SlideShare una empresa de Scribd logo
Posgrado en Seguridad y Salud Ocupacional
   Asignatura: Introducción a la Salud
   Ocupacional y Medicina del Trabajo

        Tema #2
 Higiene y Seguridad del
        Trabajo


         Magíster Margarita Quiróz M.
Tabla de Contenido

Higiene y Medicina del Trabajo


Condiciones Ambientales de Trabajo


Seguridad del Trabajo


Causas de un Accidente de Trabajo


Prevención de Accidentes
Objetivos
 Establecer una definición de
  Higiene y Medicina del Trabajo.
 Conocer      las    características
  fundamentales de las condiciones
  Ambientales de Trabajo.
 Fomentar una campaña para la
  Prevención de Accidentes de
  Trabajo.
Higiene y Medicina del Trabajo
1. Examen médico preadmisión de los trabajadores, para
   garantizar que los admitidos gocen de condiciones de
   salud satisfactoria.
2. Exámenes médicos periódicos para acompañar y
   asegurar las condiciones de salud de los trabajadores.
3. Consultorio médico para consultas eventuales y
   tratamientos ambulatorios.
4. Campañas periódicas de vacunación o de orientación
   médica.
5. Controlar las condiciones ambientales de trabajo de la
   empresa, para erradicar las condiciones insalubres y
   proteger la salud de los trabajadores
Condiciones Ambientales de Trabajo
Dependiendo del sistema de trabajo es necesario
prestar atención a los siguientes puntos:

  Las dimensiones de las premisas de trabajo (localización
   general, espacio para trabajar y espacio para las
   actividades referentes al tráfico) deben ser adecuadas.
  La renovación del aire debe ser adaptada en relación con
   los factores como los siguientes:

                        Número de personas en el local.
                       Intensidad del trabajo físico requerido.
                       Emisión de pululantes en el local.
                       Aplicaciones que consuman oxígeno.
                       Condiciones térmicas.
Dependiendo del sistema de trabajo es necesario prestar
         atención a los siguientes puntos:

                     La iluminación debe ser tal, que compense
                 posibles efectos de percepción óptica de los operarios
                 para las actividades requeridas. Se debe prestar
                 especial atención a los siguientes factores:

Condiciones de Iluminación


             Iluminación para el trabajo, color.
            Homogeneidad. Ausencia de brillos y
            reflejos molestos.
            Contraste en iluminación y color.
Dependiendo del sistema de trabajo es necesario
prestar atención a los siguientes puntos:

 En la selección de los colores para el local y para el
  equipo de trabajo deben tenerse en cuenta sus efectos en
  la distribución de las luces y en la estructura y calidad
  del campo de la visión.
Seguridad del Trabajo
1. Controla todas las actividades de la empresa para
   ubicar donde están las condiciones inseguras del
   trabajo y eliminarlas o reducirlas
2. Establecer normas de seguridad para todas las
   actividades de la empresa que impliquen algún riesgo
   de accidente o alguna condición insegura.
   3. Hacer que los empleados tomen conciencia y
   convencerlos de respetar las normas de seguridad,
   mediante la ejecución de sus tareas sin riesgos de
   accidente.
                                              10 Riesgos Laborales
Causas de un Accidente de Trabajo
La Prevención de Accidentes

                La prevención de accidentes procura eliminar o
                reducir las condiciones inseguras de la empresa
                y crear conciencia entre los empleados de la
                necesidad de no violar las normas de seguridad.
Información de Prevención




                                    En principio, todo
                                    accidente puede ser
                                    evitado.
Preguntas para Revisión

1. ¿Para que sirve la Higiene y Seguridad del Trabajo?
2. ¿Cuáles son los principales aspectos de la Higiene y
   Medicina de Trabajo?
3. ¿Cuáles son los objetivos de la Higiene y Medicina
   del Trabajo ?
4. Define Condiciones Ambientales de Trabajo.
5. ¿Cuál es la unidad de medida de la iluminación?
6. Define un Accidente de Trabajo.
7. ¿Qué es un Acto Inseguro?
8. ¿Cómo prevenir un Accidente de Trabajo?
5%

EVALUACIÓN                        Claridad y fácil
                                 comprensión del
                                 contenido.
                       5%


                   Puntualidad
           5%


     Redacción
    y Ortografía
Bibliografía
 Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo OIT –
  Ginebra Suiza 1998.
 Condiciones de Trabajo y Salud Manuel Bestratén
  Belloví I.S.N.S.H.T Madrid 2000
 Manual Higiene Industrial FREMAP – Madrid 1992
 Sistema de Gestión En Seguridad & Salud Ocupacional
  y otros documentos complementarios, INCOTEC
  Colombia 2004.
 Manual para la Promoción y el Desarrollo de la
  Gestión Preventiva en Salud Ocupacional INS Costa
  Rica 2002.
Higiene y Seguridad en el Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene en el trabajo
Higiene en el trabajoHigiene en el trabajo
Higiene en el trabajo
Anaí Romero
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
merelio
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
Pato Rodriguez
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
alefog23
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
arianny
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Francisco1Arevalo
 
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
912321420
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludOverallhealth En Salud
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialjanejog
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludRmp Ondina
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989esneiderlove
 
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoSistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
CARLOS JULIO LOZANO PIEDRAHITA
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
Felipe Rafael Añez Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Higiene en el trabajo
Higiene en el trabajoHigiene en el trabajo
Higiene en el trabajo
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentes  Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
 
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoSistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
 

Destacado

Estudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresaEstudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresa
malonsour
 
1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)
Oscar Saul
 
Accidente de trabajo
Accidente  de  trabajoAccidente  de  trabajo
Accidente de trabajo
marcosalbertocortes
 
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁSOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajoSituaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Faby Palma
 
Marco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacionalMarco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacional
Universidad de Panamá
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Juan
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabeza  Anatomia cabeza
Anatomia cabeza
Yonfran Vera
 
Traumas y Accidentes
Traumas y AccidentesTraumas y Accidentes
Traumas y Accidentes
Yuliya Arkadievna
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Alicia Margarita Mejorado
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoManeki Neko
 
Anatomia de cabeza y cuello
Anatomia de cabeza y cuelloAnatomia de cabeza y cuello
Anatomia de cabeza y cuello
afg77alex
 
02. Sistema óseo
02. Sistema óseo02. Sistema óseo
02. Sistema óseo
Manuel Arrelucea
 
Sistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-ISistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-IGlenn Lozano
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACyntia Gonzales
 
Manual de anatomia humana
Manual de anatomia humanaManual de anatomia humana
Manual de anatomia humana
Edwin Ambulodegui
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajoOrrego Orrego
 

Destacado (20)

Estudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresaEstudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresa
 
Congreso de salud_ocupacional
Congreso de salud_ocupacionalCongreso de salud_ocupacional
Congreso de salud_ocupacional
 
1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)
 
Accidente de trabajo
Accidente  de  trabajoAccidente  de  trabajo
Accidente de trabajo
 
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁSOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
SOFTWARE APLICADOS A LA MEDICINA EN PANAMÁ
 
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajoSituaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
Situaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo
 
Marco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacionalMarco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacional
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabeza  Anatomia cabeza
Anatomia cabeza
 
Traumas y Accidentes
Traumas y AccidentesTraumas y Accidentes
Traumas y Accidentes
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Anatomia de cabeza y cuello
Anatomia de cabeza y cuelloAnatomia de cabeza y cuello
Anatomia de cabeza y cuello
 
Anatomia de cabeza
Anatomia de cabezaAnatomia de cabeza
Anatomia de cabeza
 
02. Sistema óseo
02. Sistema óseo02. Sistema óseo
02. Sistema óseo
 
Sistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-ISistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-I
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
 
Manual de anatomia humana
Manual de anatomia humanaManual de anatomia humana
Manual de anatomia humana
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 

Similar a Higiene y Seguridad en el Trabajo

Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1michelle cano
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
LuCha5
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialEuglides García
 
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptxSem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
DanielLeviAvendaoOrt
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103paulam93
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103lesly bulla
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
seguridad industrial en entornos laborales.pptx
seguridad industrial en entornos laborales.pptxseguridad industrial en entornos laborales.pptx
seguridad industrial en entornos laborales.pptx
adriana559570
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacionalGestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Cristhian Hilasaca Zea
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power pointjosselynbrujita
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power pointJosselyn Sanchez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laboralesPreguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
pepisabo
 
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008romivice
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDiilan Boknegra
 

Similar a Higiene y Seguridad en el Trabajo (20)

Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
 
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptxSem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103
 
Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103Cargue y descargue 21010101103
Cargue y descargue 21010101103
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
seguridad industrial en entornos laborales.pptx
seguridad industrial en entornos laborales.pptxseguridad industrial en entornos laborales.pptx
seguridad industrial en entornos laborales.pptx
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacionalGestión de seguridad y salud ocupacional
Gestión de seguridad y salud ocupacional
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laboralesPreguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
 
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboral
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Higiene y Seguridad en el Trabajo

  • 1. Posgrado en Seguridad y Salud Ocupacional Asignatura: Introducción a la Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo Tema #2 Higiene y Seguridad del Trabajo Magíster Margarita Quiróz M.
  • 2. Tabla de Contenido Higiene y Medicina del Trabajo Condiciones Ambientales de Trabajo Seguridad del Trabajo Causas de un Accidente de Trabajo Prevención de Accidentes
  • 3. Objetivos  Establecer una definición de Higiene y Medicina del Trabajo.  Conocer las características fundamentales de las condiciones Ambientales de Trabajo.  Fomentar una campaña para la Prevención de Accidentes de Trabajo.
  • 4.
  • 5. Higiene y Medicina del Trabajo
  • 6. 1. Examen médico preadmisión de los trabajadores, para garantizar que los admitidos gocen de condiciones de salud satisfactoria. 2. Exámenes médicos periódicos para acompañar y asegurar las condiciones de salud de los trabajadores. 3. Consultorio médico para consultas eventuales y tratamientos ambulatorios. 4. Campañas periódicas de vacunación o de orientación médica. 5. Controlar las condiciones ambientales de trabajo de la empresa, para erradicar las condiciones insalubres y proteger la salud de los trabajadores
  • 8. Dependiendo del sistema de trabajo es necesario prestar atención a los siguientes puntos:  Las dimensiones de las premisas de trabajo (localización general, espacio para trabajar y espacio para las actividades referentes al tráfico) deben ser adecuadas.  La renovación del aire debe ser adaptada en relación con los factores como los siguientes:  Número de personas en el local. Intensidad del trabajo físico requerido. Emisión de pululantes en el local. Aplicaciones que consuman oxígeno. Condiciones térmicas.
  • 9. Dependiendo del sistema de trabajo es necesario prestar atención a los siguientes puntos:  La iluminación debe ser tal, que compense posibles efectos de percepción óptica de los operarios para las actividades requeridas. Se debe prestar especial atención a los siguientes factores: Condiciones de Iluminación  Iluminación para el trabajo, color. Homogeneidad. Ausencia de brillos y reflejos molestos. Contraste en iluminación y color.
  • 10. Dependiendo del sistema de trabajo es necesario prestar atención a los siguientes puntos:  En la selección de los colores para el local y para el equipo de trabajo deben tenerse en cuenta sus efectos en la distribución de las luces y en la estructura y calidad del campo de la visión.
  • 12. 1. Controla todas las actividades de la empresa para ubicar donde están las condiciones inseguras del trabajo y eliminarlas o reducirlas 2. Establecer normas de seguridad para todas las actividades de la empresa que impliquen algún riesgo de accidente o alguna condición insegura. 3. Hacer que los empleados tomen conciencia y convencerlos de respetar las normas de seguridad, mediante la ejecución de sus tareas sin riesgos de accidente. 10 Riesgos Laborales
  • 13. Causas de un Accidente de Trabajo
  • 14. La Prevención de Accidentes La prevención de accidentes procura eliminar o reducir las condiciones inseguras de la empresa y crear conciencia entre los empleados de la necesidad de no violar las normas de seguridad. Información de Prevención En principio, todo accidente puede ser evitado.
  • 15. Preguntas para Revisión 1. ¿Para que sirve la Higiene y Seguridad del Trabajo? 2. ¿Cuáles son los principales aspectos de la Higiene y Medicina de Trabajo? 3. ¿Cuáles son los objetivos de la Higiene y Medicina del Trabajo ? 4. Define Condiciones Ambientales de Trabajo. 5. ¿Cuál es la unidad de medida de la iluminación? 6. Define un Accidente de Trabajo. 7. ¿Qué es un Acto Inseguro? 8. ¿Cómo prevenir un Accidente de Trabajo?
  • 16. 5% EVALUACIÓN Claridad y fácil comprensión del contenido. 5% Puntualidad 5% Redacción y Ortografía
  • 17. Bibliografía  Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo OIT – Ginebra Suiza 1998.  Condiciones de Trabajo y Salud Manuel Bestratén Belloví I.S.N.S.H.T Madrid 2000  Manual Higiene Industrial FREMAP – Madrid 1992  Sistema de Gestión En Seguridad & Salud Ocupacional y otros documentos complementarios, INCOTEC Colombia 2004.  Manual para la Promoción y el Desarrollo de la Gestión Preventiva en Salud Ocupacional INS Costa Rica 2002.