SlideShare una empresa de Scribd logo
La Pediatría es la medicina integral del periodo evolutivo desde la concepción hasta el final de la adolescencia.
El “especialista pediátrico” se refiere a un amplio rango de especialistas médicos y quirúrgicos responsables
de la salud integral de los niños y adolescentes. La Pediatría es hoy una disciplina científica, muy tecnificada y
especializada, con gran potencial docente e investigador, que ha tenido como resultado un enorme beneficio
para la población infantil española, que se cuenta actualmente entre las que tienen mejores datos de salud
y supervivencia del mundo. Ello ha sido posible gracias al modelo pediátrico español, que se sustenta sobre
23 disciplinas pediátricas que ofrecen una continuidad de cuidados de alta calidad, desde la atención primaria
hasta la atención hospitalaria.
Con motivo de la conmemoración del Día de la Pediatría 2021, las 24 sociedades de especialidades pe-
diátricas y las 14 sociedades regionales de Pediatría que integran la AEP, quieren hacer público
el siguiente manifiesto:
Antes, durante y después de la COVID-19, los pediatras han estado
atendiendo a los niños y adolescentes
Durante la pandemia, la participación y protagonismo de los pediatras especialistas ha
sido insustituible en nuestro país (Atención Primaria, Urgencias, Pediatría Hospitalaria,
Infectología, Cardiología, Cuidados intensivos, Neuro-
logía, Neumología, Inmunología, Psiquiatría, Pediatría
Social, Medicina del Adolescente, etc.), desarrollando
las guías de actuación de COVID en niños en las dis-
tintas disciplinas, solicitadas y avaladas por el propio
Ministerio de Sanidad.
Nuestro modelo de Pediatría ha conseguido unos excelentes ín-
dices de salud infantil y es valorado de forma satisfactoria por
los ciudadanos. Los pediatras estamos siempre al lado de la sa-
lud infanto-juvenil, en los centros de atención primaria y en los
hospitales, y de forma independiente a las condiciones sanitarias,
socioeconómicas y políticas coyunturales.
#DíaP2021
1.
Sin embargo, nos preocupa en gran medida, como así lo hemos venido anunciando ya muchos años, que sobre
un 30% de media de la población infanto-juvenil, aunque variable según las Comunidades Autónomas, carezca
de atención pediátrica específica, lo que a futuro podría menoscabar la eficiencia de la atención a esta población.
Nos amparan razones de equidad y científicas contrastadas para considerar que nuestro modelo asistencial
pediátrico tiene que ser mantenido y potenciado para que los pediatras podamos seguir al lado de nuestros
pacientes y de sus familias.
La COVID-19 ha hecho reinventarse a los
pediatras que trabajan en los centros de
atención primaria y en los hospitales para poder
mantener una atención pediátrica de calidad
• 
Tratando de minimizar los retrasos de diagnóstico
y/o tratamiento de otras enfermedades.
• 
Tratando de mantener las vacunaciones en todo
momento.
• 
Afrontando nuevas situaciones como la vacunación
COVID, el incremento de la patología en salud mental
en niños y adolescentes y el impacto sobre la salud
de las crecientes desigualdades sociales.
• 
Adaptándonos a las nuevas tecnologías y formas de atención, como la consulta telemática
(teléfono y/o vídeoconferencia).
Ahora más que nunca urgimos el reconocimiento oficial de las Áreas de Capacitación
Específica (ACE) en Pediatría como vía para la mejora continuada en la calidad asistencial
pediátrica y en la salud de la población infanto-juvenil
Actualmente, 24 sociedades de especialidades pediátricas que representan a 23 disciplinas están
debidamente registradas en la Asociación Española de Pediatría y con sus estatutos desarrollados.
Todas disponen de itinerarios formativos especificados y tienen identificados los centros de capa-
citación y las exigencias requeridas para obtener su acreditación en 19 áreas de capacitación pediá-
tricas: pediatra de atención primaria, pediatra cardiólogo, pediatra intensivista, pediatra de cuidados
paliativos, pediatra endocrinólogo, pediatra experto en errores innatos del metabolismo, pediatra
gastroenterólogo, hepatólogo y nutriólogo, pediatra infectólogo, pediatra inmunólogo clínico y aler-
gólogo, pediatra experto en medicina del adolescente, pediatra nefrólogo, pediatra neonatólogo,
pediatra neumólogo, pediatra neurólogo, pediatra oncohematólogo, pediatra internista hospitalario,
pediatra social, pediatra reumatólogo y pediatra experto en urgencias.
Reconocer las ACE es un paso imprescindible para asegurar la calidad en la formación, y poder se-
leccionar a los profesionales mejor formados para garantizar una atención pediátrica de excelencia
en el futuro.
2.
3.
Los especialistas pediátricos mantenemos un compromiso con el manejo
y la investigación de las enfermedades que afectan a la población infanto-juvenil
Las especialidades pediátricas poseen un importante bagaje asistencial
y científico. En el siglo XXI no se sostiene que una cardiopatía específica
infantil, por poner un ejemplo, no sea atendida por un pediatra cardiólogo
conocedor de los últimos avances científicos de su disciplina. La innovación
y el progreso son el motor de la práctica médica y la Pediatría, englobando
todas las especialidades médicas referidas al ámbito pediátrico, debe cum-
plir con todos los condicionantes científicos y técnicos para ofrecer a los
niños y adolescentes la misma atención que se ofrece a los adultos.
Los especialistas pediátricos mantenemos un compromiso con la formación continuada
para preservar la excelencia de un modelo de atención pediátrica de referencia
El avance de los conocimientos científicos y las posibilidades de me-
jora en la tecnología biomédica han facilitado en los últimos
años la profundización en el diagnóstico y el tratamiento de
las enfermedades que afectan a los niños y adolescentes
desde el nacimiento hasta los 18 años. Se han ampliado y
precisado los diagnósticos y se ha progresado en la iden-
tificación de la etiología y la patogenia de numerosas
enfermedades infantiles. Simultáneamente han mejora-
do los métodos terapéuticos con el fin de facilitar una
vida posterior normal o muy cercana a la normalidad. La
inclusión de los controles de salud y de las prácticas pro-
filácticas y de vacunación establecidas en la práctica clínica
cotidiana del pediatra de atención primaria se ha convertido en
un hecho diferencial e innovador de primera magnitud, que no solo
repercute directamente sobre el bienestar de los niños, sino también en
la salud del futuro adulto.
Cuidar de la salud de nuestros niños es apostar por la salud de los adultos de mañana y la vía para
garantizar este futuro de salud es mantener las competencias de los especialistas pediátricos gra-
cias a la formación médica continuada.
Garantizar la salud integral del niño y del adolescente exige potenciar la
colaboración entre la pediatría de atención primaria y la pediatría de atención hospitalaria
El pediatra es el profesional más capacitado para cumplir con el precepto de que los niños y adoles-
centes disfruten del más alto nivel posible de salud, y esto debe ser así en todos los niveles asisten-
ciales. La atención a la población infanto-juvenil dentro del modelo sanitario vigente requiere que se
asegure la continuidad asistencial y de cuidados desde el pediatra y enferme-
ra de atención primaria hasta la atención urgente, la asistencia en hospitales o
la intervención de servicios de apoyo en el ámbito social.
Los especialistas pediátricos nos comprometemos a trabajar juntos en la bús-
queda de estructuras de coordinación/comunicación y nuevos modelos de tra-
bajo que refuercen un modelo de atención pediátrica integrada.
Madrid, 13 de octubre de 2021
5.
6.
4.
Sociedades de especialidad
Sociedades regionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 pptDía nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 ppt
Javier González de Dios
 
Documento del Comité de Lactancia Materna de la AEP sobre la lactancia "prolo...
Documento del Comité de Lactancia Materna de la AEP sobre la lactancia "prolo...Documento del Comité de Lactancia Materna de la AEP sobre la lactancia "prolo...
Documento del Comité de Lactancia Materna de la AEP sobre la lactancia "prolo...
Cristobal Buñuel
 
Adolescentes, redes sociales y vacunas
Adolescentes, redes sociales y vacunasAdolescentes, redes sociales y vacunas
Adolescentes, redes sociales y vacunas
Javier González de Dios
 
Carta fundacion 1000 (año 2012)
Carta fundacion 1000 (año 2012)Carta fundacion 1000 (año 2012)
Carta fundacion 1000 (año 2012)
Javier González de Dios
 
COVID-19 en Pediatría, valoración crítica de la evidencia
COVID-19 en Pediatría, valoración crítica de la evidenciaCOVID-19 en Pediatría, valoración crítica de la evidencia
COVID-19 en Pediatría, valoración crítica de la evidencia
Javier González de Dios
 
Curso de Cuidados Centrados en el Desarrollo
Curso de Cuidados Centrados en el DesarrolloCurso de Cuidados Centrados en el Desarrollo
Curso de Cuidados Centrados en el Desarrollo
Javier González de Dios
 
Medios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantilMedios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantil
Javier González de Dios
 
Calendario de vacunacion en el adolescente
Calendario de vacunacion en el adolescenteCalendario de vacunacion en el adolescente
Calendario de vacunacion en el adolescente
Javier González de Dios
 
Retos del futuro en el cuidado del desarrollo infantil
Retos del futuro en el cuidado del desarrollo infantilRetos del futuro en el cuidado del desarrollo infantil
Retos del futuro en el cuidado del desarrollo infantil
Javier González de Dios
 
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaInforme de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Javier González de Dios
 
Boletín el diario de irene (julio2013): Guía de Práctica Clínica de Enfermeda...
Boletín el diario de irene (julio2013): Guía de Práctica Clínica de Enfermeda...Boletín el diario de irene (julio2013): Guía de Práctica Clínica de Enfermeda...
Boletín el diario de irene (julio2013): Guía de Práctica Clínica de Enfermeda...
Javier González de Dios
 
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Cristobal Buñuel
 
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátricaProtocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Javier González de Dios
 
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Javier González de Dios
 
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs PediátricasAspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Javier González de Dios
 
Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...
Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...
Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...
Javier González de Dios
 
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Javier González de Dios
 
Consenso español de Asma en Pediatría 2021
Consenso español de Asma en Pediatría 2021Consenso español de Asma en Pediatría 2021
Consenso español de Asma en Pediatría 2021
Javier González de Dios
 
Programa de eps sobre el uso racional de las urgencias pediátricas
Programa de eps sobre el uso racional de las urgencias pediátricasPrograma de eps sobre el uso racional de las urgencias pediátricas
Programa de eps sobre el uso racional de las urgencias pediátricas
Cristobal Buñuel
 
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en españolPrograma XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Día nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 pptDía nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 ppt
 
Documento del Comité de Lactancia Materna de la AEP sobre la lactancia "prolo...
Documento del Comité de Lactancia Materna de la AEP sobre la lactancia "prolo...Documento del Comité de Lactancia Materna de la AEP sobre la lactancia "prolo...
Documento del Comité de Lactancia Materna de la AEP sobre la lactancia "prolo...
 
Adolescentes, redes sociales y vacunas
Adolescentes, redes sociales y vacunasAdolescentes, redes sociales y vacunas
Adolescentes, redes sociales y vacunas
 
Carta fundacion 1000 (año 2012)
Carta fundacion 1000 (año 2012)Carta fundacion 1000 (año 2012)
Carta fundacion 1000 (año 2012)
 
COVID-19 en Pediatría, valoración crítica de la evidencia
COVID-19 en Pediatría, valoración crítica de la evidenciaCOVID-19 en Pediatría, valoración crítica de la evidencia
COVID-19 en Pediatría, valoración crítica de la evidencia
 
Curso de Cuidados Centrados en el Desarrollo
Curso de Cuidados Centrados en el DesarrolloCurso de Cuidados Centrados en el Desarrollo
Curso de Cuidados Centrados en el Desarrollo
 
Medios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantilMedios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantil
 
Calendario de vacunacion en el adolescente
Calendario de vacunacion en el adolescenteCalendario de vacunacion en el adolescente
Calendario de vacunacion en el adolescente
 
Retos del futuro en el cuidado del desarrollo infantil
Retos del futuro en el cuidado del desarrollo infantilRetos del futuro en el cuidado del desarrollo infantil
Retos del futuro en el cuidado del desarrollo infantil
 
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaInforme de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
 
Boletín el diario de irene (julio2013): Guía de Práctica Clínica de Enfermeda...
Boletín el diario de irene (julio2013): Guía de Práctica Clínica de Enfermeda...Boletín el diario de irene (julio2013): Guía de Práctica Clínica de Enfermeda...
Boletín el diario de irene (julio2013): Guía de Práctica Clínica de Enfermeda...
 
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
 
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátricaProtocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
 
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
 
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs PediátricasAspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
 
Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...
Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...
Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...
 
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
Guía de práctica clínica sobre Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal en ...
 
Consenso español de Asma en Pediatría 2021
Consenso español de Asma en Pediatría 2021Consenso español de Asma en Pediatría 2021
Consenso español de Asma en Pediatría 2021
 
Programa de eps sobre el uso racional de las urgencias pediátricas
Programa de eps sobre el uso racional de las urgencias pediátricasPrograma de eps sobre el uso racional de las urgencias pediátricas
Programa de eps sobre el uso racional de las urgencias pediátricas
 
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en españolPrograma XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
Programa XII Jornada MEDES_La ciencia compartida en español
 

Similar a Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España

Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
Manualmaternoinfantil
Oly Torres
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sandra Moya
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sandra Moya
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sandra Moya
 
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Javier González de Dios
 
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatríaReumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
CenproexFormacion
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
magalycamacho7
 
Psbicv castellano
Psbicv castellanoPsbicv castellano
Psbicv castellano
Ramón Blasco Sansano
 
The Lancet: Mejorando la atención de los niños en la comunidad
The Lancet: Mejorando la atención de los niños en la comunidadThe Lancet: Mejorando la atención de los niños en la comunidad
The Lancet: Mejorando la atención de los niños en la comunidad
Cristobal Buñuel
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
jose_fernandez
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
LydiaLazarte
 

Similar a Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España (20)

Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
Manualmaternoinfantil
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
 
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
 
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatríaReumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
 
Psbicv castellano
Psbicv castellanoPsbicv castellano
Psbicv castellano
 
The Lancet: Mejorando la atención de los niños en la comunidad
The Lancet: Mejorando la atención de los niños en la comunidadThe Lancet: Mejorando la atención de los niños en la comunidad
The Lancet: Mejorando la atención de los niños en la comunidad
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 
El pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion tempranaEl pediatra de atencion temprana
El pediatra de atencion temprana
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Manifiesto del Día Nacional de la Pediatría 2021 en España

  • 1. La Pediatría es la medicina integral del periodo evolutivo desde la concepción hasta el final de la adolescencia. El “especialista pediátrico” se refiere a un amplio rango de especialistas médicos y quirúrgicos responsables de la salud integral de los niños y adolescentes. La Pediatría es hoy una disciplina científica, muy tecnificada y especializada, con gran potencial docente e investigador, que ha tenido como resultado un enorme beneficio para la población infantil española, que se cuenta actualmente entre las que tienen mejores datos de salud y supervivencia del mundo. Ello ha sido posible gracias al modelo pediátrico español, que se sustenta sobre 23 disciplinas pediátricas que ofrecen una continuidad de cuidados de alta calidad, desde la atención primaria hasta la atención hospitalaria. Con motivo de la conmemoración del Día de la Pediatría 2021, las 24 sociedades de especialidades pe- diátricas y las 14 sociedades regionales de Pediatría que integran la AEP, quieren hacer público el siguiente manifiesto: Antes, durante y después de la COVID-19, los pediatras han estado atendiendo a los niños y adolescentes Durante la pandemia, la participación y protagonismo de los pediatras especialistas ha sido insustituible en nuestro país (Atención Primaria, Urgencias, Pediatría Hospitalaria, Infectología, Cardiología, Cuidados intensivos, Neuro- logía, Neumología, Inmunología, Psiquiatría, Pediatría Social, Medicina del Adolescente, etc.), desarrollando las guías de actuación de COVID en niños en las dis- tintas disciplinas, solicitadas y avaladas por el propio Ministerio de Sanidad. Nuestro modelo de Pediatría ha conseguido unos excelentes ín- dices de salud infantil y es valorado de forma satisfactoria por los ciudadanos. Los pediatras estamos siempre al lado de la sa- lud infanto-juvenil, en los centros de atención primaria y en los hospitales, y de forma independiente a las condiciones sanitarias, socioeconómicas y políticas coyunturales. #DíaP2021 1.
  • 2. Sin embargo, nos preocupa en gran medida, como así lo hemos venido anunciando ya muchos años, que sobre un 30% de media de la población infanto-juvenil, aunque variable según las Comunidades Autónomas, carezca de atención pediátrica específica, lo que a futuro podría menoscabar la eficiencia de la atención a esta población. Nos amparan razones de equidad y científicas contrastadas para considerar que nuestro modelo asistencial pediátrico tiene que ser mantenido y potenciado para que los pediatras podamos seguir al lado de nuestros pacientes y de sus familias. La COVID-19 ha hecho reinventarse a los pediatras que trabajan en los centros de atención primaria y en los hospitales para poder mantener una atención pediátrica de calidad • Tratando de minimizar los retrasos de diagnóstico y/o tratamiento de otras enfermedades. • Tratando de mantener las vacunaciones en todo momento. • Afrontando nuevas situaciones como la vacunación COVID, el incremento de la patología en salud mental en niños y adolescentes y el impacto sobre la salud de las crecientes desigualdades sociales. • Adaptándonos a las nuevas tecnologías y formas de atención, como la consulta telemática (teléfono y/o vídeoconferencia). Ahora más que nunca urgimos el reconocimiento oficial de las Áreas de Capacitación Específica (ACE) en Pediatría como vía para la mejora continuada en la calidad asistencial pediátrica y en la salud de la población infanto-juvenil Actualmente, 24 sociedades de especialidades pediátricas que representan a 23 disciplinas están debidamente registradas en la Asociación Española de Pediatría y con sus estatutos desarrollados. Todas disponen de itinerarios formativos especificados y tienen identificados los centros de capa- citación y las exigencias requeridas para obtener su acreditación en 19 áreas de capacitación pediá- tricas: pediatra de atención primaria, pediatra cardiólogo, pediatra intensivista, pediatra de cuidados paliativos, pediatra endocrinólogo, pediatra experto en errores innatos del metabolismo, pediatra gastroenterólogo, hepatólogo y nutriólogo, pediatra infectólogo, pediatra inmunólogo clínico y aler- gólogo, pediatra experto en medicina del adolescente, pediatra nefrólogo, pediatra neonatólogo, pediatra neumólogo, pediatra neurólogo, pediatra oncohematólogo, pediatra internista hospitalario, pediatra social, pediatra reumatólogo y pediatra experto en urgencias. Reconocer las ACE es un paso imprescindible para asegurar la calidad en la formación, y poder se- leccionar a los profesionales mejor formados para garantizar una atención pediátrica de excelencia en el futuro. 2. 3.
  • 3. Los especialistas pediátricos mantenemos un compromiso con el manejo y la investigación de las enfermedades que afectan a la población infanto-juvenil Las especialidades pediátricas poseen un importante bagaje asistencial y científico. En el siglo XXI no se sostiene que una cardiopatía específica infantil, por poner un ejemplo, no sea atendida por un pediatra cardiólogo conocedor de los últimos avances científicos de su disciplina. La innovación y el progreso son el motor de la práctica médica y la Pediatría, englobando todas las especialidades médicas referidas al ámbito pediátrico, debe cum- plir con todos los condicionantes científicos y técnicos para ofrecer a los niños y adolescentes la misma atención que se ofrece a los adultos. Los especialistas pediátricos mantenemos un compromiso con la formación continuada para preservar la excelencia de un modelo de atención pediátrica de referencia El avance de los conocimientos científicos y las posibilidades de me- jora en la tecnología biomédica han facilitado en los últimos años la profundización en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan a los niños y adolescentes desde el nacimiento hasta los 18 años. Se han ampliado y precisado los diagnósticos y se ha progresado en la iden- tificación de la etiología y la patogenia de numerosas enfermedades infantiles. Simultáneamente han mejora- do los métodos terapéuticos con el fin de facilitar una vida posterior normal o muy cercana a la normalidad. La inclusión de los controles de salud y de las prácticas pro- filácticas y de vacunación establecidas en la práctica clínica cotidiana del pediatra de atención primaria se ha convertido en un hecho diferencial e innovador de primera magnitud, que no solo repercute directamente sobre el bienestar de los niños, sino también en la salud del futuro adulto. Cuidar de la salud de nuestros niños es apostar por la salud de los adultos de mañana y la vía para garantizar este futuro de salud es mantener las competencias de los especialistas pediátricos gra- cias a la formación médica continuada. Garantizar la salud integral del niño y del adolescente exige potenciar la colaboración entre la pediatría de atención primaria y la pediatría de atención hospitalaria El pediatra es el profesional más capacitado para cumplir con el precepto de que los niños y adoles- centes disfruten del más alto nivel posible de salud, y esto debe ser así en todos los niveles asisten- ciales. La atención a la población infanto-juvenil dentro del modelo sanitario vigente requiere que se asegure la continuidad asistencial y de cuidados desde el pediatra y enferme- ra de atención primaria hasta la atención urgente, la asistencia en hospitales o la intervención de servicios de apoyo en el ámbito social. Los especialistas pediátricos nos comprometemos a trabajar juntos en la bús- queda de estructuras de coordinación/comunicación y nuevos modelos de tra- bajo que refuercen un modelo de atención pediátrica integrada. Madrid, 13 de octubre de 2021 5. 6. 4.