SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
ANALÍTICO
Alejandro Duarte
FORMATO PARA HACER
PASO A PASO
www.alexduve.com
@alexduve
PROGRAMA
ANALÍTICO
El término de programa analítico fue
propuesto por D. Wilkins (1976) para
proponer una enseñanza basada en el
significado y diferenciarla de la enseñanza
basada en la forma (programa sintético).
Wilkins, D. A. (1976): Notional Syllabuses. Oxford: Oxford University Press.
1.
PROGRAMA
ANALÍTICO
El programa analítico es una estrategia para
la contextualización que los maestros, como
colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los
programas sintéticos, de acuerdo con las
condiciones de su situación comunitaria,
escolar y, en particular, de su grupo escolar
SEP (2022)
Wilkins, D. A. (1976): Notional Syllabuses. Oxford: Oxford
University Press.
SINTÉTICO ANALÍTICO
Una estrategia de enseñanza de
sintética es aquella en la que las
diferentes partes se enseñan por
separado y paso a paso, de modo
que la adquisición es un proceso de
acumulación gradual de las partes
hasta que se ha construido toda la
estructura.
Los componentes no se ven como bloques de construcción
que deben acumularse progresivamente. Desde el principio
se permite una variedad mucho mayor de estructuras.
La organización de la enseñanza en los enfoques analíticos
es real, la diversidad estructural en cualquier programa o
material didáctico analítico es inevitable.
En los enfoques analíticos no se intenta este cuidadoso
control del entorno de aprendizaje. Los componentes no se
ven como bloques de construcción que deben acumularse
progresivamente.
Aprendizaje basado en el proceso no en los productos.
De acuerdo al nivel de concreción del currículum, encontramos tres
tipos de programas:
PROGRAMA
DESCRIPTIVO
PROGRAMA ANALÍTICO
Presenta de manera
condensada las competencias
a lograr y la o las
características en general de
un curso/módulo. Este tipo de
programa acompaña al mapa
curricular que se construye en
la etapa de organización y
estructura del plan de estudios.
También denominado
programa del profesor, permite
la adaptación del programa
sintético al contexto particular
del grupo, del momento y la
perspectiva del
docente/facilitador, consiste
en la planeación puntual del
programa, comprendiendo las
acciones tanto del docente
como de los estudiantes. Este
programa lo elabora cada
docente.
PROGRAMA SINTÉTICO
Presenta en forma detallada
los saberes o contenidos,
resultados de aprendizaje
esperados del curso/módulo,
orientaciones didácticas,
actividades de aprendizaje,
recursos didácticos,
estrategias de evaluación y
referencias bibliográficas,
entre otras. Este programa es
el que se desarrolla en esta
etapa del diseño curricular.
El programa analítico se configura en tres grandes
planos:
EL DISEÑO CREATIVO... PROGRAMA
ANALÍTICO
Análisis del contexto
socioeducativo de la escuela
1
2
3
De contextualizacion
Codiseño
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Manual para la elaboración de Programas Sintéticos y Analíticos de las Unidades de Aprendizaje de Programas
Educativos. (UANL , 2015)
Programa analítico
El diseño del programa analítico (PA) de una unidad de aprendizaje, es una actividad de
planeación didáctica general orientada al estudiante, en la que el profesor piensa
anticipadamente en las acciones, recursos, métodos, etc., para lograr el propósito que se
estableció en el programa sintético de la unidad de aprendizaje.
¿Qué se quiere lograr (finalidad)?
¿Cómo se quiere lograr (procedimientos)?
¿Con qué apoyos se quiere lograr (recursos)?
¿Cómo se va a verificar que se haya logrado lo planeado (evaluación)?
Como cualquier planeación didáctica responde a cuatro grandes cuestionamientos:
Para comenzar se deberán transcribir los elementos que ya se diseñaron en el programa sintético:
(1) datos de identificación.
(2) propósito.
(3) competencias del perfil de egreso.
(5) producto integrador de aprendizaje.
Se debe retomar y puntualizar del programa sintético:
- Factores a considerar en la evaluación, se debe retomar en el programa analítico al momento de
establecer la evaluación integral de procesos y productos.
- Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía y fuentes electrónicas).
Manual para la elaboración de Programas Sintéticos y Analíticos de las Unidades de Aprendizaje de Programas
Educativos. (UANL , 2015)
www.alexduve.com
Idificamos situaciones problema (problematización)
SABERES
PRIORITARIOS
CARACTERÍSTICAS Y
SABERES
DE LA COMUNIDAD
CONTENIDO
PROGRAMA SINTÉTICO
LOS CONTENIDOS
es importante considerar que esta presentación de los contenidos no es secuencial, sino que
se presentan como contenidos para establecer trayectorias o relaciones entre ellos que
mantengan un vínculo temático
Editable en PowerPoint para miembros de Facebook y YouTube
Hazte miembro de Facebook para editable en Power Point
https://www.facebook.com/becomesupporter/materialparadocente/
Hazte miembro de YouTube para editable en Power Point
https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join
Formato para trabajar
www.alexduve.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
LeydyCampos
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español LizbethChinita8
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Salvador Quevedo
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
YeimyGarza
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
angelito111
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
AtziryMonterd
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 

La actualidad más candente (20)

Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 

Similar a Programa analítico.pdf

Presentación Taller intensivo del 3 al 6 de enero de 2022.pptx
Presentación Taller intensivo del 3 al 6 de enero de 2022.pptxPresentación Taller intensivo del 3 al 6 de enero de 2022.pptx
Presentación Taller intensivo del 3 al 6 de enero de 2022.pptx
Cinthiacastellon
 
Presentación guía_Sesión 2.pptx
Presentación guía_Sesión 2.pptxPresentación guía_Sesión 2.pptx
Presentación guía_Sesión 2.pptx
AdrianUcTuz
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
ElenitaJoseina
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
ElenitaJoseina
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasDctresa
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
JorgeRuiz207056
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioxiio179
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioRobert Guanoluisa
 
Tarea didactica general ii 2012
Tarea didactica general ii 2012Tarea didactica general ii 2012
Tarea didactica general ii 2012
reyno10
 
179421475003.pdf
179421475003.pdf179421475003.pdf
179421475003.pdf
ROSLAY1
 
Cómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraCómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraquestionariopibid
 
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
JassoAnso
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 

Similar a Programa analítico.pdf (20)

Presentación Taller intensivo del 3 al 6 de enero de 2022.pptx
Presentación Taller intensivo del 3 al 6 de enero de 2022.pptxPresentación Taller intensivo del 3 al 6 de enero de 2022.pptx
Presentación Taller intensivo del 3 al 6 de enero de 2022.pptx
 
Presentación guía_Sesión 2.pptx
Presentación guía_Sesión 2.pptxPresentación guía_Sesión 2.pptx
Presentación guía_Sesión 2.pptx
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologias
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Original curiculum grupal 1
Original curiculum grupal 1Original curiculum grupal 1
Original curiculum grupal 1
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Tarea didactica general ii 2012
Tarea didactica general ii 2012Tarea didactica general ii 2012
Tarea didactica general ii 2012
 
179421475003.pdf
179421475003.pdf179421475003.pdf
179421475003.pdf
 
Cómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjeraCómo se diseña un curso de lengua extranjera
Cómo se diseña un curso de lengua extranjera
 
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
C02
C02C02
C02
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Programa analítico.pdf

  • 1. PROGRAMA ANALÍTICO Alejandro Duarte FORMATO PARA HACER PASO A PASO www.alexduve.com @alexduve
  • 2. PROGRAMA ANALÍTICO El término de programa analítico fue propuesto por D. Wilkins (1976) para proponer una enseñanza basada en el significado y diferenciarla de la enseñanza basada en la forma (programa sintético). Wilkins, D. A. (1976): Notional Syllabuses. Oxford: Oxford University Press. 1.
  • 3. PROGRAMA ANALÍTICO El programa analítico es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular, de su grupo escolar SEP (2022)
  • 4. Wilkins, D. A. (1976): Notional Syllabuses. Oxford: Oxford University Press. SINTÉTICO ANALÍTICO Una estrategia de enseñanza de sintética es aquella en la que las diferentes partes se enseñan por separado y paso a paso, de modo que la adquisición es un proceso de acumulación gradual de las partes hasta que se ha construido toda la estructura. Los componentes no se ven como bloques de construcción que deben acumularse progresivamente. Desde el principio se permite una variedad mucho mayor de estructuras. La organización de la enseñanza en los enfoques analíticos es real, la diversidad estructural en cualquier programa o material didáctico analítico es inevitable. En los enfoques analíticos no se intenta este cuidadoso control del entorno de aprendizaje. Los componentes no se ven como bloques de construcción que deben acumularse progresivamente. Aprendizaje basado en el proceso no en los productos.
  • 5. De acuerdo al nivel de concreción del currículum, encontramos tres tipos de programas: PROGRAMA DESCRIPTIVO PROGRAMA ANALÍTICO Presenta de manera condensada las competencias a lograr y la o las características en general de un curso/módulo. Este tipo de programa acompaña al mapa curricular que se construye en la etapa de organización y estructura del plan de estudios. También denominado programa del profesor, permite la adaptación del programa sintético al contexto particular del grupo, del momento y la perspectiva del docente/facilitador, consiste en la planeación puntual del programa, comprendiendo las acciones tanto del docente como de los estudiantes. Este programa lo elabora cada docente. PROGRAMA SINTÉTICO Presenta en forma detallada los saberes o contenidos, resultados de aprendizaje esperados del curso/módulo, orientaciones didácticas, actividades de aprendizaje, recursos didácticos, estrategias de evaluación y referencias bibliográficas, entre otras. Este programa es el que se desarrolla en esta etapa del diseño curricular.
  • 6. El programa analítico se configura en tres grandes planos: EL DISEÑO CREATIVO... PROGRAMA ANALÍTICO Análisis del contexto socioeducativo de la escuela 1 2 3 De contextualizacion Codiseño
  • 7. UNIDAD DE APRENDIZAJE Manual para la elaboración de Programas Sintéticos y Analíticos de las Unidades de Aprendizaje de Programas Educativos. (UANL , 2015) Programa analítico El diseño del programa analítico (PA) de una unidad de aprendizaje, es una actividad de planeación didáctica general orientada al estudiante, en la que el profesor piensa anticipadamente en las acciones, recursos, métodos, etc., para lograr el propósito que se estableció en el programa sintético de la unidad de aprendizaje.
  • 8. ¿Qué se quiere lograr (finalidad)? ¿Cómo se quiere lograr (procedimientos)? ¿Con qué apoyos se quiere lograr (recursos)? ¿Cómo se va a verificar que se haya logrado lo planeado (evaluación)? Como cualquier planeación didáctica responde a cuatro grandes cuestionamientos: Para comenzar se deberán transcribir los elementos que ya se diseñaron en el programa sintético: (1) datos de identificación. (2) propósito. (3) competencias del perfil de egreso. (5) producto integrador de aprendizaje. Se debe retomar y puntualizar del programa sintético: - Factores a considerar en la evaluación, se debe retomar en el programa analítico al momento de establecer la evaluación integral de procesos y productos. - Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía y fuentes electrónicas). Manual para la elaboración de Programas Sintéticos y Analíticos de las Unidades de Aprendizaje de Programas Educativos. (UANL , 2015)
  • 9. www.alexduve.com Idificamos situaciones problema (problematización) SABERES PRIORITARIOS CARACTERÍSTICAS Y SABERES DE LA COMUNIDAD CONTENIDO PROGRAMA SINTÉTICO LOS CONTENIDOS es importante considerar que esta presentación de los contenidos no es secuencial, sino que se presentan como contenidos para establecer trayectorias o relaciones entre ellos que mantengan un vínculo temático
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Editable en PowerPoint para miembros de Facebook y YouTube Hazte miembro de Facebook para editable en Power Point https://www.facebook.com/becomesupporter/materialparadocente/ Hazte miembro de YouTube para editable en Power Point https://www.youtube.com/channel/UCk6oP6Iq-sIRgBsyaPy6wLQ/join Formato para trabajar www.alexduve.com