SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTES:
Di Lucas, Alejandra
Hernández , Australia
Rincones, Katerine
Rivero, Nayeska
Vieria, Valeria
PROFESOR:
José Brito.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior
Universidad Experimental Rafael María
Baralt (UNERMB).
(Convenio I.U.T.I.R.L.A)
Extensión-Barcelona
Estado Anzoátegui.
“TEORÍA CONDUCTISTA”
Se centra en la conducta observable intentando hacer un
estudio totalmente empírico de la misma, queriendo controlar y
predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta
determinada par ello analizara el modo de conseguirla
•Evaluación por objetivos expresados en términos de
conductas esperadas.
•Se evalúa los productos y no los procesos de
aprendizaje.
•La evaluación tiene como propósito recoger los
resultados finales del proceso y valorar la eficacia del
mismo en función de los porcentajes de obtención de los
objetivos prefijados.
•La atención centrada en las conductas de tipo
cognoscitivo y psicomotriz.
Implicaciones en el proceso de evaluación:
•Reforzamiento de aprendizaje memorísticos.
“TEORÍA CONSTRUCTIVISTA”
Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le
permitan crear sus propios conocimientos para resolver una situación
problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y sigan
aprendiendo.
Implicaciones en el proceso de evaluación:
•Cambia la naturaleza de los exámenes de actividades evocativas y repetitivas
hacia aquellas que favorezcan el intercambio o interacción del alumno y el
profesor y hacer de ellos una actividad productiva.
•Planificar actividades evaluativas destinadas a que afiancen sus
conocimientos, revisen aspectos anteriores y aumente progresivamente la
complejidad.
•Aplicar evaluaciones donde los alumnos cuestione su propio conocimiento y
construyan respuestas que complemente su aprendizaje.
•Diversificación de los roles del maestro en la intervención, medición y
facilitación del aprendizaje de los alumnos, es decir acompaña al educando en
la construcción de los conocimiento, propiciando un ambiente de reciprocidad
y autoconfianza para el aprendiz.
•Evalúa la capacidad que tiene los alumnos para valorar una información es
relevante para su aprendizaje.
“TEORÍA CRÍTICA”
Se centra en una reflexión crítica del entorno social,
político y económico, como lo expresa textualmente MacLaren, a
través del método crítico reflexivo se logra “proporcionar a los
estudiantes un modelo que les permita examinar los fundamentos
político, sociales y económicos subyacentes en la sociedad”.
Implicaciones en el proceso evaluativo:
•Aplicar aspectos éticos de la evaluación y usar técnicas etnográficas de
la evaluación como la observación, la autoevaluación, los estudios de
casos y las entrevistas.
•Considerar la capacidad que poseen los alumnos para relacionar la
teoría con la practica.
•Implica desarrollar un conocimiento y aprendizaje significativo para
posteriormente alcanzar una visión crítica del entorno social.
•Evalúa un comportamiento ético de los estudiantes para la toma de
decisiones.
•Valorar el interés de los alumnos a la comunicación interactiva a
investigar y reflexionar de manera critica con la finalidad de construir
su conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeActividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Eduardo Carranza
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Noe Castillo
 
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizajeLa evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
Miry Bollati Masbou
 
Evaluacion mapas
Evaluacion mapasEvaluacion mapas
Evaluacion mapas
Pamela Arevalo
 
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosEvaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Sandra Arenas
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Oriana Davila
 
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajasPortafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajasyolanda_itelgus
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónWeb Developer
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Omarvillagarcia
 
EvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN PedagogicasEvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN Pedagogicas
mechasp
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
barrenocarla
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeActividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizajeLa evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Evaluacion mapas
Evaluacion mapasEvaluacion mapas
Evaluacion mapas
 
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosEvaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajasPortafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
EvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN PedagogicasEvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN Pedagogicas
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 

Similar a BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.

Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoYERIILINR
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesVictor Maldonado
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
YERIILINR
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
KellyNuezRojas
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Dayana Zapata
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Dayana Zapata
 
Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Hermila A
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
jesus nieto
 
Presentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativoPresentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativo
RAULYUNGAN
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomKity Cano
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Linda Aguiluz Mariona
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
CARLOS MASSUH
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Gloriimel PeRez
 

Similar a BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS. (20)

Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
 
Evaluacion2.png
Evaluacion2.pngEvaluacion2.png
Evaluacion2.png
 
Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
Presentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativoPresentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativo
 
Evaluacion pendiente
Evaluacion pendienteEvaluacion pendiente
Evaluacion pendiente
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
 
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

BASES CONCEPTUALES PEDAGÓGICAS.

  • 1. PARTICIPANTES: Di Lucas, Alejandra Hernández , Australia Rincones, Katerine Rivero, Nayeska Vieria, Valeria PROFESOR: José Brito. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental Rafael María Baralt (UNERMB). (Convenio I.U.T.I.R.L.A) Extensión-Barcelona Estado Anzoátegui.
  • 2. “TEORÍA CONDUCTISTA” Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma, queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada par ello analizara el modo de conseguirla •Evaluación por objetivos expresados en términos de conductas esperadas. •Se evalúa los productos y no los procesos de aprendizaje. •La evaluación tiene como propósito recoger los resultados finales del proceso y valorar la eficacia del mismo en función de los porcentajes de obtención de los objetivos prefijados. •La atención centrada en las conductas de tipo cognoscitivo y psicomotriz. Implicaciones en el proceso de evaluación: •Reforzamiento de aprendizaje memorísticos.
  • 3. “TEORÍA CONSTRUCTIVISTA” Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios conocimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y sigan aprendiendo. Implicaciones en el proceso de evaluación: •Cambia la naturaleza de los exámenes de actividades evocativas y repetitivas hacia aquellas que favorezcan el intercambio o interacción del alumno y el profesor y hacer de ellos una actividad productiva. •Planificar actividades evaluativas destinadas a que afiancen sus conocimientos, revisen aspectos anteriores y aumente progresivamente la complejidad. •Aplicar evaluaciones donde los alumnos cuestione su propio conocimiento y construyan respuestas que complemente su aprendizaje. •Diversificación de los roles del maestro en la intervención, medición y facilitación del aprendizaje de los alumnos, es decir acompaña al educando en la construcción de los conocimiento, propiciando un ambiente de reciprocidad y autoconfianza para el aprendiz. •Evalúa la capacidad que tiene los alumnos para valorar una información es relevante para su aprendizaje.
  • 4. “TEORÍA CRÍTICA” Se centra en una reflexión crítica del entorno social, político y económico, como lo expresa textualmente MacLaren, a través del método crítico reflexivo se logra “proporcionar a los estudiantes un modelo que les permita examinar los fundamentos político, sociales y económicos subyacentes en la sociedad”. Implicaciones en el proceso evaluativo: •Aplicar aspectos éticos de la evaluación y usar técnicas etnográficas de la evaluación como la observación, la autoevaluación, los estudios de casos y las entrevistas. •Considerar la capacidad que poseen los alumnos para relacionar la teoría con la practica. •Implica desarrollar un conocimiento y aprendizaje significativo para posteriormente alcanzar una visión crítica del entorno social. •Evalúa un comportamiento ético de los estudiantes para la toma de decisiones. •Valorar el interés de los alumnos a la comunicación interactiva a investigar y reflexionar de manera critica con la finalidad de construir su conocimiento.