SlideShare una empresa de Scribd logo
La Planificación en la Educación




                              Participante: Elena
                              Gómez
   Todo ello, con el propósito de organizar,
    diseñar, implementar, direccionar,
    coordinar, evaluar y sistematizar acciones y
    actividades que permitan el desarrollo del
    proceso de aprendizaje garantizando la
    transformación y la apertura de la
    comunidad en el quehacer de la escuela
    al proyectar su acción social y pedagógica
    en el proceso de formación de
    ciudadanía. Así como, la consolidación
    de una educación liberadora y
    emancipadora.
    La Planificación en Educación
    es dinámica y flexible, en ella se organizan
    los elementos que conforman el proceso
    de aprendizaje, tomando en consideración
    los resultados del diagnostico pedagógico
    integral, el perfil del ciudadano y
    ciudadana a formar, finalidades de las
    áreas de aprendizaje, componentes,
    pilares, ejes integradores, estrategias y
    recursos de aprendizajes, indicadores,
    estrategias, instrumentos, tipos y formas de
    evaluación.
   Se desarrolla a través de las formas de
    organización: Proyecto Educativo
    Integral Comunitario (PEIC), la Clase
    Participativa (CP), Proyectos de
    Aprendizaje (PA), Proyectos de
    Desarrollo Endógeno (PDE) y el Plan
    Integral (PI).
   Cuando hablamos de planificación
    educativa podemos agregar que esta
    permite al docente orientar y encaminar
    su quehacer diario en el aula y fuera de
    ella, tras la organización y presentación
    sistemática de los contenidos de
    aprendizaje, que pretenda abordar.
   El éxito de la gestión educativa radica en la
    realización de una buena planificación,
    coherente y progresiva ya que permite entre
    otras cosas:
   1. Evitar la improvisación y reduce la
    incertidumbre, las actuaciones contradictorias
    y esfuerzos estériles.
   2. Unificar criterios a favor de una mayor
    coherencia funcional racionalizando las tareas
    del docente
   3. Garantiza el uso racional del tiempo.
   4. Coordina la participación de todos los
    actores involucrados
Según tiempo invertido
Una de las clasificaciones existentes para las planificaciones se relaciona con el
   tiempo que abarcan. Según este criterio, existen los siguientes tipos de
   planificación:
   Planificación anual:
 Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr
   durante todo un año de clases. Como es un periodo extenso de tiempo, se
   compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían
   presentar cierta coherencia entre sí.
   Planificación de una unidad didáctica:
 Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número
   fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el
   tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado.
   Planificación clase a clase:
 Es más específica que la unidad didáctica y es poco frecuente que los
   docentes deban entregar este tipo de planificación. Sin embargo, resulta
   sumamente útil para organizar la secuencia de aprendizaje dentro de una
   clase, señalando las distintas etapas de trabajo desde que comienza la hora
   hasta que termina. De lo contrario, el manejo del tiempo puede convertirse
   en un problema para la dinámica diaria en el aula.
Según modelo pedagógico

    Planificación en sábana:
   Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico tradicional o
    academicista. Su estructura contiene definición de objetivos generales y específicos,
    listado de contenidos a tratar, y las pruebas que se realizarán en el semestre (sin
    indicadores sobre los aprendizajes a evaluar). Su ventaja es que permite desglosar con
    mucha especificidad los conceptos que son necesarios para trabajar adecuadamente
    una unidad. Sus desventajas se asocian con la ausencia de una mirada didáctica
    respecto de los contenidos (cómo se trabajarán) y del rol del alumno o alumna dentro
    de esa secuencia de aprendizaje.
    Planificación en T:
   Es un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones: capacidades –
    destrezas, valores – actitudes, procedimientos – estrategias y contenidos conceptuales.
    Se inserta tanto en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas) como en el
    constructivista (forma de adquirir las habilidades).
   Su ventaja es que permite abordar todos los aspectos importantes de una
    planificación, pues requiere pensar en los contenidos desde su triple dimensión
    (conceptual, procedimental y actitudinal) y en la forma de lograr el aprendizaje
    (metodología).
   Sus desventajas se asocian a la ausencia de evaluación y a su carácter excesivamente
    amplio, lo que hace de la 'T' un buen modelo para planificación anual, aunque no del
    todo para las unidades didácticas.
Planificación V heurística:
 Este tipo de planificación se asocia
   principalmente al modelo cognitivo y puede ser
   muy útil para el docente, en términos de
   evidenciar el sustento teórico que está tras su
   unidad didáctica.

   En primer lugar, se debe pensar en una pregunta
    central que se quiera resolver con los estudiantes
    (ejemplo: ¿Por qué los animales se dividen en
    especies?, ¿por qué el arte del Renacimiento es
    de esta forma?, ¿qué objeto tecnológico podría
    crearse para solucionar el problema.
Planificación en trayecto:
 Este tipo de planificación se inserta en los modelos cognitivo y
  constructivista. Contempla cuatro casilleros principales:
  aprendizaje esperado, contenidos, actividad y evaluación.

   Una de sus ventajas es que trabaja con la misma nomenclatura
    de los Programas de Estudio, lo que asegura un trabajo
    asociado a nuestro actual Marco Curricular. Además,
    contempla todos los elementos necesarios para una
    planificación: el qué (contenidos), el para qué (aprendizajes
    esperados, evaluación) y el cómo (actividad).

   Es un tipo de planificación que sirve para elaborar unidades
    didácticas y no planificaciones anuales, pues su brevedad
    requeriría reunir varios trayectos para abarcar un año completo.
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
OMAR MOLINA GUERRA
 
Power point de planificación
Power point de planificaciónPower point de planificación
Power point de planificación
prisciladg
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
alejandragaxiola2199
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Iris Guadalupe Laureán Hernández
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
julizavillamarin
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
MariaEugeniaMatos
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Carlos Chiquitó
 
Planificacion Educativa
Planificacion EducativaPlanificacion Educativa
Planificacion Educativa
loli41
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
agusmendoza
 
Clase 1 planeamiento curricular
Clase 1 planeamiento curricularClase 1 planeamiento curricular
Clase 1 planeamiento curricular
elizabeth
 
Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015
Sibiagny Villegas Arroyo
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
Giovanny Gamboa
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
Nicolas Yuijan Bravo
 
Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
Carmen Pacheco
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
Raiza Rondon
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dayan Mancilla Petrillo
 

La actualidad más candente (18)

Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
 
Power point de planificación
Power point de planificaciónPower point de planificación
Power point de planificación
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
Planificacion Educativa
Planificacion EducativaPlanificacion Educativa
Planificacion Educativa
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
 
Clase 1 planeamiento curricular
Clase 1 planeamiento curricularClase 1 planeamiento curricular
Clase 1 planeamiento curricular
 
Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
 
Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 

Destacado

Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Bonita
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Colegio Piramide
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (6)

Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g

Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
mcabreraimbert
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
UNIBE
 
Tipos de planificación
Tipos de planificaciónTipos de planificación
Tipos de planificación
paopeynado
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
aarbaje
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
pamelaramosgarcia
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
116193
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
UNIBE
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
genesisk11
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
andreita061
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
erikaselenacoronel
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
dome
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
DavidVilema
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Gabriela Morales Mayorga
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
imprepapty
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
guestc71fd5
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Maridalia Tejada
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Alberto Juan Fernández
 
Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018
jesus quintero
 

Similar a Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g (20)

Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificación
Tipos de planificaciónTipos de planificación
Tipos de planificación
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g

  • 1. La Planificación en la Educación Participante: Elena Gómez
  • 2.
  • 3. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.
  • 4. La Planificación en Educación es dinámica y flexible, en ella se organizan los elementos que conforman el proceso de aprendizaje, tomando en consideración los resultados del diagnostico pedagógico integral, el perfil del ciudadano y ciudadana a formar, finalidades de las áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores, estrategias y recursos de aprendizajes, indicadores, estrategias, instrumentos, tipos y formas de evaluación.
  • 5. Se desarrolla a través de las formas de organización: Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la Clase Participativa (CP), Proyectos de Aprendizaje (PA), Proyectos de Desarrollo Endógeno (PDE) y el Plan Integral (PI).
  • 6. Cuando hablamos de planificación educativa podemos agregar que esta permite al docente orientar y encaminar su quehacer diario en el aula y fuera de ella, tras la organización y presentación sistemática de los contenidos de aprendizaje, que pretenda abordar.
  • 7. El éxito de la gestión educativa radica en la realización de una buena planificación, coherente y progresiva ya que permite entre otras cosas:  1. Evitar la improvisación y reduce la incertidumbre, las actuaciones contradictorias y esfuerzos estériles.  2. Unificar criterios a favor de una mayor coherencia funcional racionalizando las tareas del docente  3. Garantiza el uso racional del tiempo.  4. Coordina la participación de todos los actores involucrados
  • 8. Según tiempo invertido Una de las clasificaciones existentes para las planificaciones se relaciona con el tiempo que abarcan. Según este criterio, existen los siguientes tipos de planificación: Planificación anual:  Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. Como es un periodo extenso de tiempo, se compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí. Planificación de una unidad didáctica:  Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado. Planificación clase a clase:  Es más específica que la unidad didáctica y es poco frecuente que los docentes deban entregar este tipo de planificación. Sin embargo, resulta sumamente útil para organizar la secuencia de aprendizaje dentro de una clase, señalando las distintas etapas de trabajo desde que comienza la hora hasta que termina. De lo contrario, el manejo del tiempo puede convertirse en un problema para la dinámica diaria en el aula.
  • 9. Según modelo pedagógico Planificación en sábana:  Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico tradicional o academicista. Su estructura contiene definición de objetivos generales y específicos, listado de contenidos a tratar, y las pruebas que se realizarán en el semestre (sin indicadores sobre los aprendizajes a evaluar). Su ventaja es que permite desglosar con mucha especificidad los conceptos que son necesarios para trabajar adecuadamente una unidad. Sus desventajas se asocian con la ausencia de una mirada didáctica respecto de los contenidos (cómo se trabajarán) y del rol del alumno o alumna dentro de esa secuencia de aprendizaje. Planificación en T:  Es un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones: capacidades – destrezas, valores – actitudes, procedimientos – estrategias y contenidos conceptuales. Se inserta tanto en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas) como en el constructivista (forma de adquirir las habilidades).  Su ventaja es que permite abordar todos los aspectos importantes de una planificación, pues requiere pensar en los contenidos desde su triple dimensión (conceptual, procedimental y actitudinal) y en la forma de lograr el aprendizaje (metodología).  Sus desventajas se asocian a la ausencia de evaluación y a su carácter excesivamente amplio, lo que hace de la 'T' un buen modelo para planificación anual, aunque no del todo para las unidades didácticas.
  • 10. Planificación V heurística:  Este tipo de planificación se asocia principalmente al modelo cognitivo y puede ser muy útil para el docente, en términos de evidenciar el sustento teórico que está tras su unidad didáctica.  En primer lugar, se debe pensar en una pregunta central que se quiera resolver con los estudiantes (ejemplo: ¿Por qué los animales se dividen en especies?, ¿por qué el arte del Renacimiento es de esta forma?, ¿qué objeto tecnológico podría crearse para solucionar el problema.
  • 11. Planificación en trayecto:  Este tipo de planificación se inserta en los modelos cognitivo y constructivista. Contempla cuatro casilleros principales: aprendizaje esperado, contenidos, actividad y evaluación.  Una de sus ventajas es que trabaja con la misma nomenclatura de los Programas de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a nuestro actual Marco Curricular. Además, contempla todos los elementos necesarios para una planificación: el qué (contenidos), el para qué (aprendizajes esperados, evaluación) y el cómo (actividad).  Es un tipo de planificación que sirve para elaborar unidades didácticas y no planificaciones anuales, pues su brevedad requeriría reunir varios trayectos para abarcar un año completo.