SlideShare una empresa de Scribd logo
P r o g r a m a d e F o r m a c i ó n en el T est de                     Zulliger
Del Jueves 28 al Sábado 30 de Abril 2011
___________________________________________________________________________

Concepción

Cupos Limitados


DIRIGIDO A
___________________________________________________________________________


Psicólogos(as) y estudiantes avanzados de psicología.


PROPÓSITOS GENERALES
___________________________________________________________________________


El Objetivo General del Curso es habilitar a los Alumnos en el manejo eficiente del Test de
Zulliger en el ámbito de la selección de personal, con el propósito de que logren aumentar su
satisfacción personal, desempeño y empleabilidad.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
___________________________________________________________________________


Al término del Curso los participantes podrán:


•   Aplicar el Z-test y obtener protocolos con validez predictiva en el área laboral.
•   Codificar, sistematizar, analizar e interpretar las respuestas del examinado.
•   Conocer y ponderar indicadores de trastornos del pensamiento.
•   Desarrollar habilidades para relacionar los datos del protocolo con el perfil requerido por el
    cargo y la empresa.
•   Tomar decisiones fundamentadas y prácticas en cuanto al desempeño futuro de los
    candidatos.
•   Conocer y utilizar dos modelos de Informe Psicolaboral.
•   Aumentar sus competencias de psicólogo laboral y con ello su satisfacción personal,
    rendimiento y empleabilidad.
CRONOGRAMA DE CLASES Y CONTENIDOS
___________________________________________________________________________


MÓDULO I: ANTECEDENTES DEL Z-TEST SISTEMA COMPREHENSIVO (SC)


Jueves 28 de Abril      de 18:30 a 22:30 hs.


Origen, fundamentación y beneficios prácticos del SC de Exner.
Las 7 Agrupaciones del Sumario Estructural (SE):
Procesamiento, Mediación, Ideación, Controles, Interpersonal, Autopercepción y Afectos.
Antecedentes del Z-test y su autor.
Significado de cada Lámina Z.
Respuestas Populares.


MÓDULO II: ADMINISTRACIÓN DEL ZULLIGER SC


Viernes 29 de Abril     de 09:00 a 13:00 hs.


Ubicación del Z-test en la batería psicotécnica.
Otras pruebas complementarias al Z.
El papel del examinador.
Consigna.
Fase de Respuesta.
Manejo técnico de resistencias.
Solución a los protocolos cortos.
Solución a los protocolos largos.
Encuesta.
Respuestas adicionales.
Estructura del protocolo.


MÓDULO III: CODIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN


Viernes 29 de Abril     de 14:30 a 18:30 hs.
Sábado 30 de Abril      de 09:00 a 13:00 hs.


Enseñanza de las principales variables del Sistema Comprehensivo (SC):
definición de cada variable, criterios para su codificación, significado y valores esperables.
Localización.
Calidad Evolutiva.
Determinantes.
Calidad Formal.
Forma Pura Convencional (F+%).
Contenidos.
Índice de tolerancia al estrés.
Indicadores de trastornos del pensamiento.
Respuestas HR: ajuste v/s desajuste interpersonal.


MÓDULO IV: TALLER DE APLICACIÓN PRÁCTICA


Sábado 30 de Abril         de 14:30 a 18:30 hs.


Ejercitación práctica a través de un Caso real presentado por el Docente.
Codificación, análisis y síntesis interpretativa.
Presentación de dos modelos de Informe.


DOCENTE
___________________________________________________________________________


Víctor Farji. Psicólogo, Universidad Argentina John F. Kennedy (UK). Postgrado en Psicoanálisis,
Hospital Ameghino, Buenos Aires, Argentina. Diplomado en Cambio y Desarrollo Organizacional,
Universidad de Chile. Fue Consultor de NACIONES UNIDAS (ONU, 1993 - 1995). Y Jefe de
Selección en ENTEL PCS (1995 - 2001). Consultor de Empresas (2001 - actual). Ha realizado
asesorías a empresas líderes en su industria, como son CENCOSUD, CODELCO, Easy Argentina,
Embotelladora Andina, ENTEL, ESVAL, Jumbo Argentina y Chile, Sigdo Koppers. Desde Marzo
2007 es el Coordinador Ejecutivo para Chile de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de
Rorschach. En Septiembre 2009 presentó el Zulliger SC de Exner en el XIVº Congreso
Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas, en Goiania – Brasil. Enseña técnicas
proyectivas desde hace más de 20 años. Es el Director de la Escuela Chilena de Zulliger.


INFORMACIÓN GENERAL
_____________________________________________________________________


LUGAR DE CLASES


Por confirmar


DURACIÓN


20 horas cátedra.


VALOR       $ 165.000 por persona.
I n s c r i t o s a n t e s d e l 3 1 d e m a r z o 1 0 % de d e s c u e n t o .
F a c i l i d a d e s d e p a g o 3 c h e q ue s al d í a, 3 0 d í a s y 6 0 d í a s
MATERIALES


El precio del programa incluye para todos los alumnos


   El Manual del Test de Zulliger SC de Exner.
   Hoja de Localización.
   El Formulario del Sumario Estructural (FSE).
   El Programa automatizado para los cálculos (PROAZE).
   Indicadores Z de Competencias Laborales.
   Dos modelos de Informe Psicolaboral.
   Diploma de Estudio.


REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN


Para obtener el Certificado se requiere asistir a las clases al menos el 80% de las horas cátedra
y realizar el ejercicio práctico con el apoyo del Docente el Sábado 30/04 de 14:30 a 18:30 hs.


CUPOS LIMITADOS


Mínimo 15 Alumnos
Máximo 30 Alumnos


INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
_____________________________________________________________________


Castellón 360 depto 202-A Concepción.
Fono: 041-2253421


CIERRE DE INSCRIPCIONES


Viernes 20 de Abril 2011

Más contenido relacionado

Destacado

Compilación ztest
Compilación  ztestCompilación  ztest
Compilación ztest
MARIANA RUIZ
 
jshkñakdhñakhd
jshkñakdhñakhdjshkñakdhñakhd
jshkñakdhñakhd
tatianathiemea
 
Informe modelo z
Informe modelo zInforme modelo z
Zulliger
ZulligerZulliger
Zulliger
j. jarbe
 
Presentación assessment center
Presentación assessment centerPresentación assessment center
Presentación assessment center
ericka770707
 
Assessment perfil gerencial
Assessment perfil gerencialAssessment perfil gerencial
Assessment perfil gerencial
Patricia López
 
07 Observaciones Clinicas
07 Observaciones Clinicas07 Observaciones Clinicas
07 Observaciones Clinicas
Angel Montoya
 
Test psicologicos laborales
Test psicologicos laboralesTest psicologicos laborales
Test psicologicos laborales
JAVIERSIL
 
Psicotecnicos y personalidad
Psicotecnicos y personalidadPsicotecnicos y personalidad
Psicotecnicos y personalidad
carolina wolf
 
Presentacion Assessment Center
Presentacion  Assessment  CenterPresentacion  Assessment  Center
Presentacion Assessment Center
Patricia Macip
 
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONJUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
vafragu
 
Pruebas Psicométricas
Pruebas PsicométricasPruebas Psicométricas
Pruebas Psicométricas
Edwin Nelo
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
pattyceballos
 
Caso ejemplo assessment
Caso ejemplo   assessmentCaso ejemplo   assessment
Caso ejemplo assessment
Josephe Mau J
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personal
laslokitas
 
Ejercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laboralesEjercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laborales
Eva Rodriguez Del Pino
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
An Drea
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
sinaicamacaro
 
Informe de progreso escolar primaria
Informe de progreso escolar primariaInforme de progreso escolar primaria
Informe de progreso escolar primaria
Maria Florencia Aliaga
 
Test psicotecnicos y_de_personalidad[1](1)-2(1)
Test psicotecnicos y_de_personalidad[1](1)-2(1)Test psicotecnicos y_de_personalidad[1](1)-2(1)
Test psicotecnicos y_de_personalidad[1](1)-2(1)
Manuel Ordoñez
 

Destacado (20)

Compilación ztest
Compilación  ztestCompilación  ztest
Compilación ztest
 
jshkñakdhñakhd
jshkñakdhñakhdjshkñakdhñakhd
jshkñakdhñakhd
 
Informe modelo z
Informe modelo zInforme modelo z
Informe modelo z
 
Zulliger
ZulligerZulliger
Zulliger
 
Presentación assessment center
Presentación assessment centerPresentación assessment center
Presentación assessment center
 
Assessment perfil gerencial
Assessment perfil gerencialAssessment perfil gerencial
Assessment perfil gerencial
 
07 Observaciones Clinicas
07 Observaciones Clinicas07 Observaciones Clinicas
07 Observaciones Clinicas
 
Test psicologicos laborales
Test psicologicos laboralesTest psicologicos laborales
Test psicologicos laborales
 
Psicotecnicos y personalidad
Psicotecnicos y personalidadPsicotecnicos y personalidad
Psicotecnicos y personalidad
 
Presentacion Assessment Center
Presentacion  Assessment  CenterPresentacion  Assessment  Center
Presentacion Assessment Center
 
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONJUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
 
Pruebas Psicométricas
Pruebas PsicométricasPruebas Psicométricas
Pruebas Psicométricas
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
 
Caso ejemplo assessment
Caso ejemplo   assessmentCaso ejemplo   assessment
Caso ejemplo assessment
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personal
 
Ejercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laboralesEjercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laborales
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Informe de progreso escolar primaria
Informe de progreso escolar primariaInforme de progreso escolar primaria
Informe de progreso escolar primaria
 
Test psicotecnicos y_de_personalidad[1](1)-2(1)
Test psicotecnicos y_de_personalidad[1](1)-2(1)Test psicotecnicos y_de_personalidad[1](1)-2(1)
Test psicotecnicos y_de_personalidad[1](1)-2(1)
 

Similar a Programa de formación en el test de zulliger

Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
infobipolar
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Grupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 EsquizofreniaGrupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 Esquizofrenia
saradelgadoordoez
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
12276340
 
Unidad 5. caso 1
Unidad 5. caso 1Unidad 5. caso 1
Unidad 5. caso 1
crisanson34
 
Entrevista psiquiátrica del sujeto simulador de heydy c. franklin e. y jorge f.
Entrevista psiquiátrica del sujeto simulador de heydy c. franklin e. y jorge f.Entrevista psiquiátrica del sujeto simulador de heydy c. franklin e. y jorge f.
Entrevista psiquiátrica del sujeto simulador de heydy c. franklin e. y jorge f.
BikesymCuenca
 
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología SocialCatedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
isidromj
 
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsyTrabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
ANom231
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Anexos proyecto de aula
Anexos proyecto de aulaAnexos proyecto de aula
Anexos proyecto de aula
Javier Solís
 
Ficha La Comunicación
Ficha La ComunicaciónFicha La Comunicación
Ficha La Comunicación
profesordennys
 
Inventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologicaInventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologica
Benjamin Cortes
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
JamalUmanzor1
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
Licenciado Renato Negri
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Mrsilvam26
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
storradoqui
 
Exmen español 11 1° parcial
Exmen español 11  1° parcialExmen español 11  1° parcial
Exmen español 11 1° parcial
jhon guerrero
 

Similar a Programa de formación en el test de zulliger (20)

Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Grupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 EsquizofreniaGrupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 Esquizofrenia
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
 
Unidad 5. caso 1
Unidad 5. caso 1Unidad 5. caso 1
Unidad 5. caso 1
 
Entrevista psiquiátrica del sujeto simulador de heydy c. franklin e. y jorge f.
Entrevista psiquiátrica del sujeto simulador de heydy c. franklin e. y jorge f.Entrevista psiquiátrica del sujeto simulador de heydy c. franklin e. y jorge f.
Entrevista psiquiátrica del sujeto simulador de heydy c. franklin e. y jorge f.
 
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología SocialCatedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
 
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsyTrabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Anexos proyecto de aula
Anexos proyecto de aulaAnexos proyecto de aula
Anexos proyecto de aula
 
Ficha La Comunicación
Ficha La ComunicaciónFicha La Comunicación
Ficha La Comunicación
 
Inventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologicaInventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologica
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Exmen español 11 1° parcial
Exmen español 11  1° parcialExmen español 11  1° parcial
Exmen español 11 1° parcial
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Programa de formación en el test de zulliger

  • 1. P r o g r a m a d e F o r m a c i ó n en el T est de Zulliger Del Jueves 28 al Sábado 30 de Abril 2011 ___________________________________________________________________________ Concepción Cupos Limitados DIRIGIDO A ___________________________________________________________________________ Psicólogos(as) y estudiantes avanzados de psicología. PROPÓSITOS GENERALES ___________________________________________________________________________ El Objetivo General del Curso es habilitar a los Alumnos en el manejo eficiente del Test de Zulliger en el ámbito de la selección de personal, con el propósito de que logren aumentar su satisfacción personal, desempeño y empleabilidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ___________________________________________________________________________ Al término del Curso los participantes podrán: • Aplicar el Z-test y obtener protocolos con validez predictiva en el área laboral. • Codificar, sistematizar, analizar e interpretar las respuestas del examinado. • Conocer y ponderar indicadores de trastornos del pensamiento. • Desarrollar habilidades para relacionar los datos del protocolo con el perfil requerido por el cargo y la empresa. • Tomar decisiones fundamentadas y prácticas en cuanto al desempeño futuro de los candidatos. • Conocer y utilizar dos modelos de Informe Psicolaboral. • Aumentar sus competencias de psicólogo laboral y con ello su satisfacción personal, rendimiento y empleabilidad.
  • 2. CRONOGRAMA DE CLASES Y CONTENIDOS ___________________________________________________________________________ MÓDULO I: ANTECEDENTES DEL Z-TEST SISTEMA COMPREHENSIVO (SC) Jueves 28 de Abril de 18:30 a 22:30 hs. Origen, fundamentación y beneficios prácticos del SC de Exner. Las 7 Agrupaciones del Sumario Estructural (SE): Procesamiento, Mediación, Ideación, Controles, Interpersonal, Autopercepción y Afectos. Antecedentes del Z-test y su autor. Significado de cada Lámina Z. Respuestas Populares. MÓDULO II: ADMINISTRACIÓN DEL ZULLIGER SC Viernes 29 de Abril de 09:00 a 13:00 hs. Ubicación del Z-test en la batería psicotécnica. Otras pruebas complementarias al Z. El papel del examinador. Consigna. Fase de Respuesta. Manejo técnico de resistencias. Solución a los protocolos cortos. Solución a los protocolos largos. Encuesta. Respuestas adicionales. Estructura del protocolo. MÓDULO III: CODIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN Viernes 29 de Abril de 14:30 a 18:30 hs. Sábado 30 de Abril de 09:00 a 13:00 hs. Enseñanza de las principales variables del Sistema Comprehensivo (SC): definición de cada variable, criterios para su codificación, significado y valores esperables. Localización. Calidad Evolutiva. Determinantes.
  • 3. Calidad Formal. Forma Pura Convencional (F+%). Contenidos. Índice de tolerancia al estrés. Indicadores de trastornos del pensamiento. Respuestas HR: ajuste v/s desajuste interpersonal. MÓDULO IV: TALLER DE APLICACIÓN PRÁCTICA Sábado 30 de Abril de 14:30 a 18:30 hs. Ejercitación práctica a través de un Caso real presentado por el Docente. Codificación, análisis y síntesis interpretativa. Presentación de dos modelos de Informe. DOCENTE ___________________________________________________________________________ Víctor Farji. Psicólogo, Universidad Argentina John F. Kennedy (UK). Postgrado en Psicoanálisis, Hospital Ameghino, Buenos Aires, Argentina. Diplomado en Cambio y Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile. Fue Consultor de NACIONES UNIDAS (ONU, 1993 - 1995). Y Jefe de Selección en ENTEL PCS (1995 - 2001). Consultor de Empresas (2001 - actual). Ha realizado asesorías a empresas líderes en su industria, como son CENCOSUD, CODELCO, Easy Argentina, Embotelladora Andina, ENTEL, ESVAL, Jumbo Argentina y Chile, Sigdo Koppers. Desde Marzo 2007 es el Coordinador Ejecutivo para Chile de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach. En Septiembre 2009 presentó el Zulliger SC de Exner en el XIVº Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas, en Goiania – Brasil. Enseña técnicas proyectivas desde hace más de 20 años. Es el Director de la Escuela Chilena de Zulliger. INFORMACIÓN GENERAL _____________________________________________________________________ LUGAR DE CLASES Por confirmar DURACIÓN 20 horas cátedra. VALOR $ 165.000 por persona. I n s c r i t o s a n t e s d e l 3 1 d e m a r z o 1 0 % de d e s c u e n t o . F a c i l i d a d e s d e p a g o 3 c h e q ue s al d í a, 3 0 d í a s y 6 0 d í a s
  • 4. MATERIALES El precio del programa incluye para todos los alumnos  El Manual del Test de Zulliger SC de Exner.  Hoja de Localización.  El Formulario del Sumario Estructural (FSE).  El Programa automatizado para los cálculos (PROAZE).  Indicadores Z de Competencias Laborales.  Dos modelos de Informe Psicolaboral.  Diploma de Estudio. REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN Para obtener el Certificado se requiere asistir a las clases al menos el 80% de las horas cátedra y realizar el ejercicio práctico con el apoyo del Docente el Sábado 30/04 de 14:30 a 18:30 hs. CUPOS LIMITADOS Mínimo 15 Alumnos Máximo 30 Alumnos INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES _____________________________________________________________________ Castellón 360 depto 202-A Concepción. Fono: 041-2253421 CIERRE DE INSCRIPCIONES Viernes 20 de Abril 2011