SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 105
Descargar para leer sin conexión
1
2
IDENTIFICACIÓN DEL PIG.
Intervención en Geriatría y Gerontología: Valoración y
Rehabilitación Cognitiva en Terapia Ocupacional.
Se impartirá del 24 al 26 de marzo las Técnicas de
Intervenciones en Geriatría y Gerontología: Valoración y
Rehabilitación Cognitiva en Terapia Ocupacional.
El objetivo de este programa de Intervención es ofrecer una
visión integral del proceso de intervención desde Terapia
Ocupacional en uno de sus campos de actuación más
extendido. Para ello se profundizarán en los conocimientos
teóricos y adquirirán competencias y habilidades prácticas
para el desarrollo de sus intervenciones en la valoración y
rehabilitación cognitiva en el ámbito de la Geriatría y la
Gerontología.
La terapia ocupacional pretende conseguir la máxima
independencia posible de las personas, en este caso de las
personas mayores, para la realización de sus actividades
diarias y el desempeño de sus roles, la máxima satisfacción y
motivación personal así como mejorar su calidad de vida
general.
Para ello se plantean desde este departamento una serie de
objetivos como pueden ser:
Objetivos generales
Mantener y/ o mejorar el rendimiento cognitivo.
Mantener y/ o mejorar el rendimiento funcional.
Incrementar –en la medida de lo posible- la autonomía e
independencia en las Actividades de la Vida Diaria, tanto
básicas como instrumentales, de ocio y tiempo libre.
3
Mejorar el estado y sentimiento de salud.
Fomentar la vida social.
Objetivos específicos
Estimular las capacidades mentales (memoria, cálculo,
lenguaje, atención-concentración, comunicación…)
Evitar el aislamiento social y fortalecer las relaciones sociales.
Dar seguridad y confianza al residente.
Estimular su propia identidad y autoestima.
Minimizar el estrés y evitar comportamientos sociales
inadecuados.
Mantener las habilidades psicomotrices (esquema corporal,
coordinación, propiocepción, lateralidad, control postural,
fuerza, arco de movimiento…)
Metodología
El primer paso para llevar a cabo un buen tratamiento integral
en geriatría, es la realización de una completa valoración del
residente, cada profesional desde su ámbito de actuación,
evalúa las diferentes habilidades y limitaciones de cada uno de
ellos al ingreso en el centro.
En el paciente anciano es muy importante obtener una historia
clínica completa. Para empezar, debemos conocer y distinguir
qué cambios pueden ser debidos al envejecimiento de aquellos
que no son normales y por lo tanto modificables o curables.
Lugar de Ejecución, Tiempo de Ejecución, Personal
Responsable y Organización Responsable.
4
Se trata de una Atención integral en Geriatría y Gerontología:
Evaluación e intervención desde TO y está destinado a toda
comunidad del Plantel. Con una duración de 2 horas, cada
sesión, será impartido en el Instituto Tecnológico Roosevelt,
Plantel Chalco por los Estudiantes De Enfermería 6to
semestre: Ledezma Aline, Fernando Moisés Hernández Uicab,
Verónica Itzel Villalobos Aguilar, Nataly Itzel Torres y Paola
Torres.
El programa de Técnica de Intervención en Geriatría y
Gerontología: Valoración y Rehabilitación Cognitiva en Terapia
Ocupacional es el siguiente:
Lunes, 23 de mayo
De 11:00 a 13:00 horas.
1. Historia Ocupacional,Protocolo de Valoración de Terapia.
Áreas de desempeño (autocuidados, productividad y
ocio). Componentes del desempeño ocupacional.
Entorno del desempeño ocupacional
1. Valoración Geriátrica Integral (VGI). Definición de la VGI.
Objetivos VGI. Profesionales implicados en la VGI. Áreas
de evaluación
2. Valoración de componentes perceptivos/cognitivos
Funciones cognitivas/perceptivas a valorar. Escalas e
instrumentos de valoración. Consideraciones específicas
en diferentes o logias:
• Valoración cognitiva con pacientes de Parkinson
• Valoración cognitiva en pacientes con enfermedad de
Alzheimer y otras demencias
• Valoración cognitiva en pacientes con daño cerebral
• Valoración de caso clínico.
Martes, 24 de mayo.
5
De 9:00 a 11:00 horas.
4. Breve descripción de los recursos asistenciales y sus
diferentes programas
5. Objetivos de la intervención cognitiva. Visión en conjunto.
Métodos
6. Aspectos físicos y sensoriales de las intervenciones
7. Orientación a la realidad. Teoría y práctica
8. Ejercicios de reminiscencia. Teoría y práctica
9. Programas de estimulación y actividad cognitiva
10. Terapia cognitiva específica
11. Adaptación cognitiva y funcional del entorno físico
12. Adaptación cognitiva y funcional del entorno humano.
Técnicas de comunicación y terapia de validación
Miércoles, 25 de mayo.
De 9:00 a 15:00 horas
14. Efectividad de la intervención cognitiva. Consejos prácticos
15. Ejercicios prácticos con todas las técnicas.
16.Cambios por Sistemas y Aparatos
17.Conlcusiones
18. Evaluación
6
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
La importancia de las intervenciones gerontológicas radica en
hacer efectivo el abordaje integral de la persona adulta mayor
al reducir y prevenir situaciones de riesgos para la salud en su
contexto bio-psico-social.
En la mayoría de los casos, con la tercera edad llega el retiro
y con ello cambios en las ocupaciones, actividades, hábitos y
roles sociales de las personas. Esta modificación en la rutina,
junto con los cambios físicos y psicológicos, propios de una
edad avanzada, provocan el deterioro de diferentes funciones.
Una alternativa para prevenir estas alteraciones es la terapia
ocupacional en el adulto mayor.
Estas disfunciones, se reflejan en la capacidad de las personas
para realizar diversas actividades de la vida diaria como
alimentarse, asearse, desplazarse, tomar decisiones,
adaptarse o socializar. Lo anterior, resulta en una situación de
vulnerabilidad y dependencia, afectando su calidad de vida y
la de quienes le rodean.
7
Sin embargo, con la terapia ocupacional se pueden prevenir y
rehabilitar estos desórdenes. Además, también funciona para
mantener un óptimo estado de salud.
Es importante mencionar que el término “ocupacional” hace
referencia a todas aquellas actividades que llenan nuestro
tiempo libre, que tienen un significado personal y aportan
motivación e identidad a nuestras vidas.
Se analizará el contexto en el que el terapeuta ocupacional
desarrolla su actividad profesional en la psicogeriatría. Se
examina el perfil clínico y ocupacional de los usuarios con
patología psicogeriátrica y el perfil institucional de los
dispositivos de atención psicogeriátrica existen los servicios en
las Unidades de Hospitalización Breve (UHB), las Unidades de
media estancia de salud mental (UME), el hospital de día, y
unidades psiquiátricas no hospitalarias. Se destaca la falta de
reconocimiento formativo, así como la escasez de dispositivos
especializados en la atención psico geriátrica. Por último, son
objeto de análisis los programas de intervención ocupacional
utilizados en este campo.
INTRODUCCIÓN
El presente documento PIG (Programa de Intervención
Gerontológica) describe las intervenciones básicas para la
realización de un diagnóstico e intervenciones terapéuticas de
tipo gerontológico aplicables en las diversas modalidades de la
atención Geronto-Geriátrica. Asimismo, tiene la finalidad de
sentar las bases para la integración del documento básico para
la intervención gerontológica basada en la recopilación de
8
datos provenientes de la persona adulta mayor, la cual es
denominada “Historia Clínica Gerontológica” (HGC).
La finalidad de este trabajo y en parte proyecto, es proponer
un Programa gerontológico que nos permita poder localizar las
áreas en las cuales se puede intervenir para mejorar la
funcionalidad del adulto mayor o prevenir su deterioro, para ello
es importante el uso de instrumentos clinimétricos los cuáles
serán explicados con mayor detalle en otras secciones del
presente trabajo, se hace notar que los instrumentos
delineados en esté programa pueden ser utilizados en la
práctica privada o como parte del abordaje institucional; ambos
encaminados a preservar la funcionalidad biopsicosocial de los
mayores de 60 años de edad.
La intervención de la terapia ocupacional en relación a las
actividades de la vida diaria.
Con la consecución de la longevidad, es decir, con el aumento
de la esperanza de vida, se produce un descenso de las
enfermedades infecciosas y comienzan a predominar las
enfermedades crónico-degenerativas con sus agravamientos.
Como resultado, el ser humano pasó a vivir con un mayor
número de enfermedades crónicas, lo que interfiere en su
capacidad funcional.
En gerontología, la capacidad funcional se puede evaluar a
partir de dos dominios, que se refieren al desempeño de las
Actividades de la Vida Diaria (AVD) y las Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD). Las AVD son las
actividades más elementales, más básicas que se realizan en
9
el hogar y las AIVD son actividades que conectan al anciano
con el ambiente exterior, fuera del contexto del hogar.
El Terapeuta Ocupacional en la práctica clínica gerontológica
tiene como objetivos: mantener las habilidades para estas
actividades que se conservan, mejorar las que son deficientes,
así como adecuar el ambiente y los utensilios, cuando sea
necesario, a fin de posibilitar un desempeño funcional
satisfactorio en todas las actividades.
Para lograr este objetivo, el TO evalúa las necesidades y
deseos de las personas mayores y sus familias, analiza las
demandas de tales actividades y realiza el entrenamiento de
las actividades comprometidas, junto con las personas
mayores y su familia, adapta la actividad y cuando es necesario
se adapta. los instrumentos necesarios para llevarla a cabo.
Cabe señalar que las necesidades de cada adulto mayor son
particulares y deben ser analizadas considerando su contexto
sociocultural y económico. No existe una receta prefabricada,
cada anciano es único, tiene experiencias y vivencias diversas.
Corresponde al TO evaluar las condiciones del entorno,
aspectos de salud y enfermedad, y contextualizarlos a partir de
los deseos reales de los ancianos y sus familias.
MARCO TEÓRICO
HISTORIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL
TERAPIA OCUPACIONAL EN MÉXICO
1861 -El Presidente Benito Juárez decretó la “Ley de
Instrucción Pública” que reformaba la educación como laica
10
(Leyes de Reforma)Ley para secularizar a los Hospitales y
establecimientos deBeneficencia.
1867- Se crea la Escuela Nacional de Sordomudos y Ciegos
1847- El Hospital Juárez de México abre un servicio de terapia.
1871- Nace la Escuela Nacional de Ciegos.
1905- El 5 de febrero se funda el Hospital General de México.
Los radiólogos inician el uso de la diatermia bajo la dirección
del Dr. Carlos Coqui.
1910- En el Hospital Psiquiátrico “La Castañeda” se implanta
la Terapia Ocupacional como un concepto todavía artesanal
pero con una serie de hábitos y ocupaciones para los
pacientes.
1933 -En el Hospital Colonia inician los estudios de gabinete
EEG y EM.
1927- La Secretaría de Salubridad y Asistencia realiza el Plan
de Construcción de Hospitales.
1940 -Se Traslada el Hospital Juárez al Ex Convento de San
Pablo.
1942- El Hospital Español abre amplio programa de Terapia
Ocupacional Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social
En 1943 el Hospital Infantil de México crea el Departamento de
Medicina Física y Rehabilitación, siendo los primeros médicos
el Dr. Alfonso Tohen Zamudio y el Dr. Luis Guillermo Ibarra.
Los terapeutas físicos eran auxiliares de enfermería con cursos
de 3,6 y 12 meses, solo les solicitaban secundaria. Aparece
Terapia Ocupacional y la T.F. María Esther Ródríguez y la T.O.
Gloria Fernández son las titulares respectivas de los grupos en
formación
11
1950-1951 El Hospital Infantil de México y el Centro de
Recuperación Francisco P. de Miranda atienden una
Pandemia de Poliomielitis. Aparecen Terapia Física, Terapia
Ocupacional y Terapia de Lenguaje para atender las
demandas de la población afectada.“Terapia Ocupacional es
toda actividad perfectamente prescrita y guiada para contribuir
a la más rápida recuperación de las enfermedades o lesiones”
A.N.T.O.
1952 Se constituye la Dirección General de Rehabilitación
siendo su director el Dr. Andrés Bustamante Gurría con la
finalidad de integrar a los “inválidos “ a la vida social.
1954 -Nace el Instituto Nacional de Rehabilitación para niños
ciegos.
1955 -Se crea el Centro de Rehabilitación Músculo Esquelético
antes llamado Centro de Rehabilitación No. 5 para
preescolares con secuelas de Polio. Se crea el primer
departamento de Terapia Ocupacional e inician los cursos de
Terapia Ocupacional y Terapia Física con duración de un año.
La gerontología es una de las ciencias que más rápidamente
está progresando y se asegura que es uno de los factores de
la vida moderna que más investigaciones ha tenido. Tiene una
proyección de acción social trascendental tanto en el momento
actual como para el futuro económico, político y social de
México y Latinoamérica. Las investigaciones gerontológicas
tienen una profunda influencia sobre las ciencias humanísticas
y han causado un fuerte impacto en toda la población por la
importancia que representa para ella.
12
COMIENZOS DE LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA DE LA
TERAPIA
OCUPACIONAL EN GERIATRÍA.
Dr. Francisco Guillén Llera
El profesor Guillén Llera, desde su especialidad, la geriatría,
ha sido una de las figuras que ha impulsado la Terapia
Ocupacional en nuestro país, tanto desde el ámbito formativo
como desde el profesional. El Dr. Guillén fue profesor de la
asignatura de geriatría en la Escuela Nacional de Terapia
Ocupacional desde el curso 73-74.
Conjuntamente con el Dr. Alberto Salgado Alba, Jefe de
Servicio de Geriatría del Hospital de Cruz Roja, incluyen la fi
gura del terapeuta ocupacional en este servicio, propiciando el
desarrollo de la profesión en el ámbito geriátrico. Cruz Roja
cuenta ya desde su inicio con una terapeuta ocupacio nal
encargada de trabajar las actividades de la vida diaria entre el
equipo de profesionales.
Dr. Juan Ricardo Parreño Rodríguez
En la segunda mitad de la década de los años 70, se inicia en
una clara modernización de las residencias de ancianos de
nueva construcción, observándose una evolución en la
dinámica asistencial y objetivos de la atención institucional.
El Dr. J.R. Parreño Rodríguez, especialista en rehabilitación,
con gran vocación gerontológica by entusiasmo rehabilitador,
a través de sus publicaciones y enseñanzas consiguió que
algunas residencias creasen locales especiales para
rehabilitar, en lo posible, a los ancianos institucionalizados.
A partir del 1980, se incrementó el interés en dotar de
rehabilitación estos centros, incluyendo fisioterapia y terapia
13
ocupacional en la mayoría de los centros gerontológicos:
residencias, centros sociosanitarios y hogares de pensionistas.
Esta situación impulsó la terapia ocupacional en el campo
socio comunitario, comenzando a estar presente en la mayoría
de residencias de ancianos y centros de día.
¿Qué es la terapia ocupacional en el Adulto Mayor?
OCUPACIÓN
Se entiende por ocupación al grupo de actividades que tiene
un significado personal y sociocultural para las personas. La
ocupación está determinada por la cultura y promueve la
participación en la sociedad.
Se trata del término esencial de la terapia ocupacional. Toda
teoría desarrollada gira alrededor del estudio de la ocupación
y su relación con la salud del ser humano. Su importancia es
tal, que su uso como herramienta terapéutica para modificar el
estado de salud es el elemento
que nos distingue claramente del resto de disciplinas
rehabilitadoras.
La ocupación juega un papel clave en la salud de los seres
humanos, ya que somos únicos
en cuanto a que hemos desarrollado un conjunto complejo y
extenso de cosas para hacer (esta
intensa necesidad para hacer cosas es únicamente humana)
14
Terapia ocupacional en el Adulto Mayor
Es un recurso terapéutico que se basa en tareas y ejercicios
entorno a las actividades cotidianas. Con ello, estimula,
previene y rehabilita deterioros funcionales que limitan la
independencia de las personas de la tercera edad. Por lo tanto,
brinda la oportunidad de experimentar una vejez más
satisfactoria y activa.
También, funciona para monitorear el estado de salud y
bienestar de los adultos mayores. Un buen indicador de calidad
de vida es la capacidad de autocuidado, adaptación y
participación dentro de la sociedad.
Estas terapias tienen enfoques diferentes y son variadas. Son
tan flexibles que pueden realizarse de manera individual,
grupal y con pacientes en cama. Es una práctica común en las
15
casas de retiro. Te invitamos a que conozcas diferentes
actividades que sirven como terapia ocupacional para adultos
mayores.
Esquema explicativo del desempeño ocupacional según
el Modelo Canadiense de Desempeño ocupacional
(Townsend E, et al. 1997(7)
Este modelo de trabajo es una
herramienta válida y una ayuda
excelente para desarrollar la
práctica centrada de la profesión,
de hecho el modelo emana de las
guías elaboradas por la CAOT
para una práctica centrada en el
cliente (Occupational therapy
guidelines for client centred
practice, 1991).
Clasificación de áreas ocupacionales y aplicaciones
prácticas.
16
La repercusión que la enfermedad y la discapacidad pueden
causar en el quehacer cotidiano de las personas es uno de los
objetivos centrales de la terapia ocupacional. Desde sus
inicios a principios de siglo hasta la actualidad, la clasificación
n, evaluación y tratamiento de las actividades de la vida diaria
ha sido el eje central de la profesión.
PROTOCOLO DE TERAPIA OCUPACIONAL
17
18
19
Historia clínica gerontológica
La Historia Clínica Gerontológica (HCG), constituye
una forma de registro de las actividades del gerontólogo, como
documento legal e indispensable para su
práctica profesional, misma que guiará sus actividades en el
abordaje integral de la persona mayor de 60
años. Esta historia constituye el registro de los hechos
relevantes del proceso de envejecimiento del adulto
mayor y cómo impacta en su vida diaria. Además, sirve
para dar constancia de la evolución individualizada del
20
envejecimiento de cada uno de los sujetos evaluados.
La HCG debe ser llevada a la mesa de evaluación
del equipo tratante con el fin de tener un abordaje
interdisciplinario. Dicho documento debe de cumplir
con las siguientes condiciones:
• Ser clara: Que se traduce en coherencia intelectual entre
lo que esté anotado y lo que esté ocurriendo con el adulto
mayor.
• Legible: Es decir, tener claridad de escritura. En
su realización no debe utilizarse abreviaturas, las
firmas deben ir acompañadas del nombre completo de quien
escribe la historia.
• Ordenada: Esto se refiere a la secuencia lógica y
coherente entre el todo y sus partes.
• Estar libre de omisiones: No debe excluirse ninguna de
las partes constitutivas de este documento y en el caso de no
proceder algún apartado es necesaria una explicación de
bases técnicas
que lo justifique.
Apartados de la historia clínica Gerontológica
La HCG está integrada por: ficha de identificación,
familiograma, motivo de la atención, valoración integral y
clinimetría, diagnóstico gerontológico, intervenciones
planeadas y realizadas, evolución, informe
21
de complicaciones, evaluación de intervenciones y
pronóstico. Cada uno de estos apartados se describe
a detalle posteriormente.
La HCG debe ser llevada a la mesa de evaluación
del equipo tratante con el fin de tener un abordaje
interdisciplinario. Dicho documento debe de cumplir
con las siguientes condiciones:
• Ser clara: Que se traduce en coherencia intelectual entre
lo que esté anotado y lo que esté ocurriendo con el adulto
mayor.
• Legible: Es decir, tener claridad de escritura. En
su realización no debe utilizarse abreviaturas, las
firmas deben ir acompañadas del nombre completo de quien
escribe la historia.
• Ordenada: Esto se refiere a la secuencia lógica y
coherente entre el todo y sus partes.
• Estar libre de omisiones: No debe excluirse ninguna de
las partes constitutivas de este documento y en el caso de no
proceder algún apartado es necesaria una exp
T.O. en geriatría
Desde este punto de vista, la ocupación puede ser utilizada
terapéuticamente para enlentecer el deterioro, conservar y/o
recuperar aquellas capacidades, habilidades y destrezas
afectadas que frenan la independencia ocupacional. La
intervención desde Terapia Ocupacional se basará en una
continua modificación y adaptación de las actividades de la
22
vida diaria y de los entornos físicos y sociales en los que se
desempeñan estas tareas
Características de la historia clínica Gerontorológica
Este documento requiere de llevar un registro por escrito de las
acciones gerontológicas realizadas; además
debe cumplir los conceptos de confidencialidad, secreto
profesional y consentimiento informado, para la realización de
las intervenciones, ya que no es suficiente
el registro y la evaluación subjetiva del gerontólogo. Su
realización y seguimiento, deben ser planteados como
obligatorios y debe constituirse como un elemento
indispensable para ejercer una práctica gerontológica de
calidad, su ausencia no tiene excusas.
La HCG debe ser llevada a la mesa de evaluación
del equipo tratante con el fin de tener un abordaje
interdisciplinario. Dicho documento debe de cumplir
con las siguientes condiciones:
• Ser clara: Que se traduce en coherencia intelectual entre
lo que esté anotado y lo que esté ocurriendo con el adulto
mayor.
• Legible: Es decir, tener claridad de escritura. En
su realización no debe utilizarse abreviaturas, las
firmas deben ir acompañadas del nombre completo de quien
escribe la historia.
23
• Ordenada: Esto se refiere a la secuencia lógica y
coherente entre el todo y sus partes.
• Estar libre de omisiones: No debe excluirse ninguna de
las partes constitutivas de este documento y en el caso de no
proceder algún apartado es necesaria una explicación de
bases técnicas
que lo justifique.
Apartados de la historia clínica gerontológica
La HCG está integrada por: ficha de identificación,
familiograma, motivo de la atención, valoración integral y
clinimetría, diagnóstico gerontológico, intervenciones
planeadas y realizadas, evolución, informe
de complicaciones, evaluación de intervenciones y
pronóstico. Cada uno de estos apartados se describe
a detalle posteriormente.
Cabe mencionar, que el gerontólogo debe trabajar de manera
coordinada con el médico tratante y el
equipo de salud, ya que solo de esa manera, se podrá
lograr un envejecimiento activo y saludable. Sus
intervenciones se deben basar en hechos concretos y
ciertos, describiendo las situaciones de forma objetiva y libre
de especulaciones.
EVALUACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL
Registros
• PAM: Programa de atención multidisciplinar que se
cumplimenta durante las reuniones interdisciplinares. Se
24
determinan los problemas de cada usuario, los objetivos
y el tratamiento a seguir desde cada disciplina
evaluándose cada cuatro meses.
• PIP: Programa integral de psico estimulación. Se valora
el desarrollo de las diversas actividades y talleres
(participación, conducta, relación y consecución de
objetivos) de forma individual y semanal.
• Registro de Rehabilitación funcional individualizada de
T.O.: Anamnesis, valoraciónbiopsicosocial de la persona,
situación anterior a la patología, planteamiento de
objetivos,tratamiento, número de sesiones y evolución
durante el ingreso y al alta.
• Registro Tareas ocupacionales del centro: Se refleja
mensual e individualmente la/starea/s que realice el
paciente y el modo de llevarlas a cabo
¿Qué es la TCC?
Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí
mismo, de otras personas y
del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus
pensamientos y
sentimientos.
La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa
("cognitivo") y cómo actúa
("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse
mejor. A diferencia de
algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en
problemas y dificultades
del "aquí y ahora". En lugar de centrarse en las causas de su
angustia o síntomas en el
25
pasado, busca maneras de mejorar su estado anímico ahora.
Se ha demostrado que es útil tratando:
• Ansiedad
• Depresión
• Pánico
• Agorafobia y otras fobias
• Fobia social
• Bulimia
• Trastorno obsesivo compulsivo
• Trastorno de estrés postraumático
• Esquizofrenia
¿Cómo funciona?
La TCC le puede ayudar a entender problemas complejos
desglosándolos en partes
más pequeñas. Esto le ayuda a ver cómo estas partes están
conectadas entre sí y cómo
le afectan. Estas partes pueden ser una situación, un
problema, un hecho o situación
difícil.
De ella pueden derivarse:
• Pensamientos
• Emociones
• Sensaciones físicas
• Comportamientos
Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus
pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se
siente física y emocionalmente. También puede alterar lo que
usted hace al respecto.
26
Análisis funcional de la conducta.
La evaluación en consulta mediante el análisis funcional
genera un trabajo más eficaz, ya que se evalúa los problemas
físicos y psicológicos de los pacientes en AP en menos tiempo.
Análisis funcional de la conducta.
Estímulos disparadores del problema: son situaciones,
personas, sensaciones, o incluso recuerdos que elicitan o
desencadenan el problema.
Por ejemplo, Juan debe dar una ponencia en un congreso, y
días antes recuerda
«tengo que dar una
conferencia»
Respuesta cognitiva:
son los pensamientos
que la persona
genera al recordar
«tengo que dar una
conferencia». Por
ejemplo, «Me
quedaré en blanco, no sabré que decir, mis colegas me
perderán el respeto».
Respuesta fisiológica: son los síntomas físicos y emociones
que la persona tiene al tener esa respuesta cognitiva. Por
ejemplo, taquicardia, ahogo, sudor, temblor, etc., miedo y
vergüenza social.
Respuesta conductual: es la forma de actuar que tiene la
persona ante estos pensamientos y emociones, generalmente
en ansiedad son respuestas de escape y/o evitación hacia lo
que genera el miedo, en depresión inhibición conductual, en
hipocondría acudir al médico, tomarse la presión, etc. Por
27
ejemplo, en el caso de Juan: ceder el puesto a un compañero
de trabajo, y poner la excusa de estar enfermo.
Consecuencias: se dan a partir de haber realizado esa
respuesta conductual. Por ejemplo, a corto plazo Juan obtiene
alivio y tranquilidad porque no siente que tiene que enfrentarse
a su miedo, pero a medio-largo plazo no está resolviendo el
problema, sino que puede que lo esté incrementando.
Organismo y factores medioambientales: supone conocer a la
persona al margen del problema que presenta. Estos datos nos
ayudarán a entender por qué ha llegado a tener este problema.
Historia de aprendizaje: averiguar el origen del problema, por
qué surgió, y cómo ha evolucionado, si ha habido remisiones
parciales o completas y a qué cree que se han debido.
Variables biológicas: fármacos, psicofármacos, enfermedades
médicas, drogas, dieta, ejercicio, horas de sueño,
alimentación, etc.
Estilo personal: edad, sexo, profesión, estado civil, nivel
cultural, nivel de formación, estilo cognitivo (creencias básicas,
filosofía de vida), etc
Habilidades propias: capacidad de autocontrol, tolerancia a la
frustración, relajación, imaginación, habilidades sociales,
asertividad, resolución de problemas, disciplina, etc.
Habilidades de las que se podrá hacer uso en el tratamiento.
Habilidades de afrontamiento: estrategias que utiliza el
paciente para intentar manejar su problema, por ejemplo,
autoinstrucciones, distracción, respiración profunda, etc.
Evaluar si se pueden pulir para utilizarlas en el tratamiento.
28
Sistema de refuerzos: qué es agradable, divertido para el
paciente. Es un factor relevante que se debe considerar porque
a mayor número de actividades reforzantes en su vida, mejor
es el estado de ánimo.
Personas significativas: personas de su entorno, de confianza,
que podrían ayudarnos en el tratamiento.
Tratamientos anteriores: médicos, psiquiátricos, psicológicos,
etc., y cuánto éxito tuvieron, qué sacó de positivo de ellos.
Expectativas hacia el tratamiento: evaluar el grado de
motivación y colaboración hacia el tratamiento. Dar
expectativas de éxito.
Valoración Mental
Para hacer la evaluación cognitiva es fundamental conocer la
escolaridad del paciente, y se requiere la historia clínica,
exploración física y neurológica, exploraciones
complementarias, observación del comportamiento del
paciente y aplicación de cuestionarios. Se puede
complementar la información con datos aportados por el
cuidador o familiar acompañante acerca de los cambios
observados en la situación funcional, mental y social del
anciano, así como cambios en su carácter y aparición de
trastornos en el comportamiento.
Forma parte también de los cuatro pilares básicos en la
valoración integral del anciano, y por lo tanto contribuye de
igual modo que la valoración médica y funcional a la
elaboración de un adecuado plan de cuidados.
29
En el área mental son dos los aspectos más importantes a
valorar, el estado cognitivo y afectivo.
– Valoración del estado cognitivo. La función cognitiva incluye
la atención, memoria, lenguaje, habilidades visuoespaciales y
capacidad ejecutiva, praxias y gnosias. Con la edad se
producen una serie de cambios en las funciones superiores
que se pueden considerar normales, disminución de la
memoria inmediata y de fijación, enlentecimiento del tiempo de
reacción, disminución de la percepción y de la memoria fluida
con preservación de la inteligencia cristalizada y de la memoria
remota. Estos cambios se consideran dentro de la normalidad,
siempre y cuando no repercutan en el desempeño de las
actividades de la vida diaria.
En el siguiente escalón estarían aquellos pacientes que
aquejan pérdidas importantes de memoria, pero sin afectación
de otras funciones superiores, posiblemente sufran los
llamados olvidos benignos de la vejez, y quizá precisen un
seguimiento porque en algunos casos pueden evolucionar a un
deterioro cognitivo más importante, más global y terminar en
una demencia.
– Valoración del estado afectivo. Los dos problemas
fundamentales a valorar son la depresión y la ansiedad. Los
estados depresivos, al igual que la mayoría de las patologías
en el anciano, pueden manifestarse con una gran variedad
sintomática, tanto tristeza como quejas somáticas, y en su
valoración no se han de olvidar las circunstancias sociales del
paciente (soledad, viudez, relación con los hijos), y que la
patología orgánica o médica puede manifestarse como
30
depresión o a la inversa. Algo similar ocurre con los estados de
ansiedad.
La importancia de la evaluación cognitiva y conductual en
la enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad
neurodegenerativa progresiva que afecta el sistema nervioso
central, lo que provoca la aparición de síntomas motores y no
motores. En este artículo, se destaca la importancia de evaluar
y estandarizar los síntomas no motores (el deterioro cognitivo
y alteraciones conductuales) para un mejor seguimiento y
tratamiento de esta enfermedad.
31
32
VALORACIÓN- EA
La enfermedad de Alzheimer (EA) Es una
afección neurodegenerativa caracterizada
por deterioro cognitivo, conductual y del
funcionamiento global, de inicio insidioso y curso
33
progresivo, de aparición en edad adulta, primordialmente en la
vejez
34
Familiograma
El objetivo de este apartado es establecer una representación
gráfica de la estructura familiar, relaciones
interpersonales, roles que asumen, y el ciclo evolutivo por el
cual está cursando la familia en un momento determinado.
Valoración integral y clinimetría
En las personas adultas mayores se reconoce que el
estado de salud y funcionalidad dependen de diversos
factores más allá de la simple presencia de sus padecimientos,
tanto agudos como del tipo crónico no transmisible. Dada tal
situación, la valoración holística de la
35
persona adulta mayor, requiere de un análisis profundo y
especializado de los componentes que integran
el proceso salud-enfermedad, esto con la finalidad de
obtener una visión panorámica del proceso del envejecimiento,
ya sea bajo el concepto de “Envejecimiento
patológico” o aquello que es del todo deseable, el
“Envejecimiento activo, saludable y funcional”.
La valoración clinimétrica de la persona adulta mayor, es una
herramienta indispensable para lograr una atención de calidad
en este grupo de individuos, su correcta aplicación dentro de
la práctica diaria, tanto en el ámbito de la Geriatría como de la
Gerontología, se relaciona directamente con la estandarización
en los criterios de detección, diagnóstico, tratamiento y
pronóstico de los diversos procesos patológicos como sociales
en los que se ve involucrada la persona mayor a 60 años de
edad.
APGAR Familiar
APGAR, es el resultado de las siglas que describen los
componentes de la funcionalidad y solidaridad familiar
que son percibidos por el adulto mayor, los cuales se
describen textualmente a continuación (Smilkstein):
A. Adaptación, es la capacidad de usar los recursos
en pro del bien común y la ayuda mutua.
P. Participación, también denominada compañerismo, la cuál
es la distribución de responsabilidades
entre los miembros de la familia, compartiendo
36
solidariamente los problemas del grupo.
G. Generatividad o crecimiento, es la maduración
de los miembros de la familia a través del apoyo
mutuo.
A. Afecto es el denominador de las relaciones de
cuidado y cariño que existen entre los diferentes
miembros de la familia.
R. Resolución describe la capacidad de resolver los
problemas del grupo dedicándoles tiempo a todos los
integrantes de la familia
Intervención
La intervención se inicia con la valoración y evaluación global
de la situación cognitivo-afectiva, niveles de independencia-
dependencia funcional (AVD básicas e instrumentales),
intereses, habilidades y destrezas ocupacionales, entorno
físico-social y los objetivos / expectativas del paciente para
detectar las funciones deficitarias y las no afectadas.
Planificación
Se prosigue con la planificación de actividades que incluyan en
su desempeño las capacidades necesarias para alcanzar los
objetivos pactados con el paciente/familia Los programas
incluyen la adecuación ambiental y estructuración del entorno,
orientación a la realidad, psicomotricidad, entrenamiento
funcional, facilitación cognitiva y psicoestimulación integral son
ampliamente utilizados en el desempeño profesional del
terapeuta ocupacional en el campo de la gerontología.
Cuestionario de Apoyo Social
37
Percibido (DUKE-UNC)
El objetivo de este cuestionario es evaluar de forma
cuantitativa el apoyo social percibido por la persona adulta
mayor. Dicho instrumento consta de 11 preguntas calificables,
cuyas respuestas son cuantificables mediante una escala tipo
Likert. Ocho de estas preguntas tratan sobre situaciones de
apoyo social y 3 son dirigidas a situaciones afectivas.
La puntuación de las respuestas según la escala tipo Likert
tiene un rango de 1 a 5. Esta escala tiene las siguientes
opciones de respuesta: mucho menos de lo que deseo, menos
de lo que deseo, ni mucho ni poco, casi como deseo y tanto
como deseo. El intervalo de puntuación oscila entre 11 y 55
puntos como máximo.
La línea de corte es de 32 puntos; una puntuación igual o
menor a 31 indica una percepción baja de apoyo social.
Pautas de aplicación:
• Persona de 60 años o más.
Pautas de no aplicación:
• Estado de conciencia alterado.
Es importante destacar que el gerontólogo cuenta con
conocimientos en dinámicas sociales que le
permiten un abordaje integral del estado real de las
redes sociales del adulto mayor. Dicho estudio se
logra a través de la aplicación y análisis de los 3 instrumentos
arriba mencionados, dando como resultado una idea clara de
la funcionalidad de la familia
estudiada.
38
Mini Examen del Estado Mental
(Minimental de Folstein)
El objetivo de este estudio es establecer la presencia
de probable deterioro cognoscitivo mediante la entrevista a la
persona adulta mayor. Dicho examen está integrado por 30
preguntas las cuales exploran diversos dominios
cognoscitivos. La puntuación
tiene un rango de 0 a 1; dependiendo de la respuesta,
ésta se califica con 0 si la respuesta es incorrecta y con
1 si es correcta. Los ítems de esta escala se dividen
en 5 funciones mentales superiores: 1ª orientación
en tiempo y lugar, 2ª memoria a corto plazo, 3ª atención y
cálculo, 4º memoria diferida y 5º lenguaje oral
y escrito. Para su calificación se realiza la suma total
de cada apartado correspondiente a la función mental
superior explorada.
Pregunta de Tamizaje
Debido al objetivo, este examen se realiza en una población
abierta para buscar alteraciones; se pregunta si
el paciente ha experimentado problemas de memoria
en los últimos 3 meses. Si el adulto mayor responde
afirmativamente, se aplica el instrumento. Por otro
lado se debe de aplicar a todos los adultos mayores
que asistan al centro o al consultorio gerontológico.
Pautas de aplicación:
39
• Personas de 60 años y más.
• Adultos mayores que hayan sufrido recientemente una
transición en su forma de vida (jubilación, duelo, mudanza) o
con deterioro funcional
(pérdida de la autosuficiencia para actividades de
la vida diaria e instrumentales).
• Personas que presenten los siguientes padecimientos:
diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, dislipidemias,
enfermedad cerebro vascular,
depresión, enfermedad de Parkinson en un estado aceptable
de control médico.
• Adultos cuyos cambios en su conducta habitual
no sean explicables por un padecimiento psiquiátrico o
delirium.
• Personas que presenten caídas, alteraciones de la
marcha o accidentes domésticos frecuentes.
Pautas de no aplicación:
• Estado de conciencia alterado
Cuestionario de Actividades Físicas de Nagi
El objetivo de este cuestionario es establecer la capacidad
funcional física del individuo a través de actividades de la vida
diaria.
Está integrado por nueve actividades físicas que valoran la
flexibilidad, elasticidad, fuerza y resistencia del aparato
musculo esquelético. La puntuación va de 1 a 3, con un
máximo de 27 puntos.
40
Intervenciones para la estimulación funcional
La funcionalidad es la capacidad para desempeñar las
actividades cotidianas necesarias para mantener una
existencia independiente a pesar de padecer una o varias
enfermedades. Esto describe la capacidad de cumplir acciones
requeridas en el diario vivir, para mantener el cuerpo y subsistir
independientemente, en las esferas biológica, psicológica y
social.
Es por ello que la funcionalidad es propuesta de forma
multidimensional con cuatro puntos:
• Motricidad.
• Comunicación.
• Intelecto.
• Socialización.
Mediante diferentes técnicas terapéuticas, el gerontólogo se
encarga de estimular y medir el grado de funcionalidad de la
persona adulta mayor, ejecutando un modelo de atención
gerontológica especializada que brinda elementos de
prevención, promoción y atención a la salud. Además de esta
atención integral, el gerontólogo hace uso de intervenciones
básicas rehabilitadoras.
Terapia cognoscitiva conductual.
La terapia cognoscitiva-conductual en los grupos de auto-
ayuda es un tratamiento psicológico cuyo objetivo es ayudar a
las personas que ven afectada su calidad de vida debido al
padecimiento provocado por las
dificultades que encuentran para resolver problemas
específicos en su salud, en su conducta, emociones o
41
en sus relaciones interpersonales o bien por las limitaciones
que experimentan para poder concretar un
proyecto personal.
Un grupo de autoayuda es un foro en donde los individuos que
comparten un problema o situación similar, ventilan emociones
y sentimientos, intercambian
experiencias y se brindan apoyo mutuo. A la persona
directamente afectada, le brinda la oportunidad de
compartir los sentimientos, problemas, ideas e información con
otros individuos que están pasando por
la misma experiencia.
Las intervenciones sugeridas son:
• Círculo solidario.
• Hablar en segunda persona.
• Evocación del problema.
• Meditación.
• Actividades agradables.
• Actividades de dominio.
• Tiempo de reflexión.
• Tiempo de compartir.
• Proyecto de vida.
Educación para la Salud (Intervención 2)
42
La educación para la salud es la combinación de oportunidades
de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del
comportamiento que conducen a una mejora
de la salud (OMS).
Con lo que se pretende que la persona adulta mayor, a través
de materiales educativos ilustrados de diferentes
padecimientos, tengan oportunidad de comprender qué es la
enfermedad, cuál es su proceso y
como se puede atender.
En la actualidad se cuenta con 2 materiales educativos
ilustrados:
• Depresión “Una vida para disfrutar”.
• Alzheimer “Una historia para recordar”.
Estimulación Sensorial (intervención 3)
La estimulación sensorial es el comienzo de los sentidos que
nos comunica al mundo y la sensación de estar más vivos, con
lo que provoca entonces un estado
de receptividad sensitiva el cual repercute en mayor
atención.
Por consiguiente adquiere una importancia relevante en el
proceso perceptivo y en la interacción de la
persona con su entorno. Los sentidos son: vista, oído,
gusto, olfato y tacto.
Las intervenciones sugeridas son:
• Estimulación táctil con texturas.
• Estimulación táctil con objetos.
43
• Estimulación táctil por frio y calor.
• Estimulación auditiva con objetos.
• Estimulación gustativa.
• Estimulación olfatoria.
• Estimulación cognoscitiva.
Intervenciones Indicadas para
Aprendizaje (intervención 4)
El aprendizaje es un cambio en la conducta relativamente
permanente, que ocurre como resultado de
la experiencia. Por lo tanto, podemos considerar el
aprendizaje como el producto de una interacción social y desde
este punto de vista es un proceso social.
El sujeto aprende de los otros y con los otros; en
esta interacción construye nuevos conocimientos y
aprendizajes. La finalidad de estas intervenciones es
que la persona siga aprendiendo cosas nuevas y ejercite su
mente.
Tipos de aprendizaje
1. Memorístico (datos): son hechos o datos
que se memorizan sin comprenderlos, de
forma repetitiva. Por tanto, si no se lleva a la
práctica se olvida.
2. Significativo (conceptos): en este tipo de
44
aprendizaje se aprenden conceptos, existe
una comprensión de lo que se aprende; por
tanto es difícil que se olvide.
3. Por recepción: es un aprendizaje por instrucción expositiva
que comunica el contenido
que va a ser aprendido en su forma final.
4. Por descubrimiento: se construye conocimiento de forma
autónoma sin la ayuda de
nadie. Es un aprendizaje útil, ya que cuando
se lleva a cabo de modo eficaz, asegura un
conocimiento significativo y fomenta hábitos
de investigación.
5. Por modelado de procedimientos: consiste
en conocer las formas de actuar, de usar esos
conocimientos y de usar esas formas para
conocer más. La idea es poner en práctica lo
aprendido.
Las intervenciones sugeridas son:
• Narrativas.
• Compartiendo experiencias.
• Revisión de experiencias pasadas.
• Subrayado.
• Juego de intercambio de roles sociales (role playing).
• Interpretación.
45
• Ordenar y clasificar.
• Sociodrama.
Intervenciones Indicadas para Lenguaje
(intervención 5)
El lenguaje es un conjunto de signos, tanto orales
como escritos, que a través de su significado y su relación
permiten la expresión y la comunicación humana.
El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas
funciones que realiza el cerebro, estas funciones están
relacionadas con lo denominado como inteligencia y
memoria lingüística.
Tipos de lenguaje
1. Oral: este tipo de lenguaje se transmite por la
voz y es una de las formas de expresión más
común del hombre.
2. Escrito: la legua escrita nos permite representar mediante
signos gráficos los sonidos del
lenguaje.
Las intervenciones sugeridas son:
• Cantar.
• Escritura de frases.
• Iniciación de un diálogo.
• Escribir imaginativamente.
• Iniciar la narración.
46
• Mímica.
Intervenciones indicadas para
Orientación (intervención 6)
La orientación en espacio, tiempo y persona, entendida como
el conocimiento que el sujeto tiene del entorno espacial y
temporal en el cual se desenvuelve,
constituye un concepto heterogéneo relacionado con
capacidades cognoscitivas como la atención y vigilancia, la
memoria reciente, el conocimiento autobiográfico y la
proyección en el futuro.
Tipos de orientación
• Espacio.
• Tiempo.
• Persona.
Las intervenciones sugeridas son:
• Maratón.
• Mi biografía.
• Laberinto.
• Tangram.
• Rompecabezas.
• Croquis.
Intervenciones Indicadas para Memoria
(intervención 7)
La memoria es la capacidad de almacenar, fijar y recuperar
información. Su buen funcionamiento es una
47
condición esencial para una vida de relación independiente y
productiva. La memoria, está estrechamente
relacionada con la percepción, la atención, la orientación, el
lenguaje, el ánimo y la motivación, entre otras
funciones mentales superiores.
Se divide en tres grandes subtipos:
1. Memoria sensorial: está íntimamente ligada
con las funciones perceptuales (visual, auditiva, olfatoria,
gusto, cinética y táctil)
2. Memoria de corto plazo (primaria o de trabajo): engloba el
análisis de la información sensorial y su reproducción
inmediata durante un
tiempo de permanencia breve.
3. Memoria de largo plazo (secundaria o de
evocación): información que se almacena
durante tiempo suficiente para que sea accesible después de
varios segundos. Se subdivide a su vez en:
Memoria explicita o declarativa, la cual se clasifica en:
- Memoria episódica: registro de hechos o datos
autobiográficos.
- Memoria semántica: de palabras, conceptos
y conocimientos generales.
- Memoria implícita o de procedimiento: se
relaciona con el aprendizaje de habilidades
motoras (manejar el coche andar en bicicleta).
48
Intervenciones Indicadas para Cálculo
(Intervención 9)
El cálculo es la habilidad para manipular números en
una operación aritmética, implica varios procesos.
Entre ellos se cuentan el conocimiento básico de
las tablas numéricas (conocimiento automatizado
en los sujetos escolarizados). Asimismo, se toma en
consideración la comprensión de los conceptos de las
operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones) y de
los símbolos utilizados para dichas operaciones. Finalmente,
se considera la comprensión de
la secuencia y el procedimiento necesario para realizar los
cálculos.
Las habilidades numéricas son consideradas como
una de las habilidades instrumentales más importantes
en las sociedades (comprar, vender, utilización del dinero). La
finalidad es preservar el reconocimiento numérico, activar y
promover la lectura de cifras y números, reforzar el concepto
numérico y las operaciones
numéricas, favorecer la discriminación de cantidades,
optimizar la discriminación de los números y favorecer
los niveles de atención sobre material no verbal.
Las intervenciones sugeridas son:
• Crucigramas numéricos.
• Clasificación de números.
49
• Comparación de números.
• Ordenando los números.
• Progresión aritmética.
• Solución de problemas matemáticos.
Intervenciones Indicadas para
la Construcción viso espacial
(intervención 10)
Las funciones viso-espaciales representan el grupo de
funciones cognoscitivas utilizadas para analizar y comprender
el espacio y su entorno en dos y tres dimensiones. Estos
procesos incluyen imágenes y navegación mental, percepción
de la distancia y profundidad,
así como la construcción viso-espacial.
Los procesos de construcción viso-espaciales permiten
estimar la distancia y la profundidad. Esta habilidad se utiliza
para moverse sin golpearse con los
obstáculos que se encuentran en el camino o juzgar si
dispone de tiempo suficiente para cruzar una esquina
antes de que el vehículo que se está acercando lo alcance o
antes de que el semáforo se ponga rojo.
La finalidad es localizar objetos simples en el espacio,
favorecer el reconocimiento de objetos familiares,
fortalecer el concepto de estimación de la distancia y
profundidad de los objetos, promover la reproducción
en dibujos de objetos de uso cotidiano y optimizar las
50
habilidades de construcción de objetos en 2D y 3D.
Las intervenciones sugeridas son:
• Palillos chinos.
• Cubos didácticos de figuras geométricas.
• Dibujos a la orden y a la copia.
• Ejercicios de coordinación visual y lineal.
• Encontrando las diferencias.
• Ensamble de modelos.
Intervenciones Indicadas para Juicio
(intervención 11)
El juicio es una conexión enunciativa de conceptos, no
se limita a exponer una situación captada, sino que la
exponemos enunciativamente, lógicamente elaborada
de forma positiva o negativa.
Se utilizan dos métodos:
1. Método semántico: evalúa y estimula la relación de un objeto
mencionado y su significancia en la persona. Se centra en el
discernimiento del problema y su solución.
2. Método neurolingüístico: es ante todo, un
modelo cognitivo conductual que permite abordar de forma
práctica, útil y eficaz la
comprensión y modificación de la conducta
humana en cualquier contexto.
Las intervenciones sugeridas son:
51
• Análisis de películas.
• Resolución de problemas.
• Juego de damas chinas.
• Reconocimiento del peligro.
• Collage.
• Sesiones de Desafío.
Intervenciones Indicadas para
Inteligencia (intervención 12)
La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos
que poseemos para resolver una determinada
situación. La inteligencia como función mental superior; no es
el resultado aislado de un solo tipo de facultad o potencialidad
que refleje una simple capacidad
humana; sino que implica una red compleja de potencialidades
inherentes o aprendidas que interactúan entre sí para dar como
resultado a un individuo capaz de
responder de forma distinta ante situaciones diversas
en menor o en mayor medida (Gardner, 2001).
Tipos de inteligencia:
1. Inteligencia Lógica-Matemática: es la habilidad que
poseemos para resolver problemas tanto lógicos como
matemáticos.
2. Inteligencia Lingüística-Verbal: es la fluidez que posee una
persona en el uso de la
palabra.
52
3. Inteligencia Visual-Espacial: es la habilidad
de crear un modelo mental de formas, colores, texturas.
4. Inteligencia Corporal-Cinética: es la habilidad para controlar
los movimientos de todo
el cuerpo para realizar actividades físicas.
5. Inteligencia Musical: es la habilidad que
nos permite crear sonidos, ritmos y melodías. Nos sirve para
crear sonidos nuevos
para expresar emociones y sentimientos a
través de la música.
6. Inteligencia Interpersonal: consiste en relacionarse y
comprender a otras personas.
Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales,
controlar la voz y expresar
gestos en determinadas ocasiones.
7. Inteligencia Intrapersonal: es nuestra conciencia, entender
lo que hacemos nosotros
mismos y valorar nuestras propias acciones.
8. Inteligencia Naturalista: consiste en el entendimiento del
entorno natural y la observación
científica de la naturaleza como la biología,
geología o astronomía.
Las intervenciones sugeridas son:
• Sopa de letras.
• Crucigrama alfabético.
53
• Asociación columnas.
• Lotería.
Terapia Ocupacional (intervención 13)
Existen instrumentos que ayudan a detectar alteraciones en los
sentidos, tales como Katz, Lawton & Brody.
El objetivo es la salud y el bienestar a través de la
ocupación. La terapia ocupacional fomenta la capacidad de las
personas para participar en las actividades
de la vida diaria, productivas y de ocio. Los medios utilizados
para ello tienen una doble variable:
1. La estimulación de las personas para realizar
tareas que optimizarán su capacidad para
participar.
2. La modificación del entorno para que éste refuerce la
participación.
La Terapia Ocupacional en Geriatría y Gerontología
se define como el uso terapéutico de las actividades de
auto cuidado personal, productivas y de ocio. La Terapia
Ocupacional busca aumentar la función independiente,
reforzar el desarrollo y prevenir la discapacidad,
esto coincide con el enfoque principal de la gerontología y el
de la asistencia geriátrica.
Puede desarrollarse en diferentes enfoques:
54
1. Enfoque preventivo.- mantenimiento del estado de salud y
prevención en la declinación
funcional.
2. Enfoque adaptador.- uso de estrategias compensatorias
para ayudar a las personas adultas mayores a vivir con una
discapacidad.
3. Enfoque reparador.- uso de técnicas de rehabilitación para
ayudar a la persona adulta
mayor a recuperar su función máxima.
Las intervenciones sugeridas son:
• Musicoterapia Ambiental.
• Musicoterapia para Regular el Estado de Ánimo.
• Danza circular o de corros.
• Coreografía.
• Manualidades.
• Lectura.
• Alfabetización.
• Pintura.
Estimulación Física (Terapia Física y
Actividad Física)
Algunos de los instrumentos que detectan alteraciones físicas,
descritos anteriormente, son Tinetti, Getup and go y Nagi.
La actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal
producido por el sistema músculo esquelético, incluye
actividades como las tareas del hogar,
55
ir de compras, fortalecimiento de segmentos corporales
(brazos, abdomen, cadera, etc.). A diferencia de la
terapia física que ayuda a la persona adulta mayor a
mejorar o mantener sus capacidades funcionales (actividades
de la vida diaria). Estimulación física, incluye
el desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia, así
como el aprendizaje de la biomecánica apropiada
(rehabilitadora).
Por ello, la salud de las personas adultas mayores
no puede ni debe ser simplemente examinada desde el
punto de vista de la presencia o ausencia de enfermedad, ya
que la capacidad del rendimiento físico dependerá de la
eficiencia funcional de todos los aparatos y
sistemas que integran al organismo.
Es importante destacar que las intervenciones
están pensadas tanto para personas independientes,
como dependientes. Asimismo, estas intervenciones
sugeridas deben ser aplicadas de acuerdo a las necesidades
individuales del paciente.
Ejercicios de Calentamiento
(intervención 14)
Estos están indicados siempre que se realice cualquier
tipo de actividad física. Consisten en efectuar movimientos
suaves de grandes grupos musculares y articulaciones, sin que
esto represente un esfuerzo excesivo.
56
Su finalidad consiste en preparar a los diferentes
grupos musculares para la realización de esfuerzos
mayores evitando lesiones a las mismas.
Intervenciones Indicadas para
Alteraciones de la Flexibilidad y
Elasticidad (intervención 15)
La pérdida de la flexibilidad.- Se manifiesta por el
descenso de la movilidad articular y menor elasticidad de los
tendones. De estos ejercicios existen tres
modalidades:
1. Ejercicios estáticos, el tendón se estira lentamente
manteniéndolo en esta posición de 10
a 20 segundos, y en seguida se regresa poco
a poco a su posición original.
2. Ejercicios de facilitación neuromuscular, consisten en
alternar una concentración isométrica del grupo muscular,
seguida de estiramiento pasivo.
3. Ejercicios de estiramiento balístico, se basa
en movimientos fuertes repetidos, en donde
el tendón es estirado en forma rápida y de inmediato se relaja.
La finalidad es la conservación de estas dos características,
permitiendo un margen de movilidad mayor así
como disminuir las posibilidades de una lesión muscular y
articular.
Las intervenciones sugeridas son:
57
• Ejercicios de coordinación.
• Ejercicios de fuerza y resistencia muscular.
• Ejercicios aeróbicos.
• Ejercicios para hacer en el suelo o en la cama.
• Ejercicios en Sedestación.
Intervenciones indicadas para la
Coordinación (intervención 16)
La coordinación de los movimientos puede recuperarse en
forma progresiva, para ello se inicia con movimientos simples,
que se realizan en forma lenta y
progresiva, tratando de incrementar la velocidad de
respuesta, ya sea visual o auditiva.
La finalidad de estos ejercicios es mejorar o mantener la
velocidad de respuesta tanto visual como
auditiva.
Las intervenciones sugeridas son:
• Conciencia segmentaria corporal.
• Conciencia del equilibrio dinámico.
• Estructura y orientación del espacio.
• Conciencia del ritmo.
• Adquisición de destreza manual.
• Lanzar pelotas al suelo o a la pared.
• Recibir pelotas de los compañeros.
• Coordinación viso motora.
58
• Coordinación audio motora.
Intervenciones indicadas para la
Fuerza y Resistencia Muscular
(intervención 17)
El fortalecimiento de la fuerza y resistencia muscular
se logra, bajo el principio de aplicar cargas de trabajo
(peso) en forma progresiva, a fin de crear un desequilibrio
homeostático transitorio hasta alcanzar una adaptación a esa
intensidad de esfuerzo, para incrementar
la carga y ocasionar un nuevo desequilibrio, lo cual
permitirá obtener ganancias cada vez mayores en la
masa y la fuerza muscular.
La finalidad radica en aumentar la masa muscular
sin grandes volúmenes, al mismo tiempo que se mejora la
flexibilidad es recomendable que los esfuerzos
sean con pesos relativamente bajos con más repeticiones
(cinco a diez, haciendo tres series).
Las intervenciones sugeridas son:
• Ejercicios contra resistencia de peso en músculos del
hombro.
• Fortalecimiento de músculos del hombro y
dorsales.
• Fortalecimiento de bíceps, de músculos posteriores del
brazo (tríceps) y el hombro.
59
• Fortalecimiento de músculos del brazo.
• Fortalecimiento de músculos dorsales y lumbares.
• Fortalecimiento de glúteos y músculos inferiores
de la espalda.
• Fortalecimiento de músculosaductores de lacadera y el
muslo.
• Fortalecimiento de músculos laterales de la cadera y
muslos.
• Fortalecimiento de músculos posteriores de
pierna y lumbares.
• Fortalecimiento de cuádriceps.
• Ejercicios contra resistencia de peso.
• Fortalecimiento de músculos posteriores del
muslo.
• Fortalecimiento de músculos anteriores del
muslo y cuádriceps.
• Fortalecimiento de músculos anteriores de muslo y pies.
• Fortalecimiento de músculos de tobillos y pantorrillas.
Intervenciones Indicadas para Ejercicios
Aeróbicos (intervención 18)
En las personas mayores es aconsejable poner en
práctica programas de moderada intensidad y de mediana
duración, debido a que la mayoría son sedentarios y
portadores de algún factor de riesgo lo cual
60
pudiera representar algún peligro para su estado de
salud, en caso de ser sometidos a esfuerzos intensos
que requieran el máximo de su capacidad, la persona
puede presentar complicaciones severas; con lo que el
esquema de moderada intensidad y mediana duración
favorece la adherencia al programa, ya que no impone
esfuerzos extenuantes a los participantes.
La sesión de entrenamiento no necesariamente
debe ser continua, ya que se obtiene un beneficio
similar dividiéndola en dos o tres periodos al día. El
trabajo aeróbico y el de resistencia se pueden realizar
en días alternos.
Su finalidad consiste en disminuir la fatiga por periodos largos
de la persona adulta mayor y resistir los
esfuerzos que originan las actividades diarias.
Las intervenciones sugeridas son:
• Caminata.
• Trote o carrera.
Intervenciones Indicadas para hacer en
el Suelo o en la Cama (intervención 19)
Se sugieren estas intervenciones para aquellas personas que
no deben levantarse de la cama a causa de
algún padecimiento que les impida ejercitarse de pie.
La finalidad de estos radica en mantener la movilidad
61
sin afectar o empeorar su padecimiento actual.
¿Cómo recostarse en el suelo?
• Pararse cerca de una silla firme que no se
resbale.
• Colocar las manos en el asiento de la silla.
• Agacharse con una sola rodilla.
• Llevar la otra rodilla al suelo.
• Colocar su mano izquierda en el piso y reclínese sobre
ella mientras baja su cadera
izquierda hasta el suelo.
• El peso descansa sobre el costado izquierdo.
• Enderezar las piernas.
• Colocarse de espalda: si el paciente lo prefiere, puede
usar el costado derecho.
¿Cómo levantarse si se está acostado?
• Dar vuelta hacia el costado izquierdo.
• Usar la mano derecha, colocada en el suelo
a la altura de sus costillas, para incorporar los
hombros del suelo.
• El peso descansa sobre el costado izquierdo.
• Mover hacia las rodillas, apoyarse en las
manos.
• Apoyar las manos en el asiento de la silla que
utilice para recostarse. Levantar la rodilla de
62
manera que una pierna esté doblada, y el pie
extendido en el suelo.
• Apoyar las manos en el asiento de la silla, levantarse. En
caso que lo prefiera puede usar
cualquier lado de su cuerpo.
Las intervenciones sugeridas son:
• Ejercicio de Rotación del Cuello.
• Ejercicio de Rotación de Hombro.
• Ejercicio de Rotación Doble de Cadera.
• Ejercicio de Rotación Simple de Cadera.
• Ejercicio para los Cuádriceps.
Intervenciones indicadas en Sedestación
(Intervención 20)
Este tipo de ejercicios es sugerido para las personas
adultas mayores que por padecimientos de salud y disminución
en la funcionalidad física no pueden realizar
las instrucciones en estado de bipedestación.
La finalidad de estos ejercicios es mantener la movilidad y
funcionalidad física de la persona adulta mayor sin que la
realización de estos, sea factor causal de
declinación de su condición de salud actual.
Las intervenciones sugeridas son:
• Fortalecimiento de los músculos del hombro.
• Ejercicio para la parte posterior de la extremidad
63
superior (hundirse).
• Fortalecimiento de músculos de extremidades
superiores (bíceps).
• Fortalecimiento de los músculos posteriores de la
parte superior del brazo.
• Fortalecimiento de los músculos del abdomen y
muslos (levantarse de una silla).
• Flexibilidad de los músculos posteriores del muslo
(tendones corva).
• Fortalecimiento de losmúsculos de lacaraanterior
del muslo y cuádriceps (ext. de rodilla).
• Flexibilidad de los músculos de la cara anterior del tobillo.
Cuidadores Primarios (Intervención 21)
Los instrumentos que detectan sobrecarga en el
cuidador son Zarit & Zarit.
Es un taller que pretende capacitar al cuidador
primario para que atienda en condiciones óptimas a
la persona enferma, mediante la formación práctica
y teórica de los diferentes conceptos del cuidado.
En el taller se parte de lo más a lo menos es
decir, se especifica cómo atender las demencias, ya
que se cree que quien sabe lo mas, sabe lo menos.
64
La demencia es la condición, en la cual la capacidad de la
persona de utilizar su mente está progresivamente deteriorada,
incluyendo la pérdida de funciones
intelectuales, tales como recordar, pensar y razonar; el
impedimento es lo suficientemente severo como para
interferir con el funcionamiento diario y la vida cotidiana de la
persona.
La demencia afecta:
• La memoria.
• El juicio (toma decisiones).
• La cognición (capacidad de aprender).
• Procesar y entender información nueva.
• La capacidad de cuidarse a sí mismo.
• La capacidad de resolver problemas (manejo de
problemas o situaciones cotidianas).
Entendiendo así que a partir de conocer cómo resolver
y atender este problema, el cuidador podrá mejorar la
calidad de vida de la persona mediante los cuidados
adecuados y evitar la sobrecarga del mismo; ya que
los pacientes no son las únicas personas que son individuos,
los cuidadores son individuos también, por lo
tanto necesitan ayuda y reconocimiento.
Las intervenciones sugeridas son:
• Entendiendo la enfermedad de Alzheimer y demencias
relacionadas.
65
• Brindando atención a los pacientes confundidos.
• Destrezas de comunicación para personas con la
enfermedad de Alzheimer.
• Manejando comportamientos desafiantes (agresivos,
molestos e incómodos).
• Atención para el cuidador.
• Asistiéndole al adulto mayor en el cuidado de la
boca.
• Asistiendo al paciente a bañarse y asearse.
• Asistiendo al paciente a comer y beber.
• Asistiendo con la eliminación.
• Asistiendo al paciente a moverse y colocarse.
• Control de infecciones y emergencias.
• Toma de signos vitales.
• Administración de medicamentos.
• Atención regeneradora y de rehabilitación.
• ¿Qué ocurre a medida que envejecemos?
• Primeros auxilios.
Evolución.- Registra el desarrollo de las condiciones
del adulto mayor en el curso de los siguientes días,
semanas, meses o años de tratamiento.
Las notas de evolución deben ser cuidadosas y transcribirse
luego de analizar lo ocurrido en días anteriores.
66
Informe de complicaciones.- debe distinguirse entre:
• Iatrogenia: daño (directo o indirecto) ocasionado por el
gerontólogo en forma inevitable, cumpliéndose la norma de
atención.
• Accidente: Evento súbito, repentino e imprevisto en el
cual no existe tampoco violación de la norma de atención.
• Complicación: Es un evento tardío o inmediato también
con el nexo de causalidad directo o indirecto de la actuación
con producción de un resultado no satisfactorio y que
debió estar enmarcado dentro de la teoría del
riesgo previsto.
• Abandono de laintervención.- elabandono de
procedimientos por causa del adulto mayor o
su familiar debe de documentarse para evitar
algún tipo de acusación por negligencia.
Evaluación de las Intervenciones. - esta deberá realizarse con
base en un protocolo de indicadores a fin
de poder valorar la eficiencia y eficacia de las intervenciones.
67
68
69
70
71
72
73
¿Cuáles son sus objetivos?
Valores y creencias
• Sobre la ocupación
• Da significado a la vida.
• Es un determinante de la salud y bienestar.
• Organiza el comportamiento.
• Cambia a través de la vida.
• Da forma y es moldeada por el medio ambiente.
• Posee valor terapéutico.
• Sobre la persona
o Los seres humanos somos seres ocupacionales.
o Es única.
o Posee dignidad intrínseca.
o Puede hacer sus decisiones en la vida.
o Posee capacidad de autodeterminación.
o Posee habilidad para participar en las ocupaciones.
o Posee potencial de cambio.
• Mejorar la calidad de vida de los
adultos mayores.
• Recuperar, mantener y prevenir la
pérdida de autonomía en las
actividades diarias.
• Fortalecer el sistema cognitivo que se
encarga de la memoria, atención,
lenguaje, percepción, entre otras.
• Mantener, mejorar y recuperar funciones corporales y
psicológicas.
• Permitir satisfacer las necesidades vitales, sociales y
culturales con independencia.
74
• Proporcionar una vejez activa, independiente y
satisfactoria.
¿Qué beneficios tiene la terapia ocupacional?
El principal, es aumentar la calidad de vida de los adultos
mayores. Lo anterior, se obtiene a través de una mayor
independencia y autonomía, que puede obtenerse de
diferentes maneras:
• Aumenta su confianza y autoestima.
• Permite integrarse a la sociedad.
• Mejora su movilidad.
• En algunos casos, los prepara para el retiro.
• Mejora las destrezas motrices y del sistema sensorial.
• Previene lesiones.
• Facilita el aprendizaje del uso de ayudas como audífonos,
andaderas, sillas de ruedas, tecnología, entre otros.
• Perfecciona la postura de pacientes en cama.
• Favorece la estimulación cognitiva.
• Mejora su relación con el entorno.
• Gracias a los beneficios de la terapia ocupacional, puede
funcionar como tratamiento alternativo para pacientes con
las siguientes enfermedades:
• Parkinson
• Demencia senil
• Alzheimer
• Depresión
• Ansiedad
75
El Terapeuta Ocupacional
El terapeuta ocupacional puede desarrollar su trabajo en
diferentes contextos: residenciales, hospitalarios y en la
comunidad. Los principales ámbitos de actuación son en
prevención primaria, prevención secundaria y prevención
terciaria, en las áreas de geriatría, discapacidad física y
sensorial, salud mental, pediatría, marginación social, colegios
y rehabilitación laboral.
Es el profesional que gracias a su formación profesional
analiza, evalúa y estima las necesidades del paciente, basado
en su entorno y rutina.
Una vez contando con el diagnóstico, realiza la planeación de
las actividades y ejercicios que se adapten mejor a su vida
diaria.
Por último, también es el encargado de llevar a cabo las
terapias y realizar el seguimiento del paciente.
El Terapeuta Ocupacional asiste a las personas mayores con
cualquier diagnóstico que interfiere en el desempeño de las
actividades diarias. Es importante resaltar que,
independientemente del diagnóstico, la TO necesita mirar la
funcionalidad del anciano, sus dificultades, capacidades y
sobre todo sus prioridades.
La mayoría de las personas mayores tienen una o más
enfermedades crónicas, es decir, tienen varias comorbilidades,
pero esto no significa que todas las enfermedades perjudiquen
el desempeño de sus funciones. Por ejemplo, existe una alta
prevalencia de adultos mayores con hipertensión y diabetes,
sin embargo, no es común que estas enfermedades
perjudiquen el desarrollo humano de las actividades diarias.
76
Generalmente, las enfermedades que más limitan el
desempeño de los adultos mayores son las enfermedades de
origen neurológico, tales como Parkinson, Ictus (ACV),
Neuropatías, Demencia Vascular, Enfermedad de Alzheimer;
enfermedades osteoarticulares tales como artritis reumatoide,
osteoporosis, osteoartritis; Así como síntomas depresivos.
La presencia de síntomas depresivos junto con el déficit
cognitivo son unos de los factores que más interfirieron
negativamente en el desempeño de las actividades diarias de
los adultos mayores.
En el campo de la geriatría, el terapeuta ocupacional puede
trabajar en atención primaria, hospitales, centros de día,
centros de mayores, ayuntamientos, residencias, unidades de
cuidados paliativos y equipos de docencia e investigación.
FUNCIONES
77
¿Por qué es importante la Terapia Ocupacional en
Atención Primaria, Servicios Hospitalarios, Centros de
Día, Residencias y Domicilios?
Uno de los criterios de la OMS para determinar el estado de
salud es la función, es decir, el conjunto de actividades que una
persona puede desarrollar a lo largo de su vida. En este
sentido, la Terapia Ocupacional contribuye de forma
importante a mejorar el funcionamiento de la persona a través
de la rehabilitación de las actividades de la vida diaria.
Además, la Terapia Ocupacional contribuye a:
Disminuir los costes de la atención sanitaria, al incrementar la
autonomía de las personas mayores
Reducir la necesidad de ayuda de una tercera persona
Retrasar la institucionalización
El Grupo de Trabajo de Terapia Ocupacional de la Sociedad
Mexicana de Geriatría y Gerontología.
El grupo de Trabajo y participación de terapia ocupacional está
formado por terapeutas ocupacionales, miembros de la SMGG
y expertos en geriatría y gerontología.
Su propósito general es el de estudiar la influencia del proceso
de envejecimiento en los niveles de participación ocupacional
(actividades básicas, actividades instrumentales, participación
social, actividades educativas-formativas, trabajo, tiempo libre
y ocio) y el desarrollo de programas, métodos y técnicas
ocupacionales eficaces en el tratamiento ocupacional de
mayores que residen en el ámbito comunitario e institucional.
78
Los objetivos que guían este grupo de trabajo son:
Promover, coordinar y desarrollar estudios, proyectos y
programas de Terapia Ocupacional en el ámbito geriátrico y
gerontológico.
Investigar y profundizar en nuevas técnicas de evaluación y
tratamiento de las distintas áreas ocupacionales que puedan
verse alteradas.
Elaborar documentos de consenso, formativos o divulgativos
relacionados con la ocupación y la autonomía en el mayor.
Desarrollar actividades formativas de Terapia Ocupacional con
una perspectiva interdisciplinar.
Estudiar los criterios de calidad que deben guiar la práctica
profesional de Terapia Ocupacional en los distintos niveles
asistenciales en los que se atiende al mayor.
Tipos de terapia
Las terapias varían y dependerán del diagnóstico por parte del
terapeuta, el entorno y la rutina del paciente.
Por otro lado, un punto de partida importante será si se trata
de una terapia estimulante, preventiva o de rehabilitación. Por
lo tanto, existen diferentes enfoques, ya que cada uno está
dirigido a mejorar distintos grupos de actividades de la vida
diaria.
El Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia
Ocupacional, pretende responder a las necesidades de la
práctica actual de la terapia ocupacional contemporánea
prestando atención a las áreas de ocupación emergentes.
79
Como resultado de esta actualización se distinguen un total de
ocho áreas ocupacionales que recogen todos los tipos de
actividad en los que se puede ocupar el tiempo:
• Área de actividades de la vida diaria (o básicas).
• Área de actividades instrumentales.
• Área de actividades de descanso y sueño.
• Área de educación.
• Área de trabajo.
• Área de juego.
• Área de ocio.
• Área de participación social.
Las diferentes áreas a las que se enfocan las terapias son:
Actividades básicas
Aquellas que son de importancia fundamental como la higiene
personal, alimentación, vestirse, desplazarse en el espacio que
habita, el uso del baño y comunicación. En algunos casos
implica el uso de ayudas técnicas personales como bastones
o andaderas.
No esenciales y opcionales
Son actividades que no son fundamentales como pueden ser
el cuidado de otros, uso de tecnología, movilizarse dentro de
su comunidad, atender temas financieros, asuntos de salud,
mantenimiento del hogar, preparación de alimentos o
respuestas a emergencias.
80
Actividades de participación social
Aquellas que le permiten integrarse y participar de manera
activa dentro de su familia y la comunidad.
Estimulación cognitiva
Estas son aquellas enfocadas a mejorar los procesos de
memoria, atención, comunicación, respuesta, percepción y
planeación, entre otras.
Ejercicios para mejorar la psicomotricidad
En este caso, la terapia se enfocará en mantener la movilidad
articular, el tono muscular y la coordinación, previniendo
lesiones y facilitando la movilidad.
Ocio y tiempo libre
Enfocadas a desarrollar y mantener la capacidad creativa,
mejorar la atención y coordinación en actividades que
proporcionan sensación de entretenimiento y diversión.
Actividades de transferencia
Principalmente para pacientes con algún problema de
movilidad, dirigidas a cómo sentarse, levantarse y el control de
postura para aquellos que se encuentran en cama.
Ejercicio como terapia ocupacional en adulto mayor
81
Ejemplos de terapias
Como ya se mencionó, las actividades y ejercicios varían, y
depende del área que se requiere atender. Estos sólo son
algunos ejemplos de terapia ocupacional:
• Ejercicios de memoria, lenguaje, escritura, lectura y
resolución de problemas
• Prácticas de acciones de higiene y cuidado personal
• Entrenamientos en ayudas técnicas como andaderas,
bastones y tecnología
• Actividades manuales
• Terapias físicas
• Actividades de movilidad
• Ludoterapia o terapias de juego
• Hidroterapia
• Musicoterapia
• Terapias con animales
• Terapias visuales
ALGUNAS INSTITUCIONES QUE BRINDAN TERAPIA
OCUPACIONAL:
Institutio Nacional de las Personas Adultas Mayores
(INAPAM): Es un organismo público descentralizado del
Gobierno Federal, a favor de las personas adultas mayores.
Además de cumplir con sus atribuciones, también difunde
diferentes modelos de atención para personas de la tercera
edad en México.
Instituto de Terapia Ocupacional (ITO): Es una institución no
lucrativa que, entre sus objetivos, promueve la terapia
ocupacional para el tratamiento de personas vulnerables, así
como formar profesionales y realizar investigaciones al
respecto.
82
Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA): Es
una Asociación cuyas actividades buscan garantizar la calidad
de los servicios de terapia ocupacional, así como educar al
público, establecer estándares y promover la formación de
profesionales.
Las Mejores Actividades para un Adulto Mayor
Durante el proceso de envejecimiento nuestro cuerpo sufre
cambios a nivel físico, emocional y social. Por lo que resulta,
no solo recomendable, sino necesario mantenernos activos
para conservar en buen estado nuestras capacidades físicas y
mentales. Por lo que las diversas actividades recomendadas
para un adulto mayor les ayudan a mejorar de manera
significativa su calidad de vida.
Estudios realizados sugieren que las actividades recreativas
en la tercera edad brindan grandes beneficios a las personas.
Los cuales van desde la reducción de los niveles de dolor y
medicación, así como el fortalecimiento de sus relaciones
sociales, redes de apoyo y autoestima. Es por ello, la
importancia de un plan de actividades para un adulto mayor,
pues además de mantener su tiempo ocupado en actividades
sanas, su calidad de vida se verá favorecida.
Un gran porcentaje de adultos mayores cuentan con algún tipo
o grado de discapacidad motriz, lo que los obliga a pasar
periodos largos de tiempo en casa o por diferentes motivos,
requieren ser institucionalizados en asilos y casas de retiro
para una mejor atención.
83
Si tu adulto mayor se encuentra en estas condiciones, es
necesario integrarlo en actividades que pueda realizar dentro
del hogar, así como en asilos y casas de retiro. Además, debes
considerar que estas actividades no representen un esfuerzo
mayor para tu familiar. Ten en mente siempre que el objetivo
principal es mejorar su calidad de vida.
Recuerda que estas actividades pueden ser realizadas en
familia o en grupo para mejorar las redes de apoyo del adulto
mayor. No importa si la persona de la tercera edad cuenta con
movilidad reducida, alguna discapacidad o su médico le ha
restringido ciertas actividades físicas, pues contamos con
varias opciones para mantenerlo activo.
Actividades físicas y de entretenimiento, así como actividades
para conservar sus capacidades cognitivas en buen estado.
84
85
EL ENVEJECIMIENTO Y SUS CAMBIOS.
Es necesario tener en cuenta que el envejecimiento es un proceso
normal que presentan todos los seres vivos, que este a su vez implica
la maduración, disfrute y un desgaste natural ejercicio por el tiempo; y
por otra parte, este proceso trae consigo cambios a nivel físico,
psicológico y social los cuales es necesario conocer para mejorar la
actitud y adaptación a esta etapa de la vida: la vejez.
Los cambios físicos:
A nivel general:
“Aparición y acentuación de las líneas de expresión (arrugas),
especialmente en el rostro.
Cambios en la tonalidad o apariencia de la piel (más delgada).
El cabello tiende a adelgazarse y a cambiar de color (canas).
Disminución en la capacidad de los órganos de los sentidos (vista, oído,
olfato y tacto).
86
El proceso de respuesta del cuerpo se hace más lento.
Cambios en la posición y curvatura del cuerpo.
A nivel de sistemas:
“Sistema Nervioso Central: Cerebro y médula espinal
Engrosamiento de las meninges.
Atrofia cerebral (el peso del cerebro disminuye en 10% entre las edades
de (35 a 70 años).
• Disminución de los procesos dendríticos.
• Reducción de la sustancia blanca.
• Disminución de la velocidad de conducción.
• Aumento del tiempo de respuesta reflejo.
Como consecuencia de estos cambios:
Algunos ancianos pueden presentar disminución de las respuestas
intelectuales como agilidad mental y capacidad de razonamiento
abstracto.
Puede observarse, en algunos casos, disminución en la percepción,
análisis e integración de la información sensorial, disminución en la
memoria de corto plazo y alguna pérdida en la habilidad de aprendizaje.
También, puede observarse un enlentecimiento de la coordinación
sensoriomotora que produce un deterioro en los mecanismos que
controlan la postura, el soporte anti gravitacional y el balance.
Estos cambios, aunque son relativamente normales, no se encuentran
presentes en todos los adultos mayores, ya que existe un grupo
numeroso que conserva sus funciones intelectuales y cognitivas
intactas.
Sistema Nervioso Autónomo
Se observa una disminución en la síntesis e hidrólisis de los
neurotransmisores acetilcolina, norepinefrina y dopamina; además,
existe disminución en el número de los receptores post sinápticos.
87
Consecuencias de estos cambios:
Existe una disminución de la sensibilidad de los barorreceptores, lo que
condiciona una predisposición a la hipotensión postural.
Existe deterioro de la regulación de la temperatura corporal, lo que
produce predisposición a la hipotermia o al “golpe de calor”.
Ocurre alteración en la apreciación del dolor visceral, lo que puede
conducir a la presentación, en forma confusa, de enfermedades.
Existe disminución en la motilidad intestinal lo que puede producir
constipación.
Puede existir trastorno en la regulación del tono muscular y en el control
de los esfínteres involuntarios, lo que puede conducir a problemas tales
como incontinencia urinaria.
Sentido de la visión
Pérdida de la grasa orbitaria y estenosis del conducto lagrimal.
Depósitos lipídicos en la córnea, sequedad de la conjuntiva y
disminución de la elasticidad del cristalino.
Cambios degenerativos en los músculos de la acomodación, en el iris,
en la retina y en la coroides.
Consecuencias de estos cambios:
Apariencia de hundimiento de los ojos, laxitud de los párpados, ptosis
senil,puede haber epifora, arco senil, reducción de la cantidad de
lágrimas yaumento de la presión intraocular.
Pupilas contraídas y reflejos lentos, deterioro de la agudeza visual y de
la tolerancia al reflejo de la luz brillante; además puede existir reducción
de los campos visuales.
Lenta adaptación a la oscuridad, defectuosa apreciación del color y
deterioro de la percepción visuo-espacial.
Audición y Equilibrio
Degeneración del órgano de Corti.
88
Pérdida de neuronas en la cóclea y en la corteza temporal.
Disminución de la elasticidad de la membrana basilar, afectando la
vibración.
Osteosclerosis de la cadena de huesecillos del oído medio.
Excesiva acumulación de cerumen.
Disminución de la producción de endolinfa.
Degeneración de las células vellosas en los canales semicirculares.
Consecuencias de estos cambios:
Presbiacusia, caracterizada por el deterioro de la sensibilidad al tono
de frecuencia alta y a la percepción, localización y discriminación de los
sonidos.
Deterioro del control postural reflejo, lo que puede producir
predisposición a las caídas por vértigo y mareo y disminución de la
habilidad para moverse en la oscuridad.
Olfato, Gusto y Fonación
Atrofia de las mucosas.
Degeneración neuronal (las papilas gustativas se reducen en un 64% a
la edad de 75 años).
Atrofia y pérdida de la elasticidad en los músculos y cartílagos
laríngeos.
Consecuencias de estos cambios:
Deterioro del sentido del gusto y del olfato con el consecuente riesgo
de
intoxicación por gas o alimentos descompuestos, anorexia y
malnutrición.
Disminución de la sensibilidad del reflejo de la tos y la deglución.
Cambios en la voz.
Sistema Locomotor: músculos, huesos y articulaciones
89
Atrofia muscular que afecta tanto al número como al tamaño de las
fibras; aparentemente eso es condicionado por desórdenes metabólicos
intrínsecos y por desnervación funcional (disminución del impulso
nervioso que mantiene el tono muscular).
Osteoporosis.
Cambios degenerativos en ligamentos, tejidos periarticulares y
cartílago.
Engrosamiento sinovial.
Opacidad del cartílago, aparición de erosiones superficiales,
degeneración
mucoide, formación de quistes y calcificación.
Consecuencias de estos cambios:
Pérdida de masa muscular.
Predisposición a calambres musculares.
Predisposición para el desarrollo de hernias tanto intra como extra
abdominales.
Debilidad muscular.
Limitación en el rango y velocidad del movimiento corporal.
Cifosis.
Disminución de la estatura.
Disminución de la elasticidad y resistencia de las articulaciones.
Rigidez articular y predisposición al dolor.
Disminución en la confianza y seguridad para la actividad.
Dificultad para la realización de tareas, especialmente si se complica
por un
defecto visual no compensado.
Sistema Gastrointestinal
Cambios en la mucosa oral.
90
Cambios atróficos en la mandíbula.
Atrofia de tejidos blandos (encía).
Atrofia de la mucosa gástrica e intestinal, de las glándulas intestinales
y de la capa muscularis.
Reducción del tamaño del hígado.
Disminución de la velocidad del tránsito intestinal.
Consecuencias de estos cambios:
Predisposición a las caries dentales, al edentulismo y a la enfermedad
periodontal.
Problemas en la absorción de alimentos.
Constipación y diverticulosis.
Aumento del tiempo del metabolismo de algunas drogas en el hígado.
Sistema Respiratorio
Coalescencia de alvéolos; atrofia y pérdida de la elasticidad de los
septums.
Esclerosis bronquial y de los tejidos de soporte.
Degeneración del epitelio bronquial y de las glándulas mucosas.
Osteoporosis de la caja torácica.
Reducción de la elasticidad y calcificación de los cartílagos costales.
Debilidad de los músculos respiratorios.
Consecuencias de estos cambios:
Capacidad vital disminuida.
Deterioro de la difusión de oxígeno.
Eficiencia respiratoria disminuida.
Disminución en la sensibilidad y eficiencia de los mecanismos de
defensa del pulmón tales como la aclaración de moco, el movimiento
ciliar y el reflejo denla tos.
91
Cifosis e incremento de la rigidez de la pared del tórax.
Predisposición a la infección.
Sistema Cardiovascular
Disminución de la elasticidad de la media arterial con hiperplasia de la
íntima.
Incompetencia valvular venosa.
Calcificaciones en las válvulas cardíacas.
Rigidez de las paredes venosas.
Depósitos de lipofucsina y fibrosis del miocardio.
Aumento de la resistencia periférica. Disminución del gasto cardíaco.
Deterioro de la microcirculación.
Consecuencias de estos cambios:
Dilatación y prominencia de la aorta.
Presencia de soplos cardíacos.
Predisposición a los eventos tromboembólicos.
Disminución en la capacidad de actividad física.
Insuficiencia venosa, con el consecuente riesgo de éxtasis y úlceras
tróficas.
Trastorno de la microcirculación periférica.
Sistema Génito-Urinario
Engrosamiento de la membrana basal de la cápsula de Bowman y
deterioro de la permeabilidad.
Cambios degenerativos en los túbulos y atrofia y reducción del número
de nefronas.
Atrofia de la mucosa vaginal.
Laxitud de los músculos perineales.
Atrofia de acinos y músculos prostáticos, con áreas de hiperplasia (la
92
hiperplasia nodular benigna está presente en el 85% de los hombres de
80 años y más).
Consecuencias de estos cambios:
Falla en la respuesta rápida a cambios del volumen circulatorio.
Disminución de la capacidad de excreción por el riñón, lo que produce
un aumento en la susceptibilidad a intoxicación por drogas y sus
metabolitos y aumenta los efectos secundarios de éstos.
Dispareunia (dolor al coito) en la mujer.
Incontinencia urinaria.
Aumento de la susceptibilidad a las infecciones.
Piel
Atrofia de la epidermis, de las glándulas sudoríparas y folículos pilosos.
Cambios pigmentarios.
Hiperqueratosis epidérmica.
Degeneración del colágeno y de las fibras elásticas.
Esclerosis arteriolar.
Reducción de la grasa subcutánea.
Consecuencias de estos cambios:
Piel seca, arrugada, frágil y descolorida.
Pelo cano y caída parcial o total del mismo.
Uñas frágiles, engrosadas, torcidas y de lento crecimiento.
Placas seborreicas.
Disminución de las propiedades de aislamiento de la piel, necesarias
para la termorregulación.
Disminución de la capacidad de protección de las prominencias óseas.
Prurito.
93
ANEXOS
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
Conclusiones
El colectivo de personas mayores es una parte de la población
especialmente sensible a la disfunción ocupacional, el envejecimiento
se asocia con un deterioro gradual y pérdida funcional, por lo que hay
que proporcionarles programas de actividades variadas, recursos y
adaptaciones para que mantengan sus ocupaciones el mayor tiempo
posible o, en el caso de no poderlas realizar debido a problemas de
salud, ofrecerles alternativas, siempre adecuadas a sus características
individuales con el objetivo de maximizar la capacidad del adulto mayor
para permanecer tan independiente como sea posible
REFERENCIAS
https://www.revistatog.com/mono/num3/medir.pdf
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/622/TRAB
AJO%20FINAL%20VIVIANA%20JULIETH.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
https://es.slideshare.net/SistemadeEstudiosMed/tema-n-2-la-
intervencion-gerontologica-parte-2pdf
https://es.slideshare.net/SistemadeEstudiosMed/tema-n-2-la-
intervencion-gerontologica-parte-2pdf
https://www.sepsiq.org/file/Royal/LA%20TERAPIA%20COGNITIVO
-CONDUCTUAL.pdf
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/622/TRAB
AJO%20FINAL%20VIVIANA%20JULIETH.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
file:///C:/Users/ledez/Downloads/Libro_Terapia_ocupacional_geria
tria_SEGG_2010.pdf
https://revistamedica.com/valoracion-tratamiento-geriatria-
terapia-ocupacional/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la Geriatría y Conceptos
Importancia de la Geriatría y ConceptosImportancia de la Geriatría y Conceptos
Importancia de la Geriatría y ConceptosOswaldo A. Garibay
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIAACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIAYezenith
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaNatalia Lindel
 
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfJosé María
 
Actividades de la vida diaria
Actividades de la vida diariaActividades de la vida diaria
Actividades de la vida diariajuampy777
 
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaValoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaVictor Amat
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadtotoand1
 
Rehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadRehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadArmando López
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la Geriatría y Conceptos
Importancia de la Geriatría y ConceptosImportancia de la Geriatría y Conceptos
Importancia de la Geriatría y Conceptos
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIAACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
 
La perspectiva comunitaria de la Salud Mental
La perspectiva comunitaria de la Salud MentalLa perspectiva comunitaria de la Salud Mental
La perspectiva comunitaria de la Salud Mental
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IVPSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
PSICOGERONTOLOGIA. TEMAS III Y IV
 
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chileOms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
Oms aims 2014 informe sistema de salud mental en chile
 
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 
Actividades de la vida diaria
Actividades de la vida diariaActividades de la vida diaria
Actividades de la vida diaria
 
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
 
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaValoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edad
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 
Instructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizadoInstructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizado
 
Rehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadRehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en Comunidad
 

Similar a PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GERONTOLOGÍCA-TERAPIA OCUPACIONAL.pdf

Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialBobby Gonzalez De La Lastra
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalJorge Armando Martinez Gil
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalJorge Armando Martinez Gil
 
10.1016@j.semerg.2014.06.001
10.1016@j.semerg.2014.06.00110.1016@j.semerg.2014.06.001
10.1016@j.semerg.2014.06.001luisvicua4
 
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdfIntervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdfKarinaIglesias10
 
Apractica Alzheimers Report in Spanish
 Apractica Alzheimers Report in Spanish Apractica Alzheimers Report in Spanish
Apractica Alzheimers Report in SpanishZekelHealthcare
 
TOma conciencia y EMpatiza
TOma conciencia y EMpatizaTOma conciencia y EMpatiza
TOma conciencia y EMpatizamhh01
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado Luis Enrique Aleman Neyra
 
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011jrbellidomainar
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorSilvana Star
 
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objetoEstimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objetomartinabravo
 
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptxRehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptxjvargasm1
 
Principios y psicología de la osteopatía
Principios y psicología de la osteopatíaPrincipios y psicología de la osteopatía
Principios y psicología de la osteopatíaCenproexFormacion
 

Similar a PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GERONTOLOGÍCA-TERAPIA OCUPACIONAL.pdf (20)

Sala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_sur
Sala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_surSala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_sur
Sala de terapia_ocupacional_cesfam_talcahuano_sur
 
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
10.1016@j.semerg.2014.06.001
10.1016@j.semerg.2014.06.00110.1016@j.semerg.2014.06.001
10.1016@j.semerg.2014.06.001
 
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdfIntervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
Intervencin de Terapia Ocupacional en Patologa Neurolgica.pdf
 
Apractica Alzheimers Report in Spanish
 Apractica Alzheimers Report in Spanish Apractica Alzheimers Report in Spanish
Apractica Alzheimers Report in Spanish
 
TOma conciencia y EMpatiza
TOma conciencia y EMpatizaTOma conciencia y EMpatiza
TOma conciencia y EMpatiza
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
 
principios_abordaje.pdf
principios_abordaje.pdfprincipios_abordaje.pdf
principios_abordaje.pdf
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
 
TO UCI.pdf
TO UCI.pdfTO UCI.pdf
TO UCI.pdf
 
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objetoEstimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
 
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptxRehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
Rehabilitacion al axulto mayor12345.pptx
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Principios y psicología de la osteopatía
Principios y psicología de la osteopatíaPrincipios y psicología de la osteopatía
Principios y psicología de la osteopatía
 

Último

Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARandinodiego63
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdfAlmaLR3
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñasonicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñaskarelissandoval
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universiarmandoantoniomartin1
 

Último (20)

Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñasonicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GERONTOLOGÍCA-TERAPIA OCUPACIONAL.pdf

  • 1. 1
  • 2. 2 IDENTIFICACIÓN DEL PIG. Intervención en Geriatría y Gerontología: Valoración y Rehabilitación Cognitiva en Terapia Ocupacional. Se impartirá del 24 al 26 de marzo las Técnicas de Intervenciones en Geriatría y Gerontología: Valoración y Rehabilitación Cognitiva en Terapia Ocupacional. El objetivo de este programa de Intervención es ofrecer una visión integral del proceso de intervención desde Terapia Ocupacional en uno de sus campos de actuación más extendido. Para ello se profundizarán en los conocimientos teóricos y adquirirán competencias y habilidades prácticas para el desarrollo de sus intervenciones en la valoración y rehabilitación cognitiva en el ámbito de la Geriatría y la Gerontología. La terapia ocupacional pretende conseguir la máxima independencia posible de las personas, en este caso de las personas mayores, para la realización de sus actividades diarias y el desempeño de sus roles, la máxima satisfacción y motivación personal así como mejorar su calidad de vida general. Para ello se plantean desde este departamento una serie de objetivos como pueden ser: Objetivos generales Mantener y/ o mejorar el rendimiento cognitivo. Mantener y/ o mejorar el rendimiento funcional. Incrementar –en la medida de lo posible- la autonomía e independencia en las Actividades de la Vida Diaria, tanto básicas como instrumentales, de ocio y tiempo libre.
  • 3. 3 Mejorar el estado y sentimiento de salud. Fomentar la vida social. Objetivos específicos Estimular las capacidades mentales (memoria, cálculo, lenguaje, atención-concentración, comunicación…) Evitar el aislamiento social y fortalecer las relaciones sociales. Dar seguridad y confianza al residente. Estimular su propia identidad y autoestima. Minimizar el estrés y evitar comportamientos sociales inadecuados. Mantener las habilidades psicomotrices (esquema corporal, coordinación, propiocepción, lateralidad, control postural, fuerza, arco de movimiento…) Metodología El primer paso para llevar a cabo un buen tratamiento integral en geriatría, es la realización de una completa valoración del residente, cada profesional desde su ámbito de actuación, evalúa las diferentes habilidades y limitaciones de cada uno de ellos al ingreso en el centro. En el paciente anciano es muy importante obtener una historia clínica completa. Para empezar, debemos conocer y distinguir qué cambios pueden ser debidos al envejecimiento de aquellos que no son normales y por lo tanto modificables o curables. Lugar de Ejecución, Tiempo de Ejecución, Personal Responsable y Organización Responsable.
  • 4. 4 Se trata de una Atención integral en Geriatría y Gerontología: Evaluación e intervención desde TO y está destinado a toda comunidad del Plantel. Con una duración de 2 horas, cada sesión, será impartido en el Instituto Tecnológico Roosevelt, Plantel Chalco por los Estudiantes De Enfermería 6to semestre: Ledezma Aline, Fernando Moisés Hernández Uicab, Verónica Itzel Villalobos Aguilar, Nataly Itzel Torres y Paola Torres. El programa de Técnica de Intervención en Geriatría y Gerontología: Valoración y Rehabilitación Cognitiva en Terapia Ocupacional es el siguiente: Lunes, 23 de mayo De 11:00 a 13:00 horas. 1. Historia Ocupacional,Protocolo de Valoración de Terapia. Áreas de desempeño (autocuidados, productividad y ocio). Componentes del desempeño ocupacional. Entorno del desempeño ocupacional 1. Valoración Geriátrica Integral (VGI). Definición de la VGI. Objetivos VGI. Profesionales implicados en la VGI. Áreas de evaluación 2. Valoración de componentes perceptivos/cognitivos Funciones cognitivas/perceptivas a valorar. Escalas e instrumentos de valoración. Consideraciones específicas en diferentes o logias: • Valoración cognitiva con pacientes de Parkinson • Valoración cognitiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras demencias • Valoración cognitiva en pacientes con daño cerebral • Valoración de caso clínico. Martes, 24 de mayo.
  • 5. 5 De 9:00 a 11:00 horas. 4. Breve descripción de los recursos asistenciales y sus diferentes programas 5. Objetivos de la intervención cognitiva. Visión en conjunto. Métodos 6. Aspectos físicos y sensoriales de las intervenciones 7. Orientación a la realidad. Teoría y práctica 8. Ejercicios de reminiscencia. Teoría y práctica 9. Programas de estimulación y actividad cognitiva 10. Terapia cognitiva específica 11. Adaptación cognitiva y funcional del entorno físico 12. Adaptación cognitiva y funcional del entorno humano. Técnicas de comunicación y terapia de validación Miércoles, 25 de mayo. De 9:00 a 15:00 horas 14. Efectividad de la intervención cognitiva. Consejos prácticos 15. Ejercicios prácticos con todas las técnicas. 16.Cambios por Sistemas y Aparatos 17.Conlcusiones 18. Evaluación
  • 6. 6 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La importancia de las intervenciones gerontológicas radica en hacer efectivo el abordaje integral de la persona adulta mayor al reducir y prevenir situaciones de riesgos para la salud en su contexto bio-psico-social. En la mayoría de los casos, con la tercera edad llega el retiro y con ello cambios en las ocupaciones, actividades, hábitos y roles sociales de las personas. Esta modificación en la rutina, junto con los cambios físicos y psicológicos, propios de una edad avanzada, provocan el deterioro de diferentes funciones. Una alternativa para prevenir estas alteraciones es la terapia ocupacional en el adulto mayor. Estas disfunciones, se reflejan en la capacidad de las personas para realizar diversas actividades de la vida diaria como alimentarse, asearse, desplazarse, tomar decisiones, adaptarse o socializar. Lo anterior, resulta en una situación de vulnerabilidad y dependencia, afectando su calidad de vida y la de quienes le rodean.
  • 7. 7 Sin embargo, con la terapia ocupacional se pueden prevenir y rehabilitar estos desórdenes. Además, también funciona para mantener un óptimo estado de salud. Es importante mencionar que el término “ocupacional” hace referencia a todas aquellas actividades que llenan nuestro tiempo libre, que tienen un significado personal y aportan motivación e identidad a nuestras vidas. Se analizará el contexto en el que el terapeuta ocupacional desarrolla su actividad profesional en la psicogeriatría. Se examina el perfil clínico y ocupacional de los usuarios con patología psicogeriátrica y el perfil institucional de los dispositivos de atención psicogeriátrica existen los servicios en las Unidades de Hospitalización Breve (UHB), las Unidades de media estancia de salud mental (UME), el hospital de día, y unidades psiquiátricas no hospitalarias. Se destaca la falta de reconocimiento formativo, así como la escasez de dispositivos especializados en la atención psico geriátrica. Por último, son objeto de análisis los programas de intervención ocupacional utilizados en este campo. INTRODUCCIÓN El presente documento PIG (Programa de Intervención Gerontológica) describe las intervenciones básicas para la realización de un diagnóstico e intervenciones terapéuticas de tipo gerontológico aplicables en las diversas modalidades de la atención Geronto-Geriátrica. Asimismo, tiene la finalidad de sentar las bases para la integración del documento básico para la intervención gerontológica basada en la recopilación de
  • 8. 8 datos provenientes de la persona adulta mayor, la cual es denominada “Historia Clínica Gerontológica” (HGC). La finalidad de este trabajo y en parte proyecto, es proponer un Programa gerontológico que nos permita poder localizar las áreas en las cuales se puede intervenir para mejorar la funcionalidad del adulto mayor o prevenir su deterioro, para ello es importante el uso de instrumentos clinimétricos los cuáles serán explicados con mayor detalle en otras secciones del presente trabajo, se hace notar que los instrumentos delineados en esté programa pueden ser utilizados en la práctica privada o como parte del abordaje institucional; ambos encaminados a preservar la funcionalidad biopsicosocial de los mayores de 60 años de edad. La intervención de la terapia ocupacional en relación a las actividades de la vida diaria. Con la consecución de la longevidad, es decir, con el aumento de la esperanza de vida, se produce un descenso de las enfermedades infecciosas y comienzan a predominar las enfermedades crónico-degenerativas con sus agravamientos. Como resultado, el ser humano pasó a vivir con un mayor número de enfermedades crónicas, lo que interfiere en su capacidad funcional. En gerontología, la capacidad funcional se puede evaluar a partir de dos dominios, que se refieren al desempeño de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD). Las AVD son las actividades más elementales, más básicas que se realizan en
  • 9. 9 el hogar y las AIVD son actividades que conectan al anciano con el ambiente exterior, fuera del contexto del hogar. El Terapeuta Ocupacional en la práctica clínica gerontológica tiene como objetivos: mantener las habilidades para estas actividades que se conservan, mejorar las que son deficientes, así como adecuar el ambiente y los utensilios, cuando sea necesario, a fin de posibilitar un desempeño funcional satisfactorio en todas las actividades. Para lograr este objetivo, el TO evalúa las necesidades y deseos de las personas mayores y sus familias, analiza las demandas de tales actividades y realiza el entrenamiento de las actividades comprometidas, junto con las personas mayores y su familia, adapta la actividad y cuando es necesario se adapta. los instrumentos necesarios para llevarla a cabo. Cabe señalar que las necesidades de cada adulto mayor son particulares y deben ser analizadas considerando su contexto sociocultural y económico. No existe una receta prefabricada, cada anciano es único, tiene experiencias y vivencias diversas. Corresponde al TO evaluar las condiciones del entorno, aspectos de salud y enfermedad, y contextualizarlos a partir de los deseos reales de los ancianos y sus familias. MARCO TEÓRICO HISTORIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL TERAPIA OCUPACIONAL EN MÉXICO 1861 -El Presidente Benito Juárez decretó la “Ley de Instrucción Pública” que reformaba la educación como laica
  • 10. 10 (Leyes de Reforma)Ley para secularizar a los Hospitales y establecimientos deBeneficencia. 1867- Se crea la Escuela Nacional de Sordomudos y Ciegos 1847- El Hospital Juárez de México abre un servicio de terapia. 1871- Nace la Escuela Nacional de Ciegos. 1905- El 5 de febrero se funda el Hospital General de México. Los radiólogos inician el uso de la diatermia bajo la dirección del Dr. Carlos Coqui. 1910- En el Hospital Psiquiátrico “La Castañeda” se implanta la Terapia Ocupacional como un concepto todavía artesanal pero con una serie de hábitos y ocupaciones para los pacientes. 1933 -En el Hospital Colonia inician los estudios de gabinete EEG y EM. 1927- La Secretaría de Salubridad y Asistencia realiza el Plan de Construcción de Hospitales. 1940 -Se Traslada el Hospital Juárez al Ex Convento de San Pablo. 1942- El Hospital Español abre amplio programa de Terapia Ocupacional Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social En 1943 el Hospital Infantil de México crea el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, siendo los primeros médicos el Dr. Alfonso Tohen Zamudio y el Dr. Luis Guillermo Ibarra. Los terapeutas físicos eran auxiliares de enfermería con cursos de 3,6 y 12 meses, solo les solicitaban secundaria. Aparece Terapia Ocupacional y la T.F. María Esther Ródríguez y la T.O. Gloria Fernández son las titulares respectivas de los grupos en formación
  • 11. 11 1950-1951 El Hospital Infantil de México y el Centro de Recuperación Francisco P. de Miranda atienden una Pandemia de Poliomielitis. Aparecen Terapia Física, Terapia Ocupacional y Terapia de Lenguaje para atender las demandas de la población afectada.“Terapia Ocupacional es toda actividad perfectamente prescrita y guiada para contribuir a la más rápida recuperación de las enfermedades o lesiones” A.N.T.O. 1952 Se constituye la Dirección General de Rehabilitación siendo su director el Dr. Andrés Bustamante Gurría con la finalidad de integrar a los “inválidos “ a la vida social. 1954 -Nace el Instituto Nacional de Rehabilitación para niños ciegos. 1955 -Se crea el Centro de Rehabilitación Músculo Esquelético antes llamado Centro de Rehabilitación No. 5 para preescolares con secuelas de Polio. Se crea el primer departamento de Terapia Ocupacional e inician los cursos de Terapia Ocupacional y Terapia Física con duración de un año. La gerontología es una de las ciencias que más rápidamente está progresando y se asegura que es uno de los factores de la vida moderna que más investigaciones ha tenido. Tiene una proyección de acción social trascendental tanto en el momento actual como para el futuro económico, político y social de México y Latinoamérica. Las investigaciones gerontológicas tienen una profunda influencia sobre las ciencias humanísticas y han causado un fuerte impacto en toda la población por la importancia que representa para ella.
  • 12. 12 COMIENZOS DE LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRÍA. Dr. Francisco Guillén Llera El profesor Guillén Llera, desde su especialidad, la geriatría, ha sido una de las figuras que ha impulsado la Terapia Ocupacional en nuestro país, tanto desde el ámbito formativo como desde el profesional. El Dr. Guillén fue profesor de la asignatura de geriatría en la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional desde el curso 73-74. Conjuntamente con el Dr. Alberto Salgado Alba, Jefe de Servicio de Geriatría del Hospital de Cruz Roja, incluyen la fi gura del terapeuta ocupacional en este servicio, propiciando el desarrollo de la profesión en el ámbito geriátrico. Cruz Roja cuenta ya desde su inicio con una terapeuta ocupacio nal encargada de trabajar las actividades de la vida diaria entre el equipo de profesionales. Dr. Juan Ricardo Parreño Rodríguez En la segunda mitad de la década de los años 70, se inicia en una clara modernización de las residencias de ancianos de nueva construcción, observándose una evolución en la dinámica asistencial y objetivos de la atención institucional. El Dr. J.R. Parreño Rodríguez, especialista en rehabilitación, con gran vocación gerontológica by entusiasmo rehabilitador, a través de sus publicaciones y enseñanzas consiguió que algunas residencias creasen locales especiales para rehabilitar, en lo posible, a los ancianos institucionalizados. A partir del 1980, se incrementó el interés en dotar de rehabilitación estos centros, incluyendo fisioterapia y terapia
  • 13. 13 ocupacional en la mayoría de los centros gerontológicos: residencias, centros sociosanitarios y hogares de pensionistas. Esta situación impulsó la terapia ocupacional en el campo socio comunitario, comenzando a estar presente en la mayoría de residencias de ancianos y centros de día. ¿Qué es la terapia ocupacional en el Adulto Mayor? OCUPACIÓN Se entiende por ocupación al grupo de actividades que tiene un significado personal y sociocultural para las personas. La ocupación está determinada por la cultura y promueve la participación en la sociedad. Se trata del término esencial de la terapia ocupacional. Toda teoría desarrollada gira alrededor del estudio de la ocupación y su relación con la salud del ser humano. Su importancia es tal, que su uso como herramienta terapéutica para modificar el estado de salud es el elemento que nos distingue claramente del resto de disciplinas rehabilitadoras. La ocupación juega un papel clave en la salud de los seres humanos, ya que somos únicos en cuanto a que hemos desarrollado un conjunto complejo y extenso de cosas para hacer (esta intensa necesidad para hacer cosas es únicamente humana)
  • 14. 14 Terapia ocupacional en el Adulto Mayor Es un recurso terapéutico que se basa en tareas y ejercicios entorno a las actividades cotidianas. Con ello, estimula, previene y rehabilita deterioros funcionales que limitan la independencia de las personas de la tercera edad. Por lo tanto, brinda la oportunidad de experimentar una vejez más satisfactoria y activa. También, funciona para monitorear el estado de salud y bienestar de los adultos mayores. Un buen indicador de calidad de vida es la capacidad de autocuidado, adaptación y participación dentro de la sociedad. Estas terapias tienen enfoques diferentes y son variadas. Son tan flexibles que pueden realizarse de manera individual, grupal y con pacientes en cama. Es una práctica común en las
  • 15. 15 casas de retiro. Te invitamos a que conozcas diferentes actividades que sirven como terapia ocupacional para adultos mayores. Esquema explicativo del desempeño ocupacional según el Modelo Canadiense de Desempeño ocupacional (Townsend E, et al. 1997(7) Este modelo de trabajo es una herramienta válida y una ayuda excelente para desarrollar la práctica centrada de la profesión, de hecho el modelo emana de las guías elaboradas por la CAOT para una práctica centrada en el cliente (Occupational therapy guidelines for client centred practice, 1991). Clasificación de áreas ocupacionales y aplicaciones prácticas.
  • 16. 16 La repercusión que la enfermedad y la discapacidad pueden causar en el quehacer cotidiano de las personas es uno de los objetivos centrales de la terapia ocupacional. Desde sus inicios a principios de siglo hasta la actualidad, la clasificación n, evaluación y tratamiento de las actividades de la vida diaria ha sido el eje central de la profesión. PROTOCOLO DE TERAPIA OCUPACIONAL
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19 Historia clínica gerontológica La Historia Clínica Gerontológica (HCG), constituye una forma de registro de las actividades del gerontólogo, como documento legal e indispensable para su práctica profesional, misma que guiará sus actividades en el abordaje integral de la persona mayor de 60 años. Esta historia constituye el registro de los hechos relevantes del proceso de envejecimiento del adulto mayor y cómo impacta en su vida diaria. Además, sirve para dar constancia de la evolución individualizada del
  • 20. 20 envejecimiento de cada uno de los sujetos evaluados. La HCG debe ser llevada a la mesa de evaluación del equipo tratante con el fin de tener un abordaje interdisciplinario. Dicho documento debe de cumplir con las siguientes condiciones: • Ser clara: Que se traduce en coherencia intelectual entre lo que esté anotado y lo que esté ocurriendo con el adulto mayor. • Legible: Es decir, tener claridad de escritura. En su realización no debe utilizarse abreviaturas, las firmas deben ir acompañadas del nombre completo de quien escribe la historia. • Ordenada: Esto se refiere a la secuencia lógica y coherente entre el todo y sus partes. • Estar libre de omisiones: No debe excluirse ninguna de las partes constitutivas de este documento y en el caso de no proceder algún apartado es necesaria una explicación de bases técnicas que lo justifique. Apartados de la historia clínica Gerontológica La HCG está integrada por: ficha de identificación, familiograma, motivo de la atención, valoración integral y clinimetría, diagnóstico gerontológico, intervenciones planeadas y realizadas, evolución, informe
  • 21. 21 de complicaciones, evaluación de intervenciones y pronóstico. Cada uno de estos apartados se describe a detalle posteriormente. La HCG debe ser llevada a la mesa de evaluación del equipo tratante con el fin de tener un abordaje interdisciplinario. Dicho documento debe de cumplir con las siguientes condiciones: • Ser clara: Que se traduce en coherencia intelectual entre lo que esté anotado y lo que esté ocurriendo con el adulto mayor. • Legible: Es decir, tener claridad de escritura. En su realización no debe utilizarse abreviaturas, las firmas deben ir acompañadas del nombre completo de quien escribe la historia. • Ordenada: Esto se refiere a la secuencia lógica y coherente entre el todo y sus partes. • Estar libre de omisiones: No debe excluirse ninguna de las partes constitutivas de este documento y en el caso de no proceder algún apartado es necesaria una exp T.O. en geriatría Desde este punto de vista, la ocupación puede ser utilizada terapéuticamente para enlentecer el deterioro, conservar y/o recuperar aquellas capacidades, habilidades y destrezas afectadas que frenan la independencia ocupacional. La intervención desde Terapia Ocupacional se basará en una continua modificación y adaptación de las actividades de la
  • 22. 22 vida diaria y de los entornos físicos y sociales en los que se desempeñan estas tareas Características de la historia clínica Gerontorológica Este documento requiere de llevar un registro por escrito de las acciones gerontológicas realizadas; además debe cumplir los conceptos de confidencialidad, secreto profesional y consentimiento informado, para la realización de las intervenciones, ya que no es suficiente el registro y la evaluación subjetiva del gerontólogo. Su realización y seguimiento, deben ser planteados como obligatorios y debe constituirse como un elemento indispensable para ejercer una práctica gerontológica de calidad, su ausencia no tiene excusas. La HCG debe ser llevada a la mesa de evaluación del equipo tratante con el fin de tener un abordaje interdisciplinario. Dicho documento debe de cumplir con las siguientes condiciones: • Ser clara: Que se traduce en coherencia intelectual entre lo que esté anotado y lo que esté ocurriendo con el adulto mayor. • Legible: Es decir, tener claridad de escritura. En su realización no debe utilizarse abreviaturas, las firmas deben ir acompañadas del nombre completo de quien escribe la historia.
  • 23. 23 • Ordenada: Esto se refiere a la secuencia lógica y coherente entre el todo y sus partes. • Estar libre de omisiones: No debe excluirse ninguna de las partes constitutivas de este documento y en el caso de no proceder algún apartado es necesaria una explicación de bases técnicas que lo justifique. Apartados de la historia clínica gerontológica La HCG está integrada por: ficha de identificación, familiograma, motivo de la atención, valoración integral y clinimetría, diagnóstico gerontológico, intervenciones planeadas y realizadas, evolución, informe de complicaciones, evaluación de intervenciones y pronóstico. Cada uno de estos apartados se describe a detalle posteriormente. Cabe mencionar, que el gerontólogo debe trabajar de manera coordinada con el médico tratante y el equipo de salud, ya que solo de esa manera, se podrá lograr un envejecimiento activo y saludable. Sus intervenciones se deben basar en hechos concretos y ciertos, describiendo las situaciones de forma objetiva y libre de especulaciones. EVALUACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL Registros • PAM: Programa de atención multidisciplinar que se cumplimenta durante las reuniones interdisciplinares. Se
  • 24. 24 determinan los problemas de cada usuario, los objetivos y el tratamiento a seguir desde cada disciplina evaluándose cada cuatro meses. • PIP: Programa integral de psico estimulación. Se valora el desarrollo de las diversas actividades y talleres (participación, conducta, relación y consecución de objetivos) de forma individual y semanal. • Registro de Rehabilitación funcional individualizada de T.O.: Anamnesis, valoraciónbiopsicosocial de la persona, situación anterior a la patología, planteamiento de objetivos,tratamiento, número de sesiones y evolución durante el ingreso y al alta. • Registro Tareas ocupacionales del centro: Se refleja mensual e individualmente la/starea/s que realice el paciente y el modo de llevarlas a cabo ¿Qué es la TCC? Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa ("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el
  • 25. 25 pasado, busca maneras de mejorar su estado anímico ahora. Se ha demostrado que es útil tratando: • Ansiedad • Depresión • Pánico • Agorafobia y otras fobias • Fobia social • Bulimia • Trastorno obsesivo compulsivo • Trastorno de estrés postraumático • Esquizofrenia ¿Cómo funciona? La TCC le puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes más pequeñas. Esto le ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y cómo le afectan. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil. De ella pueden derivarse: • Pensamientos • Emociones • Sensaciones físicas • Comportamientos Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se siente física y emocionalmente. También puede alterar lo que usted hace al respecto.
  • 26. 26 Análisis funcional de la conducta. La evaluación en consulta mediante el análisis funcional genera un trabajo más eficaz, ya que se evalúa los problemas físicos y psicológicos de los pacientes en AP en menos tiempo. Análisis funcional de la conducta. Estímulos disparadores del problema: son situaciones, personas, sensaciones, o incluso recuerdos que elicitan o desencadenan el problema. Por ejemplo, Juan debe dar una ponencia en un congreso, y días antes recuerda «tengo que dar una conferencia» Respuesta cognitiva: son los pensamientos que la persona genera al recordar «tengo que dar una conferencia». Por ejemplo, «Me quedaré en blanco, no sabré que decir, mis colegas me perderán el respeto». Respuesta fisiológica: son los síntomas físicos y emociones que la persona tiene al tener esa respuesta cognitiva. Por ejemplo, taquicardia, ahogo, sudor, temblor, etc., miedo y vergüenza social. Respuesta conductual: es la forma de actuar que tiene la persona ante estos pensamientos y emociones, generalmente en ansiedad son respuestas de escape y/o evitación hacia lo que genera el miedo, en depresión inhibición conductual, en hipocondría acudir al médico, tomarse la presión, etc. Por
  • 27. 27 ejemplo, en el caso de Juan: ceder el puesto a un compañero de trabajo, y poner la excusa de estar enfermo. Consecuencias: se dan a partir de haber realizado esa respuesta conductual. Por ejemplo, a corto plazo Juan obtiene alivio y tranquilidad porque no siente que tiene que enfrentarse a su miedo, pero a medio-largo plazo no está resolviendo el problema, sino que puede que lo esté incrementando. Organismo y factores medioambientales: supone conocer a la persona al margen del problema que presenta. Estos datos nos ayudarán a entender por qué ha llegado a tener este problema. Historia de aprendizaje: averiguar el origen del problema, por qué surgió, y cómo ha evolucionado, si ha habido remisiones parciales o completas y a qué cree que se han debido. Variables biológicas: fármacos, psicofármacos, enfermedades médicas, drogas, dieta, ejercicio, horas de sueño, alimentación, etc. Estilo personal: edad, sexo, profesión, estado civil, nivel cultural, nivel de formación, estilo cognitivo (creencias básicas, filosofía de vida), etc Habilidades propias: capacidad de autocontrol, tolerancia a la frustración, relajación, imaginación, habilidades sociales, asertividad, resolución de problemas, disciplina, etc. Habilidades de las que se podrá hacer uso en el tratamiento. Habilidades de afrontamiento: estrategias que utiliza el paciente para intentar manejar su problema, por ejemplo, autoinstrucciones, distracción, respiración profunda, etc. Evaluar si se pueden pulir para utilizarlas en el tratamiento.
  • 28. 28 Sistema de refuerzos: qué es agradable, divertido para el paciente. Es un factor relevante que se debe considerar porque a mayor número de actividades reforzantes en su vida, mejor es el estado de ánimo. Personas significativas: personas de su entorno, de confianza, que podrían ayudarnos en el tratamiento. Tratamientos anteriores: médicos, psiquiátricos, psicológicos, etc., y cuánto éxito tuvieron, qué sacó de positivo de ellos. Expectativas hacia el tratamiento: evaluar el grado de motivación y colaboración hacia el tratamiento. Dar expectativas de éxito. Valoración Mental Para hacer la evaluación cognitiva es fundamental conocer la escolaridad del paciente, y se requiere la historia clínica, exploración física y neurológica, exploraciones complementarias, observación del comportamiento del paciente y aplicación de cuestionarios. Se puede complementar la información con datos aportados por el cuidador o familiar acompañante acerca de los cambios observados en la situación funcional, mental y social del anciano, así como cambios en su carácter y aparición de trastornos en el comportamiento. Forma parte también de los cuatro pilares básicos en la valoración integral del anciano, y por lo tanto contribuye de igual modo que la valoración médica y funcional a la elaboración de un adecuado plan de cuidados.
  • 29. 29 En el área mental son dos los aspectos más importantes a valorar, el estado cognitivo y afectivo. – Valoración del estado cognitivo. La función cognitiva incluye la atención, memoria, lenguaje, habilidades visuoespaciales y capacidad ejecutiva, praxias y gnosias. Con la edad se producen una serie de cambios en las funciones superiores que se pueden considerar normales, disminución de la memoria inmediata y de fijación, enlentecimiento del tiempo de reacción, disminución de la percepción y de la memoria fluida con preservación de la inteligencia cristalizada y de la memoria remota. Estos cambios se consideran dentro de la normalidad, siempre y cuando no repercutan en el desempeño de las actividades de la vida diaria. En el siguiente escalón estarían aquellos pacientes que aquejan pérdidas importantes de memoria, pero sin afectación de otras funciones superiores, posiblemente sufran los llamados olvidos benignos de la vejez, y quizá precisen un seguimiento porque en algunos casos pueden evolucionar a un deterioro cognitivo más importante, más global y terminar en una demencia. – Valoración del estado afectivo. Los dos problemas fundamentales a valorar son la depresión y la ansiedad. Los estados depresivos, al igual que la mayoría de las patologías en el anciano, pueden manifestarse con una gran variedad sintomática, tanto tristeza como quejas somáticas, y en su valoración no se han de olvidar las circunstancias sociales del paciente (soledad, viudez, relación con los hijos), y que la patología orgánica o médica puede manifestarse como
  • 30. 30 depresión o a la inversa. Algo similar ocurre con los estados de ansiedad. La importancia de la evaluación cognitiva y conductual en la enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta el sistema nervioso central, lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores. En este artículo, se destaca la importancia de evaluar y estandarizar los síntomas no motores (el deterioro cognitivo y alteraciones conductuales) para un mejor seguimiento y tratamiento de esta enfermedad.
  • 31. 31
  • 32. 32 VALORACIÓN- EA La enfermedad de Alzheimer (EA) Es una afección neurodegenerativa caracterizada por deterioro cognitivo, conductual y del funcionamiento global, de inicio insidioso y curso
  • 33. 33 progresivo, de aparición en edad adulta, primordialmente en la vejez
  • 34. 34 Familiograma El objetivo de este apartado es establecer una representación gráfica de la estructura familiar, relaciones interpersonales, roles que asumen, y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento determinado. Valoración integral y clinimetría En las personas adultas mayores se reconoce que el estado de salud y funcionalidad dependen de diversos factores más allá de la simple presencia de sus padecimientos, tanto agudos como del tipo crónico no transmisible. Dada tal situación, la valoración holística de la
  • 35. 35 persona adulta mayor, requiere de un análisis profundo y especializado de los componentes que integran el proceso salud-enfermedad, esto con la finalidad de obtener una visión panorámica del proceso del envejecimiento, ya sea bajo el concepto de “Envejecimiento patológico” o aquello que es del todo deseable, el “Envejecimiento activo, saludable y funcional”. La valoración clinimétrica de la persona adulta mayor, es una herramienta indispensable para lograr una atención de calidad en este grupo de individuos, su correcta aplicación dentro de la práctica diaria, tanto en el ámbito de la Geriatría como de la Gerontología, se relaciona directamente con la estandarización en los criterios de detección, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los diversos procesos patológicos como sociales en los que se ve involucrada la persona mayor a 60 años de edad. APGAR Familiar APGAR, es el resultado de las siglas que describen los componentes de la funcionalidad y solidaridad familiar que son percibidos por el adulto mayor, los cuales se describen textualmente a continuación (Smilkstein): A. Adaptación, es la capacidad de usar los recursos en pro del bien común y la ayuda mutua. P. Participación, también denominada compañerismo, la cuál es la distribución de responsabilidades entre los miembros de la familia, compartiendo
  • 36. 36 solidariamente los problemas del grupo. G. Generatividad o crecimiento, es la maduración de los miembros de la familia a través del apoyo mutuo. A. Afecto es el denominador de las relaciones de cuidado y cariño que existen entre los diferentes miembros de la familia. R. Resolución describe la capacidad de resolver los problemas del grupo dedicándoles tiempo a todos los integrantes de la familia Intervención La intervención se inicia con la valoración y evaluación global de la situación cognitivo-afectiva, niveles de independencia- dependencia funcional (AVD básicas e instrumentales), intereses, habilidades y destrezas ocupacionales, entorno físico-social y los objetivos / expectativas del paciente para detectar las funciones deficitarias y las no afectadas. Planificación Se prosigue con la planificación de actividades que incluyan en su desempeño las capacidades necesarias para alcanzar los objetivos pactados con el paciente/familia Los programas incluyen la adecuación ambiental y estructuración del entorno, orientación a la realidad, psicomotricidad, entrenamiento funcional, facilitación cognitiva y psicoestimulación integral son ampliamente utilizados en el desempeño profesional del terapeuta ocupacional en el campo de la gerontología. Cuestionario de Apoyo Social
  • 37. 37 Percibido (DUKE-UNC) El objetivo de este cuestionario es evaluar de forma cuantitativa el apoyo social percibido por la persona adulta mayor. Dicho instrumento consta de 11 preguntas calificables, cuyas respuestas son cuantificables mediante una escala tipo Likert. Ocho de estas preguntas tratan sobre situaciones de apoyo social y 3 son dirigidas a situaciones afectivas. La puntuación de las respuestas según la escala tipo Likert tiene un rango de 1 a 5. Esta escala tiene las siguientes opciones de respuesta: mucho menos de lo que deseo, menos de lo que deseo, ni mucho ni poco, casi como deseo y tanto como deseo. El intervalo de puntuación oscila entre 11 y 55 puntos como máximo. La línea de corte es de 32 puntos; una puntuación igual o menor a 31 indica una percepción baja de apoyo social. Pautas de aplicación: • Persona de 60 años o más. Pautas de no aplicación: • Estado de conciencia alterado. Es importante destacar que el gerontólogo cuenta con conocimientos en dinámicas sociales que le permiten un abordaje integral del estado real de las redes sociales del adulto mayor. Dicho estudio se logra a través de la aplicación y análisis de los 3 instrumentos arriba mencionados, dando como resultado una idea clara de la funcionalidad de la familia estudiada.
  • 38. 38 Mini Examen del Estado Mental (Minimental de Folstein) El objetivo de este estudio es establecer la presencia de probable deterioro cognoscitivo mediante la entrevista a la persona adulta mayor. Dicho examen está integrado por 30 preguntas las cuales exploran diversos dominios cognoscitivos. La puntuación tiene un rango de 0 a 1; dependiendo de la respuesta, ésta se califica con 0 si la respuesta es incorrecta y con 1 si es correcta. Los ítems de esta escala se dividen en 5 funciones mentales superiores: 1ª orientación en tiempo y lugar, 2ª memoria a corto plazo, 3ª atención y cálculo, 4º memoria diferida y 5º lenguaje oral y escrito. Para su calificación se realiza la suma total de cada apartado correspondiente a la función mental superior explorada. Pregunta de Tamizaje Debido al objetivo, este examen se realiza en una población abierta para buscar alteraciones; se pregunta si el paciente ha experimentado problemas de memoria en los últimos 3 meses. Si el adulto mayor responde afirmativamente, se aplica el instrumento. Por otro lado se debe de aplicar a todos los adultos mayores que asistan al centro o al consultorio gerontológico. Pautas de aplicación:
  • 39. 39 • Personas de 60 años y más. • Adultos mayores que hayan sufrido recientemente una transición en su forma de vida (jubilación, duelo, mudanza) o con deterioro funcional (pérdida de la autosuficiencia para actividades de la vida diaria e instrumentales). • Personas que presenten los siguientes padecimientos: diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, dislipidemias, enfermedad cerebro vascular, depresión, enfermedad de Parkinson en un estado aceptable de control médico. • Adultos cuyos cambios en su conducta habitual no sean explicables por un padecimiento psiquiátrico o delirium. • Personas que presenten caídas, alteraciones de la marcha o accidentes domésticos frecuentes. Pautas de no aplicación: • Estado de conciencia alterado Cuestionario de Actividades Físicas de Nagi El objetivo de este cuestionario es establecer la capacidad funcional física del individuo a través de actividades de la vida diaria. Está integrado por nueve actividades físicas que valoran la flexibilidad, elasticidad, fuerza y resistencia del aparato musculo esquelético. La puntuación va de 1 a 3, con un máximo de 27 puntos.
  • 40. 40 Intervenciones para la estimulación funcional La funcionalidad es la capacidad para desempeñar las actividades cotidianas necesarias para mantener una existencia independiente a pesar de padecer una o varias enfermedades. Esto describe la capacidad de cumplir acciones requeridas en el diario vivir, para mantener el cuerpo y subsistir independientemente, en las esferas biológica, psicológica y social. Es por ello que la funcionalidad es propuesta de forma multidimensional con cuatro puntos: • Motricidad. • Comunicación. • Intelecto. • Socialización. Mediante diferentes técnicas terapéuticas, el gerontólogo se encarga de estimular y medir el grado de funcionalidad de la persona adulta mayor, ejecutando un modelo de atención gerontológica especializada que brinda elementos de prevención, promoción y atención a la salud. Además de esta atención integral, el gerontólogo hace uso de intervenciones básicas rehabilitadoras. Terapia cognoscitiva conductual. La terapia cognoscitiva-conductual en los grupos de auto- ayuda es un tratamiento psicológico cuyo objetivo es ayudar a las personas que ven afectada su calidad de vida debido al padecimiento provocado por las dificultades que encuentran para resolver problemas específicos en su salud, en su conducta, emociones o
  • 41. 41 en sus relaciones interpersonales o bien por las limitaciones que experimentan para poder concretar un proyecto personal. Un grupo de autoayuda es un foro en donde los individuos que comparten un problema o situación similar, ventilan emociones y sentimientos, intercambian experiencias y se brindan apoyo mutuo. A la persona directamente afectada, le brinda la oportunidad de compartir los sentimientos, problemas, ideas e información con otros individuos que están pasando por la misma experiencia. Las intervenciones sugeridas son: • Círculo solidario. • Hablar en segunda persona. • Evocación del problema. • Meditación. • Actividades agradables. • Actividades de dominio. • Tiempo de reflexión. • Tiempo de compartir. • Proyecto de vida. Educación para la Salud (Intervención 2)
  • 42. 42 La educación para la salud es la combinación de oportunidades de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del comportamiento que conducen a una mejora de la salud (OMS). Con lo que se pretende que la persona adulta mayor, a través de materiales educativos ilustrados de diferentes padecimientos, tengan oportunidad de comprender qué es la enfermedad, cuál es su proceso y como se puede atender. En la actualidad se cuenta con 2 materiales educativos ilustrados: • Depresión “Una vida para disfrutar”. • Alzheimer “Una historia para recordar”. Estimulación Sensorial (intervención 3) La estimulación sensorial es el comienzo de los sentidos que nos comunica al mundo y la sensación de estar más vivos, con lo que provoca entonces un estado de receptividad sensitiva el cual repercute en mayor atención. Por consiguiente adquiere una importancia relevante en el proceso perceptivo y en la interacción de la persona con su entorno. Los sentidos son: vista, oído, gusto, olfato y tacto. Las intervenciones sugeridas son: • Estimulación táctil con texturas. • Estimulación táctil con objetos.
  • 43. 43 • Estimulación táctil por frio y calor. • Estimulación auditiva con objetos. • Estimulación gustativa. • Estimulación olfatoria. • Estimulación cognoscitiva. Intervenciones Indicadas para Aprendizaje (intervención 4) El aprendizaje es un cambio en la conducta relativamente permanente, que ocurre como resultado de la experiencia. Por lo tanto, podemos considerar el aprendizaje como el producto de una interacción social y desde este punto de vista es un proceso social. El sujeto aprende de los otros y con los otros; en esta interacción construye nuevos conocimientos y aprendizajes. La finalidad de estas intervenciones es que la persona siga aprendiendo cosas nuevas y ejercite su mente. Tipos de aprendizaje 1. Memorístico (datos): son hechos o datos que se memorizan sin comprenderlos, de forma repetitiva. Por tanto, si no se lleva a la práctica se olvida. 2. Significativo (conceptos): en este tipo de
  • 44. 44 aprendizaje se aprenden conceptos, existe una comprensión de lo que se aprende; por tanto es difícil que se olvide. 3. Por recepción: es un aprendizaje por instrucción expositiva que comunica el contenido que va a ser aprendido en su forma final. 4. Por descubrimiento: se construye conocimiento de forma autónoma sin la ayuda de nadie. Es un aprendizaje útil, ya que cuando se lleva a cabo de modo eficaz, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación. 5. Por modelado de procedimientos: consiste en conocer las formas de actuar, de usar esos conocimientos y de usar esas formas para conocer más. La idea es poner en práctica lo aprendido. Las intervenciones sugeridas son: • Narrativas. • Compartiendo experiencias. • Revisión de experiencias pasadas. • Subrayado. • Juego de intercambio de roles sociales (role playing). • Interpretación.
  • 45. 45 • Ordenar y clasificar. • Sociodrama. Intervenciones Indicadas para Lenguaje (intervención 5) El lenguaje es un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro, estas funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística. Tipos de lenguaje 1. Oral: este tipo de lenguaje se transmite por la voz y es una de las formas de expresión más común del hombre. 2. Escrito: la legua escrita nos permite representar mediante signos gráficos los sonidos del lenguaje. Las intervenciones sugeridas son: • Cantar. • Escritura de frases. • Iniciación de un diálogo. • Escribir imaginativamente. • Iniciar la narración.
  • 46. 46 • Mímica. Intervenciones indicadas para Orientación (intervención 6) La orientación en espacio, tiempo y persona, entendida como el conocimiento que el sujeto tiene del entorno espacial y temporal en el cual se desenvuelve, constituye un concepto heterogéneo relacionado con capacidades cognoscitivas como la atención y vigilancia, la memoria reciente, el conocimiento autobiográfico y la proyección en el futuro. Tipos de orientación • Espacio. • Tiempo. • Persona. Las intervenciones sugeridas son: • Maratón. • Mi biografía. • Laberinto. • Tangram. • Rompecabezas. • Croquis. Intervenciones Indicadas para Memoria (intervención 7) La memoria es la capacidad de almacenar, fijar y recuperar información. Su buen funcionamiento es una
  • 47. 47 condición esencial para una vida de relación independiente y productiva. La memoria, está estrechamente relacionada con la percepción, la atención, la orientación, el lenguaje, el ánimo y la motivación, entre otras funciones mentales superiores. Se divide en tres grandes subtipos: 1. Memoria sensorial: está íntimamente ligada con las funciones perceptuales (visual, auditiva, olfatoria, gusto, cinética y táctil) 2. Memoria de corto plazo (primaria o de trabajo): engloba el análisis de la información sensorial y su reproducción inmediata durante un tiempo de permanencia breve. 3. Memoria de largo plazo (secundaria o de evocación): información que se almacena durante tiempo suficiente para que sea accesible después de varios segundos. Se subdivide a su vez en: Memoria explicita o declarativa, la cual se clasifica en: - Memoria episódica: registro de hechos o datos autobiográficos. - Memoria semántica: de palabras, conceptos y conocimientos generales. - Memoria implícita o de procedimiento: se relaciona con el aprendizaje de habilidades motoras (manejar el coche andar en bicicleta).
  • 48. 48 Intervenciones Indicadas para Cálculo (Intervención 9) El cálculo es la habilidad para manipular números en una operación aritmética, implica varios procesos. Entre ellos se cuentan el conocimiento básico de las tablas numéricas (conocimiento automatizado en los sujetos escolarizados). Asimismo, se toma en consideración la comprensión de los conceptos de las operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones) y de los símbolos utilizados para dichas operaciones. Finalmente, se considera la comprensión de la secuencia y el procedimiento necesario para realizar los cálculos. Las habilidades numéricas son consideradas como una de las habilidades instrumentales más importantes en las sociedades (comprar, vender, utilización del dinero). La finalidad es preservar el reconocimiento numérico, activar y promover la lectura de cifras y números, reforzar el concepto numérico y las operaciones numéricas, favorecer la discriminación de cantidades, optimizar la discriminación de los números y favorecer los niveles de atención sobre material no verbal. Las intervenciones sugeridas son: • Crucigramas numéricos. • Clasificación de números.
  • 49. 49 • Comparación de números. • Ordenando los números. • Progresión aritmética. • Solución de problemas matemáticos. Intervenciones Indicadas para la Construcción viso espacial (intervención 10) Las funciones viso-espaciales representan el grupo de funciones cognoscitivas utilizadas para analizar y comprender el espacio y su entorno en dos y tres dimensiones. Estos procesos incluyen imágenes y navegación mental, percepción de la distancia y profundidad, así como la construcción viso-espacial. Los procesos de construcción viso-espaciales permiten estimar la distancia y la profundidad. Esta habilidad se utiliza para moverse sin golpearse con los obstáculos que se encuentran en el camino o juzgar si dispone de tiempo suficiente para cruzar una esquina antes de que el vehículo que se está acercando lo alcance o antes de que el semáforo se ponga rojo. La finalidad es localizar objetos simples en el espacio, favorecer el reconocimiento de objetos familiares, fortalecer el concepto de estimación de la distancia y profundidad de los objetos, promover la reproducción en dibujos de objetos de uso cotidiano y optimizar las
  • 50. 50 habilidades de construcción de objetos en 2D y 3D. Las intervenciones sugeridas son: • Palillos chinos. • Cubos didácticos de figuras geométricas. • Dibujos a la orden y a la copia. • Ejercicios de coordinación visual y lineal. • Encontrando las diferencias. • Ensamble de modelos. Intervenciones Indicadas para Juicio (intervención 11) El juicio es una conexión enunciativa de conceptos, no se limita a exponer una situación captada, sino que la exponemos enunciativamente, lógicamente elaborada de forma positiva o negativa. Se utilizan dos métodos: 1. Método semántico: evalúa y estimula la relación de un objeto mencionado y su significancia en la persona. Se centra en el discernimiento del problema y su solución. 2. Método neurolingüístico: es ante todo, un modelo cognitivo conductual que permite abordar de forma práctica, útil y eficaz la comprensión y modificación de la conducta humana en cualquier contexto. Las intervenciones sugeridas son:
  • 51. 51 • Análisis de películas. • Resolución de problemas. • Juego de damas chinas. • Reconocimiento del peligro. • Collage. • Sesiones de Desafío. Intervenciones Indicadas para Inteligencia (intervención 12) La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. La inteligencia como función mental superior; no es el resultado aislado de un solo tipo de facultad o potencialidad que refleje una simple capacidad humana; sino que implica una red compleja de potencialidades inherentes o aprendidas que interactúan entre sí para dar como resultado a un individuo capaz de responder de forma distinta ante situaciones diversas en menor o en mayor medida (Gardner, 2001). Tipos de inteligencia: 1. Inteligencia Lógica-Matemática: es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. 2. Inteligencia Lingüística-Verbal: es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra.
  • 52. 52 3. Inteligencia Visual-Espacial: es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores, texturas. 4. Inteligencia Corporal-Cinética: es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas. 5. Inteligencia Musical: es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música. 6. Inteligencia Interpersonal: consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. 7. Inteligencia Intrapersonal: es nuestra conciencia, entender lo que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones. 8. Inteligencia Naturalista: consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía. Las intervenciones sugeridas son: • Sopa de letras. • Crucigrama alfabético.
  • 53. 53 • Asociación columnas. • Lotería. Terapia Ocupacional (intervención 13) Existen instrumentos que ayudan a detectar alteraciones en los sentidos, tales como Katz, Lawton & Brody. El objetivo es la salud y el bienestar a través de la ocupación. La terapia ocupacional fomenta la capacidad de las personas para participar en las actividades de la vida diaria, productivas y de ocio. Los medios utilizados para ello tienen una doble variable: 1. La estimulación de las personas para realizar tareas que optimizarán su capacidad para participar. 2. La modificación del entorno para que éste refuerce la participación. La Terapia Ocupacional en Geriatría y Gerontología se define como el uso terapéutico de las actividades de auto cuidado personal, productivas y de ocio. La Terapia Ocupacional busca aumentar la función independiente, reforzar el desarrollo y prevenir la discapacidad, esto coincide con el enfoque principal de la gerontología y el de la asistencia geriátrica. Puede desarrollarse en diferentes enfoques:
  • 54. 54 1. Enfoque preventivo.- mantenimiento del estado de salud y prevención en la declinación funcional. 2. Enfoque adaptador.- uso de estrategias compensatorias para ayudar a las personas adultas mayores a vivir con una discapacidad. 3. Enfoque reparador.- uso de técnicas de rehabilitación para ayudar a la persona adulta mayor a recuperar su función máxima. Las intervenciones sugeridas son: • Musicoterapia Ambiental. • Musicoterapia para Regular el Estado de Ánimo. • Danza circular o de corros. • Coreografía. • Manualidades. • Lectura. • Alfabetización. • Pintura. Estimulación Física (Terapia Física y Actividad Física) Algunos de los instrumentos que detectan alteraciones físicas, descritos anteriormente, son Tinetti, Getup and go y Nagi. La actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal producido por el sistema músculo esquelético, incluye actividades como las tareas del hogar,
  • 55. 55 ir de compras, fortalecimiento de segmentos corporales (brazos, abdomen, cadera, etc.). A diferencia de la terapia física que ayuda a la persona adulta mayor a mejorar o mantener sus capacidades funcionales (actividades de la vida diaria). Estimulación física, incluye el desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia, así como el aprendizaje de la biomecánica apropiada (rehabilitadora). Por ello, la salud de las personas adultas mayores no puede ni debe ser simplemente examinada desde el punto de vista de la presencia o ausencia de enfermedad, ya que la capacidad del rendimiento físico dependerá de la eficiencia funcional de todos los aparatos y sistemas que integran al organismo. Es importante destacar que las intervenciones están pensadas tanto para personas independientes, como dependientes. Asimismo, estas intervenciones sugeridas deben ser aplicadas de acuerdo a las necesidades individuales del paciente. Ejercicios de Calentamiento (intervención 14) Estos están indicados siempre que se realice cualquier tipo de actividad física. Consisten en efectuar movimientos suaves de grandes grupos musculares y articulaciones, sin que esto represente un esfuerzo excesivo.
  • 56. 56 Su finalidad consiste en preparar a los diferentes grupos musculares para la realización de esfuerzos mayores evitando lesiones a las mismas. Intervenciones Indicadas para Alteraciones de la Flexibilidad y Elasticidad (intervención 15) La pérdida de la flexibilidad.- Se manifiesta por el descenso de la movilidad articular y menor elasticidad de los tendones. De estos ejercicios existen tres modalidades: 1. Ejercicios estáticos, el tendón se estira lentamente manteniéndolo en esta posición de 10 a 20 segundos, y en seguida se regresa poco a poco a su posición original. 2. Ejercicios de facilitación neuromuscular, consisten en alternar una concentración isométrica del grupo muscular, seguida de estiramiento pasivo. 3. Ejercicios de estiramiento balístico, se basa en movimientos fuertes repetidos, en donde el tendón es estirado en forma rápida y de inmediato se relaja. La finalidad es la conservación de estas dos características, permitiendo un margen de movilidad mayor así como disminuir las posibilidades de una lesión muscular y articular. Las intervenciones sugeridas son:
  • 57. 57 • Ejercicios de coordinación. • Ejercicios de fuerza y resistencia muscular. • Ejercicios aeróbicos. • Ejercicios para hacer en el suelo o en la cama. • Ejercicios en Sedestación. Intervenciones indicadas para la Coordinación (intervención 16) La coordinación de los movimientos puede recuperarse en forma progresiva, para ello se inicia con movimientos simples, que se realizan en forma lenta y progresiva, tratando de incrementar la velocidad de respuesta, ya sea visual o auditiva. La finalidad de estos ejercicios es mejorar o mantener la velocidad de respuesta tanto visual como auditiva. Las intervenciones sugeridas son: • Conciencia segmentaria corporal. • Conciencia del equilibrio dinámico. • Estructura y orientación del espacio. • Conciencia del ritmo. • Adquisición de destreza manual. • Lanzar pelotas al suelo o a la pared. • Recibir pelotas de los compañeros. • Coordinación viso motora.
  • 58. 58 • Coordinación audio motora. Intervenciones indicadas para la Fuerza y Resistencia Muscular (intervención 17) El fortalecimiento de la fuerza y resistencia muscular se logra, bajo el principio de aplicar cargas de trabajo (peso) en forma progresiva, a fin de crear un desequilibrio homeostático transitorio hasta alcanzar una adaptación a esa intensidad de esfuerzo, para incrementar la carga y ocasionar un nuevo desequilibrio, lo cual permitirá obtener ganancias cada vez mayores en la masa y la fuerza muscular. La finalidad radica en aumentar la masa muscular sin grandes volúmenes, al mismo tiempo que se mejora la flexibilidad es recomendable que los esfuerzos sean con pesos relativamente bajos con más repeticiones (cinco a diez, haciendo tres series). Las intervenciones sugeridas son: • Ejercicios contra resistencia de peso en músculos del hombro. • Fortalecimiento de músculos del hombro y dorsales. • Fortalecimiento de bíceps, de músculos posteriores del brazo (tríceps) y el hombro.
  • 59. 59 • Fortalecimiento de músculos del brazo. • Fortalecimiento de músculos dorsales y lumbares. • Fortalecimiento de glúteos y músculos inferiores de la espalda. • Fortalecimiento de músculosaductores de lacadera y el muslo. • Fortalecimiento de músculos laterales de la cadera y muslos. • Fortalecimiento de músculos posteriores de pierna y lumbares. • Fortalecimiento de cuádriceps. • Ejercicios contra resistencia de peso. • Fortalecimiento de músculos posteriores del muslo. • Fortalecimiento de músculos anteriores del muslo y cuádriceps. • Fortalecimiento de músculos anteriores de muslo y pies. • Fortalecimiento de músculos de tobillos y pantorrillas. Intervenciones Indicadas para Ejercicios Aeróbicos (intervención 18) En las personas mayores es aconsejable poner en práctica programas de moderada intensidad y de mediana duración, debido a que la mayoría son sedentarios y portadores de algún factor de riesgo lo cual
  • 60. 60 pudiera representar algún peligro para su estado de salud, en caso de ser sometidos a esfuerzos intensos que requieran el máximo de su capacidad, la persona puede presentar complicaciones severas; con lo que el esquema de moderada intensidad y mediana duración favorece la adherencia al programa, ya que no impone esfuerzos extenuantes a los participantes. La sesión de entrenamiento no necesariamente debe ser continua, ya que se obtiene un beneficio similar dividiéndola en dos o tres periodos al día. El trabajo aeróbico y el de resistencia se pueden realizar en días alternos. Su finalidad consiste en disminuir la fatiga por periodos largos de la persona adulta mayor y resistir los esfuerzos que originan las actividades diarias. Las intervenciones sugeridas son: • Caminata. • Trote o carrera. Intervenciones Indicadas para hacer en el Suelo o en la Cama (intervención 19) Se sugieren estas intervenciones para aquellas personas que no deben levantarse de la cama a causa de algún padecimiento que les impida ejercitarse de pie. La finalidad de estos radica en mantener la movilidad
  • 61. 61 sin afectar o empeorar su padecimiento actual. ¿Cómo recostarse en el suelo? • Pararse cerca de una silla firme que no se resbale. • Colocar las manos en el asiento de la silla. • Agacharse con una sola rodilla. • Llevar la otra rodilla al suelo. • Colocar su mano izquierda en el piso y reclínese sobre ella mientras baja su cadera izquierda hasta el suelo. • El peso descansa sobre el costado izquierdo. • Enderezar las piernas. • Colocarse de espalda: si el paciente lo prefiere, puede usar el costado derecho. ¿Cómo levantarse si se está acostado? • Dar vuelta hacia el costado izquierdo. • Usar la mano derecha, colocada en el suelo a la altura de sus costillas, para incorporar los hombros del suelo. • El peso descansa sobre el costado izquierdo. • Mover hacia las rodillas, apoyarse en las manos. • Apoyar las manos en el asiento de la silla que utilice para recostarse. Levantar la rodilla de
  • 62. 62 manera que una pierna esté doblada, y el pie extendido en el suelo. • Apoyar las manos en el asiento de la silla, levantarse. En caso que lo prefiera puede usar cualquier lado de su cuerpo. Las intervenciones sugeridas son: • Ejercicio de Rotación del Cuello. • Ejercicio de Rotación de Hombro. • Ejercicio de Rotación Doble de Cadera. • Ejercicio de Rotación Simple de Cadera. • Ejercicio para los Cuádriceps. Intervenciones indicadas en Sedestación (Intervención 20) Este tipo de ejercicios es sugerido para las personas adultas mayores que por padecimientos de salud y disminución en la funcionalidad física no pueden realizar las instrucciones en estado de bipedestación. La finalidad de estos ejercicios es mantener la movilidad y funcionalidad física de la persona adulta mayor sin que la realización de estos, sea factor causal de declinación de su condición de salud actual. Las intervenciones sugeridas son: • Fortalecimiento de los músculos del hombro. • Ejercicio para la parte posterior de la extremidad
  • 63. 63 superior (hundirse). • Fortalecimiento de músculos de extremidades superiores (bíceps). • Fortalecimiento de los músculos posteriores de la parte superior del brazo. • Fortalecimiento de los músculos del abdomen y muslos (levantarse de una silla). • Flexibilidad de los músculos posteriores del muslo (tendones corva). • Fortalecimiento de losmúsculos de lacaraanterior del muslo y cuádriceps (ext. de rodilla). • Flexibilidad de los músculos de la cara anterior del tobillo. Cuidadores Primarios (Intervención 21) Los instrumentos que detectan sobrecarga en el cuidador son Zarit & Zarit. Es un taller que pretende capacitar al cuidador primario para que atienda en condiciones óptimas a la persona enferma, mediante la formación práctica y teórica de los diferentes conceptos del cuidado. En el taller se parte de lo más a lo menos es decir, se especifica cómo atender las demencias, ya que se cree que quien sabe lo mas, sabe lo menos.
  • 64. 64 La demencia es la condición, en la cual la capacidad de la persona de utilizar su mente está progresivamente deteriorada, incluyendo la pérdida de funciones intelectuales, tales como recordar, pensar y razonar; el impedimento es lo suficientemente severo como para interferir con el funcionamiento diario y la vida cotidiana de la persona. La demencia afecta: • La memoria. • El juicio (toma decisiones). • La cognición (capacidad de aprender). • Procesar y entender información nueva. • La capacidad de cuidarse a sí mismo. • La capacidad de resolver problemas (manejo de problemas o situaciones cotidianas). Entendiendo así que a partir de conocer cómo resolver y atender este problema, el cuidador podrá mejorar la calidad de vida de la persona mediante los cuidados adecuados y evitar la sobrecarga del mismo; ya que los pacientes no son las únicas personas que son individuos, los cuidadores son individuos también, por lo tanto necesitan ayuda y reconocimiento. Las intervenciones sugeridas son: • Entendiendo la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas.
  • 65. 65 • Brindando atención a los pacientes confundidos. • Destrezas de comunicación para personas con la enfermedad de Alzheimer. • Manejando comportamientos desafiantes (agresivos, molestos e incómodos). • Atención para el cuidador. • Asistiéndole al adulto mayor en el cuidado de la boca. • Asistiendo al paciente a bañarse y asearse. • Asistiendo al paciente a comer y beber. • Asistiendo con la eliminación. • Asistiendo al paciente a moverse y colocarse. • Control de infecciones y emergencias. • Toma de signos vitales. • Administración de medicamentos. • Atención regeneradora y de rehabilitación. • ¿Qué ocurre a medida que envejecemos? • Primeros auxilios. Evolución.- Registra el desarrollo de las condiciones del adulto mayor en el curso de los siguientes días, semanas, meses o años de tratamiento. Las notas de evolución deben ser cuidadosas y transcribirse luego de analizar lo ocurrido en días anteriores.
  • 66. 66 Informe de complicaciones.- debe distinguirse entre: • Iatrogenia: daño (directo o indirecto) ocasionado por el gerontólogo en forma inevitable, cumpliéndose la norma de atención. • Accidente: Evento súbito, repentino e imprevisto en el cual no existe tampoco violación de la norma de atención. • Complicación: Es un evento tardío o inmediato también con el nexo de causalidad directo o indirecto de la actuación con producción de un resultado no satisfactorio y que debió estar enmarcado dentro de la teoría del riesgo previsto. • Abandono de laintervención.- elabandono de procedimientos por causa del adulto mayor o su familiar debe de documentarse para evitar algún tipo de acusación por negligencia. Evaluación de las Intervenciones. - esta deberá realizarse con base en un protocolo de indicadores a fin de poder valorar la eficiencia y eficacia de las intervenciones.
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73 ¿Cuáles son sus objetivos? Valores y creencias • Sobre la ocupación • Da significado a la vida. • Es un determinante de la salud y bienestar. • Organiza el comportamiento. • Cambia a través de la vida. • Da forma y es moldeada por el medio ambiente. • Posee valor terapéutico. • Sobre la persona o Los seres humanos somos seres ocupacionales. o Es única. o Posee dignidad intrínseca. o Puede hacer sus decisiones en la vida. o Posee capacidad de autodeterminación. o Posee habilidad para participar en las ocupaciones. o Posee potencial de cambio. • Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. • Recuperar, mantener y prevenir la pérdida de autonomía en las actividades diarias. • Fortalecer el sistema cognitivo que se encarga de la memoria, atención, lenguaje, percepción, entre otras. • Mantener, mejorar y recuperar funciones corporales y psicológicas. • Permitir satisfacer las necesidades vitales, sociales y culturales con independencia.
  • 74. 74 • Proporcionar una vejez activa, independiente y satisfactoria. ¿Qué beneficios tiene la terapia ocupacional? El principal, es aumentar la calidad de vida de los adultos mayores. Lo anterior, se obtiene a través de una mayor independencia y autonomía, que puede obtenerse de diferentes maneras: • Aumenta su confianza y autoestima. • Permite integrarse a la sociedad. • Mejora su movilidad. • En algunos casos, los prepara para el retiro. • Mejora las destrezas motrices y del sistema sensorial. • Previene lesiones. • Facilita el aprendizaje del uso de ayudas como audífonos, andaderas, sillas de ruedas, tecnología, entre otros. • Perfecciona la postura de pacientes en cama. • Favorece la estimulación cognitiva. • Mejora su relación con el entorno. • Gracias a los beneficios de la terapia ocupacional, puede funcionar como tratamiento alternativo para pacientes con las siguientes enfermedades: • Parkinson • Demencia senil • Alzheimer • Depresión • Ansiedad
  • 75. 75 El Terapeuta Ocupacional El terapeuta ocupacional puede desarrollar su trabajo en diferentes contextos: residenciales, hospitalarios y en la comunidad. Los principales ámbitos de actuación son en prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria, en las áreas de geriatría, discapacidad física y sensorial, salud mental, pediatría, marginación social, colegios y rehabilitación laboral. Es el profesional que gracias a su formación profesional analiza, evalúa y estima las necesidades del paciente, basado en su entorno y rutina. Una vez contando con el diagnóstico, realiza la planeación de las actividades y ejercicios que se adapten mejor a su vida diaria. Por último, también es el encargado de llevar a cabo las terapias y realizar el seguimiento del paciente. El Terapeuta Ocupacional asiste a las personas mayores con cualquier diagnóstico que interfiere en el desempeño de las actividades diarias. Es importante resaltar que, independientemente del diagnóstico, la TO necesita mirar la funcionalidad del anciano, sus dificultades, capacidades y sobre todo sus prioridades. La mayoría de las personas mayores tienen una o más enfermedades crónicas, es decir, tienen varias comorbilidades, pero esto no significa que todas las enfermedades perjudiquen el desempeño de sus funciones. Por ejemplo, existe una alta prevalencia de adultos mayores con hipertensión y diabetes, sin embargo, no es común que estas enfermedades perjudiquen el desarrollo humano de las actividades diarias.
  • 76. 76 Generalmente, las enfermedades que más limitan el desempeño de los adultos mayores son las enfermedades de origen neurológico, tales como Parkinson, Ictus (ACV), Neuropatías, Demencia Vascular, Enfermedad de Alzheimer; enfermedades osteoarticulares tales como artritis reumatoide, osteoporosis, osteoartritis; Así como síntomas depresivos. La presencia de síntomas depresivos junto con el déficit cognitivo son unos de los factores que más interfirieron negativamente en el desempeño de las actividades diarias de los adultos mayores. En el campo de la geriatría, el terapeuta ocupacional puede trabajar en atención primaria, hospitales, centros de día, centros de mayores, ayuntamientos, residencias, unidades de cuidados paliativos y equipos de docencia e investigación. FUNCIONES
  • 77. 77 ¿Por qué es importante la Terapia Ocupacional en Atención Primaria, Servicios Hospitalarios, Centros de Día, Residencias y Domicilios? Uno de los criterios de la OMS para determinar el estado de salud es la función, es decir, el conjunto de actividades que una persona puede desarrollar a lo largo de su vida. En este sentido, la Terapia Ocupacional contribuye de forma importante a mejorar el funcionamiento de la persona a través de la rehabilitación de las actividades de la vida diaria. Además, la Terapia Ocupacional contribuye a: Disminuir los costes de la atención sanitaria, al incrementar la autonomía de las personas mayores Reducir la necesidad de ayuda de una tercera persona Retrasar la institucionalización El Grupo de Trabajo de Terapia Ocupacional de la Sociedad Mexicana de Geriatría y Gerontología. El grupo de Trabajo y participación de terapia ocupacional está formado por terapeutas ocupacionales, miembros de la SMGG y expertos en geriatría y gerontología. Su propósito general es el de estudiar la influencia del proceso de envejecimiento en los niveles de participación ocupacional (actividades básicas, actividades instrumentales, participación social, actividades educativas-formativas, trabajo, tiempo libre y ocio) y el desarrollo de programas, métodos y técnicas ocupacionales eficaces en el tratamiento ocupacional de mayores que residen en el ámbito comunitario e institucional.
  • 78. 78 Los objetivos que guían este grupo de trabajo son: Promover, coordinar y desarrollar estudios, proyectos y programas de Terapia Ocupacional en el ámbito geriátrico y gerontológico. Investigar y profundizar en nuevas técnicas de evaluación y tratamiento de las distintas áreas ocupacionales que puedan verse alteradas. Elaborar documentos de consenso, formativos o divulgativos relacionados con la ocupación y la autonomía en el mayor. Desarrollar actividades formativas de Terapia Ocupacional con una perspectiva interdisciplinar. Estudiar los criterios de calidad que deben guiar la práctica profesional de Terapia Ocupacional en los distintos niveles asistenciales en los que se atiende al mayor. Tipos de terapia Las terapias varían y dependerán del diagnóstico por parte del terapeuta, el entorno y la rutina del paciente. Por otro lado, un punto de partida importante será si se trata de una terapia estimulante, preventiva o de rehabilitación. Por lo tanto, existen diferentes enfoques, ya que cada uno está dirigido a mejorar distintos grupos de actividades de la vida diaria. El Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional, pretende responder a las necesidades de la práctica actual de la terapia ocupacional contemporánea prestando atención a las áreas de ocupación emergentes.
  • 79. 79 Como resultado de esta actualización se distinguen un total de ocho áreas ocupacionales que recogen todos los tipos de actividad en los que se puede ocupar el tiempo: • Área de actividades de la vida diaria (o básicas). • Área de actividades instrumentales. • Área de actividades de descanso y sueño. • Área de educación. • Área de trabajo. • Área de juego. • Área de ocio. • Área de participación social. Las diferentes áreas a las que se enfocan las terapias son: Actividades básicas Aquellas que son de importancia fundamental como la higiene personal, alimentación, vestirse, desplazarse en el espacio que habita, el uso del baño y comunicación. En algunos casos implica el uso de ayudas técnicas personales como bastones o andaderas. No esenciales y opcionales Son actividades que no son fundamentales como pueden ser el cuidado de otros, uso de tecnología, movilizarse dentro de su comunidad, atender temas financieros, asuntos de salud, mantenimiento del hogar, preparación de alimentos o respuestas a emergencias.
  • 80. 80 Actividades de participación social Aquellas que le permiten integrarse y participar de manera activa dentro de su familia y la comunidad. Estimulación cognitiva Estas son aquellas enfocadas a mejorar los procesos de memoria, atención, comunicación, respuesta, percepción y planeación, entre otras. Ejercicios para mejorar la psicomotricidad En este caso, la terapia se enfocará en mantener la movilidad articular, el tono muscular y la coordinación, previniendo lesiones y facilitando la movilidad. Ocio y tiempo libre Enfocadas a desarrollar y mantener la capacidad creativa, mejorar la atención y coordinación en actividades que proporcionan sensación de entretenimiento y diversión. Actividades de transferencia Principalmente para pacientes con algún problema de movilidad, dirigidas a cómo sentarse, levantarse y el control de postura para aquellos que se encuentran en cama. Ejercicio como terapia ocupacional en adulto mayor
  • 81. 81 Ejemplos de terapias Como ya se mencionó, las actividades y ejercicios varían, y depende del área que se requiere atender. Estos sólo son algunos ejemplos de terapia ocupacional: • Ejercicios de memoria, lenguaje, escritura, lectura y resolución de problemas • Prácticas de acciones de higiene y cuidado personal • Entrenamientos en ayudas técnicas como andaderas, bastones y tecnología • Actividades manuales • Terapias físicas • Actividades de movilidad • Ludoterapia o terapias de juego • Hidroterapia • Musicoterapia • Terapias con animales • Terapias visuales ALGUNAS INSTITUCIONES QUE BRINDAN TERAPIA OCUPACIONAL: Institutio Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM): Es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal, a favor de las personas adultas mayores. Además de cumplir con sus atribuciones, también difunde diferentes modelos de atención para personas de la tercera edad en México. Instituto de Terapia Ocupacional (ITO): Es una institución no lucrativa que, entre sus objetivos, promueve la terapia ocupacional para el tratamiento de personas vulnerables, así como formar profesionales y realizar investigaciones al respecto.
  • 82. 82 Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA): Es una Asociación cuyas actividades buscan garantizar la calidad de los servicios de terapia ocupacional, así como educar al público, establecer estándares y promover la formación de profesionales. Las Mejores Actividades para un Adulto Mayor Durante el proceso de envejecimiento nuestro cuerpo sufre cambios a nivel físico, emocional y social. Por lo que resulta, no solo recomendable, sino necesario mantenernos activos para conservar en buen estado nuestras capacidades físicas y mentales. Por lo que las diversas actividades recomendadas para un adulto mayor les ayudan a mejorar de manera significativa su calidad de vida. Estudios realizados sugieren que las actividades recreativas en la tercera edad brindan grandes beneficios a las personas. Los cuales van desde la reducción de los niveles de dolor y medicación, así como el fortalecimiento de sus relaciones sociales, redes de apoyo y autoestima. Es por ello, la importancia de un plan de actividades para un adulto mayor, pues además de mantener su tiempo ocupado en actividades sanas, su calidad de vida se verá favorecida. Un gran porcentaje de adultos mayores cuentan con algún tipo o grado de discapacidad motriz, lo que los obliga a pasar periodos largos de tiempo en casa o por diferentes motivos, requieren ser institucionalizados en asilos y casas de retiro para una mejor atención.
  • 83. 83 Si tu adulto mayor se encuentra en estas condiciones, es necesario integrarlo en actividades que pueda realizar dentro del hogar, así como en asilos y casas de retiro. Además, debes considerar que estas actividades no representen un esfuerzo mayor para tu familiar. Ten en mente siempre que el objetivo principal es mejorar su calidad de vida. Recuerda que estas actividades pueden ser realizadas en familia o en grupo para mejorar las redes de apoyo del adulto mayor. No importa si la persona de la tercera edad cuenta con movilidad reducida, alguna discapacidad o su médico le ha restringido ciertas actividades físicas, pues contamos con varias opciones para mantenerlo activo. Actividades físicas y de entretenimiento, así como actividades para conservar sus capacidades cognitivas en buen estado.
  • 84. 84
  • 85. 85 EL ENVEJECIMIENTO Y SUS CAMBIOS. Es necesario tener en cuenta que el envejecimiento es un proceso normal que presentan todos los seres vivos, que este a su vez implica la maduración, disfrute y un desgaste natural ejercicio por el tiempo; y por otra parte, este proceso trae consigo cambios a nivel físico, psicológico y social los cuales es necesario conocer para mejorar la actitud y adaptación a esta etapa de la vida: la vejez. Los cambios físicos: A nivel general: “Aparición y acentuación de las líneas de expresión (arrugas), especialmente en el rostro. Cambios en la tonalidad o apariencia de la piel (más delgada). El cabello tiende a adelgazarse y a cambiar de color (canas). Disminución en la capacidad de los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato y tacto).
  • 86. 86 El proceso de respuesta del cuerpo se hace más lento. Cambios en la posición y curvatura del cuerpo. A nivel de sistemas: “Sistema Nervioso Central: Cerebro y médula espinal Engrosamiento de las meninges. Atrofia cerebral (el peso del cerebro disminuye en 10% entre las edades de (35 a 70 años). • Disminución de los procesos dendríticos. • Reducción de la sustancia blanca. • Disminución de la velocidad de conducción. • Aumento del tiempo de respuesta reflejo. Como consecuencia de estos cambios: Algunos ancianos pueden presentar disminución de las respuestas intelectuales como agilidad mental y capacidad de razonamiento abstracto. Puede observarse, en algunos casos, disminución en la percepción, análisis e integración de la información sensorial, disminución en la memoria de corto plazo y alguna pérdida en la habilidad de aprendizaje. También, puede observarse un enlentecimiento de la coordinación sensoriomotora que produce un deterioro en los mecanismos que controlan la postura, el soporte anti gravitacional y el balance. Estos cambios, aunque son relativamente normales, no se encuentran presentes en todos los adultos mayores, ya que existe un grupo numeroso que conserva sus funciones intelectuales y cognitivas intactas. Sistema Nervioso Autónomo Se observa una disminución en la síntesis e hidrólisis de los neurotransmisores acetilcolina, norepinefrina y dopamina; además, existe disminución en el número de los receptores post sinápticos.
  • 87. 87 Consecuencias de estos cambios: Existe una disminución de la sensibilidad de los barorreceptores, lo que condiciona una predisposición a la hipotensión postural. Existe deterioro de la regulación de la temperatura corporal, lo que produce predisposición a la hipotermia o al “golpe de calor”. Ocurre alteración en la apreciación del dolor visceral, lo que puede conducir a la presentación, en forma confusa, de enfermedades. Existe disminución en la motilidad intestinal lo que puede producir constipación. Puede existir trastorno en la regulación del tono muscular y en el control de los esfínteres involuntarios, lo que puede conducir a problemas tales como incontinencia urinaria. Sentido de la visión Pérdida de la grasa orbitaria y estenosis del conducto lagrimal. Depósitos lipídicos en la córnea, sequedad de la conjuntiva y disminución de la elasticidad del cristalino. Cambios degenerativos en los músculos de la acomodación, en el iris, en la retina y en la coroides. Consecuencias de estos cambios: Apariencia de hundimiento de los ojos, laxitud de los párpados, ptosis senil,puede haber epifora, arco senil, reducción de la cantidad de lágrimas yaumento de la presión intraocular. Pupilas contraídas y reflejos lentos, deterioro de la agudeza visual y de la tolerancia al reflejo de la luz brillante; además puede existir reducción de los campos visuales. Lenta adaptación a la oscuridad, defectuosa apreciación del color y deterioro de la percepción visuo-espacial. Audición y Equilibrio Degeneración del órgano de Corti.
  • 88. 88 Pérdida de neuronas en la cóclea y en la corteza temporal. Disminución de la elasticidad de la membrana basilar, afectando la vibración. Osteosclerosis de la cadena de huesecillos del oído medio. Excesiva acumulación de cerumen. Disminución de la producción de endolinfa. Degeneración de las células vellosas en los canales semicirculares. Consecuencias de estos cambios: Presbiacusia, caracterizada por el deterioro de la sensibilidad al tono de frecuencia alta y a la percepción, localización y discriminación de los sonidos. Deterioro del control postural reflejo, lo que puede producir predisposición a las caídas por vértigo y mareo y disminución de la habilidad para moverse en la oscuridad. Olfato, Gusto y Fonación Atrofia de las mucosas. Degeneración neuronal (las papilas gustativas se reducen en un 64% a la edad de 75 años). Atrofia y pérdida de la elasticidad en los músculos y cartílagos laríngeos. Consecuencias de estos cambios: Deterioro del sentido del gusto y del olfato con el consecuente riesgo de intoxicación por gas o alimentos descompuestos, anorexia y malnutrición. Disminución de la sensibilidad del reflejo de la tos y la deglución. Cambios en la voz. Sistema Locomotor: músculos, huesos y articulaciones
  • 89. 89 Atrofia muscular que afecta tanto al número como al tamaño de las fibras; aparentemente eso es condicionado por desórdenes metabólicos intrínsecos y por desnervación funcional (disminución del impulso nervioso que mantiene el tono muscular). Osteoporosis. Cambios degenerativos en ligamentos, tejidos periarticulares y cartílago. Engrosamiento sinovial. Opacidad del cartílago, aparición de erosiones superficiales, degeneración mucoide, formación de quistes y calcificación. Consecuencias de estos cambios: Pérdida de masa muscular. Predisposición a calambres musculares. Predisposición para el desarrollo de hernias tanto intra como extra abdominales. Debilidad muscular. Limitación en el rango y velocidad del movimiento corporal. Cifosis. Disminución de la estatura. Disminución de la elasticidad y resistencia de las articulaciones. Rigidez articular y predisposición al dolor. Disminución en la confianza y seguridad para la actividad. Dificultad para la realización de tareas, especialmente si se complica por un defecto visual no compensado. Sistema Gastrointestinal Cambios en la mucosa oral.
  • 90. 90 Cambios atróficos en la mandíbula. Atrofia de tejidos blandos (encía). Atrofia de la mucosa gástrica e intestinal, de las glándulas intestinales y de la capa muscularis. Reducción del tamaño del hígado. Disminución de la velocidad del tránsito intestinal. Consecuencias de estos cambios: Predisposición a las caries dentales, al edentulismo y a la enfermedad periodontal. Problemas en la absorción de alimentos. Constipación y diverticulosis. Aumento del tiempo del metabolismo de algunas drogas en el hígado. Sistema Respiratorio Coalescencia de alvéolos; atrofia y pérdida de la elasticidad de los septums. Esclerosis bronquial y de los tejidos de soporte. Degeneración del epitelio bronquial y de las glándulas mucosas. Osteoporosis de la caja torácica. Reducción de la elasticidad y calcificación de los cartílagos costales. Debilidad de los músculos respiratorios. Consecuencias de estos cambios: Capacidad vital disminuida. Deterioro de la difusión de oxígeno. Eficiencia respiratoria disminuida. Disminución en la sensibilidad y eficiencia de los mecanismos de defensa del pulmón tales como la aclaración de moco, el movimiento ciliar y el reflejo denla tos.
  • 91. 91 Cifosis e incremento de la rigidez de la pared del tórax. Predisposición a la infección. Sistema Cardiovascular Disminución de la elasticidad de la media arterial con hiperplasia de la íntima. Incompetencia valvular venosa. Calcificaciones en las válvulas cardíacas. Rigidez de las paredes venosas. Depósitos de lipofucsina y fibrosis del miocardio. Aumento de la resistencia periférica. Disminución del gasto cardíaco. Deterioro de la microcirculación. Consecuencias de estos cambios: Dilatación y prominencia de la aorta. Presencia de soplos cardíacos. Predisposición a los eventos tromboembólicos. Disminución en la capacidad de actividad física. Insuficiencia venosa, con el consecuente riesgo de éxtasis y úlceras tróficas. Trastorno de la microcirculación periférica. Sistema Génito-Urinario Engrosamiento de la membrana basal de la cápsula de Bowman y deterioro de la permeabilidad. Cambios degenerativos en los túbulos y atrofia y reducción del número de nefronas. Atrofia de la mucosa vaginal. Laxitud de los músculos perineales. Atrofia de acinos y músculos prostáticos, con áreas de hiperplasia (la
  • 92. 92 hiperplasia nodular benigna está presente en el 85% de los hombres de 80 años y más). Consecuencias de estos cambios: Falla en la respuesta rápida a cambios del volumen circulatorio. Disminución de la capacidad de excreción por el riñón, lo que produce un aumento en la susceptibilidad a intoxicación por drogas y sus metabolitos y aumenta los efectos secundarios de éstos. Dispareunia (dolor al coito) en la mujer. Incontinencia urinaria. Aumento de la susceptibilidad a las infecciones. Piel Atrofia de la epidermis, de las glándulas sudoríparas y folículos pilosos. Cambios pigmentarios. Hiperqueratosis epidérmica. Degeneración del colágeno y de las fibras elásticas. Esclerosis arteriolar. Reducción de la grasa subcutánea. Consecuencias de estos cambios: Piel seca, arrugada, frágil y descolorida. Pelo cano y caída parcial o total del mismo. Uñas frágiles, engrosadas, torcidas y de lento crecimiento. Placas seborreicas. Disminución de las propiedades de aislamiento de la piel, necesarias para la termorregulación. Disminución de la capacidad de protección de las prominencias óseas. Prurito.
  • 94. 94
  • 95. 95
  • 96. 96
  • 97. 97
  • 98. 98
  • 99. 99
  • 100. 100
  • 101. 101
  • 102. 102
  • 103. 103
  • 104. 104
  • 105. 105 Conclusiones El colectivo de personas mayores es una parte de la población especialmente sensible a la disfunción ocupacional, el envejecimiento se asocia con un deterioro gradual y pérdida funcional, por lo que hay que proporcionarles programas de actividades variadas, recursos y adaptaciones para que mantengan sus ocupaciones el mayor tiempo posible o, en el caso de no poderlas realizar debido a problemas de salud, ofrecerles alternativas, siempre adecuadas a sus características individuales con el objetivo de maximizar la capacidad del adulto mayor para permanecer tan independiente como sea posible REFERENCIAS https://www.revistatog.com/mono/num3/medir.pdf https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/622/TRAB AJO%20FINAL%20VIVIANA%20JULIETH.pdf?sequence=1&isAllo wed=y https://es.slideshare.net/SistemadeEstudiosMed/tema-n-2-la- intervencion-gerontologica-parte-2pdf https://es.slideshare.net/SistemadeEstudiosMed/tema-n-2-la- intervencion-gerontologica-parte-2pdf https://www.sepsiq.org/file/Royal/LA%20TERAPIA%20COGNITIVO -CONDUCTUAL.pdf https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/622/TRAB AJO%20FINAL%20VIVIANA%20JULIETH.pdf?sequence=1&isAllo wed=y file:///C:/Users/ledez/Downloads/Libro_Terapia_ocupacional_geria tria_SEGG_2010.pdf https://revistamedica.com/valoracion-tratamiento-geriatria- terapia-ocupacional/