pctes.
53 a 37
pctes.
Atenciones
Kinesiólogo
32 a 21
pctes.
19 a 9 pctes. 31 a 18
pctes.
28 a 18
pctes.
35 a 14
pctes.
24 a 13
pctes.
Atenciones
A. Social
12 a 10
pctes.
6 a 5 pctes. 14 a 13
pctes.
17 a 15
pctes.
2 a 2 pctes. 4 a 4 pctes.
Atenciones
Nutricionista
- - - - - -
Total
Atenciones
823 694 765 699 744 695
PROPUESTA.
 Programas deben separarse principalmente porque:
1. Los objetivos de cada programa se contradicen entre sí, ya que el mantener
pacientes con una estadía prolongada dentro de Hospitalización Domiciliaria NO
permitiría la fluidez de los pacientes que se reciben en nuestro programa.
Pacientes
de estadía
prolongada
Aumento de
promedio
de Días de
Estada en
HD.
No permite
nuevos
ingresos de
pacientes a
HD.
Disminución
de cupos en
HD.
Congestión
de servicios
de atención
terciaria y
urgencia.
FLUIDEZ
PROPUESTA.
2. Centros de costos debieran ser diferentes.
HD es un Programa Ministerial y se
auditará.
Ya que los pacientes se evalúan
diariamente.
Pacientes de HD serán
“categorizados”.
Los pacientes de Programa AM Frágil
NO requieren visitas diarias, porque
no están categorizados en HD.
PROPUESTA.
 SE SUGIERE:
 Comenzar Programa AM Frágil con una capacidad de 6 a 10 pacientes
para evaluación diaria.
 Con 1 móvil disponible para realizar visitas.
 Recursos:
 1 Enfermera con 44 hrs.
 1 Médico con 11 hrs.
 1 TENS con 44 hrs.
 1 Kinesiólogo con 22 hrs.
 1 Asistente Social con 22 hrs.
 1 Nutricionista con 22 hrs.
 1 Administrativo con 44 hrs.
PROPUESTA.
 SE SUGIERE:
 Organización similar a Programa de Hospitalización
Domiciliaria (tener un modelo similar).
 Clarificar “Criterios de Inclusión”, como aceptar solo AM
frágiles que NO requieran tratamiento inyectable y que
solo requieran evaluación, educación, curación sin
tratamiento inyectable asociado, pacientes en espera de
realización de algún examen, casos sociales,
alimentación por SNG, etc.
 Ampliar radio geográfico ya que iniciará con pocos
pacientes y no requerirán evaluación diaria.
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA ADULTO MAYOR FRÁGIL.pptx

Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Lita Urrutia Montes
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasCentro de Sistemas Públicos
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
gpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niñosgpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niños
Carlos Mantilla
 
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Programa Hospitalario Integral de Atención a la Fragilidad #PIAF
Programa Hospitalario Integral de Atención a la Fragilidad #PIAFPrograma Hospitalario Integral de Atención a la Fragilidad #PIAF
Programa Hospitalario Integral de Atención a la Fragilidad #PIAF
Nacho Vallejo-Maroto
 
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión SanitariaComunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Nacho Vallejo-Maroto
 
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptxEXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
CSMCJESSREDENTORNUEV
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
Alberto2402
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kinedregla
 
visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud
Geriita Gonzales G
 
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasCentro de Sistemas Públicos
 
Presentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programaPresentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programaAntonio Villafaina
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalCarmen Hidalgo Lozano
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaramirosamudio
 
CirugíAs Del Adulto Mayor En El It AñOs 1998 2005
CirugíAs Del Adulto Mayor En El It AñOs 1998 2005CirugíAs Del Adulto Mayor En El It AñOs 1998 2005
CirugíAs Del Adulto Mayor En El It AñOs 1998 2005Julio Nuñez
 

Similar a PROGRAMA ADULTO MAYOR FRÁGIL.pptx (20)

Ad mayor
Ad mayorAd mayor
Ad mayor
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
 
gpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niñosgpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niños
 
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
 
Programa Hospitalario Integral de Atención a la Fragilidad #PIAF
Programa Hospitalario Integral de Atención a la Fragilidad #PIAFPrograma Hospitalario Integral de Atención a la Fragilidad #PIAF
Programa Hospitalario Integral de Atención a la Fragilidad #PIAF
 
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión SanitariaComunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
 
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptxEXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud visita domiciliaria integral en salud
visita domiciliaria integral en salud
 
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
 
Presentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programaPresentacion Novedades del programa
Presentacion Novedades del programa
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
 
Pagüerpoin
PagüerpoinPagüerpoin
Pagüerpoin
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
CirugíAs Del Adulto Mayor En El It AñOs 1998 2005
CirugíAs Del Adulto Mayor En El It AñOs 1998 2005CirugíAs Del Adulto Mayor En El It AñOs 1998 2005
CirugíAs Del Adulto Mayor En El It AñOs 1998 2005
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

PROGRAMA ADULTO MAYOR FRÁGIL.pptx

  • 1. PROGRAMA ADULTO MAYOR FRÁGIL. E.U. Diana Choque Rodríguez. Junio 2014.
  • 2. INTRODUCCIÓN.  Esta estrategia corresponde a un programa de atención extrahospitalaria, dirigido a adultos mayores frágiles, que al ser dados de alta de algún centro de responsabilidad del Hospital Dr. Juan Noé Crevani, requieran de intervenciones terapéuticas en domicilio, que permitan mejorar y/o mantener su estado funcional, mejorar la calidad de vida y brindar apoyo y acompañamiento a las familiar. PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA INTERVENCIÓN EN EL ADULTO MAYOR FRÁGIL: CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR BIOPSICOSOCIAL FAVORECIENDO LA PERMANENCIA EN SU MEDIO HABITUAL Y FAMILIAR EVITANDO EL DESARRAIGO QUE PROVOCA LA HOSPITALIZACIÓN.
  • 3. OBJETIVO GENERAL.  Brindar atención en domicilio al adulto mayor frágil que requiera continuidad de tratamiento con fines terapéuticos con un enfoque integral e interdisciplinario. POBLACIÓN OBJETIVO: Adultos mayores de 60 años frágiles, con diagnóstico funcional de “Dependiente Leve, moderado o grave o total”, según Índice de Barthel, dados de alta de algún CR del Hospital Dr. Juan Noé Crevani y que requieran continuidad del tratamiento terapéutico en domicilio.
  • 4. DEFINICIÓN ADULTO MAYOR FRÁGIL.  La fragilidad: “Es un síndrome clínico – biológico caracterizado por una disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto mayor ante situaciones estresantes, a consecuencia del acumulativo desgaste de los sistemas fisiológicos, causando mayor riesgo de sufrir efectos adversos para la salud como: caídas, discapacidad, hospitalización, institucionalización y muerte”.
  • 5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN.  CRITERIOS CLÍNICOS: 1. Ser dado de alta y derivado desde algún CR del Hospital. 2. Ser AM de 60 años con diagnóstico de Dependencia leve, moderada, grave o total según Barthel. 3. Presentar al menos un factor de riesgo como: desnutrición, patología crónica descompensada, riesgo psicosocial, riesgo de caídas, demencia, depresión, polifarmacia, dismovilidad, sedentarismo u otros.
  • 6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 4. Requerir tratamiento en domicilio como: • Curación de úlceras por presión. • Curaciones en general. • Kinesiterapia respiratorio o motora. • Intervención psicosocial. • Administración de medicamentos? • Toma de muestra de exámenes de laboratorio?. • Evaluación o tratamiento médico. • Requerir intervención por un equipo interdisciplinario. • Otros.
  • 7. EVALUACIÓN PROGRAMA ATENCIÓN DOMICILIARIA PROLONGADA A ADULTOS MAYORES FRÁGILES. OBJETIVO META INDICADOR Ejecutar actividades comprometidas dentro del programa. Realizar el 100% de las visitas programadas. N° de VDI realizadas/N° de VDI programadas. Desarrollar actividades de capacitación dirigida a los cuidadores. Capacitar al 100% e los cuidadores de los usuarios en cuidados del adulto mayor frágil según necesidad. N° de cuidadores de beneficiarios del programa que han sido capacitados/ N° total de cuidadores de beneficiarios del programa. Mantener y/o mejorar el estado funcional de los Adultos Mayores. El 20% de los adultos mayores del Programa mejoran o mantienen su estado funcional al finalizar el plan de tratamiento integral. N° de adultos mayores que mantiene o mejoran su estado funcional al finalizar el plan del tratamiento/N° total de adultos mayores que ingresan al Programa.
  • 8. ESTADÍSTICAS PROGRAMA ADULTO MAYOR FRÁGIL 2014. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 123 85 107 112 116 0 80 56 65 64 70 58 COMPARACIÓN DE INGRESOS EN HD. Ingresos Total Ingreso AM Frágil 65% 65% 60% 57% 60%
  • 9. ESTADÍSTICAS PROGRAMA ADULTO MAYOR FRÁGIL 2014. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Atenciones TENS 645 a 77 pctes. 545 a 53 pctes. 543 a 65 pctes. 508 a 64 pctes. 591 a 70 pctes 543 a 58 pctes. Atenciones Médico 81 a 69 pctes. 57 a 50 pctes. 95 a 64 pctes. 81 a 61 pctes. 72 a 66 pctes. 71 a 58 pctes. Atenciones Enfermera 53 a 40 pctes. 67 a 43 pctes. 82 a 45 pctes. 65 a 48 pctes. 44 a 38 pctes. 53 a 37 pctes. Atenciones Kinesiólogo 32 a 21 pctes. 19 a 9 pctes. 31 a 18 pctes. 28 a 18 pctes. 35 a 14 pctes. 24 a 13 pctes. Atenciones A. Social 12 a 10 pctes. 6 a 5 pctes. 14 a 13 pctes. 17 a 15 pctes. 2 a 2 pctes. 4 a 4 pctes. Atenciones Nutricionista - - - - - - Total Atenciones 823 694 765 699 744 695
  • 10. PROPUESTA.  Programas deben separarse principalmente porque: 1. Los objetivos de cada programa se contradicen entre sí, ya que el mantener pacientes con una estadía prolongada dentro de Hospitalización Domiciliaria NO permitiría la fluidez de los pacientes que se reciben en nuestro programa. Pacientes de estadía prolongada Aumento de promedio de Días de Estada en HD. No permite nuevos ingresos de pacientes a HD. Disminución de cupos en HD. Congestión de servicios de atención terciaria y urgencia. FLUIDEZ
  • 11. PROPUESTA. 2. Centros de costos debieran ser diferentes. HD es un Programa Ministerial y se auditará. Ya que los pacientes se evalúan diariamente. Pacientes de HD serán “categorizados”. Los pacientes de Programa AM Frágil NO requieren visitas diarias, porque no están categorizados en HD.
  • 12. PROPUESTA.  SE SUGIERE:  Comenzar Programa AM Frágil con una capacidad de 6 a 10 pacientes para evaluación diaria.  Con 1 móvil disponible para realizar visitas.  Recursos:  1 Enfermera con 44 hrs.  1 Médico con 11 hrs.  1 TENS con 44 hrs.  1 Kinesiólogo con 22 hrs.  1 Asistente Social con 22 hrs.  1 Nutricionista con 22 hrs.  1 Administrativo con 44 hrs.
  • 13. PROPUESTA.  SE SUGIERE:  Organización similar a Programa de Hospitalización Domiciliaria (tener un modelo similar).  Clarificar “Criterios de Inclusión”, como aceptar solo AM frágiles que NO requieran tratamiento inyectable y que solo requieran evaluación, educación, curación sin tratamiento inyectable asociado, pacientes en espera de realización de algún examen, casos sociales, alimentación por SNG, etc.  Ampliar radio geográfico ya que iniciará con pocos pacientes y no requerirán evaluación diaria.