SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
FACULTAD DE FARMACIA


                            PROGRAMA CURSO MICROBIOLOGIA


                                                           Duración y          Nº horas
     Facultad            Carrera            Curso           vigencia          semanales
     Farmacia      Nutrición y Dietética    2º año      I semestre, 2010          4,5


1. PRESENTACION DEL CURSO

 El curso de Microbiología es un curso teórico práctico donde se presenta una visión general
 del los distintos grupos microbianos, con énfasis en aquellos microorganismos de importancia
 médica. A través de esta visión se pretende:
  Proporcionar información necesaria sobre aspectos teóricos fundamentales en
     bacteriología, micología y virología; incluyendo estructura, fisiología, metabolismo y
     genética microbiana.
  Proporcionar información sobre las características fundamentales que permiten diferenciar
     los distintos grupos microbianos, sus mecanismos de acción patógena y los mecanismos
     de defensa del hombre frente a ellos.
  Entregar experiencia práctica en técnicas de cultivo e identificación de bacterias y hongos.
  Entregar información de base para cursos más avanzados que requieran un conocimiento
     y comprensión del mundo microbiano.

Descripción

    El curso está estructurado en base a 3 unidades, cada una correspondiente a cada grupo
microbiano. La primera unidad (Bacteriología), comprende dos partes; en la primera, se
presentan las características fundamentales a toda célula procariota, tanto desde el punto de
vista estructural como fisiológico, metabólico y genético. Esto se complementa con actividades
prácticas que facilitan al alumno una mejor comprensión de las características biológicas y
bioquímicas de las bacterias, las cuales son útiles como criterio de identificación. En la segunda
parte, se da especial énfasis a bacterias de importancia médica, teniendo el alumno una
participación activa, a través de revisiones bibliográficas y presentaciones al resto del curso.

    La segunda unidad (Micología), está estructurada de forma similar a la primera, es decir,
primero se presentan las características propias a una célula eucariota fúngica, esto apoyado
por actividades prácticas; y luego se desarrollan aspectos de relacionados a los alimentos,
también con apoyo de revisiones bibliográficas por parte de los alumnos.

    En la tercera unidad (Virología), se presentan aspectos básicos respecto a estructura y
replicación viral, diagnóstico virológico y antivirales. Finalmente, una vez que los alumnos logran

                                                                                                 1
una visión general de cada grupo microbiano, se completa el curso con una presentación sobre
la microbiota normal y la respuesta inmune.

    El curso es teórico práctico y consta de una unidad de trabajos prácticos en donde al
alumno conocerá los aspectos básicos del trabajo en microbiología en lo relativo a la
preparación de material de trabajo, técnicas de esterilización, sanitización, higiene, propagación
y crecimiento de microorganismos.

        El curso utiliza herramientas de tecnología de la comunicación e información mediante
un blog destinado sólo a esta asignatura donde el alumno encontrará material de apoyo de
cada clase dictada y las presentaciones correspondientes. Además en esta página se encuentra
la bitácora del curso y calendarización de las evaluaciones.

2. OBJETIVOS GENERALES

 Describir las características generales de los distintos grupos microbianos tomando en
  cuenta sus propiedades estructurales, fisiológicas y genéticas.
 Explicar aspectos generales relacionados con transmisión de enfermedades infecciosas.
 Relacionar los métodos de análisis microbiológico tanto microscópicos, de cultivo como
  moleculares, con la identificación y diagnóstico de ciertos microorganismos de importancia
  médica.
 Plantear medidas de prevención de enfermedades infecciosas que permitan minimizar la
  transmisión de microorganismos patógenos.

3. CONTENIDOS

I Unidad: Micología
1. Estructura y función de las células eucarióticas fúngicas: hongos levaduriformes y
    filamentosos. Hifas y micelios.
2. Fisiología y metabolismo
3. Reproducción. Mecanismos de dispersión. Sistemática.
4. Micología médica: tipos de micosis.
5. Dermatofitos, Candida. Diagnóstico.
6. Micotoxinas y antimicóticos

II Unidad: Virología
1. Estructura y replicación viral.
2. Diagnóstico virológico.
3. Antivirales.
4. Microbiota normal.
5. Respuesta inmune y vacunas.




                                                                                                2
III Unidad: Bacteriología
    1. Estructura célula procariota: membrana y pared celular, nucleoide, ribosomas, inclusiones
         citoplasmáticas, cápsula, endoespora, fimbrias y flagelos.
    2. Fisiología celular: crecimiento microbiano y factores que lo condicionan. Cultivo de
         microorganismos.
    3. Metabolismo microbiano: anabolismo y catabolismo. Respiración y fermentación.
    4. Genética microbiana: organización del genoma en células procariotas. Elementos genéticos
         extracromosomales. Mutaciones.
    5. Metodología de estudio de las bacterias.
    6. Bases de la patología infecciosa.
    7. Mecanismos de transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
    8. Mecanismos de virulencia.
    9. Quimioterapia y antibióticos.



    Unidad IV: Modelos de Patogenicidad Infecciosa.



    4. BIBLIOGRAFIA

•    Díaz, Gamazo, López-Goñi. (1999). Manual práctico de Microbiología. Editorial masson S.A.
•    Jawetz, Melnick , Adelberg. (1992). Microbiología Médica. 14 ed. El Manual Moderno, S.A.
     México.
•    Madigan, Martinko y Parker. (1998). Brock Biología de los Microorganismos. 8 ed. Prentice
     Hall. Madrid.
•    Prescott, Harley, Klein. (1999). Microbiología. 4 ed. McGraw-Hill – Interamericana de España,
     S.A.U. Madrid.

Sitios en Internet
 http://www.med.sc.edu:85/book/welcome:htm
     Libro de microbiología médica en la red. Contiene imágenes y esquemas.
 http://www.virology.net/garryfavweb.htlm
     Virología en la red.
 http://www.bacteriamuseum.org/
     Acceso a múltiples links con temas e imágenes de bacteriología general y especial.
 Microbiologia-uv.blogspot.com es la página diseñada de interacción con los alumnos, en ella
   está la programación y se pueden ver los archivos correspondientes a las clases.




                                                                                                 3
5. EVALUACIÓN

                             Parte teórica                         Parte Práctica     Nota final
       •   Tres Pruebas Integrales                               Laboratorio

                                                                 Quiz X 0,6

                                                                 Integral de
                                                                 Laboratorio X 0,4
  %                              60 %                                   40 %


*Parte Práctica: 60 % notas de práctico y 40% Integral de laboratorio.
Ambas secciones de la asignatura, práctica y teórica, deben aprobarse con nota 4,0. De no
obtener esta calificación en alguna de ellas se debe rendir la Evaluación Final de la asignatura.


Condiciones de aprobación.

La nota de aprobación es 4, de acuerdo al Reglamento de Estudios, Facultad de
Farmacia de la Universidad de Valparaíso, en la parte teórica y en la parte práctica,
según el reglamento interno de la Carrera de Farmacia para asignaturas del tipo
teórico-prácticas.

Evaluación final, sólo para aquellos alumnos(as) con un promedio inferior a 4 en la
parte teórica o práctica, o que hayan alcanzado esta calificación mínima, establecida en
el Reglamento General de Estudios de la Universidad de Valparaíso, con al menos una
de la evaluaciones programadas con nota inferior a 4.

La nota de aprobación final del curso estará estructurada para aquellos casos que
deben rendir evaluación académica de la siguiente forma:
NOTA de PRESENTACIÓN 60%
Evaluación final 40%




                                                                                               4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología IPlan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología I
Víctor Bravo P
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
YurikoNPabloOlavarra
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
YurikoNPabloOlavarra
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoPatricia Miño
 
Sílabo de toxicología
Sílabo de toxicologíaSílabo de toxicología
Sílabo de toxicología
wilsonmoncayoe
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Ivonne Aucapiña
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Ivonne Aucapiña
 
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia OrdóñezPortafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Jesy Alexandra Ordoñez
 
Portafolio de toxicologia iii
Portafolio de toxicologia iiiPortafolio de toxicologia iii
Portafolio de toxicologia iiijohn-alfa
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 
Temario Tecnología Farmacéutica
Temario Tecnología Farmacéutica Temario Tecnología Farmacéutica
Temario Tecnología Farmacéutica Flor Vega
 
Materia de toxicolo de pp
Materia de toxicolo de ppMateria de toxicolo de pp
Materia de toxicolo de ppMauricio Pulla
 

La actualidad más candente (14)

Plan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología IPlan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología I
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Sílabo de toxicología
Sílabo de toxicologíaSílabo de toxicología
Sílabo de toxicología
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
 
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia OrdóñezPortafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
 
Portafolio de toxicologia iii
Portafolio de toxicologia iiiPortafolio de toxicologia iii
Portafolio de toxicologia iii
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Temario Tecnología Farmacéutica
Temario Tecnología Farmacéutica Temario Tecnología Farmacéutica
Temario Tecnología Farmacéutica
 
Materia de toxicolo de pp
Materia de toxicolo de ppMateria de toxicolo de pp
Materia de toxicolo de pp
 

Destacado (20)

Gbm
GbmGbm
Gbm
 
Corfogoto
CorfogotoCorfogoto
Corfogoto
 
Prueba integral de laboratorio farmacia
Prueba integral de laboratorio farmaciaPrueba integral de laboratorio farmacia
Prueba integral de laboratorio farmacia
 
Prueba integral de labora
Prueba integral de laboraPrueba integral de labora
Prueba integral de labora
 
Dsz a r
Dsz a rDsz a r
Dsz a r
 
Prueba ab farmacia
Prueba ab farmaciaPrueba ab farmacia
Prueba ab farmacia
 
Agar sangre pag 1
Agar sangre pag 1Agar sangre pag 1
Agar sangre pag 1
 
Ewos 19 de mayo 2011
Ewos 19 de mayo 2011Ewos 19 de mayo 2011
Ewos 19 de mayo 2011
 
Agar sangre pag2
Agar sangre pag2Agar sangre pag2
Agar sangre pag2
 
Laboratoriomicrobiologia 151005145205-lva1-app6891
Laboratoriomicrobiologia 151005145205-lva1-app6891Laboratoriomicrobiologia 151005145205-lva1-app6891
Laboratoriomicrobiologia 151005145205-lva1-app6891
 
Seminarios MicrobiologíA 2010
Seminarios MicrobiologíA 2010Seminarios MicrobiologíA 2010
Seminarios MicrobiologíA 2010
 
Quiz 1
Quiz 1Quiz 1
Quiz 1
 
Cronograma NyD 2011
Cronograma NyD 2011Cronograma NyD 2011
Cronograma NyD 2011
 
Cronograma ny d 2010
Cronograma ny d 2010Cronograma ny d 2010
Cronograma ny d 2010
 
Temas disertacion nyd 2013
Temas disertacion nyd 2013Temas disertacion nyd 2013
Temas disertacion nyd 2013
 
Notas integral i
Notas integral iNotas integral i
Notas integral i
 
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016
 
Guia Laboratorio 4
Guia Laboratorio 4Guia Laboratorio 4
Guia Laboratorio 4
 

Similar a Programa ny d

Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Microsoft word planilla para subir !
Microsoft word   planilla para subir !Microsoft word   planilla para subir !
Microsoft word planilla para subir !marcelajacobi27
 
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorioGuia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
CelesteAndrea1
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
Marilia Añamuro Abarca
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
Revienta Tu Closet
 
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdfFARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
jaime flores ballena
 
Syllabus 2014 dec-19
Syllabus 2014 dec-19Syllabus 2014 dec-19
Syllabus 2014 dec-19karengissel
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
MicrobiologíaRoma29
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaJasmin Cárdenas
 

Similar a Programa ny d (20)

Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Microsoft word planilla para subir !
Microsoft word   planilla para subir !Microsoft word   planilla para subir !
Microsoft word planilla para subir !
 
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdfMANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
 
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorioGuia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
 
2 gui a
2 gui a2 gui a
2 gui a
 
Pic morfofisiologia
Pic morfofisiologiaPic morfofisiologia
Pic morfofisiologia
 
Programamicrobiologia2013nutricion2
Programamicrobiologia2013nutricion2Programamicrobiologia2013nutricion2
Programamicrobiologia2013nutricion2
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
 
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdfFARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
 
Syllabus 2014 dec-19
Syllabus 2014 dec-19Syllabus 2014 dec-19
Syllabus 2014 dec-19
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Analisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdfAnalisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdf
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 

Más de microbiologia.dad

Notas final microbiología
Notas final microbiologíaNotas final microbiología
Notas final microbiología
microbiologia.dad
 
Notas parciales 1
Notas parciales 1Notas parciales 1
Notas parciales 1
microbiologia.dad
 
Notas cátedra final
Notas cátedra finalNotas cátedra final
Notas cátedra final
microbiologia.dad
 
Notas cátedra
Notas cátedraNotas cátedra
Notas cátedra
microbiologia.dad
 
Nota ii integral
Nota ii integralNota ii integral
Nota ii integral
microbiologia.dad
 
Notas práctico
Notas  prácticoNotas  práctico
Notas práctico
microbiologia.dad
 
Bi5000564
Bi5000564Bi5000564
Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37
Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37
Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37
microbiologia.dad
 
1 s2.0-s0169409 x14001690-main
1 s2.0-s0169409 x14001690-main1 s2.0-s0169409 x14001690-main
1 s2.0-s0169409 x14001690-main
microbiologia.dad
 
Notas integral de laboratorio
Notas integral de laboratorioNotas integral de laboratorio
Notas integral de laboratorio
microbiologia.dad
 
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticosAntibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
microbiologia.dad
 
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
microbiologia.dad
 
Cronograma unidad de investigación
Cronograma unidad de investigaciónCronograma unidad de investigación
Cronograma unidad de investigación
microbiologia.dad
 
Cronograma final microbiología farmacia 2016
Cronograma final microbiología farmacia 2016Cronograma final microbiología farmacia 2016
Cronograma final microbiología farmacia 2016
microbiologia.dad
 
Notas finales microbiología
Notas finales microbiología Notas finales microbiología
Notas finales microbiología
microbiologia.dad
 
Notas finales microbiología 2016
Notas finales microbiología 2016Notas finales microbiología 2016
Notas finales microbiología 2016
microbiologia.dad
 
Notas examen actiualizadas
Notas examen actiualizadasNotas examen actiualizadas
Notas examen actiualizadas
microbiologia.dad
 
Notas examen
Notas examenNotas examen
Notas examen
microbiologia.dad
 
Notas exámen ny d
Notas exámen ny dNotas exámen ny d
Notas exámen ny d
microbiologia.dad
 
Notas finales ev final ny d 2016
Notas finales ev final ny d 2016Notas finales ev final ny d 2016
Notas finales ev final ny d 2016
microbiologia.dad
 

Más de microbiologia.dad (20)

Notas final microbiología
Notas final microbiologíaNotas final microbiología
Notas final microbiología
 
Notas parciales 1
Notas parciales 1Notas parciales 1
Notas parciales 1
 
Notas cátedra final
Notas cátedra finalNotas cátedra final
Notas cátedra final
 
Notas cátedra
Notas cátedraNotas cátedra
Notas cátedra
 
Nota ii integral
Nota ii integralNota ii integral
Nota ii integral
 
Notas práctico
Notas  prácticoNotas  práctico
Notas práctico
 
Bi5000564
Bi5000564Bi5000564
Bi5000564
 
Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37
Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37
Antimicrob. agents chemother. 1999-mingeot-leclercq-727-37
 
1 s2.0-s0169409 x14001690-main
1 s2.0-s0169409 x14001690-main1 s2.0-s0169409 x14001690-main
1 s2.0-s0169409 x14001690-main
 
Notas integral de laboratorio
Notas integral de laboratorioNotas integral de laboratorio
Notas integral de laboratorio
 
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticosAntibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
 
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
 
Cronograma unidad de investigación
Cronograma unidad de investigaciónCronograma unidad de investigación
Cronograma unidad de investigación
 
Cronograma final microbiología farmacia 2016
Cronograma final microbiología farmacia 2016Cronograma final microbiología farmacia 2016
Cronograma final microbiología farmacia 2016
 
Notas finales microbiología
Notas finales microbiología Notas finales microbiología
Notas finales microbiología
 
Notas finales microbiología 2016
Notas finales microbiología 2016Notas finales microbiología 2016
Notas finales microbiología 2016
 
Notas examen actiualizadas
Notas examen actiualizadasNotas examen actiualizadas
Notas examen actiualizadas
 
Notas examen
Notas examenNotas examen
Notas examen
 
Notas exámen ny d
Notas exámen ny dNotas exámen ny d
Notas exámen ny d
 
Notas finales ev final ny d 2016
Notas finales ev final ny d 2016Notas finales ev final ny d 2016
Notas finales ev final ny d 2016
 

Programa ny d

  • 1. UNIVERSIDAD DE VALPARAISO FACULTAD DE FARMACIA PROGRAMA CURSO MICROBIOLOGIA Duración y Nº horas Facultad Carrera Curso vigencia semanales Farmacia Nutrición y Dietética 2º año I semestre, 2010 4,5 1. PRESENTACION DEL CURSO El curso de Microbiología es un curso teórico práctico donde se presenta una visión general del los distintos grupos microbianos, con énfasis en aquellos microorganismos de importancia médica. A través de esta visión se pretende:  Proporcionar información necesaria sobre aspectos teóricos fundamentales en bacteriología, micología y virología; incluyendo estructura, fisiología, metabolismo y genética microbiana.  Proporcionar información sobre las características fundamentales que permiten diferenciar los distintos grupos microbianos, sus mecanismos de acción patógena y los mecanismos de defensa del hombre frente a ellos.  Entregar experiencia práctica en técnicas de cultivo e identificación de bacterias y hongos.  Entregar información de base para cursos más avanzados que requieran un conocimiento y comprensión del mundo microbiano. Descripción El curso está estructurado en base a 3 unidades, cada una correspondiente a cada grupo microbiano. La primera unidad (Bacteriología), comprende dos partes; en la primera, se presentan las características fundamentales a toda célula procariota, tanto desde el punto de vista estructural como fisiológico, metabólico y genético. Esto se complementa con actividades prácticas que facilitan al alumno una mejor comprensión de las características biológicas y bioquímicas de las bacterias, las cuales son útiles como criterio de identificación. En la segunda parte, se da especial énfasis a bacterias de importancia médica, teniendo el alumno una participación activa, a través de revisiones bibliográficas y presentaciones al resto del curso. La segunda unidad (Micología), está estructurada de forma similar a la primera, es decir, primero se presentan las características propias a una célula eucariota fúngica, esto apoyado por actividades prácticas; y luego se desarrollan aspectos de relacionados a los alimentos, también con apoyo de revisiones bibliográficas por parte de los alumnos. En la tercera unidad (Virología), se presentan aspectos básicos respecto a estructura y replicación viral, diagnóstico virológico y antivirales. Finalmente, una vez que los alumnos logran 1
  • 2. una visión general de cada grupo microbiano, se completa el curso con una presentación sobre la microbiota normal y la respuesta inmune. El curso es teórico práctico y consta de una unidad de trabajos prácticos en donde al alumno conocerá los aspectos básicos del trabajo en microbiología en lo relativo a la preparación de material de trabajo, técnicas de esterilización, sanitización, higiene, propagación y crecimiento de microorganismos. El curso utiliza herramientas de tecnología de la comunicación e información mediante un blog destinado sólo a esta asignatura donde el alumno encontrará material de apoyo de cada clase dictada y las presentaciones correspondientes. Además en esta página se encuentra la bitácora del curso y calendarización de las evaluaciones. 2. OBJETIVOS GENERALES  Describir las características generales de los distintos grupos microbianos tomando en cuenta sus propiedades estructurales, fisiológicas y genéticas.  Explicar aspectos generales relacionados con transmisión de enfermedades infecciosas.  Relacionar los métodos de análisis microbiológico tanto microscópicos, de cultivo como moleculares, con la identificación y diagnóstico de ciertos microorganismos de importancia médica.  Plantear medidas de prevención de enfermedades infecciosas que permitan minimizar la transmisión de microorganismos patógenos. 3. CONTENIDOS I Unidad: Micología 1. Estructura y función de las células eucarióticas fúngicas: hongos levaduriformes y filamentosos. Hifas y micelios. 2. Fisiología y metabolismo 3. Reproducción. Mecanismos de dispersión. Sistemática. 4. Micología médica: tipos de micosis. 5. Dermatofitos, Candida. Diagnóstico. 6. Micotoxinas y antimicóticos II Unidad: Virología 1. Estructura y replicación viral. 2. Diagnóstico virológico. 3. Antivirales. 4. Microbiota normal. 5. Respuesta inmune y vacunas. 2
  • 3. III Unidad: Bacteriología 1. Estructura célula procariota: membrana y pared celular, nucleoide, ribosomas, inclusiones citoplasmáticas, cápsula, endoespora, fimbrias y flagelos. 2. Fisiología celular: crecimiento microbiano y factores que lo condicionan. Cultivo de microorganismos. 3. Metabolismo microbiano: anabolismo y catabolismo. Respiración y fermentación. 4. Genética microbiana: organización del genoma en células procariotas. Elementos genéticos extracromosomales. Mutaciones. 5. Metodología de estudio de las bacterias. 6. Bases de la patología infecciosa. 7. Mecanismos de transmisión de enfermedades infectocontagiosas. 8. Mecanismos de virulencia. 9. Quimioterapia y antibióticos. Unidad IV: Modelos de Patogenicidad Infecciosa. 4. BIBLIOGRAFIA • Díaz, Gamazo, López-Goñi. (1999). Manual práctico de Microbiología. Editorial masson S.A. • Jawetz, Melnick , Adelberg. (1992). Microbiología Médica. 14 ed. El Manual Moderno, S.A. México. • Madigan, Martinko y Parker. (1998). Brock Biología de los Microorganismos. 8 ed. Prentice Hall. Madrid. • Prescott, Harley, Klein. (1999). Microbiología. 4 ed. McGraw-Hill – Interamericana de España, S.A.U. Madrid. Sitios en Internet  http://www.med.sc.edu:85/book/welcome:htm Libro de microbiología médica en la red. Contiene imágenes y esquemas.  http://www.virology.net/garryfavweb.htlm Virología en la red.  http://www.bacteriamuseum.org/ Acceso a múltiples links con temas e imágenes de bacteriología general y especial.  Microbiologia-uv.blogspot.com es la página diseñada de interacción con los alumnos, en ella está la programación y se pueden ver los archivos correspondientes a las clases. 3
  • 4. 5. EVALUACIÓN Parte teórica Parte Práctica Nota final • Tres Pruebas Integrales Laboratorio Quiz X 0,6 Integral de Laboratorio X 0,4 % 60 % 40 % *Parte Práctica: 60 % notas de práctico y 40% Integral de laboratorio. Ambas secciones de la asignatura, práctica y teórica, deben aprobarse con nota 4,0. De no obtener esta calificación en alguna de ellas se debe rendir la Evaluación Final de la asignatura. Condiciones de aprobación. La nota de aprobación es 4, de acuerdo al Reglamento de Estudios, Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, en la parte teórica y en la parte práctica, según el reglamento interno de la Carrera de Farmacia para asignaturas del tipo teórico-prácticas. Evaluación final, sólo para aquellos alumnos(as) con un promedio inferior a 4 en la parte teórica o práctica, o que hayan alcanzado esta calificación mínima, establecida en el Reglamento General de Estudios de la Universidad de Valparaíso, con al menos una de la evaluaciones programadas con nota inferior a 4. La nota de aprobación final del curso estará estructurada para aquellos casos que deben rendir evaluación académica de la siguiente forma: NOTA de PRESENTACIÓN 60% Evaluación final 40% 4