SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio
Extensión Académica San Cristóbal
HABILIDADES SOCIALES
Realizado Por:
Ochoa O. Ana M.
Ci. 21.420.131
Moreno E. María A.
C.I. 20.716.614
Suarez P. Luisana
C.I. 21.420.
Tutora: María E. Rosales
Marzo, 2018
Habilidades Sociales
Las habilidades sociales
son conductas aprendidas,
socialmente aceptadas y
que, a su vez, posibilitan la
interacción con los demás.
Son conductas
instrumentales
necesarias para
alcanzar una meta
La evaluación, interpretación y
entrenamiento de las habilidades
sociales debe estar en consonancia con
el contexto social.
No hay datos definitivos sobre
cómo y cuándo se adquieren las
habilidades sociales, pero es sin
duda la niñez un periodo crítico
La adquisición de las habilidades sociales o
competencias sociales aunque algunos autores
sostienen la existe de una predisposición
biológica en la habilidad de las personas para la
interacción social
Tipos de habilidades sociales básicas
Escuchar
Iniciar una
conversación
Formular una
pregunta
Dar las gracias
Presentarse
Presentar a otras
personas
Realizar un
cumplido
Aplicación sistemática
Técnicas de intervención psicológica
Para mejorar el comportamientos de
la persona
Facilitar así su funcionamiento
favorable
Tiempo
fuera
Consiste en
apartar al niño
de un sitio
Que carezca
de estímulos
positivos
para el que
no tenga
juegos o
compañía
Extinción
Consiste en
suprimir la
recompensa
Para eliminar todo
aquello que
refuerza la
conducta indeseada
del niño.
Moldeamiento
consiste en imitar a
la otra persona
Haciendo
exactamente lo
mismo que ha
hecho ella.
Economía
de fichas
Se trata de
establecer un
sistema de
recompensas
Deberá
desarrollar
determinadas
conductas
deseadas
• La fundamentación en la psicología experimental
• La aplicación tanto al campo clínico como
no clínico (por la similitud de principios que
gobiernan la conducta normal y anormal)
• La insistencia en la evaluación objetiva
• El énfasis en la instauración de repertorios
conductuales.
• El análisis conductual aplicado: la aplicación del análisis experimental de
la conducta a los problemas de importancia social.
• Orientación conductual mediacional: el énfasis que pone en las variables
intermedias o constructos hipotéticos en la explicación de la conducta.
• Orientaciones basadas en el aprendizaje social: esta orientación considera que la
determinación del comportamiento depende de los estímulos ambientales, físicos y
sociales, de procesos cognitivos y patrones de conducta del sujeto, que a su vez
modifica su propio medio.
• Orientación cognitivo-conductual: esta orientación parte del supuesto de que
la actividad cognitiva determina el comportamiento.
Es muy importancia y eficaz la modificación de conducta, para mejorar
vida de las personas, mediante el empleo de diversos procedimientos y
estrategias de intervención. Este hecho se debe no sólo a los avances en
los desarrollos teóricos de la psicología, sino también al desarrollo de
procedimientos y técnicas de intervención que empíricamente
demostraron ser eficaces para actuar sobre la realidad y producir cambios
en el comportamiento de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
yolanda cohn
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVASORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
jheimynathalie96
 
MODELO PRECEDE PROCEDE
MODELO PRECEDE PROCEDEMODELO PRECEDE PROCEDE
MODELO PRECEDE PROCEDE
yomaxi Medianero
 
1ñ1ñ
Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016
José Miguel Silva Rocha
 
Concepto de diagnostico pedagogico
Concepto de diagnostico pedagogicoConcepto de diagnostico pedagogico
Concepto de diagnostico pedagogico
F-Kitha Kastañeda
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Duri Gonzalez
 
Curso psicologia i.pptx zama
Curso psicologia i.pptx zamaCurso psicologia i.pptx zama
Curso psicologia i.pptx zama
zackmorenoag
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
Majo-QR-96
 
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
FlorAngelaBeltran
 
Definicion de aprendizaje
Definicion de aprendizajeDefinicion de aprendizaje
Definicion de aprendizaje
Danii Parra
 
Las escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerencialesLas escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerenciales
Sonia Beatriz Bohorquez Hurtado
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Agua
AguaAgua
psicología clínica comunitaria.
psicología clínica  comunitaria.  psicología clínica  comunitaria.
psicología clínica comunitaria.
Ana Luz Ros Olamendi
 
Presentacion slide share iriana piñero de rodriguez
Presentacion slide share iriana piñero de rodriguezPresentacion slide share iriana piñero de rodriguez
Presentacion slide share iriana piñero de rodriguez
iriana1002
 

La actualidad más candente (17)

PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVASORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
 
MODELO PRECEDE PROCEDE
MODELO PRECEDE PROCEDEMODELO PRECEDE PROCEDE
MODELO PRECEDE PROCEDE
 
1ñ1ñ
 
Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016
 
Concepto de diagnostico pedagogico
Concepto de diagnostico pedagogicoConcepto de diagnostico pedagogico
Concepto de diagnostico pedagogico
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Curso psicologia i.pptx zama
Curso psicologia i.pptx zamaCurso psicologia i.pptx zama
Curso psicologia i.pptx zama
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
 
Definicion de aprendizaje
Definicion de aprendizajeDefinicion de aprendizaje
Definicion de aprendizaje
 
Las escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerencialesLas escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerenciales
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
psicología clínica comunitaria.
psicología clínica  comunitaria.  psicología clínica  comunitaria.
psicología clínica comunitaria.
 
Presentacion slide share iriana piñero de rodriguez
Presentacion slide share iriana piñero de rodriguezPresentacion slide share iriana piñero de rodriguez
Presentacion slide share iriana piñero de rodriguez
 

Similar a Programa habilidades sociales

Diseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacionDiseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacion
guest85ac08e
 
BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.
BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.
BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.
katerineRH
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaix
Patty0305
 
Nei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedadesNei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedades
Lola Cirne
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
Carmen Escobedo
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejiaPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
milecalu
 
Psicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oralPsicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oral
AurelioMolina1
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaEficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Raul Choque
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
Julio Bámaca
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
Gleidys Parisca
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
MariaMercedesGarcia3
 
005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social
JULIO MANSILLA VARGAS
 
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTAGESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
Carlos Calzado calzado gomero
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Franklin Perez
 
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las cienciasAplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Angel Vazquez
 

Similar a Programa habilidades sociales (20)

Diseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacionDiseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacion
 
BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.
BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.
BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaix
 
Nei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedadesNei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedades
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejiaPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
 
Psicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oralPsicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oral
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaEficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
 
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social
 
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTAGESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
 
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
 
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las cienciasAplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
Aplicaciones contemporáneas de la psicología a las ciencias
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Programa habilidades sociales

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio Extensión Académica San Cristóbal HABILIDADES SOCIALES Realizado Por: Ochoa O. Ana M. Ci. 21.420.131 Moreno E. María A. C.I. 20.716.614 Suarez P. Luisana C.I. 21.420. Tutora: María E. Rosales Marzo, 2018
  • 2. Habilidades Sociales Las habilidades sociales son conductas aprendidas, socialmente aceptadas y que, a su vez, posibilitan la interacción con los demás. Son conductas instrumentales necesarias para alcanzar una meta La evaluación, interpretación y entrenamiento de las habilidades sociales debe estar en consonancia con el contexto social.
  • 3. No hay datos definitivos sobre cómo y cuándo se adquieren las habilidades sociales, pero es sin duda la niñez un periodo crítico La adquisición de las habilidades sociales o competencias sociales aunque algunos autores sostienen la existe de una predisposición biológica en la habilidad de las personas para la interacción social
  • 4. Tipos de habilidades sociales básicas Escuchar Iniciar una conversación Formular una pregunta Dar las gracias Presentarse Presentar a otras personas Realizar un cumplido
  • 5. Aplicación sistemática Técnicas de intervención psicológica Para mejorar el comportamientos de la persona Facilitar así su funcionamiento favorable
  • 6. Tiempo fuera Consiste en apartar al niño de un sitio Que carezca de estímulos positivos para el que no tenga juegos o compañía Extinción Consiste en suprimir la recompensa Para eliminar todo aquello que refuerza la conducta indeseada del niño. Moldeamiento consiste en imitar a la otra persona Haciendo exactamente lo mismo que ha hecho ella. Economía de fichas Se trata de establecer un sistema de recompensas Deberá desarrollar determinadas conductas deseadas
  • 7. • La fundamentación en la psicología experimental • La aplicación tanto al campo clínico como no clínico (por la similitud de principios que gobiernan la conducta normal y anormal) • La insistencia en la evaluación objetiva • El énfasis en la instauración de repertorios conductuales.
  • 8. • El análisis conductual aplicado: la aplicación del análisis experimental de la conducta a los problemas de importancia social. • Orientación conductual mediacional: el énfasis que pone en las variables intermedias o constructos hipotéticos en la explicación de la conducta. • Orientaciones basadas en el aprendizaje social: esta orientación considera que la determinación del comportamiento depende de los estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones de conducta del sujeto, que a su vez modifica su propio medio. • Orientación cognitivo-conductual: esta orientación parte del supuesto de que la actividad cognitiva determina el comportamiento.
  • 9. Es muy importancia y eficaz la modificación de conducta, para mejorar vida de las personas, mediante el empleo de diversos procedimientos y estrategias de intervención. Este hecho se debe no sólo a los avances en los desarrollos teóricos de la psicología, sino también al desarrollo de procedimientos y técnicas de intervención que empíricamente demostraron ser eficaces para actuar sobre la realidad y producir cambios en el comportamiento de las personas.