SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES
REFUERZA TU PODER. ¡”VACUNATE”¡
23 al 30 de abril del 2016
Facilitador: Dr. Alfredo Barahona
Presentado por:
Saray Jordán 4-770-1048
Laura Almanza 4-762-1534
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la OMS, fue lanzado en 1977, para
esta fecha menos de 5% de los niños del mundo, estaban vacunaos en su primer año
de vida contra las seis enfermedades seleccionadas inicialmente por el programa:
Difteria, Tétanos, Tos ferina, Poliomielitis, Sarampión y Tuberculosis.
PAI de las Américas, fue establecido durante la XXV Reunión del Consejo Directivo de
la Organización Panamericana de la Salud, en septiembre de 1977, y el propósito del
mismo fue: “ Reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades comunes de la
infancia que pueden ser prevenibles mediante la vacunación, inmunizando a todos los
niños y niñas, como una estrategia de la “ Salud para Todos en el Siglo XXI”.
 Resaltar la importancia de las vacunas.
 Mostrar los esquemas de vacunas que se utilizan actualmente en
La República de Panamá.
Según la OMS
Se entiende por vacuna cualquier preparación
destinada a generar inmunidad contra una enfermedad
estimulando la producción de anticuerpos. Puede
tratarse, por ejemplo, de una suspensión de
microorganismos muertos o atenuados, o de productos
o derivados de microorganismos. El método más
habitual para administrar las vacunas es la inyección,
aunque algunas se administran con un vaporizador
nasal u oral.
Previenen enfermedades que
antes causaban grandes
epidemias, muertes y
secuelas.
Las vacunas benefician tanto a las
personas vacunadas como a las
personas no vacunadas y
susceptibles que viven en su
entorno (inmunidad de grupo).
La Ley No. 48 de 5 de diciembre de 2007 Regula el
proceso de vacunación en la República de Panamá y
dicta otras disposiciones.
Lanzada en el año 2003, La Semana de Vacunación en
Las Américas (SVA), en Panamá en una iniciativa anual
respaldada por el Consejo Directivo de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) adquirida como un
compromiso de Estado.
Promover la Comunicación y Cooperación entre
Países.
 Mantener la Vacunación en la Agenda Política.
 Servir de Plataforma para las Actividades Integrales
 Promover la Equidad y el Acceso a la Vacunación.
 Promover la Transición de la Vacunación del Niño a
la Vacunación de la Familia.
 Equidad.
 Accesibilidad.
 Panamericanismo.
Desarrollar la Catorceava semana de vacunación en las
américas, 5TA semana mundial de vacunación con la
finalidad de aumentar las coberturas actuales de
vacunación con énfasis en los <1 año en los
corregimientos priorizados de acuerdo a la guía de
caracterización y estratificación de las acciones de
vacunación con criterio de riesgo a nivel nacional.
 Fortalecer el Programa Regular y de Rutina de Vacunación del País,
aumentando las coberturas en los grupos objeto del Esquema
nacional de Vacunación.
 Fortalecer la Vacunación en el Cordón Fronterizo (Pma /Colombia,
Pma/Costa Rica).
 Actualizar Esquemas de Vacunación en los niños de 1-4 años,
adolescentes, embarazadas y MEF en general.
 Vacunar a la población priorizada de niños < 5 años, con las vacunas
requeridas para su edad según esquema, a los niños de 10 años a las
MEF, a los >60 años y Trabajadores de la Salud.
 Búsqueda activa de casos sospechosos de Sarampión /Rubéola y
Parálisis Flácida Aguda.
Evaluar las acciones de Comunicación y Promoción de la
Salud.
POBLACIÓN
OBJETIVO
PROPORCIÓN DE
LA POBLACIÓN
1 5,500 < 1 AÑO 7.3%
2 25,000 < 4 años 8.4%
3 7,500 Niñas (os)de 10
años
9.9%
4 30,598 Mujeres en Edad
Fértil
4%
5 6,500 > 60 años 4.9%
6 15,000 Funcionarios de
Salud
30%
7 1,000 Embarazadas 1.3%
 Vacunación Casa Por Casa
 Puestos Fijos y Móviles de Vacunación
 Búsqueda de Inasistentes del Programa Regular de Vacunación
 Vacunación Intra muros (Cuartos de Urgencia y C.Externas)
 Vacunación Extramuros: Guarderías, Escuelas y Colegios,
Terminales de Buses Iglesias, Asilos, Parques Públicos.
• Áreas de Difícil Acceso
• % de Población Indígena
• Desnutrición
• Promedio de Cobertura con Penta/MMR
• Peso Poblacional (<1 año)
• Silencio Epidemiológico
• Urbano, Marginal Migración y Turismo
 Coordinaciones con Presidentes de las Sociedades Medicas.
 Coordinaciones con Grupos de la III Edad y de Pacientes con
Enfermedades Crónicas.
 Coordinación con Dpto. de Zoonosis, Nutrición, Despacho de la
Primera Dama, Asoc. de Trabajadoras Sociales y Empresas
Privadas.
 Coordinación con Sociedad Panameña de Odontología para la aplicación
de Flúor y Kit de Cepillado.
 Coordinación con el Tribunal Electoral para la colocación de Puestos para
Registro de Niños.
 Captación y Vacunación de Pacientes con Enfermedades Crónicas en los
Hospitales
 Corregimientos con bajas coberturas y altas tasas de deserción.
 Áreas fronterizas Panamá Costa Rica – Panamá Colombia.
 Población excluida y de alto riesgo: Indígenas, Marginadas y
Desplazadas
 Comunidades de difícil acceso geográfico
 Áreas con Violencia Domestica.
 Áreas Poblacional con Abundancia de Perros
Estratégicos y Técnicos.
Coordinación Inter Fronteriza.
Reuniones de Coordinación y Concertación.
Involucramiento de Soc. Científicas y de
grupos Organizados de la Comunidad.
 Guía de Elaboración del Plan de la Semana de Vacunación en
las Américas de la OPS.
 Formularios de Registros de Vacunación para la Campaña.
 Formulario de Registro de Vacunación en actividades
especiales.
 Informe mensual de Vacunación
 Monitoreo rápido de Coberturas (MRC) durante la Semana de
Vacunación para Pentavalente, MMR, TD y MR.
 Búsqueda activa comunitaria de casos sospechosos de
Sarampión /Rubéola y Parálisis Flácida (Tétano neonatal)
 Encuesta para evaluar la campaña de Comunicación Social de
la Semana de Vacunación
 Numero y Porcentaje de niños de 1 a 4 años con primera segunda y
tercera dosis de DPT/ Pentavalente (Para medir 0 dosis, esquemas
atrasados y esquemas terminados).
 Numero y Porcentaje de MEF vacunadas con primera dosis de Td en
municipios de riesgo, durante la Semana de Vacunación de Las
Américas.
 Porcentaje de Monitoreo Rápido de coberturas (MRC) en los que la
cobertura de vacunación de SR sea menor de 95%.
 Porcentaje de personas entrevistadas en áreas previamente
seleccionadas que tengan conocimiento sobre la Semana de
Vacunación de Las Américas.
 Porcentaje de municipios con planes de segunda y tercera ronda de
vacunación para completar esquemas después de la Semana de
Vacunación de Las Américas.
 Número de casos sospechosos de Sarampión / rubéola y Parálisis
Flácida Aguda (PFA) que hayan sido identificados durante la
búsqueda activa comunitaria y que hayan sido conocidos por el
sistema de vigilancia previamente.
 Números de Autoridades que participaron en eventos de
lanzamiento (nacional, regional, local)
 Numero de lideres comunitarios o religiosos que apoyaron
la celebración de la SVA.
 Numero y Tipo
• Administración de Vitamina A, grupos priorizados
• Colocación de Puestos Fijos: Tamizaje de Violencia por
Trabajadoras Sociales.
• Aplicación de Flúor y entrega de Kit de Cepillados por
Odontólogos.
• Registro de Niños por parte del Tribunal Electora.
• Vacunación a Mascotas Domesticas.
• Actividades de Promoción del Chikungunya
 22 de Abril Cinta Costera (tentativo)
 23 de Abril Lanzamientos Fronterizos.
 30 de Abril……..Playita de Amador paseo en barco con
pacientes con enfermedades crónicas y de la 3era edad.
Categoría Costos Estimados Financiamiento
Financiado Sin Financiar
Biológicos y suministros 2,720,340.00 2,720,340.00
Cadena de Frío
Capacitación 18,000.00 18,000.00
Gastos Operativos 120,500.00 120,500.00
Supervisión y Monitoreo 15,000.00 15,000.00
Vigilancia Epidemiológica 1,000.00 1,000.00
Comunicación Social 20,000.00 20,000.00
Evaluación 10,000.00 10,000.00
Total 2,904,840.00 2,720,340.00 184,500.00
 El programa de inmunización ampliado tiene como fin el control de
enfermedades prevenibles por medio de vacunas, seguras para la
población; previniendo un mayor costo por enfermedad.
 Las leyes en Panamá regulan el derecho de toda persona a ser
inmunizado para protegerse de enfermedades.
 El programa de vacunación ampliado cumple con la función de captar
a las personas en mayor riesgo de contraer enfermedades ejemplo:
niños, adultos mayores y población en riesgo.
 La jornada de vacunación de las Américas permite llamar la atención
de las personas, a que acudan a la vacunación que es primordial para
el control de enfermedades.
Ministerio de Salud Panamá Chiriquí David; Antiguo Hospital José
Domingo De Obaldía .
Programa ampliado de inmunizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Claudia Valezka
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
Silvia bareiro
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
Tolomeo Avelino Nolasco
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
Liliana Hernandez Ramirez
 
Vacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentesVacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentes
Javier González de Dios
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)MORRI12356
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones
Estrategia sanitaria nacional de inmunizacionesEstrategia sanitaria nacional de inmunizaciones
Estrategia sanitaria nacional de inmunizacionesJhoana Herrera
 
Capacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedicoCapacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedico
ssucbba
 
Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016
Moises Candia Justiniano
 
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUDCalendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
Mary Reyes Loayza
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
Vacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentesVacunas en adolescentes
Vacunas en adolescentes
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
Estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones
Estrategia sanitaria nacional de inmunizacionesEstrategia sanitaria nacional de inmunizaciones
Estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones
 
Capacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedicoCapacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedico
 
Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016Capacitacion PAI personal de salud 2016
Capacitacion PAI personal de salud 2016
 
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUDCalendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 

Destacado

Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Thiago Veríssimo de Melo
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
Quenser Heivia
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
Julio Mera
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia maternajofedi
 
PAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizacionesPAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizaciones
Criss CR
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
zulmavelasquez
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
ssucbba
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]guest47f17c
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Alimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaAlimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaDavid Pérez Solís
 

Destacado (16)

Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apego
 
PAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizacionesPAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizaciones
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaAlimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al día
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 

Similar a Programa ampliado de inmunizaciones

Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
Saray Antonella Jordán Romero
 
Plan sva collon 2018
Plan sva collon 2018Plan sva collon 2018
Plan sva collon 2018
Edward Yuan Calvo Toledo
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacunavirginia88
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptxAUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Pabbs
PabbsPabbs
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentesEsquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Laymel Sanchez
 
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.pptPLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
RayllenBrenoBiazatti
 
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptxTRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...nAyblancO
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
AlbertoLovera9
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
jamesoro45
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Andreina Monje
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
OPS Colombia
 
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogicoNormativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Karla Castilla
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
SantiagoWladimir
 
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptxtrabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
RocioAlvaradodeGonza
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
MaryurisParra2
 

Similar a Programa ampliado de inmunizaciones (20)

Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Plan sva collon 2018
Plan sva collon 2018Plan sva collon 2018
Plan sva collon 2018
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptxAUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
 
Pabbs
PabbsPabbs
Pabbs
 
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentesEsquemas preventivos de vacunación en adolescentes
Esquemas preventivos de vacunación en adolescentes
 
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.pptPLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
 
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptxTRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
Maternoinfantil
MaternoinfantilMaternoinfantil
Maternoinfantil
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
 
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogicoNormativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
 
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptxtrabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
trabajo de grado listo nuevo de 5to.pptx
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Programa ampliado de inmunizaciones

  • 1. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES REFUERZA TU PODER. ¡”VACUNATE”¡ 23 al 30 de abril del 2016 Facilitador: Dr. Alfredo Barahona Presentado por: Saray Jordán 4-770-1048 Laura Almanza 4-762-1534
  • 2. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la OMS, fue lanzado en 1977, para esta fecha menos de 5% de los niños del mundo, estaban vacunaos en su primer año de vida contra las seis enfermedades seleccionadas inicialmente por el programa: Difteria, Tétanos, Tos ferina, Poliomielitis, Sarampión y Tuberculosis. PAI de las Américas, fue establecido durante la XXV Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, en septiembre de 1977, y el propósito del mismo fue: “ Reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades comunes de la infancia que pueden ser prevenibles mediante la vacunación, inmunizando a todos los niños y niñas, como una estrategia de la “ Salud para Todos en el Siglo XXI”.
  • 3.  Resaltar la importancia de las vacunas.  Mostrar los esquemas de vacunas que se utilizan actualmente en La República de Panamá.
  • 4. Según la OMS Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral.
  • 5. Previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno (inmunidad de grupo).
  • 6. La Ley No. 48 de 5 de diciembre de 2007 Regula el proceso de vacunación en la República de Panamá y dicta otras disposiciones.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Lanzada en el año 2003, La Semana de Vacunación en Las Américas (SVA), en Panamá en una iniciativa anual respaldada por el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) adquirida como un compromiso de Estado.
  • 17.
  • 18. Promover la Comunicación y Cooperación entre Países.  Mantener la Vacunación en la Agenda Política.  Servir de Plataforma para las Actividades Integrales  Promover la Equidad y el Acceso a la Vacunación.  Promover la Transición de la Vacunación del Niño a la Vacunación de la Familia.
  • 20. Desarrollar la Catorceava semana de vacunación en las américas, 5TA semana mundial de vacunación con la finalidad de aumentar las coberturas actuales de vacunación con énfasis en los <1 año en los corregimientos priorizados de acuerdo a la guía de caracterización y estratificación de las acciones de vacunación con criterio de riesgo a nivel nacional.
  • 21.  Fortalecer el Programa Regular y de Rutina de Vacunación del País, aumentando las coberturas en los grupos objeto del Esquema nacional de Vacunación.  Fortalecer la Vacunación en el Cordón Fronterizo (Pma /Colombia, Pma/Costa Rica).  Actualizar Esquemas de Vacunación en los niños de 1-4 años, adolescentes, embarazadas y MEF en general.
  • 22.  Vacunar a la población priorizada de niños < 5 años, con las vacunas requeridas para su edad según esquema, a los niños de 10 años a las MEF, a los >60 años y Trabajadores de la Salud.  Búsqueda activa de casos sospechosos de Sarampión /Rubéola y Parálisis Flácida Aguda. Evaluar las acciones de Comunicación y Promoción de la Salud.
  • 23. POBLACIÓN OBJETIVO PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN 1 5,500 < 1 AÑO 7.3% 2 25,000 < 4 años 8.4% 3 7,500 Niñas (os)de 10 años 9.9% 4 30,598 Mujeres en Edad Fértil 4% 5 6,500 > 60 años 4.9% 6 15,000 Funcionarios de Salud 30% 7 1,000 Embarazadas 1.3%
  • 24.
  • 25.  Vacunación Casa Por Casa  Puestos Fijos y Móviles de Vacunación  Búsqueda de Inasistentes del Programa Regular de Vacunación  Vacunación Intra muros (Cuartos de Urgencia y C.Externas)  Vacunación Extramuros: Guarderías, Escuelas y Colegios, Terminales de Buses Iglesias, Asilos, Parques Públicos.
  • 26. • Áreas de Difícil Acceso • % de Población Indígena • Desnutrición • Promedio de Cobertura con Penta/MMR • Peso Poblacional (<1 año) • Silencio Epidemiológico • Urbano, Marginal Migración y Turismo
  • 27.  Coordinaciones con Presidentes de las Sociedades Medicas.  Coordinaciones con Grupos de la III Edad y de Pacientes con Enfermedades Crónicas.  Coordinación con Dpto. de Zoonosis, Nutrición, Despacho de la Primera Dama, Asoc. de Trabajadoras Sociales y Empresas Privadas.
  • 28.  Coordinación con Sociedad Panameña de Odontología para la aplicación de Flúor y Kit de Cepillado.  Coordinación con el Tribunal Electoral para la colocación de Puestos para Registro de Niños.  Captación y Vacunación de Pacientes con Enfermedades Crónicas en los Hospitales
  • 29.  Corregimientos con bajas coberturas y altas tasas de deserción.  Áreas fronterizas Panamá Costa Rica – Panamá Colombia.  Población excluida y de alto riesgo: Indígenas, Marginadas y Desplazadas  Comunidades de difícil acceso geográfico
  • 30.  Áreas con Violencia Domestica.  Áreas Poblacional con Abundancia de Perros
  • 31. Estratégicos y Técnicos. Coordinación Inter Fronteriza. Reuniones de Coordinación y Concertación. Involucramiento de Soc. Científicas y de grupos Organizados de la Comunidad.
  • 32.  Guía de Elaboración del Plan de la Semana de Vacunación en las Américas de la OPS.  Formularios de Registros de Vacunación para la Campaña.  Formulario de Registro de Vacunación en actividades especiales.  Informe mensual de Vacunación  Monitoreo rápido de Coberturas (MRC) durante la Semana de Vacunación para Pentavalente, MMR, TD y MR.  Búsqueda activa comunitaria de casos sospechosos de Sarampión /Rubéola y Parálisis Flácida (Tétano neonatal)  Encuesta para evaluar la campaña de Comunicación Social de la Semana de Vacunación
  • 33.  Numero y Porcentaje de niños de 1 a 4 años con primera segunda y tercera dosis de DPT/ Pentavalente (Para medir 0 dosis, esquemas atrasados y esquemas terminados).  Numero y Porcentaje de MEF vacunadas con primera dosis de Td en municipios de riesgo, durante la Semana de Vacunación de Las Américas.  Porcentaje de Monitoreo Rápido de coberturas (MRC) en los que la cobertura de vacunación de SR sea menor de 95%.
  • 34.  Porcentaje de personas entrevistadas en áreas previamente seleccionadas que tengan conocimiento sobre la Semana de Vacunación de Las Américas.  Porcentaje de municipios con planes de segunda y tercera ronda de vacunación para completar esquemas después de la Semana de Vacunación de Las Américas.  Número de casos sospechosos de Sarampión / rubéola y Parálisis Flácida Aguda (PFA) que hayan sido identificados durante la búsqueda activa comunitaria y que hayan sido conocidos por el sistema de vigilancia previamente.
  • 35.  Números de Autoridades que participaron en eventos de lanzamiento (nacional, regional, local)  Numero de lideres comunitarios o religiosos que apoyaron la celebración de la SVA.  Numero y Tipo
  • 36. • Administración de Vitamina A, grupos priorizados • Colocación de Puestos Fijos: Tamizaje de Violencia por Trabajadoras Sociales. • Aplicación de Flúor y entrega de Kit de Cepillados por Odontólogos. • Registro de Niños por parte del Tribunal Electora. • Vacunación a Mascotas Domesticas. • Actividades de Promoción del Chikungunya
  • 37.
  • 38.  22 de Abril Cinta Costera (tentativo)  23 de Abril Lanzamientos Fronterizos.  30 de Abril……..Playita de Amador paseo en barco con pacientes con enfermedades crónicas y de la 3era edad.
  • 39. Categoría Costos Estimados Financiamiento Financiado Sin Financiar Biológicos y suministros 2,720,340.00 2,720,340.00 Cadena de Frío Capacitación 18,000.00 18,000.00 Gastos Operativos 120,500.00 120,500.00 Supervisión y Monitoreo 15,000.00 15,000.00 Vigilancia Epidemiológica 1,000.00 1,000.00 Comunicación Social 20,000.00 20,000.00 Evaluación 10,000.00 10,000.00 Total 2,904,840.00 2,720,340.00 184,500.00
  • 40.  El programa de inmunización ampliado tiene como fin el control de enfermedades prevenibles por medio de vacunas, seguras para la población; previniendo un mayor costo por enfermedad.  Las leyes en Panamá regulan el derecho de toda persona a ser inmunizado para protegerse de enfermedades.  El programa de vacunación ampliado cumple con la función de captar a las personas en mayor riesgo de contraer enfermedades ejemplo: niños, adultos mayores y población en riesgo.  La jornada de vacunación de las Américas permite llamar la atención de las personas, a que acudan a la vacunación que es primordial para el control de enfermedades.
  • 41. Ministerio de Salud Panamá Chiriquí David; Antiguo Hospital José Domingo De Obaldía .