SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa analítico sintético – Estudios Económicos y Sociales.
Liceo N° 26 “Líber Falco”
Prof. Fernando de los Ángeles
Unidad 1
✓ Investigación científica; definición, características. ¿Por qué investigar?, ¿para
qué investigar? ¿Cómo se realiza metodológicamente la investigación para
comprobar la hipótesis? Variables independiente y dependiente.
✓ Generalidades de la investigación social: investigar en ciencias sociales y
planificación de proyectos de investigación. Diferencia entre problema social y
problema de investigación. Elaboración del marco teórico. Método y técnicas de
investigación (Encuesta, Entrevista y observación participante). Citas
bibliográficas.
✓ Producción de conocimiento desde la ciencia y tecnología en Uruguay: tecnología
e innovación y sus vínculos con la sociedad. La protección del conocimiento
(aspectos legales). Creación de la red de ética e investigación.
Unidad 2
A) La economía como ciencia social.
✓ Distintos niveles de análisis de la ciencia económica: la economía como ciencia
(concepto). Concepto y características de la Macro y Microeconomía. Políticas
económicas internacionales y organismos internacionales (BM, FMI, GATT, OMC).
Conferencia de Bretton Woods y el sistema monetario internacional. Los indicadores
PBI, PBI per cápita e IDH alcances y limitaciones.
✓ Análisis de las principales Doctrinas y Escuelas económicas contemporáneas
Mercantilismo, Fisiocracia, clásica, marxista, neoclásica, keynesiana, neoliberal.
B) Análisis de la economía y política uruguaya.
✓ Evolución económica del Uruguay 1870-1950: Breve estudio de las diferentes etapas y
modelos a través de una cronología económica: “Crecimiento hacia fuera” –
“Crecimiento hacia adentro”-
✓ Conceptos de crecimiento y desarrollo: La estructura del comercio exterior uruguayo.
El Estado uruguayo en perspectiva de larga duración. Papel del estado y sus funciones.
El Estado empleador y empresario.
✓ Características del sistema político uruguayo y las principales fuerzas políticas: Partido
Colorado, Partido Nacional y Frente Amplio.
BIBLIOGRAFÍA:
- AMEJEIRAS, M. (2011): “Estudios Económicos y Sociales”. Monteverde,
Montevideo.
- BERNA, L., LANGONE, P., PERA, S. (2015): “Historia económica y social del
Uruguay 1870-2000”. Santillana, Montevideo
- BUNGE, M. (1997), “La ciencia. Su método y su filosofía”. Buenos Aires,
Sudamericana.
- ECHEVERRIA, H. (2005): “Los diseños de investigación y su implementación en
educación”. Ed. Homosapiens, Argentina.
- FINCH, H. (2014): “La economía política del Uruguay contemporáneo 1870-2000”.
EBO, Montevideo.
- HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, P. (2003): “Metodología de la
investigación”. Mc Graw-Hill Interamericana.
- ICART, M. “Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina”.
Ed. Universidad de Barcelona. s/d.
- IECON- FCEA-UDELAR “Ficha Bibliográfica: globalizacion e integracionregional”
- MARRERO, A. (2006): “Introducción a la Sociología”. Ed. FCU. Montevideo.
- SABATINI, F. (1993): “¿Qué es un proyecto de investigación?”. Serie Azul núm.1,
Santiago de Chile, Instituto de Estudios Urbanos
- UDELAR (1999). Departamento de Economía- Facultad de Ciencias Sociales.
Economía para no economista. Biblos

Más contenido relacionado

Similar a Programa analítico sintético ees, liceo 26 2021

interevencion-sociocomunitaria-ok-pdf.pdf
interevencion-sociocomunitaria-ok-pdf.pdfinterevencion-sociocomunitaria-ok-pdf.pdf
interevencion-sociocomunitaria-ok-pdf.pdf
xico33a
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
marwin colina
 
Programa py ae_2014
Programa py ae_2014Programa py ae_2014
Programa py ae_2014
Arminda36
 
Social Science From Mexico Unam 015
Social Science From Mexico Unam 015Social Science From Mexico Unam 015
Social Science From Mexico Unam 015
guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 025
Social Science From Mexico Unam 025Social Science From Mexico Unam 025
Social Science From Mexico Unam 025
guestb23700
 
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentablesCiencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Jheison Alvarez
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
Wilde Uribe Posgrado
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
Oscar Sivira
 
Estudios sociales en emocionespdf (1)
Estudios sociales en emocionespdf (1)Estudios sociales en emocionespdf (1)
Estudios sociales en emocionespdf (1)
Jesús Bustos García
 
politica social (1).pptx
politica social (1).pptxpolitica social (1).pptx
politica social (1).pptx
Romina Parisi V.
 
Encuesta cts
Encuesta ctsEncuesta cts
Los observatorios de medios, historia y prospectivas
Los observatorios de medios, historia y prospectivasLos observatorios de medios, historia y prospectivas
Los observatorios de medios, historia y prospectivas
AsociacinMexicanaDeI
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
letysantoyo
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
letysantoyo
 
Social Science From Mexico Unam 004
Social Science From Mexico Unam 004Social Science From Mexico Unam 004
Social Science From Mexico Unam 004
guestb23700
 
LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)
LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)
LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)
IADERE
 
Estudio Ya nada será lo mismo- España
Estudio Ya nada será lo mismo- EspañaEstudio Ya nada será lo mismo- España
Estudio Ya nada será lo mismo- España
Nelson Leiva®
 
Educación, Cultura de Paz y los Partidos Políticos en Centro América
Educación, Cultura de Paz  y los Partidos Políticos en Centro AméricaEducación, Cultura de Paz  y los Partidos Políticos en Centro América
Educación, Cultura de Paz y los Partidos Políticos en Centro América
Illescas Ricardo
 
14108
1410814108

Similar a Programa analítico sintético ees, liceo 26 2021 (20)

interevencion-sociocomunitaria-ok-pdf.pdf
interevencion-sociocomunitaria-ok-pdf.pdfinterevencion-sociocomunitaria-ok-pdf.pdf
interevencion-sociocomunitaria-ok-pdf.pdf
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
 
Programa py ae_2014
Programa py ae_2014Programa py ae_2014
Programa py ae_2014
 
Social Science From Mexico Unam 015
Social Science From Mexico Unam 015Social Science From Mexico Unam 015
Social Science From Mexico Unam 015
 
Social Science From Mexico Unam 025
Social Science From Mexico Unam 025Social Science From Mexico Unam 025
Social Science From Mexico Unam 025
 
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentablesCiencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
 
Estudios sociales en emocionespdf (1)
Estudios sociales en emocionespdf (1)Estudios sociales en emocionespdf (1)
Estudios sociales en emocionespdf (1)
 
politica social (1).pptx
politica social (1).pptxpolitica social (1).pptx
politica social (1).pptx
 
Encuesta cts
Encuesta ctsEncuesta cts
Encuesta cts
 
Los observatorios de medios, historia y prospectivas
Los observatorios de medios, historia y prospectivasLos observatorios de medios, historia y prospectivas
Los observatorios de medios, historia y prospectivas
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Social Science From Mexico Unam 004
Social Science From Mexico Unam 004Social Science From Mexico Unam 004
Social Science From Mexico Unam 004
 
LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)
LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)
LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)
 
Estudio Ya nada será lo mismo- España
Estudio Ya nada será lo mismo- EspañaEstudio Ya nada será lo mismo- España
Estudio Ya nada será lo mismo- España
 
Educación, Cultura de Paz y los Partidos Políticos en Centro América
Educación, Cultura de Paz  y los Partidos Políticos en Centro AméricaEducación, Cultura de Paz  y los Partidos Políticos en Centro América
Educación, Cultura de Paz y los Partidos Políticos en Centro América
 
14108
1410814108
14108
 

Más de Fernando de los Ángeles

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Fernando de los Ángeles
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Programa analítico sintético ees, liceo 26 2021

  • 1. Programa analítico sintético – Estudios Económicos y Sociales. Liceo N° 26 “Líber Falco” Prof. Fernando de los Ángeles Unidad 1 ✓ Investigación científica; definición, características. ¿Por qué investigar?, ¿para qué investigar? ¿Cómo se realiza metodológicamente la investigación para comprobar la hipótesis? Variables independiente y dependiente. ✓ Generalidades de la investigación social: investigar en ciencias sociales y planificación de proyectos de investigación. Diferencia entre problema social y problema de investigación. Elaboración del marco teórico. Método y técnicas de investigación (Encuesta, Entrevista y observación participante). Citas bibliográficas. ✓ Producción de conocimiento desde la ciencia y tecnología en Uruguay: tecnología e innovación y sus vínculos con la sociedad. La protección del conocimiento (aspectos legales). Creación de la red de ética e investigación. Unidad 2 A) La economía como ciencia social. ✓ Distintos niveles de análisis de la ciencia económica: la economía como ciencia (concepto). Concepto y características de la Macro y Microeconomía. Políticas económicas internacionales y organismos internacionales (BM, FMI, GATT, OMC). Conferencia de Bretton Woods y el sistema monetario internacional. Los indicadores PBI, PBI per cápita e IDH alcances y limitaciones. ✓ Análisis de las principales Doctrinas y Escuelas económicas contemporáneas Mercantilismo, Fisiocracia, clásica, marxista, neoclásica, keynesiana, neoliberal. B) Análisis de la economía y política uruguaya. ✓ Evolución económica del Uruguay 1870-1950: Breve estudio de las diferentes etapas y modelos a través de una cronología económica: “Crecimiento hacia fuera” – “Crecimiento hacia adentro”-
  • 2. ✓ Conceptos de crecimiento y desarrollo: La estructura del comercio exterior uruguayo. El Estado uruguayo en perspectiva de larga duración. Papel del estado y sus funciones. El Estado empleador y empresario. ✓ Características del sistema político uruguayo y las principales fuerzas políticas: Partido Colorado, Partido Nacional y Frente Amplio. BIBLIOGRAFÍA: - AMEJEIRAS, M. (2011): “Estudios Económicos y Sociales”. Monteverde, Montevideo. - BERNA, L., LANGONE, P., PERA, S. (2015): “Historia económica y social del Uruguay 1870-2000”. Santillana, Montevideo - BUNGE, M. (1997), “La ciencia. Su método y su filosofía”. Buenos Aires, Sudamericana. - ECHEVERRIA, H. (2005): “Los diseños de investigación y su implementación en educación”. Ed. Homosapiens, Argentina. - FINCH, H. (2014): “La economía política del Uruguay contemporáneo 1870-2000”. EBO, Montevideo. - HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, P. (2003): “Metodología de la investigación”. Mc Graw-Hill Interamericana. - ICART, M. “Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina”. Ed. Universidad de Barcelona. s/d. - IECON- FCEA-UDELAR “Ficha Bibliográfica: globalizacion e integracionregional” - MARRERO, A. (2006): “Introducción a la Sociología”. Ed. FCU. Montevideo. - SABATINI, F. (1993): “¿Qué es un proyecto de investigación?”. Serie Azul núm.1, Santiago de Chile, Instituto de Estudios Urbanos - UDELAR (1999). Departamento de Economía- Facultad de Ciencias Sociales. Economía para no economista. Biblos