SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUNMO: Thiago Veríssimo de Melo
DOCENTE: Dra. Patricia Guarayo D.
PEDIATRIA I
PROGRAMA
AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES
El PAI es un programa con equipo Técnico,
parte de la unidad de Epidemiología, que
garantiza el control, y/o eliminación y
erradicación de las enfermedades
prevenibles por vacunación, brindando los
servicios de vacunación con calidad y
equidad en el marco de las políticas de
salud del estado boliviano.
DEFINICIÓN:
Reducir el riesgo de enfermar y
morir por enfermedades
inmunoprevenibles mediante la
aplicación universal de la
vacunación y vigilancia
epidemiológica.
OBJETIVOS:
 1) Se debe presentar el CARNET INFANTIL cada vez
que se acuda a un centro de salud, ya que en el se
registran las vacunas administradas.
 2) El CARNET infantil se debe cuidar por que es un
documento importante para el niño (a).
 3) Para que los niños estén protegidos de las
enfermedades prevenibles por vacunas deben
completar su esquema de vacunación.
¿QUÉ DEBEMOS SABER?
 Algunos pacientes pueden presentar reacciones de
sensibilidad a los compuestos de la vacuna ( raro ).
 Es muy importante no frotar en el lugar de la vacuna
 Es muy importante administrar la vacuna en niños que
no estén enfermos.
 El cuidado del personal de salud en la administración
de las vacunas represente una arma importante para
evitar complicaciones post administración.
¿ PRODUCEN REACCIÓN LAS VACUNAS?
 En todos los establecimientos de Salud del
Ministerio de Salud y Deportes, Caja Nacional de
Seguridad, Seguros, ONG’s y Privados.
 El personal de salud capacitado y las brigadas
móviles son los responsables por la administración
de las vacunas.
¿ DONDE SE SUMINISTRAN LAS
VACUNAS?
 Cadena de Frio : Es el proceso de recepción,
conservación, manejo, distribución y administración
de las vacunas con la finalidad de conservarlas en un
buen estado y garantizar su calidad.
 Debemos mantener las vacunas en refrigeración a
nivel local, entre 2 y 8 ºC.
¿ COMO SE CONSERVAN LAS VACUNAS ?
QUE ENFERMEDADES SON
INMUNOPREVENIBLES POR EL P.A.I ?
1) MENINGITIS TUBERCULOSA
Mycobacterium bovis
DIFTERIA:
Corynebacterium diphtheriae
TÉTANOS
Clostridium tetani
TOSFERINA ( COQUELUCHE )
Bordetella pertussis
HEPATITIS B
Vírus de la hepatitis B (VHB)
MENINGITIS POR HAEMOPHILUS
INFLUENZAE
Bacilo de Pfeiffer o
Bacillus influenzae
NEUMONÍAS POR HAEMOPHILUS
INFLUENZAE
Bacilo de Pfeiffer o
Bacillus influenzae
POLIOMIELITIS
Poliovírus
OTITIS, SINUSITIS, NEUMONÍA,
MENINGITIS Y SEPSIS POR NEUMOCOCO
Streptococcus pneumoniae
DIARREA SEVERA POR ROTAVÍRUS
GRIPE
Influenza estacional
SARAMPIÓN
Paramixovirus
del género
Morbillivirus.
RUBÉOLA ( SARAMPIÓN ALEMÁN )
Togavírus
FIEBRE AMARILLA
Familia de los
Flaviviridae, y
del género
Flavivirus
amaril
PAROTIDITIS ( CAXUMBA – PAPERA )
Vírus de la família
Paramyxoviridae,
gênero Rubulavirus
VACUNAS DISPONIBLES:
 FORMAS GRAVES
TUBERCULOSIS
 RN HASTA 11 MESES
 DOSIS ÚNICA
Reacciones adversas:
 Vómitos
 Malestar general
1) BCG ( BACILLUS CALMETTE-GUÉRIN )
VIA DE ADM. INTRADERMICA 0.1 ML
BRAZO DERECHO
 PARALISIS INFANTIL
o POLIOMIELITIS
REACCIONES ADVERSAS:
Poliomielitis paralitica
2) ANTIPOLIOMIELITIS (POLIOVIRUS ORAL)
3 DOSIS INICIALES: 2 meses
4 meses
6 meses
2 DOSIS DE REFUERZO: 18-23 meses ( primero refuerzo)
04 años ( segundo refuerzo)
Cantidad: 2 gotas por vía ORAL.
ANTIPOLIOMIELITIS ( PVO – SABIN )
 DIFTERIA
 TETANOS
 TOSFERINA ( COQUELUCHE )
 HEPATITIS B
 NEUMONIAS Y MENINGITIS
POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE
TIPO B.
REACCIONES ADVERSAS:
Dolor, induración, fiebre
Somnolencia y cefalea.
3) PENTAVALENTE
3 DOSIS INICIALES: 2 meses ( primera dosis )
4 meses ( segunda dosis )
6 meses ( tercera dosis )
PENTAVALENTE
2 DOSIS DE REFUERZO: 18 – 23 meses ( primero refuerzo )
04 años ( segundo refuerzo )
CANTIDAD: 0,5 ml por vía INTRAMUSCULAR.
VIA ADM: I.M PROFUNDO CARA ANTERIOR Y
EXTERNA DEL MUSLO
DOSIS 0.5 ML
 NEUMONÍAS Y MENINGITIS POR
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE.
3 DOSIS: 2 meses
4 meses
6 meses
REACCIONES ADVERSAS:
Dolor, cefalea y fiebre.
4) ANTI NEUMOCÓCICA
VIA ADM: I.M PROFUNDO CARA ANTERIOR Y
EXTERNA DEL MUSLO
DOSIS 0.5 ML
 Virus que causa vomitos y
diarrea severa en los niños.
 2 dosis : 2 meses
4 meses
 1,5 ml – Via ORAL
5) ANTIROTAVIRUS
 Influenza estacional
 2 DOSIS INICIALES: 0,25ml al contacto
( niños 6 – 11 meses ) 0,25ml al mes de la primera dosis.
 Niños de 12 – 23 meses: 0,25ml al contacto y 1 cada año.
Via de administración INTRA MUSCULAR.
6) ANTI INFLUENZA ESTACIONAL
PEDIÁTRICA
 Sarampión, Rubéola y Parotiditis
 Dosis Única: 12-23 meses.
 0,5 ml por vía SUBCUTÁNEA
REACCIONES ADVERSAS:
Erosiones cutáneas (7 a 8 días)
Hipertermia
Síntomas rinofaríngeos al 5to día
7) S.R.P
 Fiebre Amarilla
 DOSIS ÚNICA: 12-23 meses
 0,5 ml por vía SUBCUTÁNEA
8) ANTIAMARÍLICA
 DIFTERIA, TETANOS NEONATAL Y TETANOS DEL ADULTO
 APLICACIÓN DE 10 -49 AÑOS ( H y M )
 0,5 ml vía INTRAMUSCULAR
 5 DOSIS: 1ª - al contacto
2ª - al mes
3ª - a los 6 meses
4ª - al año
5ª - al año
Reacciones Adversas:
Dolor, endurecimiento y abceso
a las 24 a 48 horas.
9) DT ADULTO
 INFLUENZA ESTACIONAL
 MAYORES DE 65 AÑOS
 0,5 ml vía INTRAMUSCULAR cada año.
10) ANTI INFLUENZA ESTACIONAL
ADULTO
VACUNA PREVIENE EDAD Nº
DOSIS
POR QUE VIA CANTIDAD
BCG Meningitis
T.B. miliar
R.N 1 Intradérmica 0,1 ml
PENTAVALENTE Dift, teta, coquel.
Hep.B, Hib
2-4-6 M 3 Intramuscular 0,5 ml
PENTA ( REFUERZO) D.T.C.Hb y Hib 18-23 M /4 AÑOS 2 Intramuscular 0,5 ml
ANTIPOLIO Poliomielitis 2-4-6 M/18-23M
4 AÑOS
5 Oral 2 gotas
ANTI
NEUMOCÓCICA
Neumonía y
Meningitis
2-4-6 M 3 Intramuscular 0,5 ml
ANTIROTAVÍRUS Diarrea 2-4 M 2 Oral 1,5 ml
INFLUENZA E.
PEDIATRICA
Influenza
estacional
1ª 6 a 11 m.
2ª al mes
y a los 12 a 23M
2
1 (anual)
Intramuscular 0,25 ml
SRP Sar, Rube,Parot. 12 a 23 M 1 Subcutánea 0,5 ml
ANTIAMARÍLICA F. Amarilla 12 a 23 M 1 Subcutánea 0,5 ml
dT ADULTO Difteria. Tétanos Al contacto, al
mes,6m, año,año
5 Intramuscular 0,5 ml
INFLUENZA E.
ADULTO
Influenza
estacional
> de 65 1 (anual) Intramuscular 0,5 ml
MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
david hoyos
 

La actualidad más candente (20)

esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
Capacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedicoCapacitacion PAI personalmedico
Capacitacion PAI personalmedico
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptxVACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
 

Destacado

Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
68896536
 
Vacunación en el viajero
Vacunación en el viajeroVacunación en el viajero
Vacunación en el viajero
javikin84
 

Destacado (20)

Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
 
PAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizacionesPAI programa ampliado de inminizaciones
PAI programa ampliado de inminizaciones
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
La Inmunización
La InmunizaciónLa Inmunización
La Inmunización
 
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio PostigoEje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunación en el viajero
Vacunación en el viajeroVacunación en el viajero
Vacunación en el viajero
 
Inmunizaciones. rodrigo pc.
Inmunizaciones. rodrigo pc.Inmunizaciones. rodrigo pc.
Inmunizaciones. rodrigo pc.
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Inmunizaciones en México
Inmunizaciones en MéxicoInmunizaciones en México
Inmunizaciones en México
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Dpt MEDICINA UNA Sta. Rosa
Dpt MEDICINA UNA Sta. RosaDpt MEDICINA UNA Sta. Rosa
Dpt MEDICINA UNA Sta. Rosa
 
Pai educativo*
Pai educativo*Pai educativo*
Pai educativo*
 
Vacunacion en América Latina
Vacunacion en América LatinaVacunacion en América Latina
Vacunacion en América Latina
 
Influenza estacional
Influenza estacionalInfluenza estacional
Influenza estacional
 
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 

Similar a Programa Ampliado de Inmunizaciones

PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
betsabecolque1
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
codetec2014
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Dani Tkf
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Alejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Medicos Familiares
 
Capacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssroCapacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssro
mpagotto
 

Similar a Programa Ampliado de Inmunizaciones (20)

PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptxVACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
VACUNAS EN MÉXICO PAULINA.pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptxESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION PRESENTACION.pptx
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
Vacunas_en_pediatria.ppt
Vacunas_en_pediatria.pptVacunas_en_pediatria.ppt
Vacunas_en_pediatria.ppt
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Capacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssroCapacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssro
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
 
PAI.pptx
PAI.pptxPAI.pptx
PAI.pptx
 
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptxvacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
 
INMUNIZACION-gloria.pptx
INMUNIZACION-gloria.pptxINMUNIZACION-gloria.pptx
INMUNIZACION-gloria.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 

Más de Thiago Veríssimo de Melo (11)

Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Preeclámpsia
PreeclámpsiaPreeclámpsia
Preeclámpsia
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Dependencia Química a alcohol
Dependencia Química a alcoholDependencia Química a alcohol
Dependencia Química a alcohol
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Programa Ampliado de Inmunizaciones

  • 1. ALUNMO: Thiago Veríssimo de Melo DOCENTE: Dra. Patricia Guarayo D. PEDIATRIA I PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
  • 2. El PAI es un programa con equipo Técnico, parte de la unidad de Epidemiología, que garantiza el control, y/o eliminación y erradicación de las enfermedades prevenibles por vacunación, brindando los servicios de vacunación con calidad y equidad en el marco de las políticas de salud del estado boliviano. DEFINICIÓN:
  • 3. Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades inmunoprevenibles mediante la aplicación universal de la vacunación y vigilancia epidemiológica. OBJETIVOS:
  • 4.  1) Se debe presentar el CARNET INFANTIL cada vez que se acuda a un centro de salud, ya que en el se registran las vacunas administradas.  2) El CARNET infantil se debe cuidar por que es un documento importante para el niño (a).  3) Para que los niños estén protegidos de las enfermedades prevenibles por vacunas deben completar su esquema de vacunación. ¿QUÉ DEBEMOS SABER?
  • 5.  Algunos pacientes pueden presentar reacciones de sensibilidad a los compuestos de la vacuna ( raro ).  Es muy importante no frotar en el lugar de la vacuna  Es muy importante administrar la vacuna en niños que no estén enfermos.  El cuidado del personal de salud en la administración de las vacunas represente una arma importante para evitar complicaciones post administración. ¿ PRODUCEN REACCIÓN LAS VACUNAS?
  • 6.  En todos los establecimientos de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, Caja Nacional de Seguridad, Seguros, ONG’s y Privados.  El personal de salud capacitado y las brigadas móviles son los responsables por la administración de las vacunas. ¿ DONDE SE SUMINISTRAN LAS VACUNAS?
  • 7.  Cadena de Frio : Es el proceso de recepción, conservación, manejo, distribución y administración de las vacunas con la finalidad de conservarlas en un buen estado y garantizar su calidad.  Debemos mantener las vacunas en refrigeración a nivel local, entre 2 y 8 ºC. ¿ COMO SE CONSERVAN LAS VACUNAS ?
  • 12. TOSFERINA ( COQUELUCHE ) Bordetella pertussis
  • 13. HEPATITIS B Vírus de la hepatitis B (VHB)
  • 14. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzae
  • 15. NEUMONÍAS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzae
  • 17. OTITIS, SINUSITIS, NEUMONÍA, MENINGITIS Y SEPSIS POR NEUMOCOCO Streptococcus pneumoniae
  • 18. DIARREA SEVERA POR ROTAVÍRUS
  • 21. RUBÉOLA ( SARAMPIÓN ALEMÁN ) Togavírus
  • 22. FIEBRE AMARILLA Familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus amaril
  • 23. PAROTIDITIS ( CAXUMBA – PAPERA ) Vírus de la família Paramyxoviridae, gênero Rubulavirus
  • 25.  FORMAS GRAVES TUBERCULOSIS  RN HASTA 11 MESES  DOSIS ÚNICA Reacciones adversas:  Vómitos  Malestar general 1) BCG ( BACILLUS CALMETTE-GUÉRIN )
  • 26. VIA DE ADM. INTRADERMICA 0.1 ML BRAZO DERECHO
  • 27.  PARALISIS INFANTIL o POLIOMIELITIS REACCIONES ADVERSAS: Poliomielitis paralitica 2) ANTIPOLIOMIELITIS (POLIOVIRUS ORAL)
  • 28. 3 DOSIS INICIALES: 2 meses 4 meses 6 meses 2 DOSIS DE REFUERZO: 18-23 meses ( primero refuerzo) 04 años ( segundo refuerzo) Cantidad: 2 gotas por vía ORAL. ANTIPOLIOMIELITIS ( PVO – SABIN )
  • 29.  DIFTERIA  TETANOS  TOSFERINA ( COQUELUCHE )  HEPATITIS B  NEUMONIAS Y MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B. REACCIONES ADVERSAS: Dolor, induración, fiebre Somnolencia y cefalea. 3) PENTAVALENTE
  • 30. 3 DOSIS INICIALES: 2 meses ( primera dosis ) 4 meses ( segunda dosis ) 6 meses ( tercera dosis ) PENTAVALENTE 2 DOSIS DE REFUERZO: 18 – 23 meses ( primero refuerzo ) 04 años ( segundo refuerzo ) CANTIDAD: 0,5 ml por vía INTRAMUSCULAR.
  • 31. VIA ADM: I.M PROFUNDO CARA ANTERIOR Y EXTERNA DEL MUSLO DOSIS 0.5 ML
  • 32.  NEUMONÍAS Y MENINGITIS POR STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE. 3 DOSIS: 2 meses 4 meses 6 meses REACCIONES ADVERSAS: Dolor, cefalea y fiebre. 4) ANTI NEUMOCÓCICA
  • 33. VIA ADM: I.M PROFUNDO CARA ANTERIOR Y EXTERNA DEL MUSLO DOSIS 0.5 ML
  • 34.  Virus que causa vomitos y diarrea severa en los niños.  2 dosis : 2 meses 4 meses  1,5 ml – Via ORAL 5) ANTIROTAVIRUS
  • 35.  Influenza estacional  2 DOSIS INICIALES: 0,25ml al contacto ( niños 6 – 11 meses ) 0,25ml al mes de la primera dosis.  Niños de 12 – 23 meses: 0,25ml al contacto y 1 cada año. Via de administración INTRA MUSCULAR. 6) ANTI INFLUENZA ESTACIONAL PEDIÁTRICA
  • 36.  Sarampión, Rubéola y Parotiditis  Dosis Única: 12-23 meses.  0,5 ml por vía SUBCUTÁNEA REACCIONES ADVERSAS: Erosiones cutáneas (7 a 8 días) Hipertermia Síntomas rinofaríngeos al 5to día 7) S.R.P
  • 37.  Fiebre Amarilla  DOSIS ÚNICA: 12-23 meses  0,5 ml por vía SUBCUTÁNEA 8) ANTIAMARÍLICA
  • 38.  DIFTERIA, TETANOS NEONATAL Y TETANOS DEL ADULTO  APLICACIÓN DE 10 -49 AÑOS ( H y M )  0,5 ml vía INTRAMUSCULAR  5 DOSIS: 1ª - al contacto 2ª - al mes 3ª - a los 6 meses 4ª - al año 5ª - al año Reacciones Adversas: Dolor, endurecimiento y abceso a las 24 a 48 horas. 9) DT ADULTO
  • 39.  INFLUENZA ESTACIONAL  MAYORES DE 65 AÑOS  0,5 ml vía INTRAMUSCULAR cada año. 10) ANTI INFLUENZA ESTACIONAL ADULTO
  • 40. VACUNA PREVIENE EDAD Nº DOSIS POR QUE VIA CANTIDAD BCG Meningitis T.B. miliar R.N 1 Intradérmica 0,1 ml PENTAVALENTE Dift, teta, coquel. Hep.B, Hib 2-4-6 M 3 Intramuscular 0,5 ml PENTA ( REFUERZO) D.T.C.Hb y Hib 18-23 M /4 AÑOS 2 Intramuscular 0,5 ml ANTIPOLIO Poliomielitis 2-4-6 M/18-23M 4 AÑOS 5 Oral 2 gotas ANTI NEUMOCÓCICA Neumonía y Meningitis 2-4-6 M 3 Intramuscular 0,5 ml ANTIROTAVÍRUS Diarrea 2-4 M 2 Oral 1,5 ml INFLUENZA E. PEDIATRICA Influenza estacional 1ª 6 a 11 m. 2ª al mes y a los 12 a 23M 2 1 (anual) Intramuscular 0,25 ml SRP Sar, Rube,Parot. 12 a 23 M 1 Subcutánea 0,5 ml ANTIAMARÍLICA F. Amarilla 12 a 23 M 1 Subcutánea 0,5 ml dT ADULTO Difteria. Tétanos Al contacto, al mes,6m, año,año 5 Intramuscular 0,5 ml INFLUENZA E. ADULTO Influenza estacional > de 65 1 (anual) Intramuscular 0,5 ml