SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Dudamel Sandra
Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
DEPARTAMENTO/COORDINACION: Contaduría
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
UNIDAD CURRICULAR: MANEJO, APLICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN
LAS DISTINTAS ENTIDADES PROYECTO II UNIDAD DE CRÉDITO: 25
CÓDIGO: PRO750225 AÑO: 2014
TRAYECTO: II
UNIDAD DE PLANIFICACION CURRICULAR
FIRMA Y SELLO
N° de páginas: 7
Elaborado por: Dudamel Sandra
Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
FUNDAMENTACIÓN
En el documento “Lineamientos Curriculares para Programas de Formación” presentado por la Dirección General de
Currículo y Programas Nacionales de Formación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2009) se
destaca que: “los Proyectos son unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre teoría y práctica, que
implican la realización de actividades de diagnóstico, prestación de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica o
producción de bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades, al Plan Nacional de Desarrollo y las líneas de
investigación”. Además atendiendo al PNFCP, Proyecto II debe enmarcar su desarrollo en el Manejo, aplicación y
supervisión, de los sistemas de información contable en las distintas entidades, formulando propuestas y contribuyendo a la
puesta en práctica de acciones, conforme al marco legal correspondiente.
EVIDENCIAS DE LOGRO
 Aplica las concepciones de metodológicas para el desarrollo de proyectos.
 Conoce la importancia de la planificación para el logro de los objetivos del proyecto
 Elabora un producto para dar respuesta a la problemática planteada en el proyecto.
 Identifica las responsabilidades sociales, económicas y ambientales de la organización y el papel del profesional de
la contaduría en los diferentes ámbitos.
 Vincula los procesos contables con el proyecto sociointegrador
TRANSVERSALIDAD
Los Proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación
en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y
el país.
Por otra parte, en el documento “Consideraciones Generales del Eje Curricular Proyecto” en el IUETAEB, se indica que el eje
curricular proyecto se concibe como un espacio en el que se persigue la formación del participante y la transformación de la sociedad
constituyéndose en el escenario de participación y encuentro de los diferentes actores del hecho educativo con la realidad comunal, local,
regional o nacional. Por lo tanto, la articulación de las actividades del proyecto están caracterizadas por el aprendizaje como proceso, que
se construye con otros en un contexto social comunitario para potenciar las habilidades, destrezas y saberes (hacer, convivir, ser y el
conocer) del participante con los tutores, equipos de trabajo y comunidad en general
Elaborado por: Dudamel Sandra
Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
PNF: CONTADURIA
UNIDAD CURRICULAR:
PROYECTO II HTE: 750 HTA: 375
HTI:
375
UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD UNO
PROPÓSITO : Conocer la importancia de la planificación para el logro de los objetivos del proyecto
CONTENIDOS
TIPO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
(FORMA DE
PARTICIPACION) %
C P A
 La planificación: definición, importancia,
características, tipos. Diagrama de Gantt
 Plan de acción del proyecto
X x
Ejercicio didáctico para elaborar la planificación del proyecto. Auto evaluación
Co-evaluación
Evaluación del Docente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS
Manual para la elaboración de proyectos del PNF
Ley del poder popular para la planificación
RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas:Imprenta Nacional
Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa
RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-
2019
Caracas:Imprenta Nacional
Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen
Hvmanitas.
Elaborado por: Dudamel Sandra
Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
PNF: CONTADURIA
UNIDAD CURRICULAR:
HTE: HTA:
HTI:
UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD DOS
PROPÓSITO :
Elaboración del producto para dar respuesta a la problemática planteada en el proyecto
CONTENIDOS
TIPO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
(FORMA DE PARTICIPACION) %C P A
 El producto.
 Tipos de productos de acuerdo al perfil
profesional de Técnico Superior Universitario.
Propuestas.
 Diseño y elaboración del producto
 Presentación pública del producto
X x
Diseño y elaboración de productos (TSU) Auto evaluación
Co-evaluación
Evaluación del Docente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS
Manual para la elaboración de proyectos del PNF
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
Ley Orgánica de los consejos Comunales
Guía conociendo a mi comunidad
RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas:Imprenta Nacional
Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa
RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-
2019
Caracas:Imprenta Nacional
Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen
Hvmanitas.
Elaborado por: Dudamel Sandra
Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
PNF: CONTADURIA
UNIDAD CURRICULAR:
HTE: HTA:
HTI:
UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD TRES
PROPÓSITO :
CONTENIDOS
TIPO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
(FORMA DE PARTICIPACION) %
C P A
 Ejecución del producto, nivel profesional Técnico
Superior Universitario (TSU)
X x Exposición y demostración.
Auto evaluación
Co-evaluación
Evaluación del Docente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS
Manual para la elaboración de proyectos del PNF
RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas:Imprenta Nacional
Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa
RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-2019
Caracas:Imprenta Nacional
Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen
Hvmanitas.
Elaborado por: Dudamel Sandra
Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
PNF: CONTADURIA
UNIDAD CURRICULAR:
HTE: HTA:
HTI:
UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD CUATRO
PROPÓSITO :
Conocer el impacto social producido por el proyectos en la organización
CONTENIDOS
TIPO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
(FORMA DE PARTICIPACION) %C P A
 Evaluación del producto (TSU)
 Informe de sistematización de experiencias.
X x
Exposición
Análisis y demostración
Auto evaluación
Co-evaluación
Evaluación del Docente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS
Manual para la elaboración de proyectos del PNF
RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas:Imprenta Nacional
Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa
RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-2019
Caracas:Imprenta Nacional
Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen
Hvmanitas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Ivan Q
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Victor Bonilla
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Norely Duran
 
Prácticas Comunitarias
Prácticas ComunitariasPrácticas Comunitarias
Prácticas Comunitarias
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
YANETH CABELLO
 
Informe del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizajeInforme del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizaje
estonpiuter
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
Lorena Rojas
 

La actualidad más candente (7)

Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
 
Prácticas Comunitarias
Prácticas ComunitariasPrácticas Comunitarias
Prácticas Comunitarias
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Informe del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizajeInforme del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizaje
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 

Similar a Programa Proyecto Trayecto II

Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Luis Reyes
 
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdfConten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Luis Reyes
 
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnacieraPrograma de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Maribel Cordero
 
Maribel jaqueline codero 3
Maribel jaqueline codero 3Maribel jaqueline codero 3
Maribel jaqueline codero 3
Información Virtual
 
Programa electiva ii.pdf
Programa electiva ii.pdfPrograma electiva ii.pdf
Programa electiva ii.pdf
militza guedez
 
Marisol godoy. programa iutnms
Marisol godoy. programa   iutnmsMarisol godoy. programa   iutnms
Marisol godoy. programa iutnms
Marisol Godoy Lucena
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docxPLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
josericardochavez1
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
Cesar san jose
 
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicosClase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Jose Agustin Patiño
 
Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
Nanita Martínez
 
ACTIVIDAD 01.pdf
ACTIVIDAD 01.pdfACTIVIDAD 01.pdf
ACTIVIDAD 01.pdf
ManuelEsplana2
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
José Gregorio Rivas
 
Presentacion del IPAP EN Moodlemoot 2010
Presentacion del IPAP EN Moodlemoot 2010Presentacion del IPAP EN Moodlemoot 2010
Presentacion del IPAP EN Moodlemoot 2010
IPAP Redfensur
 
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdfPAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
Victor Villamizar
 
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
Vinculación con la sociedad por alexandra tamamiVinculación con la sociedad por alexandra tamami
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
alexandra_tamami
 
Diseño Instruccional
 Diseño Instruccional  Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
lizmaryrodriguez
 
PE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNAPE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNA
BeatrizCanelones
 
Investigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacionalInvestigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacional
Armando Sanchez Cespedes
 
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
CEDURE
 

Similar a Programa Proyecto Trayecto II (20)

Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
 
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdfConten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
 
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnacieraPrograma de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
 
Maribel jaqueline codero 3
Maribel jaqueline codero 3Maribel jaqueline codero 3
Maribel jaqueline codero 3
 
Programa electiva ii.pdf
Programa electiva ii.pdfPrograma electiva ii.pdf
Programa electiva ii.pdf
 
Marisol godoy. programa iutnms
Marisol godoy. programa   iutnmsMarisol godoy. programa   iutnms
Marisol godoy. programa iutnms
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docxPLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicosClase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
 
Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
 
ACTIVIDAD 01.pdf
ACTIVIDAD 01.pdfACTIVIDAD 01.pdf
ACTIVIDAD 01.pdf
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Presentacion del IPAP EN Moodlemoot 2010
Presentacion del IPAP EN Moodlemoot 2010Presentacion del IPAP EN Moodlemoot 2010
Presentacion del IPAP EN Moodlemoot 2010
 
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdfPAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
 
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
Vinculación con la sociedad por alexandra tamamiVinculación con la sociedad por alexandra tamami
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
 
Diseño Instruccional
 Diseño Instruccional  Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
PE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNAPE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNA
 
Investigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacionalInvestigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacional
 
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Programa Proyecto Trayecto II

  • 1. Elaborado por: Dudamel Sandra Gonzalez Laura Lopez Neira Lucena Briceida Zambrano Jhoninffa UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO” VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DEPARTAMENTO/COORDINACION: Contaduría PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública UNIDAD CURRICULAR: MANEJO, APLICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN LAS DISTINTAS ENTIDADES PROYECTO II UNIDAD DE CRÉDITO: 25 CÓDIGO: PRO750225 AÑO: 2014 TRAYECTO: II UNIDAD DE PLANIFICACION CURRICULAR FIRMA Y SELLO N° de páginas: 7
  • 2. Elaborado por: Dudamel Sandra Gonzalez Laura Lopez Neira Lucena Briceida Zambrano Jhoninffa FUNDAMENTACIÓN En el documento “Lineamientos Curriculares para Programas de Formación” presentado por la Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2009) se destaca que: “los Proyectos son unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre teoría y práctica, que implican la realización de actividades de diagnóstico, prestación de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica o producción de bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades, al Plan Nacional de Desarrollo y las líneas de investigación”. Además atendiendo al PNFCP, Proyecto II debe enmarcar su desarrollo en el Manejo, aplicación y supervisión, de los sistemas de información contable en las distintas entidades, formulando propuestas y contribuyendo a la puesta en práctica de acciones, conforme al marco legal correspondiente. EVIDENCIAS DE LOGRO  Aplica las concepciones de metodológicas para el desarrollo de proyectos.  Conoce la importancia de la planificación para el logro de los objetivos del proyecto  Elabora un producto para dar respuesta a la problemática planteada en el proyecto.  Identifica las responsabilidades sociales, económicas y ambientales de la organización y el papel del profesional de la contaduría en los diferentes ámbitos.  Vincula los procesos contables con el proyecto sociointegrador TRANSVERSALIDAD Los Proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país. Por otra parte, en el documento “Consideraciones Generales del Eje Curricular Proyecto” en el IUETAEB, se indica que el eje curricular proyecto se concibe como un espacio en el que se persigue la formación del participante y la transformación de la sociedad constituyéndose en el escenario de participación y encuentro de los diferentes actores del hecho educativo con la realidad comunal, local, regional o nacional. Por lo tanto, la articulación de las actividades del proyecto están caracterizadas por el aprendizaje como proceso, que se construye con otros en un contexto social comunitario para potenciar las habilidades, destrezas y saberes (hacer, convivir, ser y el conocer) del participante con los tutores, equipos de trabajo y comunidad en general
  • 3. Elaborado por: Dudamel Sandra Gonzalez Laura Lopez Neira Lucena Briceida Zambrano Jhoninffa PNF: CONTADURIA UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO II HTE: 750 HTA: 375 HTI: 375 UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD UNO PROPÓSITO : Conocer la importancia de la planificación para el logro de los objetivos del proyecto CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (FORMA DE PARTICIPACION) % C P A  La planificación: definición, importancia, características, tipos. Diagrama de Gantt  Plan de acción del proyecto X x Ejercicio didáctico para elaborar la planificación del proyecto. Auto evaluación Co-evaluación Evaluación del Docente REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS Manual para la elaboración de proyectos del PNF Ley del poder popular para la planificación RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Caracas:Imprenta Nacional Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013- 2019 Caracas:Imprenta Nacional Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen Hvmanitas.
  • 4. Elaborado por: Dudamel Sandra Gonzalez Laura Lopez Neira Lucena Briceida Zambrano Jhoninffa PNF: CONTADURIA UNIDAD CURRICULAR: HTE: HTA: HTI: UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD DOS PROPÓSITO : Elaboración del producto para dar respuesta a la problemática planteada en el proyecto CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (FORMA DE PARTICIPACION) %C P A  El producto.  Tipos de productos de acuerdo al perfil profesional de Técnico Superior Universitario. Propuestas.  Diseño y elaboración del producto  Presentación pública del producto X x Diseño y elaboración de productos (TSU) Auto evaluación Co-evaluación Evaluación del Docente REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS Manual para la elaboración de proyectos del PNF Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica de los consejos Comunales Guía conociendo a mi comunidad RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Caracas:Imprenta Nacional Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013- 2019 Caracas:Imprenta Nacional Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen Hvmanitas.
  • 5. Elaborado por: Dudamel Sandra Gonzalez Laura Lopez Neira Lucena Briceida Zambrano Jhoninffa PNF: CONTADURIA UNIDAD CURRICULAR: HTE: HTA: HTI: UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD TRES PROPÓSITO : CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (FORMA DE PARTICIPACION) % C P A  Ejecución del producto, nivel profesional Técnico Superior Universitario (TSU) X x Exposición y demostración. Auto evaluación Co-evaluación Evaluación del Docente REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS Manual para la elaboración de proyectos del PNF RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Caracas:Imprenta Nacional Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-2019 Caracas:Imprenta Nacional Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen Hvmanitas.
  • 6. Elaborado por: Dudamel Sandra Gonzalez Laura Lopez Neira Lucena Briceida Zambrano Jhoninffa PNF: CONTADURIA UNIDAD CURRICULAR: HTE: HTA: HTI: UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD CUATRO PROPÓSITO : Conocer el impacto social producido por el proyectos en la organización CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (FORMA DE PARTICIPACION) %C P A  Evaluación del producto (TSU)  Informe de sistematización de experiencias. X x Exposición Análisis y demostración Auto evaluación Co-evaluación Evaluación del Docente REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS Manual para la elaboración de proyectos del PNF RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Caracas:Imprenta Nacional Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-2019 Caracas:Imprenta Nacional Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen Hvmanitas.