SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
        Programa de Experto en Procesos Elearning
          Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación




                           TECNO@CIENCIA




“Tecnología Herramienta Creadora y Pedagógica al servicio de la Ciencia”

                                                     Autora: Esther Y. Rojas S.
40 %
Caso N° 4:
                                            Doc.
  Institución: Colegio Omega
  País: Nicaragua
  Tipo de educación: Bachillerato
  Total sedes y núcleos: 1
  N° de docentes: 80
  Tiempo: 9 Meses para capac.                             20 % Doc.
  Núcleo: No cuenta con
  plataforma y no tiene conexión
  a internet.
  20 % de docentes tienen
  ordenador y conexión a internet
   40 % de docentes no tienen
  destrezas informáticas



                                      9
                                    meses           Núcleo
                                                      sin
                                                   conexión
 La implementación de un programa de formación
  en tecnología, como estrategia para el acceso a
  esas     nuevas     herramientas   tecnológicas,
  demandan docentes con mayor formación básica,
  requerida      por los cambios científicos,
  tecnológicos y culturales.
 Por lo que, el programa de formación tecnológica
  está dirigido a 80 docentes del Colegio Omega,
  ubicado en Nicaragua, que aspiran obtener
  destrezas y habilidades en las TIC, en un lapso
  de 9 meses.
Diseñar un programa de formación docente en el área
              tecnológica con metodología PACIE, en el Colegio
                            Omega, de Nicaragua




    • Sensibilizar a la comunidad docente en el manejo correcto de las
1     herramientas tecnológicas.


    • Implementar un programa de formación docente en el área tecnológica
2     usando la metodología Pacie en el Colegio Omega


    • Crear estrategias para la búsqueda de alianzas con el sector gubernamental o
3     privado en la conexión de banda ancha a internet en el Colegio.
 El Proyecto de formación Tecnológica en el Colegio Omega de Nicaragua, se caracteriza por
estar enmarcado en una metodología Pacie, que se desarrollará en una serie de pasos.
Este proyecto consta de tres (3) Fases:
   I. Fase Organización:
Realizar un proyecto para creación, desarrollo y implementación de una plataforma educativa y la conexión
de banda ancha de internet para en el núcleo. Someter a consideración de los organismos gubernamentales
y privados correspondientes, el proyecto para su aprobación y recursos.
Presentación del proyecto al personal directivo y docente para su ejecución en el núcleo.
Creación y organización de la comunidad de aprendizaje, el Departamento de Educación en línea (DEL), el
Campus Virtual y Centro de Interacción Virtual (CIV).
  II. Fase Planificación:
Diseño del plan de formación para los docentes que participarán en los programas pilotos de educación en
línea.
Desarrollo y implementación de talleres de formación docente, usando metodología PACIE, para el uso
correcto de las TIC.
Ejecución del Programa de Capacitación en el uso de las TICS, a los docentes del núcleo del Colegio Omega
Entrega de Certificados
    III. Fase Evaluación:
Factibilidad del proyecto y análisis de costos.
•Diseño de un programa de formación docente en el área tecnológica
para el Colegio Omega, según realidad del mismo.
•Presentación de proyecto a entes gubernamentales y privados para
creación e implementación de una plataforma educativa y la
conexión de banda ancha a internet para en el núcleo.
•Entrevista con el personal directivo del Colegio Omega para
presentación de la propuesta de formación docente.
•Charla de sensibilización docente para presentación del proyecto.
•Conformación del departamento de educación en línea, de CIV y
comunidad de aprendizaje.
•Aplicación de metodología Pacie, por fases: Presencia, Alcance,
Capacitación. Interacción , E-learning.
•Entrega de certificados.
•Evaluación del Proyecto
COLEGIO OMEGA: NICARAGUA.
          “Programa de formación tecnológica con metodología PACIE en el Colegio Omega, de
                                              Nicaragua”.
Equipo Investigador: “TECNO@CIENCIA"                               “Tecnología Herramienta Creadora y Pedagógica
al servicio de la Ciencia"


No-               Registro de Actividades                Febrero     Marzo   Abril    Mayo    Junio   Julio   Agosto   Septiembre   Octubre

1 Diseño de un programa de formación docente

2
  Presentación de proyecto a entes públicos y privados
3 Entrevista del Personal Directivo de la Institución.
4 Revision de las redes y el acceso a internet
5 Seleccionar una plataforma . Moodle
6 Montar la plataforma en el servidor
7 Verificacion de funcionalidad
8 Elección del hardware y software

10 Gestion y administracios de cursos a distancia

11 Mantenimiento de la Plataforma
12 Conexión de banda ancha a internet
13 Charla de sensibilización docente
14 Conformación del departamento de educ. en línea
15 Creación del CIV
16 Conformación de comunidad de aprendizaje
17 Aplicación de metodología Pacie
18 Entrega de certificados
19    E
20 Retroalimentación
Recursos humanos.
Ingenieros, arquitecto, especialista en redes, secretaria, técnico en
computación y docentes, etc.
Recursos tecnológicos
Componentes de hardware (servidor, computadoras, proyector de
imágenes), software (base de datos, lenguaje de programación),
comunicaciones (Internet, etc), herramienta de E-Learning.
Recursos económicos
Presupuesto estimado para la creación e implementación de la solución
y su fuente de financiamiento
N                                      DESCRIPCIÓN                         CANT.       Precio Unitario       Total
         1       Equipos y Materiales
                 Equipo de Computación.                                              1            4.600,00        4.600,00
                 Impresora                                                           1            1.200,00        1.200,00
                 Papelería Varias                                                    c/n            500,00          500,00
                 Tinta                                                               c/n          1.100,00        1.100,00
                                                                                            Sub-Total             7.400,00


         2       Recursos Humanos
                 Ingeniero Civil                                                     1            7.000,00        7.000,00
                 Ingeniero en Computación                                            1            7.000,00        7.000,00
                 Especialista en Redes                                               1            7.000,00        7.000,00
                 Técnico en Computación                                              1            4.500,00        4.500,00
                 Arquitecto                                                          1            7.000,00        7.000,00
                 Docentes                                                            2            2.500,00        2.500,00
                                                                                            Sub-Total             35.000,00


                                                                                            Total Bs:             42.400,00


Nota: Estos precios son Hipotéticos


Ejecutado:______________________         Revisado: ____________________ Aprobado:
Fecha:
• Finkel, Meir. Neotecnoeducom. (2009) Disponible en:
  http://blogs.periodistadigital.com/neotecnoeducom.php/2009/02/
  24/universidad-virtual-en-guatemala

• Astigarraga, E. (1999). Propueta para la educación en tecnología.
  Madrid, España:mimeo.

. Formación docente y nuevas tecnologías de la información y
   comunicación, Héctor Manuel García Ulloa.
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/some
   ce/94.pdf
• Esther Y. Rojas S.
• Zulay Torrellas H.

Más contenido relacionado

Destacado

PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
MarySol Gualoto
 
Presentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion socialPresentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion social
matius2003
 
Cronograma 2013 2014
Cronograma 2013 2014Cronograma 2013 2014
Cronograma 2013 2014
MarySol Gualoto
 
Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- sol
MarySol Gualoto
 
FORMACION DOCENTE Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
FORMACION DOCENTE Y  LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACIONFORMACION DOCENTE Y  LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
FORMACION DOCENTE Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
Yassira A. Marzano
 
Virtual Educa05
Virtual Educa05Virtual Educa05
Virtual Educa05
HJ Luna
 
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, NicaraguaProyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Frannia Araquistain
 
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua

Destacado (9)

PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
Presentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion socialPresentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion social
 
Cronograma 2013 2014
Cronograma 2013 2014Cronograma 2013 2014
Cronograma 2013 2014
 
Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- sol
 
FORMACION DOCENTE Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
FORMACION DOCENTE Y  LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACIONFORMACION DOCENTE Y  LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
FORMACION DOCENTE Y LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y EDUCACION
 
Virtual Educa05
Virtual Educa05Virtual Educa05
Virtual Educa05
 
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
Los Recursos Educativos Abiertos como factor de innovación y desarrollo educa...
 
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, NicaraguaProyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
 
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
 

Similar a Programa de formación tecnológica con metodología Pacie en Colegio Omega de Nicaragua

Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
Javier Jose Velasquez Robayna
 
Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
Javier Jose Velasquez Robayna
 
Fase Planificacion Equipo C
Fase Planificacion Equipo CFase Planificacion Equipo C
Fase Planificacion Equipo C
Miuri
 
Fase ii.planificacion
Fase ii.planificacionFase ii.planificacion
Fase ii.planificacion
fgrupoc
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Hector Molina
 
Grupo j planificación
Grupo j planificaciónGrupo j planificación
Grupo j planificación
migue555
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Enid030453
 
Modulo5 modelo pacie-capacitación
Modulo5 modelo pacie-capacitaciónModulo5 modelo pacie-capacitación
Modulo5 modelo pacie-capacitación
Andres Sanchez
 
Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015
Ana Rita Velez
 
Dolec1.2
Dolec1.2Dolec1.2
Dolec1.2
nacata74
 
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Rocío Goyenaga
 
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Rocío Goyenaga
 
Fase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo kFase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo k
Berkeley Nieto
 
Proyecto de aip
Proyecto  de aipProyecto  de aip
Plan aip 2019
Plan aip 2019Plan aip 2019
Presentacion Educatic
Presentacion EducaticPresentacion Educatic
Presentacion Educatic
Andrés de la Fuente Gámiz
 
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiGrupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
adrinagabriela
 
Planificaciongrupo a
Planificaciongrupo aPlanificaciongrupo a
Planificaciongrupo a
Rose Perez
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 

Similar a Programa de formación tecnológica con metodología Pacie en Colegio Omega de Nicaragua (20)

Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
 
Presentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàticaPresentaciòn proyecto de informàtica
Presentaciòn proyecto de informàtica
 
Fase Planificacion Equipo C
Fase Planificacion Equipo CFase Planificacion Equipo C
Fase Planificacion Equipo C
 
Fase ii.planificacion
Fase ii.planificacionFase ii.planificacion
Fase ii.planificacion
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
 
Grupo j planificación
Grupo j planificaciónGrupo j planificación
Grupo j planificación
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
 
Modulo5 modelo pacie-capacitación
Modulo5 modelo pacie-capacitaciónModulo5 modelo pacie-capacitación
Modulo5 modelo pacie-capacitación
 
Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015
 
Dolec1.2
Dolec1.2Dolec1.2
Dolec1.2
 
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
 
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
 
Fase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo kFase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo k
 
Proyecto de aip
Proyecto  de aipProyecto  de aip
Proyecto de aip
 
Plan aip 2019
Plan aip 2019Plan aip 2019
Plan aip 2019
 
Presentacion Educatic
Presentacion EducaticPresentacion Educatic
Presentacion Educatic
 
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiGrupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
 
Planificaciongrupo a
Planificaciongrupo aPlanificaciongrupo a
Planificaciongrupo a
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Borrador 2
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Programa de formación tecnológica con metodología Pacie en Colegio Omega de Nicaragua

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación TECNO@CIENCIA “Tecnología Herramienta Creadora y Pedagógica al servicio de la Ciencia” Autora: Esther Y. Rojas S.
  • 2. 40 % Caso N° 4: Doc. Institución: Colegio Omega País: Nicaragua Tipo de educación: Bachillerato Total sedes y núcleos: 1 N° de docentes: 80 Tiempo: 9 Meses para capac. 20 % Doc. Núcleo: No cuenta con plataforma y no tiene conexión a internet. 20 % de docentes tienen ordenador y conexión a internet 40 % de docentes no tienen destrezas informáticas 9 meses Núcleo sin conexión
  • 3.  La implementación de un programa de formación en tecnología, como estrategia para el acceso a esas nuevas herramientas tecnológicas, demandan docentes con mayor formación básica, requerida por los cambios científicos, tecnológicos y culturales.  Por lo que, el programa de formación tecnológica está dirigido a 80 docentes del Colegio Omega, ubicado en Nicaragua, que aspiran obtener destrezas y habilidades en las TIC, en un lapso de 9 meses.
  • 4. Diseñar un programa de formación docente en el área tecnológica con metodología PACIE, en el Colegio Omega, de Nicaragua • Sensibilizar a la comunidad docente en el manejo correcto de las 1 herramientas tecnológicas. • Implementar un programa de formación docente en el área tecnológica 2 usando la metodología Pacie en el Colegio Omega • Crear estrategias para la búsqueda de alianzas con el sector gubernamental o 3 privado en la conexión de banda ancha a internet en el Colegio.
  • 5.  El Proyecto de formación Tecnológica en el Colegio Omega de Nicaragua, se caracteriza por estar enmarcado en una metodología Pacie, que se desarrollará en una serie de pasos. Este proyecto consta de tres (3) Fases: I. Fase Organización: Realizar un proyecto para creación, desarrollo y implementación de una plataforma educativa y la conexión de banda ancha de internet para en el núcleo. Someter a consideración de los organismos gubernamentales y privados correspondientes, el proyecto para su aprobación y recursos. Presentación del proyecto al personal directivo y docente para su ejecución en el núcleo. Creación y organización de la comunidad de aprendizaje, el Departamento de Educación en línea (DEL), el Campus Virtual y Centro de Interacción Virtual (CIV). II. Fase Planificación: Diseño del plan de formación para los docentes que participarán en los programas pilotos de educación en línea. Desarrollo y implementación de talleres de formación docente, usando metodología PACIE, para el uso correcto de las TIC. Ejecución del Programa de Capacitación en el uso de las TICS, a los docentes del núcleo del Colegio Omega Entrega de Certificados III. Fase Evaluación: Factibilidad del proyecto y análisis de costos.
  • 6. •Diseño de un programa de formación docente en el área tecnológica para el Colegio Omega, según realidad del mismo. •Presentación de proyecto a entes gubernamentales y privados para creación e implementación de una plataforma educativa y la conexión de banda ancha a internet para en el núcleo. •Entrevista con el personal directivo del Colegio Omega para presentación de la propuesta de formación docente. •Charla de sensibilización docente para presentación del proyecto. •Conformación del departamento de educación en línea, de CIV y comunidad de aprendizaje. •Aplicación de metodología Pacie, por fases: Presencia, Alcance, Capacitación. Interacción , E-learning. •Entrega de certificados. •Evaluación del Proyecto
  • 7. COLEGIO OMEGA: NICARAGUA. “Programa de formación tecnológica con metodología PACIE en el Colegio Omega, de Nicaragua”. Equipo Investigador: “TECNO@CIENCIA" “Tecnología Herramienta Creadora y Pedagógica al servicio de la Ciencia" No- Registro de Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 Diseño de un programa de formación docente 2 Presentación de proyecto a entes públicos y privados 3 Entrevista del Personal Directivo de la Institución. 4 Revision de las redes y el acceso a internet 5 Seleccionar una plataforma . Moodle 6 Montar la plataforma en el servidor 7 Verificacion de funcionalidad 8 Elección del hardware y software 10 Gestion y administracios de cursos a distancia 11 Mantenimiento de la Plataforma 12 Conexión de banda ancha a internet 13 Charla de sensibilización docente 14 Conformación del departamento de educ. en línea 15 Creación del CIV 16 Conformación de comunidad de aprendizaje 17 Aplicación de metodología Pacie 18 Entrega de certificados 19 E 20 Retroalimentación
  • 8. Recursos humanos. Ingenieros, arquitecto, especialista en redes, secretaria, técnico en computación y docentes, etc. Recursos tecnológicos Componentes de hardware (servidor, computadoras, proyector de imágenes), software (base de datos, lenguaje de programación), comunicaciones (Internet, etc), herramienta de E-Learning. Recursos económicos Presupuesto estimado para la creación e implementación de la solución y su fuente de financiamiento
  • 9. N DESCRIPCIÓN CANT. Precio Unitario Total 1 Equipos y Materiales Equipo de Computación. 1 4.600,00 4.600,00 Impresora 1 1.200,00 1.200,00 Papelería Varias c/n 500,00 500,00 Tinta c/n 1.100,00 1.100,00 Sub-Total 7.400,00 2 Recursos Humanos Ingeniero Civil 1 7.000,00 7.000,00 Ingeniero en Computación 1 7.000,00 7.000,00 Especialista en Redes 1 7.000,00 7.000,00 Técnico en Computación 1 4.500,00 4.500,00 Arquitecto 1 7.000,00 7.000,00 Docentes 2 2.500,00 2.500,00 Sub-Total 35.000,00 Total Bs: 42.400,00 Nota: Estos precios son Hipotéticos Ejecutado:______________________ Revisado: ____________________ Aprobado: Fecha:
  • 10. • Finkel, Meir. Neotecnoeducom. (2009) Disponible en: http://blogs.periodistadigital.com/neotecnoeducom.php/2009/02/ 24/universidad-virtual-en-guatemala • Astigarraga, E. (1999). Propueta para la educación en tecnología. Madrid, España:mimeo. . Formación docente y nuevas tecnologías de la información y comunicación, Héctor Manuel García Ulloa. http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/some ce/94.pdf
  • 11. • Esther Y. Rojas S. • Zulay Torrellas H.