SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Relaciones Industriales
Vice-rectorado Académico
2
Para que la labor prevencionista, impulsada por el Órgano de Salud y
Seguridad laboral, sea más efectiva y accesible para los trabajadores, han
de crearse reglas, normas y procedimientos seguros de trabajo, que
permita mayor seguridad al momento de ejecutar un trabajo.
La Higiene y Seguridad Industrial involucra la realización de un conjunto de actividades que
permiten hacer más efectiva la prevención de accidentes o de situaciones riesgosas.
 Queda terminantemente prohibido el acceso a la empresa con cualquier tipo de
arma.
 Queda terminantemente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas en los
lugares de trabajo, así como la presencia de trabajadores en estado de ebriedad.
 No se debe bajar o subir de vehículos en marcha.
 No se asignaran ni se debe intentar hacer un trabajo con el cual no esta
familiarizado.
 No se debe pasar por debajo de sitios en los cuales se estén realizando trabajos.
 Ningún trabajador puede sacar productos o materiales pertenecientes a la
empresa sin previa autorización.
3
 Los lugares de trabajo dispondrán de zonas de almacenamiento
seguras adecuadas a los productos y materias allí contenidas, de
manera que eviten los riesgos a los que pueda dar lugar. Se
tendrá en cuenta en estas zonas las medidas de seguridad para
evitar los desplomes de lo almacenado, así como la distribución
de materias.
 Los desechos que se vayan produciendo deben ser eliminados
constantemente a fin de mantener las inmediaciones de la
empresa limpia y en total orden.
4
DEFINICIÓN
“A un objeto, actividad o situación
determinadas, que proporcione una
obligación o indicación relativa a la
seguridad y la salud en el trabajo
mediante señal en forma de panel, un
color, una señal de luminosa o acústica,
una comunicación verbal, o una señal
gestual”
 Los riesgos previstos en la normativa
vigente tendrán su correspondencia en
señalización allí donde se encuentren,
con el fin de evitar las consecuencias
nocivas de los riesgos. Dado los riesgos
de la empresa, se colocarán de forma
visible y de la manera prevista en la
normativa las señalizaciones
pertinentes, las cuales se revisarán
periódicamente para verificar el estado
de mantenimiento y vigencia de ellas.
 Los empresa proveerá los recursos
financieros necesarios para señalización
de seguridad y salud que requieran los
puestos de trabajo, con el fin de
señalizar todas aquellas zonas de riesgo,
maquinarias o productos que lo
requieran. La gerencia será la
responsable de llevar a cabo las
instrucciones dad por órgano de
seguridad en cuanto a la disposición de
señalización.
6
El trabajador debe estar siempre alerta contra
la posibilidad de ponerse en contacto con
equipos eléctricos bajo tensión
Debe tener especial cuidado con todos los
conductores eléctricos sea cual fuera la tensión
que conduzcan.
Si no esta autorizado para ello no debe
intentarse efectuar tareas relacionadas con
electricidad.
Si se detecta algún defecto en los equipos
eléctricos, se debe informar rápidamente al
supervisor del área o algún miembro del
comité de higiene y seguridad industrial.
Si en el curso del trabajo se cae u breaker no
se debe intentar su reconexión, debe llamarse a
un electricista para que lo haga.
7
Antes de conectar un cable de energía eléctrica, debe cerciorarse si hay
desperfecto visible.
Deben inspeccionarse las herramientas eléctricas portátiles antes de
usarse.
Así mismo debe revisarse el estado de sus enchufes y conductores.
Debe Aislar todos los cables descubiertos.
De la prevención y protección contra incendio
Los aparatos contra incendios son para usarlos en caso de incendio
únicamente.
No deben bloquearse los sitios donde están colocados los extintores de
incendios ni las salidas de emergencias.
Debe solicitarse permiso especial al departamento de higiene y
seguridad industrial para poder realizar trabajos en caliente, cerca de
sustancias inflamables, material explosivo, tuberías e instalaciones a
gas.
8
9
Los trabajadores deben conocer el funcionamiento y uso
especifico de los diferentes tipos de extintores de incendios.
Debe notificar al encargado de higiene y seguridad
industrial cuando se use cualquier extintor, así sea poca la
cantidad de sustancia química que se haya usado.
Debe reportarse al supervisor o al encargado de higiene y
seguridad industrial todos los peligros que se observen.
Debe mantener limpio y en buen estado de funcionamiento
el equipo de unión y conexión a tierra.
10
Los motivos más frecuentes de las consultas médicas
relacionadas con problemas de salud derivados del
trabajo:
Dolor de Espalda, A esta dolencia le siguió en frecuencia:
el dolor de cuello, dolor en miembro superior, estrés,
cefalea, dolor en miembro inferior y alteraciones de la
visión o fatiga visual.
Entre las Enfermedades Profesionales reconocidas
legalmente, el mayor número de declaraciones
corresponde a las dolencias conocidas como trastornos
músculo-esqueléticos y a las dermatosis
profesionales.
11
La enfermedad profesional debe entenderse como un
daño para la salud de los trabajadores/as que se
produce por la interacción de éstos con el entorno
laboral cuando el trabajo se desarrolla en unas
condiciones inadecuadas.
12
Artículo 56
Deberes de los Empleadores y las Empleadoras
Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las
condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el
proceso laboral o una modificación del puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto a la
promoción de la salud y la seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales así
como también en lo que se refiere a uso de dispositivos personales de seguridad y protección.
Artículo 119
De las Infracciones Graves
No informe por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la
prevención de las condiciones peligrosas o insalubres, tanto al ingresar al
trabajo como al producirse un cambio en el
proceso laboral o una modificación del puesto de trabajo, así como no instruirlos
y capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la prevención
de accidentes y enfermedades profesionales, como tampoco en lo que se refiere
a uso de dispositivos personales de seguridad y protección, de conformidad con
esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas.
13
Cuando la secuela o deformaciones permanentes, provenientes de
enfermedades profesionales o accidentes del trabajo, hayan vulnerado
la facultad humana del trabajador, más allá de la simple pérdida de su
capacidad de ganancias, en las condiciones y circunstancias
contempladas en el artículo 71 de esta Ley, el empleador queda
obligado a pagar al trabajador, por concepto de indemnización, una
cantidad de dinero equivalente al salario de cinco (5) años contando los
días continuos. A los efectos de estas indemnizaciones, el salario base
para el cálculo de las mismas será el salario integral devengado en el
mes de labores inmediatamente anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
AMAXAC
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
Alma333
 
1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final
Gustavo Siso
 
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajoLey de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
ceciliayapur
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Derk Escalona
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
mmaauuad
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
mjjaz66
 
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajoConceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Marlenne Vasquez
 
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Ramón Ruiz
 
Seguridad en el cda
Seguridad en el cdaSeguridad en el cda
Seguridad en el cda
EDGARANDRESRIVERAPAL
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Vilma Chavez de Pop
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
Samm Aguilar
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
José Luis
 

La actualidad más candente (19)

00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final
 
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajoLey de higiene y seguridad en el trabajo
Ley de higiene y seguridad en el trabajo
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
 
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajoConceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
 
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
 
Seguridad en el cda
Seguridad en el cdaSeguridad en el cda
Seguridad en el cda
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 

Similar a PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Reglas, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de ...
Reglas, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de ...Reglas, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de ...
Reglas, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de ...
Vanessaemontero
 
Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza
YamiletP18
 
Programa de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrialPrograma de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrial
Monica Gutierrez
 
Curso de Trabajo en Altura.pptx
Curso de Trabajo en Altura.pptxCurso de Trabajo en Altura.pptx
Curso de Trabajo en Altura.pptx
GersonHugoFloresFeli
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
Segurdad laboral
Segurdad laboralSegurdad laboral
Segurdad laboral
Katherinelucena07
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
DORIAM MATUS
 
01 manual prevención de riesgos laborales
01   manual prevención de riesgos laborales01   manual prevención de riesgos laborales
01 manual prevención de riesgos laborales
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
dennisreal1
 
ODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docxODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docx
AlejandraEspinozaDua
 
Reglamentacion de higuiene y seguridad
Reglamentacion de higuiene y seguridadReglamentacion de higuiene y seguridad
Reglamentacion de higuiene y seguridad
Tatiana Pineda
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
Eduardo Nomar
 
06. normas basicas de seguridad
06. normas basicas de seguridad06. normas basicas de seguridad
06. normas basicas de seguridad
nayharet quispe medina
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Marianella Beltran Rodriguez
 
HOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptx
HOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptxHOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptx
HOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptx
PabloCastillo481164
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
roger sanguino
 
Normas generales de seguridad acp
Normas generales de seguridad acpNormas generales de seguridad acp
Normas generales de seguridad acp
Katy A. Beitia G.
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
kathe1606
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
pilcotemarito
 

Similar a PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (20)

Reglas, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de ...
Reglas, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de ...Reglas, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de ...
Reglas, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de ...
 
Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza
 
Programa de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrialPrograma de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrial
 
Curso de Trabajo en Altura.pptx
Curso de Trabajo en Altura.pptxCurso de Trabajo en Altura.pptx
Curso de Trabajo en Altura.pptx
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
Segurdad laboral
Segurdad laboralSegurdad laboral
Segurdad laboral
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
 
01 manual prevención de riesgos laborales
01   manual prevención de riesgos laborales01   manual prevención de riesgos laborales
01 manual prevención de riesgos laborales
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
 
ODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docxODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docx
 
Reglamentacion de higuiene y seguridad
Reglamentacion de higuiene y seguridadReglamentacion de higuiene y seguridad
Reglamentacion de higuiene y seguridad
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
 
06. normas basicas de seguridad
06. normas basicas de seguridad06. normas basicas de seguridad
06. normas basicas de seguridad
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
HOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptx
HOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptxHOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptx
HOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptx
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 
Normas generales de seguridad acp
Normas generales de seguridad acpNormas generales de seguridad acp
Normas generales de seguridad acp
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Relaciones Industriales Vice-rectorado Académico
  • 2. 2 Para que la labor prevencionista, impulsada por el Órgano de Salud y Seguridad laboral, sea más efectiva y accesible para los trabajadores, han de crearse reglas, normas y procedimientos seguros de trabajo, que permita mayor seguridad al momento de ejecutar un trabajo. La Higiene y Seguridad Industrial involucra la realización de un conjunto de actividades que permiten hacer más efectiva la prevención de accidentes o de situaciones riesgosas.
  • 3.  Queda terminantemente prohibido el acceso a la empresa con cualquier tipo de arma.  Queda terminantemente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas en los lugares de trabajo, así como la presencia de trabajadores en estado de ebriedad.  No se debe bajar o subir de vehículos en marcha.  No se asignaran ni se debe intentar hacer un trabajo con el cual no esta familiarizado.  No se debe pasar por debajo de sitios en los cuales se estén realizando trabajos.  Ningún trabajador puede sacar productos o materiales pertenecientes a la empresa sin previa autorización. 3
  • 4.  Los lugares de trabajo dispondrán de zonas de almacenamiento seguras adecuadas a los productos y materias allí contenidas, de manera que eviten los riesgos a los que pueda dar lugar. Se tendrá en cuenta en estas zonas las medidas de seguridad para evitar los desplomes de lo almacenado, así como la distribución de materias.  Los desechos que se vayan produciendo deben ser eliminados constantemente a fin de mantener las inmediaciones de la empresa limpia y en total orden. 4
  • 5. DEFINICIÓN “A un objeto, actividad o situación determinadas, que proporcione una obligación o indicación relativa a la seguridad y la salud en el trabajo mediante señal en forma de panel, un color, una señal de luminosa o acústica, una comunicación verbal, o una señal gestual”
  • 6.  Los riesgos previstos en la normativa vigente tendrán su correspondencia en señalización allí donde se encuentren, con el fin de evitar las consecuencias nocivas de los riesgos. Dado los riesgos de la empresa, se colocarán de forma visible y de la manera prevista en la normativa las señalizaciones pertinentes, las cuales se revisarán periódicamente para verificar el estado de mantenimiento y vigencia de ellas.  Los empresa proveerá los recursos financieros necesarios para señalización de seguridad y salud que requieran los puestos de trabajo, con el fin de señalizar todas aquellas zonas de riesgo, maquinarias o productos que lo requieran. La gerencia será la responsable de llevar a cabo las instrucciones dad por órgano de seguridad en cuanto a la disposición de señalización. 6
  • 7. El trabajador debe estar siempre alerta contra la posibilidad de ponerse en contacto con equipos eléctricos bajo tensión Debe tener especial cuidado con todos los conductores eléctricos sea cual fuera la tensión que conduzcan. Si no esta autorizado para ello no debe intentarse efectuar tareas relacionadas con electricidad. Si se detecta algún defecto en los equipos eléctricos, se debe informar rápidamente al supervisor del área o algún miembro del comité de higiene y seguridad industrial. Si en el curso del trabajo se cae u breaker no se debe intentar su reconexión, debe llamarse a un electricista para que lo haga. 7
  • 8. Antes de conectar un cable de energía eléctrica, debe cerciorarse si hay desperfecto visible. Deben inspeccionarse las herramientas eléctricas portátiles antes de usarse. Así mismo debe revisarse el estado de sus enchufes y conductores. Debe Aislar todos los cables descubiertos. De la prevención y protección contra incendio Los aparatos contra incendios son para usarlos en caso de incendio únicamente. No deben bloquearse los sitios donde están colocados los extintores de incendios ni las salidas de emergencias. Debe solicitarse permiso especial al departamento de higiene y seguridad industrial para poder realizar trabajos en caliente, cerca de sustancias inflamables, material explosivo, tuberías e instalaciones a gas. 8
  • 9. 9 Los trabajadores deben conocer el funcionamiento y uso especifico de los diferentes tipos de extintores de incendios. Debe notificar al encargado de higiene y seguridad industrial cuando se use cualquier extintor, así sea poca la cantidad de sustancia química que se haya usado. Debe reportarse al supervisor o al encargado de higiene y seguridad industrial todos los peligros que se observen. Debe mantener limpio y en buen estado de funcionamiento el equipo de unión y conexión a tierra.
  • 10. 10 Los motivos más frecuentes de las consultas médicas relacionadas con problemas de salud derivados del trabajo: Dolor de Espalda, A esta dolencia le siguió en frecuencia: el dolor de cuello, dolor en miembro superior, estrés, cefalea, dolor en miembro inferior y alteraciones de la visión o fatiga visual. Entre las Enfermedades Profesionales reconocidas legalmente, el mayor número de declaraciones corresponde a las dolencias conocidas como trastornos músculo-esqueléticos y a las dermatosis profesionales.
  • 11. 11 La enfermedad profesional debe entenderse como un daño para la salud de los trabajadores/as que se produce por la interacción de éstos con el entorno laboral cuando el trabajo se desarrolla en unas condiciones inadecuadas.
  • 12. 12 Artículo 56 Deberes de los Empleadores y las Empleadoras Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral o una modificación del puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales así como también en lo que se refiere a uso de dispositivos personales de seguridad y protección. Artículo 119 De las Infracciones Graves No informe por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones peligrosas o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral o una modificación del puesto de trabajo, así como no instruirlos y capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, como tampoco en lo que se refiere a uso de dispositivos personales de seguridad y protección, de conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas.
  • 13. 13 Cuando la secuela o deformaciones permanentes, provenientes de enfermedades profesionales o accidentes del trabajo, hayan vulnerado la facultad humana del trabajador, más allá de la simple pérdida de su capacidad de ganancias, en las condiciones y circunstancias contempladas en el artículo 71 de esta Ley, el empleador queda obligado a pagar al trabajador, por concepto de indemnización, una cantidad de dinero equivalente al salario de cinco (5) años contando los días continuos. A los efectos de estas indemnizaciones, el salario base para el cálculo de las mismas será el salario integral devengado en el mes de labores inmediatamente anterior.

Notas del editor

  1. Trainers Notes: This training tool is not a stand alone course or curriculum. It must be tailored to meet the specific needs of the target audience and actual site. Skilled support personnel (SSP) are those workers who may be deployed in an emergency response and recovery to provide specific skills and equipment that the emergency response organizations does not possess. SSP may instead be deployed as cleanup workers following the emergency, or they may transition from the emergency response to the cleanup phase. SSP include a wide range of job categories including laborers, operating engineers, carpenters, iron workers, sanitation workers and utility workers. Try to be inclusive as possible when conducting a needs analysis for the target training population. Some common job categories that might require this training include, but are not limited to: Construction workers; Transportation workers; Equipment operators; Volunteers (Red Cross, Salvation Army, etc.) Public health officers/inspectors. Some basic questions to ask for the training needs analysis include: What are the tasks being performed? What are the job and the requirements for performing the work? What specifically are the main duties and skill level required? The training must include relevant links to the content of the job.
  2. Trainers Notes: Advanced Training is Required if you: Are operating in a first response capacity (Emergency Medical Technician (EMT) Personnel, fire fighter, police officer). Additional Training is Required if you: Use a respirator. Use Personal Protective Equipment (PPE) such as gloves, hearing protection or eye protection. Enter confined spaces such as silos, trenches or utility vaults. Use hazardous chemicals. Are in contact with human or animal tissue or fluids.
  3. Trainers Notes: Occupational Safety and Health (OSH) Act An Act to assure safe and healthful working conditions for working men and women; by authorizing enforcement of the standards developed under the Act; by assisting and encouraging the States in their efforts to assure safe and healthful working conditions; by providing for research, information, education, and training in the field of occupational safety and health; and for other purposes. http://www.osha.gov/pls/oshaweb/owasrch.search_form?p_doc_type=OSHACT An “Act” is legislation that has passed both Houses of Congress and has been either approved by the President, or passed over his veto, thus becoming a law.http://clerkkids.house.gov/glossary/define.html?lword=Act
  4. Trainers Notes: Remember, not everyone will be an expert on earthquakes. Some may not have been involved in a disaster response before, and this is their first time. Use module one as background to earthquakes, why the disaster is so large and give a background on general disaster response framework. These reports focus on how to prepare in advance for an EQ. http://www.kqed.org/epArchive/R902030900 http://www.spur.org/newsletters/0209Urbanist.pdf
  5. Trainers Notes: Background information on what an earthquake is. http://www.answers.com/topic/earthquake http://www.seismic.ca.gov/pub/cssc95-01/cssc95-01i-glossary.pdf For the purposes of this training tool, we will use the standard term “Earthquake Magnitude” to reference earthquake intensity. We understand that Richter Scale and Moment magnitude scale are also terms used to measure intensity. An earthquake is a tremor of the earth's surface usually triggered by the release of underground stress along fault lines. Fault lines are lines determined by the intersection of a geological fault and the earth's surface. This release causes movement in masses of rock and resulting shock waves. In spite of extensive research and sophisticated equipment, it is impossible to predict an earthquake, although experts can estimate the likelihood of an earthquake occurring in a particular region. Some earthquakes are too small to be felt but can cause movement of the earth. Shock waves from a very powerful earthquake can trigger smaller quakes hundreds of miles away from the epicenter. Approximately 1,000 earthquakes measuring 5.0 and above occur yearly. Strong earthquakes (6.0-6.9) occur about 10 times a month. Major earthquakes (7.0-7.9) occur about 18 times a year. Earthquakes of the greatest intensity (8.0 and above) happen about once a year. Most earthquakes are not even noticed by the general public, since they happen either under the ocean or in unpopulated areas. Sometimes an earthquake under the ocean can be so severe, it will cause a tsunami, responsible for far greater damage. Common dangers of earthquakes come from falling buildings and structures and flying glass, stones and other objects. However, the greatest dangers depend on where you are located (i.e. the greatest danger in certain settings may be from a tsunami or a landslide).
  6. Trainers Notes: Earthquake magnitude measures the shaking effect and damage caused by earthquakes, and assigns the quake a single number. It was initially developed in 1935 by Charles Richter in collaboration with Beno Gutenberg. Based on USGS survey documents The method for measuring the energy released which may be displayed as ground shaking resulting in damage to buildings is what is known as Earthquake magnitude or Moment Magnitude (previously referred to as Richter Scale). The meaning of Earthquake Magnitude is a mathematical technique used to quantify the size of earthquakes. Initially developed in 1935 by Charles Richter in collaboration with Beno Gutenberg, both of the California Institute of Technology, the Richter scale assigns a single number to quantify the size of an earthquake. The entire Richter Scale is given below: Less than 2.0 - Microearthquakes, not felt.- About 8,000 per year 2.0-2.9 - Generally not felt, but recorded - No damages - About 1,000 per year 3.0-3.9 - Often felt, but rarely causes damage.- 49,000 per year (estimated) 4.0-4.9 - Noticeable shaking of indoor items, rattling noises. Significant damage unlikely. - 6,200 per year (estimated) 5.0-5.9 - Can cause major damage to poorly constructed buildings over small regions. At most slight damage to well-designed buildings.- 800 per year 6.0-6.9 - Can be destructive in areas up to about 100 miles across in populated areas.- 120 per year 7.0-7.9 - Can cause serious damage over larger areas. Skyscrapers at risk. 18 per year 8.0 or greater - Can cause serious damage in areas several hundred miles across. Building structures collapse - skyscrapers at SERIOUS risk. Average 1 per year http://www.answers.com/topic/earthquake A less-known scale, the Mercalli scale, was devised by Italian seismologist Giuseppe Mercalli to measure the severity of an earthquake in terms of its impact on a particular area and its inhabitants and buildings.
  7. Trainers Notes: New Madrid Fault Zone Information http://www.ceri.memphis.edu/aware/nmsz.html
  8. Trainers Notes: Source: http://pubs.usgs.gov/fs/2003/fs017-03/ As shown by this U.S. Geological Survey (USGS) national seismic-hazard map, earthquake hazards exist throughout the United States. USGS national and regional seismic-hazard maps forecast the amount of shaking expected over specified time periods. Many parts of the Central and Eastern United States have moderate to high long-term hazard, even though they have not experienced recent large quakes. Successive updates of USGS seismic-hazard maps are used to revise building codes and are also widely used by structural engineers and government agencies. The next generation of such maps will provide time-dependent probabilities that take into account the effects of prior quake occurrence on future earthquake likelihood.