SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE APOYO AL PACIENTE POLIMEDICADO (resumen y novedades)   GERENCIA ÁREA SALUD PLASENCIA SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD
[object Object],Justificación
Justificación   2. Elevada prevalencia de pacientes que toman de forma continuada un número elevado de fármacos simultáneamente.  3. Elevada tasa de analfabetismo funcional en ciertas Zonas de Salud de nuestro Área.
Justificación   4. Altas tasas observadas de incumplimiento de los tratamientos crónicos en zonas similares a la nuestra. 5. Objetivos terapéuticos en no alcanzados en distintos procesos crónicos. 6.  Elevada prevalencia de PRM (RNM), no siempre detectados.
7. Necesidad de un programa que coordine la actuación de los múltiples profesionales que han de participar para abordar un problema complejo. Justificación
Programa de Apoyo al Paciente Polimedicado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Objetivos
Población Diana   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos ,[object Object]
Métodos ,[object Object]
Métodos ,[object Object]
COORDINACION ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES ,[object Object],[object Object],DIFUSIÓN PASIVA
DIFUSIÓN PASIVA
Listados definitivos con  la población diana por  UBA (FEAP-DUE) Dificultades Sociales Revisión del caso clínico FEAP ¿El desconocimiento o  la no adherencia justifican la cesión de SPD? Revisión en 1 Año No Si Información, enseñanza  preparación y cesión SPS Información  Tr. Social y FEAP, Búsqueda  preparador responsable Plan de Intervención Social Apertura de  Historia Social Plan de intervención para la prevención de RNM Cita Usuario  Trabajador Social Recepción de Listados  Provisionales  población  diana por UBA (FEAP) Cita y Reunión paciente cuidador (Bolsa de  medicamentos) DUE-FEAP Cumplimentación  Hoja farmacoterapéutica ¿Existe cuidador  responsable? Si No
 
[object Object],[object Object],[object Object],Enfermero
HOJA FARMACOTERAPÉUTICA
HOJA FARMACOTERAPÉUTICA
 
http://polimedicado.blogspot.com/2009/06/hoja-interconsulta-due-ts.html
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterios Generales Orientativos de entrega de SPD
Anexo II Hoja de tratamiento
 
 
 
 
http://www.areasaludplasencia.es/polimedicado / uba11
http://polimedicado.blogspot.com/2009/03/nueva-hoja-de-comunicacion-de-prm-rnm.html
Acciones de expansión ,[object Object],[object Object]
Acuerdos con los colegios de farmacéuticos para incluir a las oficinas de farmacia
 
Características de los SPD a Incluir en el Programa
 
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológicoVicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Vicente
 
Presentación 2ª parte
Presentación 2ª partePresentación 2ª parte
Presentación 2ª parte
Carlos Fernández Oropesa
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéutica
TbNuevoLeon
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
cafernandezgo
 
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
David Alarcón Antón
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
pamegarciam
 
Pinar_medida de resultados en salud
Pinar_medida de resultados en saludPinar_medida de resultados en salud
Pinar_medida de resultados en salud
17CongresoSefap
 
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviralInteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Claudio Goyburo
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
Javier Martínez Bravo
 
Adherencia terapéutica enfocado en aps
Adherencia terapéutica enfocado en apsAdherencia terapéutica enfocado en aps
Adherencia terapéutica enfocado en aps
Vanessa Solís
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
gutaogonzalez
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
andreagarciaprado
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
Maximiliano Contreras
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Centro de Sistemas Públicos
 
Satisfaccion de usuario
Satisfaccion de usuarioSatisfaccion de usuario
Satisfaccion de usuario
Gregg O'neal
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológicoVicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
 
Presentación 2ª parte
Presentación 2ª partePresentación 2ª parte
Presentación 2ª parte
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéutica
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
 
Pinar_medida de resultados en salud
Pinar_medida de resultados en saludPinar_medida de resultados en salud
Pinar_medida de resultados en salud
 
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviralInteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
Inteligencia emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
 
Adherencia terapéutica enfocado en aps
Adherencia terapéutica enfocado en apsAdherencia terapéutica enfocado en aps
Adherencia terapéutica enfocado en aps
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Consulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologiasConsulta unica para pacientes con varias patologias
Consulta unica para pacientes con varias patologias
 
Satisfaccion de usuario
Satisfaccion de usuarioSatisfaccion de usuario
Satisfaccion de usuario
 

Similar a Presentacion Novedades del programa

Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
Antonio Villafaina Barroso
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
Barragome
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
Barragome
 
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Barragome
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
MPaz Valverde
 
Presentacion Centros
Presentacion CentrosPresentacion Centros
Presentacion Centros
Antonio Villafaina Barroso
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 
BoEx papp nº 2
BoEx papp nº 2BoEx papp nº 2
BoEx papp nº 2
Barragome
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
juan luis delgadoestévez
 
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Pablo Delarge
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Guia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativosGuia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativos
mechasvr
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)
Felipe Mendoza Gonzalez
 
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Garancita
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
SaraCaballeroIglesias
 
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Carlos Núñez Ortiz
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
DispensarioMdicoQCTE
 

Similar a Presentacion Novedades del programa (20)

Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
 
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Presentacion Centros
Presentacion CentrosPresentacion Centros
Presentacion Centros
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
BoEx papp nº 2
BoEx papp nº 2BoEx papp nº 2
BoEx papp nº 2
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
 
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Guia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativosGuia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativos
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guiacp
 
Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)
 
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
 

Más de Antonio Villafaina

Presentación 1 protocolo seguridad en ir
Presentación 1 protocolo seguridad en irPresentación 1 protocolo seguridad en ir
Presentación 1 protocolo seguridad en ir
Antonio Villafaina
 
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Antonio Villafaina
 
¿Quién se aclara con los medicamentos?
¿Quién se aclara con los medicamentos?¿Quién se aclara con los medicamentos?
¿Quién se aclara con los medicamentos?
Antonio Villafaina
 
Gasto farmacéutico Junio 09
Gasto farmacéutico Junio 09Gasto farmacéutico Junio 09
Gasto farmacéutico Junio 09
Antonio Villafaina
 
Memor Ia Iv Encuentro
Memor Ia Iv EncuentroMemor Ia Iv Encuentro
Memor Ia Iv Encuentro
Antonio Villafaina
 
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraLa atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
Antonio Villafaina
 
Funciones Trabajador social
Funciones Trabajador social Funciones Trabajador social
Funciones Trabajador social
Antonio Villafaina
 
Respuestas del Gobierno al sistema de farmacias
Respuestas del Gobierno al sistema de farmaciasRespuestas del Gobierno al sistema de farmacias
Respuestas del Gobierno al sistema de farmaciasAntonio Villafaina
 
Resolucion Competencia
Resolucion CompetenciaResolucion Competencia
Resolucion Competencia
Antonio Villafaina
 

Más de Antonio Villafaina (15)

Presentación 1 protocolo seguridad en ir
Presentación 1 protocolo seguridad en irPresentación 1 protocolo seguridad en ir
Presentación 1 protocolo seguridad en ir
 
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
C:\Documents And Settings\Antonio Villafaina\Escritorio\Proyecto Seguridad3
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
Programa de mejora de la seguridad del paciente en relación a su medicación.
 
¿Quién se aclara con los medicamentos?
¿Quién se aclara con los medicamentos?¿Quién se aclara con los medicamentos?
¿Quién se aclara con los medicamentos?
 
Gasto farmacéutico Junio 09
Gasto farmacéutico Junio 09Gasto farmacéutico Junio 09
Gasto farmacéutico Junio 09
 
Memor Ia Iv Encuentro
Memor Ia Iv EncuentroMemor Ia Iv Encuentro
Memor Ia Iv Encuentro
 
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraLa atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
 
Funciones Trabajador social
Funciones Trabajador social Funciones Trabajador social
Funciones Trabajador social
 
Respuestas del Gobierno al sistema de farmacias
Respuestas del Gobierno al sistema de farmaciasRespuestas del Gobierno al sistema de farmacias
Respuestas del Gobierno al sistema de farmacias
 
Resolucion Competencia
Resolucion CompetenciaResolucion Competencia
Resolucion Competencia
 
Convenio COF Caceres
Convenio COF CaceresConvenio COF Caceres
Convenio COF Caceres
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Presentacion Novedades del programa