SlideShare una empresa de Scribd logo
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
Viernes 20 de octubre de 2017
Hospital General Universitario de Alicante, Alicante
Lugar
Salón de Actos Hospital General Universitario de Alicante.
Fundació FISABIO-ISABIAL (Institut d’Investigació Sanitària i Biomèdica d’Alacant)
Organiza
Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante y Equipo de Atención
Primaria. Coordinado por los Dres. Eugenio de la Cruz, Javier González de Dios, Luis
Moral, la Dra. Teresa Toral y Francisco Javier Ayesta (UC).
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Objetivos
Objetivos generales:
Comprender la magnitud del problema y conocer las políticas sanitarias de
protección.
Adquirir conocimientos actualizados de los riesgos del tabaquismo en la edad
pediátrica.
Conseguir habilidades para la exploración y conocer los criterios de actuación en
el día a día.
Familiarizarse con la patología tabáquica pediátrica más prevalente.
Objetivos específicos:
Toma de contacto con el ambiente de tabaco familiar, definición de fumador
pasivo y manejo de las diversas situaciones.
Evidencias de riesgo para los niños según distintos humos (activo y de 2ª o 3ª
mano).
Formas de inicio en el tabaquismo: cigarrillo electrónico, marihuana. Vías de
transmisión.
Proyectos y mejoras en planes de actuación frente al inicio del consumo a nivel
comunitario.
Interacciones de la industria del tabaco en las políticas sanitarias.
Interés real del tabaquismo dentro de la Pediatría.
Dirigido a:
Principalmente pediatras de atención primaria, hospitalaria y residentes en formación,
además de todos aquellos actores sanitarios (médicos de familia, enfermeras, matronas,
ginecólogos, psicólogos, especialistas en drogodependencias, farmacéuticos, etc.), que
estén al cuidado de la salud y la educación de los niños, incluyendo también a estudiantes
de ciencias de la salud.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Viernes 20 de octubre 2017
08:45-09:00 h. Inauguración. Representación de Gerencia-Dirección.
09.00-09:15 h. Evaluación previa al curso.
09.15-10:45 h.
Mesa Redonda 1: Políticas sanitarias de control: motivos de actuación.
Modera: Dr. Javier González de Dios. Jefe de Servicio de Pediatría, Hospital
General Universitario de Alicante.
09:15-09:40 h. Evolución de la legislación sobre prevención del tabaquismo
Dña. Araceli Arce Arnáez, Subdirectora General de Promoción de la Salud y
Epidemiología. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
09:40-10:05 h. Situación del tabaquismo infantil en la Comunidad Valenciana.
Dra. Ana María García García. Directora General Salut Pública de la
Consellería Valenciana de Sanitat Universal i Salut Pública.
10:05-10:25 h. Estudio de la prevalencia de tabaquismo infantil tras la Ley antitabaco.
Dra. Mariana Fernández Cabrera. Profesora Titular. Departamento de Radiología y
Medicina Física, Universidad de Granada.
10:25-10:45 h. Humo de primera, segunda y tercera mano.
¿Hay tantos humos?
Dr. Francisco Pascual Lledó. Sección de Neumología, Hospital General
Universitario de Alicante.
10:45-11:10 h. Discusión.
11:10-11:30 h. Pausa café.
11:30-13:00 h.
Mesa Redonda 2: Vías de inicio y transmisión del tabaquismo.
Embarazo.
Modera: Dr. Luis Moral. Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Hospital
General Universitario de Alicante.
11:30-11:50 h. Cigarrillo electrónico como forma de inicio; composición,
perspectivas y riesgo.
Dra. Teresa Toral. Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Hospital
General Universitario de Alicante.
11.50-12:15 h. Cannabis y tabaco como forma de inicio; epidemiologia y efectos.
Dña. Ana Esteban Herrera. Coordinadora Nacional Proyecto EVICT, Grupo de
Trabajo para el estudio y abordaje de políticas de control del policonsumo de
cannabis y tabaco en España, La Rioja.
12:15-12:35 h. Tabaquismo en el embarazo y patología asociada. Repercusiones en
la edad pediátrica.
Dr. Javier Perona. Pediatra hospitalario, Hospital de Vistahermosa, Alicante.
12:35-13:00 h. Vías de transmisión del tabaquismo. ¿Qué hay de nuevo?
Dr. Eugenio de la Cruz. Pediatra de Atención Primaria, Centro de Salud San Blas,
Alicante.
13:00-13:30 h. Discusión
13:30-15:30 h. Comida
15:30-17:00 h.
Mesa Redonda 3: Aspectos clínicos del tabaquismo en pediatría.
Modera: Dra. Teresa Toral. Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica,
Hospital General Universitario de Alicante.
15:30-15:50 h. Tabaquismo pasivo infantil y patología respiratoria.
Dr. Luis Moral. Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Hospital General
Universitario de Alicante.
15:50-16:10 h. Tabaquismo pasivo infantil y patología oncológica: evidencias.
Dr. Alberto Cárceles Álvarez. Médico de Familia y responsable de la Agenda de
supervivientes de cáncer en pediatría. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica.
Servicio de Pediatría. Laboratorio de Entorno y Salud Humana. IMIB-Arrixaca.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
16:10-16:30 h. Tabaquismo pasivo infantil, otras patologías y riesgos asociados.
Dr. Antonio Martínez Gimeno. Jefe de Servicio de Pediatría y sus áreas
específicas. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.
16:30-16:50 h. Enfoque diagnóstico y terapéutico del tabaquismo en pediatría.
¡Que pase el siguiente¡
Dr. Eugenio de la Cruz. Pediatra de Atención Primaria, Centro de Salud San Blas,
Alicante.
17:00-17:15 h. Discusión.
17:15-18:15 h.
Mesa Redonda 4: Dificultades y realidades en el control del tabaquismo
infantil.
Modera: Dr. Eugenio de la Cruz. Pediatra de Atención Primaria, Centro de Salud
San Blas, Alicante.
17:15-17:35 h. Deshabituación en embarazadas y padres: una realidad a 88 km de
distancia (la experiencia murciana).
D. Miguel F Sánchez Sauco. Enfermero Medioambiental, responsable del cribado
de salud medioambiental en el embarazo. Unidad de Salud Medioambiental
Pediátrica. Servicio de Pediatría. Laboratorio de Entorno y Salud Humana. IMIB-
Arrixaca. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
17:35-18:00 h. Interferencias de la industria en el control del Tabaquismo:
¿Por qué hemos de centrarnos en los niños y jóvenes?
Dr. Francisco Rodríguez Lozano. President European Network for Smoking and
Tobacco Prevention, Tenerife.
18:00-18:15 h. Discusión
18:15-18:45 h. Clausura.
¿No os estaréis pasando con esto del tabaco?
Dr. Francisco Javier Ayesta. Director del Máster Universitario de Especialistas en
Tabaquismo. Profesor de Farmacología y Trastornos adictivos. Universidad de
Cantabria.
18:45-19:00 h. Evaluación posterior al curso.
19:00 h. Presentación del documento de compromiso para impulsar las actuaciones
en tabaquismo dentro de la pediatría y despedida del curso.
Dr. Javier González de Dios / Dr. Eugenio de la Cruz.
Fecha y hora
20 octubre 2017
Viernes 20 octubre 2017.
Horario de mañana de 8:45 a 13:30 h. y tarde de 15:30 a 18:45 h.
Lugar
Salón de Actos del Hospital General de Alicante (planta baja).
Pintor Baeza, 12, 03010 Alicante.
Contacto
Todos los interesados en asistir deberán enviar al siguiente enlace
https://goo.gl/forms/WFWiE5uhoE7CqfG63, los datos solicitados de Preinscripción.
Organiza:
Avalado por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III Curso Problemas Neurológicos en Pediatría
III Curso Problemas Neurológicos en PediatríaIII Curso Problemas Neurológicos en Pediatría
III Curso Problemas Neurológicos en Pediatría
spars
 
III Curso de Formación en Lactancia Materna para Residentes de Pediatría y Pe...
III Curso de Formación en Lactancia Materna para Residentes de Pediatría y Pe...III Curso de Formación en Lactancia Materna para Residentes de Pediatría y Pe...
III Curso de Formación en Lactancia Materna para Residentes de Pediatría y Pe...
spars
 
Día nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 pptDía nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 ppt
Javier González de Dios
 
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
GNEAUPP.
 
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Miguel Pizzanelli
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
GNEAUPP.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA CON PACIENTES TEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA CON PACIENTES TEAGUIA DE PRACTICA CLINICA CON PACIENTES TEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA CON PACIENTES TEA
Anna Olle
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
Lidia Gramajo
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Javier González de Dios
 
Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España
Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en EspañaManifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España
Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España
Javier González de Dios
 
Modulo1: Modulo TBC Introduccion
Modulo1: Modulo TBC IntroduccionModulo1: Modulo TBC Introduccion
Modulo1: Modulo TBC Introduccion
Ruth Vargas Gonzales
 
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividadMetilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Javier González de Dios
 
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
GNEAUPP.
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
SEMPSPH
 

La actualidad más candente (17)

III Curso Problemas Neurológicos en Pediatría
III Curso Problemas Neurológicos en PediatríaIII Curso Problemas Neurológicos en Pediatría
III Curso Problemas Neurológicos en Pediatría
 
III Curso de Formación en Lactancia Materna para Residentes de Pediatría y Pe...
III Curso de Formación en Lactancia Materna para Residentes de Pediatría y Pe...III Curso de Formación en Lactancia Materna para Residentes de Pediatría y Pe...
III Curso de Formación en Lactancia Materna para Residentes de Pediatría y Pe...
 
Día nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 pptDía nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 ppt
 
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
 
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
1er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA CON PACIENTES TEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA CON PACIENTES TEAGUIA DE PRACTICA CLINICA CON PACIENTES TEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA CON PACIENTES TEA
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
Los avances que el siglo XXI nos ha aportado al abordaje de la salud desde el...
 
Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España
Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en EspañaManifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España
Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España
 
Modulo1: Modulo TBC Introduccion
Modulo1: Modulo TBC IntroduccionModulo1: Modulo TBC Introduccion
Modulo1: Modulo TBC Introduccion
 
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividadMetilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Metilfenidato en trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
 
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
 

Similar a Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría

I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
ArAPAP
 
1ª jornada apapib
1ª jornada apapib1ª jornada apapib
1ª jornada apapib
APap IB
 
Xi jornada de promoción de salud y vacunas
Xi jornada de  promoción de salud y vacunasXi jornada de  promoción de salud y vacunas
Xi jornada de promoción de salud y vacunas
Javier González de Dios
 
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónicoIII Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
Eventosfera Marketing y Comunicación digital
 
Congreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN AlicanteCongreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN Alicante
javikin84
 
Jornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.com
Jornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.comJornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.com
Jornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.com
TENERIFEWEEK
 
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIAVI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016
Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016 Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016
Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016
spars
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
X jornadas de promoción de salud y vacunas alicante 2013
X jornadas de promoción de salud y vacunas alicante 2013X jornadas de promoción de salud y vacunas alicante 2013
X jornadas de promoción de salud y vacunas alicante 2013
Javier González de Dios
 
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
javikin84
 
defen.pptx
defen.pptxdefen.pptx
defen.pptx
DavidMont7
 
III JORNADA PAPPS MADRID
III JORNADA PAPPS MADRIDIII JORNADA PAPPS MADRID
FSC - Programa jornadas BETRAD
FSC - Programa jornadas BETRADFSC - Programa jornadas BETRAD
FSC - Programa jornadas BETRAD
FSYC - Fundación Salud y Comunidad
 
Programa preliminar Congreso SEPS 2019
Programa preliminar Congreso SEPS 2019Programa preliminar Congreso SEPS 2019
Programa preliminar Congreso SEPS 2019
spars
 
Programa del V Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del V Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes CrónicosPrograma del V Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del V Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Jaime Alapont
 
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectalJornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes CrónicosPrograma del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Jaime Alapont
 
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y SaludPrograma XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Javier González de Dios
 
Programa CURSO VERANO UCM
Programa CURSO VERANO UCMPrograma CURSO VERANO UCM
Programa CURSO VERANO UCM
Ignacio Cristóbal Garcia
 

Similar a Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría (20)

I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
 
1ª jornada apapib
1ª jornada apapib1ª jornada apapib
1ª jornada apapib
 
Xi jornada de promoción de salud y vacunas
Xi jornada de  promoción de salud y vacunasXi jornada de  promoción de salud y vacunas
Xi jornada de promoción de salud y vacunas
 
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónicoIII Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
 
Congreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN AlicanteCongreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN Alicante
 
Jornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.com
Jornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.comJornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.com
Jornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.com
 
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIAVI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
 
Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016
Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016 Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016
Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
X jornadas de promoción de salud y vacunas alicante 2013
X jornadas de promoción de salud y vacunas alicante 2013X jornadas de promoción de salud y vacunas alicante 2013
X jornadas de promoción de salud y vacunas alicante 2013
 
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
Congreso Autonómico SEMERGEN CV (Alicante 3 y 4 de Marzo 2017)
 
defen.pptx
defen.pptxdefen.pptx
defen.pptx
 
III JORNADA PAPPS MADRID
III JORNADA PAPPS MADRIDIII JORNADA PAPPS MADRID
III JORNADA PAPPS MADRID
 
FSC - Programa jornadas BETRAD
FSC - Programa jornadas BETRADFSC - Programa jornadas BETRAD
FSC - Programa jornadas BETRAD
 
Programa preliminar Congreso SEPS 2019
Programa preliminar Congreso SEPS 2019Programa preliminar Congreso SEPS 2019
Programa preliminar Congreso SEPS 2019
 
Programa del V Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del V Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes CrónicosPrograma del V Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del V Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
 
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectalJornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
 
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes CrónicosPrograma del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
 
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y SaludPrograma XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
Programa XIII Jornadas sobre Mujer, Biología y Salud
 
Programa CURSO VERANO UCM
Programa CURSO VERANO UCMPrograma CURSO VERANO UCM
Programa CURSO VERANO UCM
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría

  • 1. I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría Viernes 20 de octubre de 2017 Hospital General Universitario de Alicante, Alicante Lugar Salón de Actos Hospital General Universitario de Alicante. Fundació FISABIO-ISABIAL (Institut d’Investigació Sanitària i Biomèdica d’Alacant) Organiza Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante y Equipo de Atención Primaria. Coordinado por los Dres. Eugenio de la Cruz, Javier González de Dios, Luis Moral, la Dra. Teresa Toral y Francisco Javier Ayesta (UC).
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Objetivos Objetivos generales: Comprender la magnitud del problema y conocer las políticas sanitarias de protección. Adquirir conocimientos actualizados de los riesgos del tabaquismo en la edad pediátrica. Conseguir habilidades para la exploración y conocer los criterios de actuación en el día a día. Familiarizarse con la patología tabáquica pediátrica más prevalente. Objetivos específicos: Toma de contacto con el ambiente de tabaco familiar, definición de fumador pasivo y manejo de las diversas situaciones. Evidencias de riesgo para los niños según distintos humos (activo y de 2ª o 3ª mano). Formas de inicio en el tabaquismo: cigarrillo electrónico, marihuana. Vías de transmisión. Proyectos y mejoras en planes de actuación frente al inicio del consumo a nivel comunitario. Interacciones de la industria del tabaco en las políticas sanitarias. Interés real del tabaquismo dentro de la Pediatría. Dirigido a: Principalmente pediatras de atención primaria, hospitalaria y residentes en formación, además de todos aquellos actores sanitarios (médicos de familia, enfermeras, matronas, ginecólogos, psicólogos, especialistas en drogodependencias, farmacéuticos, etc.), que estén al cuidado de la salud y la educación de los niños, incluyendo también a estudiantes de ciencias de la salud.
  • 3. PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes 20 de octubre 2017 08:45-09:00 h. Inauguración. Representación de Gerencia-Dirección. 09.00-09:15 h. Evaluación previa al curso. 09.15-10:45 h. Mesa Redonda 1: Políticas sanitarias de control: motivos de actuación. Modera: Dr. Javier González de Dios. Jefe de Servicio de Pediatría, Hospital General Universitario de Alicante. 09:15-09:40 h. Evolución de la legislación sobre prevención del tabaquismo Dña. Araceli Arce Arnáez, Subdirectora General de Promoción de la Salud y Epidemiología. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 09:40-10:05 h. Situación del tabaquismo infantil en la Comunidad Valenciana. Dra. Ana María García García. Directora General Salut Pública de la Consellería Valenciana de Sanitat Universal i Salut Pública. 10:05-10:25 h. Estudio de la prevalencia de tabaquismo infantil tras la Ley antitabaco. Dra. Mariana Fernández Cabrera. Profesora Titular. Departamento de Radiología y Medicina Física, Universidad de Granada. 10:25-10:45 h. Humo de primera, segunda y tercera mano. ¿Hay tantos humos? Dr. Francisco Pascual Lledó. Sección de Neumología, Hospital General Universitario de Alicante. 10:45-11:10 h. Discusión. 11:10-11:30 h. Pausa café. 11:30-13:00 h. Mesa Redonda 2: Vías de inicio y transmisión del tabaquismo. Embarazo. Modera: Dr. Luis Moral. Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Hospital General Universitario de Alicante. 11:30-11:50 h. Cigarrillo electrónico como forma de inicio; composición, perspectivas y riesgo. Dra. Teresa Toral. Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Hospital General Universitario de Alicante. 11.50-12:15 h. Cannabis y tabaco como forma de inicio; epidemiologia y efectos. Dña. Ana Esteban Herrera. Coordinadora Nacional Proyecto EVICT, Grupo de Trabajo para el estudio y abordaje de políticas de control del policonsumo de cannabis y tabaco en España, La Rioja.
  • 4. 12:15-12:35 h. Tabaquismo en el embarazo y patología asociada. Repercusiones en la edad pediátrica. Dr. Javier Perona. Pediatra hospitalario, Hospital de Vistahermosa, Alicante. 12:35-13:00 h. Vías de transmisión del tabaquismo. ¿Qué hay de nuevo? Dr. Eugenio de la Cruz. Pediatra de Atención Primaria, Centro de Salud San Blas, Alicante. 13:00-13:30 h. Discusión 13:30-15:30 h. Comida 15:30-17:00 h. Mesa Redonda 3: Aspectos clínicos del tabaquismo en pediatría. Modera: Dra. Teresa Toral. Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Hospital General Universitario de Alicante. 15:30-15:50 h. Tabaquismo pasivo infantil y patología respiratoria. Dr. Luis Moral. Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Hospital General Universitario de Alicante. 15:50-16:10 h. Tabaquismo pasivo infantil y patología oncológica: evidencias. Dr. Alberto Cárceles Álvarez. Médico de Familia y responsable de la Agenda de supervivientes de cáncer en pediatría. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica. Servicio de Pediatría. Laboratorio de Entorno y Salud Humana. IMIB-Arrixaca. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 16:10-16:30 h. Tabaquismo pasivo infantil, otras patologías y riesgos asociados. Dr. Antonio Martínez Gimeno. Jefe de Servicio de Pediatría y sus áreas específicas. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. 16:30-16:50 h. Enfoque diagnóstico y terapéutico del tabaquismo en pediatría. ¡Que pase el siguiente¡ Dr. Eugenio de la Cruz. Pediatra de Atención Primaria, Centro de Salud San Blas, Alicante. 17:00-17:15 h. Discusión. 17:15-18:15 h. Mesa Redonda 4: Dificultades y realidades en el control del tabaquismo infantil. Modera: Dr. Eugenio de la Cruz. Pediatra de Atención Primaria, Centro de Salud San Blas, Alicante. 17:15-17:35 h. Deshabituación en embarazadas y padres: una realidad a 88 km de distancia (la experiencia murciana). D. Miguel F Sánchez Sauco. Enfermero Medioambiental, responsable del cribado de salud medioambiental en el embarazo. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica. Servicio de Pediatría. Laboratorio de Entorno y Salud Humana. IMIB- Arrixaca. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 17:35-18:00 h. Interferencias de la industria en el control del Tabaquismo: ¿Por qué hemos de centrarnos en los niños y jóvenes? Dr. Francisco Rodríguez Lozano. President European Network for Smoking and Tobacco Prevention, Tenerife. 18:00-18:15 h. Discusión
  • 5. 18:15-18:45 h. Clausura. ¿No os estaréis pasando con esto del tabaco? Dr. Francisco Javier Ayesta. Director del Máster Universitario de Especialistas en Tabaquismo. Profesor de Farmacología y Trastornos adictivos. Universidad de Cantabria. 18:45-19:00 h. Evaluación posterior al curso. 19:00 h. Presentación del documento de compromiso para impulsar las actuaciones en tabaquismo dentro de la pediatría y despedida del curso. Dr. Javier González de Dios / Dr. Eugenio de la Cruz. Fecha y hora 20 octubre 2017 Viernes 20 octubre 2017. Horario de mañana de 8:45 a 13:30 h. y tarde de 15:30 a 18:45 h. Lugar Salón de Actos del Hospital General de Alicante (planta baja). Pintor Baeza, 12, 03010 Alicante. Contacto Todos los interesados en asistir deberán enviar al siguiente enlace https://goo.gl/forms/WFWiE5uhoE7CqfG63, los datos solicitados de Preinscripción.