SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CHILE                                 1
                             Vicerrectoría de Asuntos Académicos
                                  Programa de Bachillerato




                               Programa Psicología


Asignatura               :   PSICOLOGIA
Carácter                 :   Obligatorio
Duración                 :   Semestral
Período                  :   1er Semestre 2009
Horas Cronológicas       :   3 horas de clases (1 hora 30 minutos de Ayudantía).
Profesores               :   Tania Donoso
                             Uwe Kramp
                             Julio Mella
                             Rodolfo Sapiains
                             Paula Vergara


I. DESCRIPCIÓN:

Esta asignatura constituye una introducción al conocimiento de la psicología,
proporcionando una visión amplia, actualizada e integrada de la disciplina. La psicología
es vista como una ciencia que permite comprender el funcionamiento humano, tanto en el
plano individual como social. En el curso se tratan las principales áreas fenoménicas de
estudio en la psicología (cogniciones, afectos, comportamientos), considerando los más
prominentes modelos teóricos, sus referentes empíricos y los ámbitos de aplicación de
esta área del conocimiento.


II. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar en el estudiante una visión analítica y crítica de sí mismo y su entorno a
través de las principales áreas y conceptos de la psicología.


III. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

Unidad I     DESARROLLO HISTÓRICO Y OBJETO DE ESTUDIO
Contenidos   La Psicología como ciencia
                    Qué es la psicología
                    Debates ontológicos y
                                                     Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.).
                epistemológicos                       Prentice Hall. Mexico, Cap. 1 (p.2 -22)
                    Definición del objeto de estudio
             La evolución de la psicología
                    Desarrollo histórico
UNIVERSIDAD DE CHILE                                  2
                            Vicerrectoría de Asuntos Académicos
                                 Programa de Bachillerato




Unidad II    CORRIENTES TEÓRICAS
Contenidos
             Aprendizaje y Conducta                   Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.).
                                                        Prentice Hall. Mexico, Cap. 5 (p. 185 –
                                                        200)
             Del conductismo al constructivismo       Yañez J., (2004) "Apunte sobre evolución
                                                        del     modelo    cognitivo:    Desde   el
                                                        conductismo al constructivista"
             El psicoanálisis                         Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.).
                                                        Prentice Hall. Mexico, Cap. 11 (p. 419 –
                                                        429)
             Psicoterapia Humanista                   Celis A., (1995) Humanismo, Espiritualidad
                                                      y Psicoterapia. Ed. Transformación, Chile
                                                      (p. 19 – 45)
             Modelo relacional sistémico              Otero, I. “Apunte Orígenes y conceptos
                                                        teóricos básicos de la TFS” (p. 11- 25)

Unidad III   EL SUJETO: DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO
Contenidos
             Los orígenes del cerebro y la conducta     Kolb B. y Whishaw I. (2002) Cerebro y
                                                         conducta. Mc Graw Hill. España, Cap.
                                                         1 (p. 1 – 13)

                                                        Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.).
                                                         Prentice Hall. Mexico, Cap. 3 (p.93 –
             Percepción                                  99, 125 – 138)

                                                        Garrison M. y Loredo, O. (1996)
                                                         Psicología para Bachillerato. Mc Graw
             La interacción humana                       Hill. Mexico, Cap. 13

             Identidad y Categorías Sociales            Ibáñez T. (2004) Introducción a la
                                                          Psicología Social. Editorial UOC.
                                                          España, Cap.2 (p. 115 – 127)
Unidad IV    DESARROLLO DE LA IDENTIDAD
Contenidos
             Psicología evolutiva                       Palacios J. (2004) “Psicología evolutiva:
                                                         concepto, enfoques, controversias y
                                                         métodos” en Desarrollo Psicológico y
                                                         Educación (2ª ed.). Alianza Editorial.
                                                         España, Cap. 1 (p. 23 – 78)

             Adolescencia                               Palacios J. y Oliva A. (2004) “La
                                                         adolescencia y su significado evolutivo”
                                                         en Desarrollo Psicológico y Educación
                                                         (2ª ed.). Alianza Editorial. España,
                                                         Cap. 16 – 18 (p. 433 – 491)

             Trastornos Alimentarios                    Marin V. (2002) Trastornos de la
                                                         conducta alimentaria en escolares y
                                                         adolescentes. Revista Chilena de
UNIVERSIDAD DE CHILE                                        3
                            Vicerrectoría de Asuntos Académicos
                                 Programa de Bachillerato




                                                               Nutrición, v. 29, n. 2, Santiago, Ago
                                                               2002. Chile.

Unidad V      COMUNICACIÓN
Contenidos                                                   Echeverría, Rafael. (1997) Ontología
                                                              del lenguaje. Dolmen ediciones.
              Sobre el lenguaje humano                        Chile, Cap. 2

              Axiomas de la comunicación                     Watzlawick, P., Bavelas, B. y
                                                              Jackson, D. En: “Teoría de la
                                                              comunicación humana.
                                                              Interacciones, Patologías y
                                                              Paradojas” Herder . Barcelona.
                                                              1981. p.p. 49-71.

              Emociones y Lenguaje                           Maturana, H. (1988) Apuntes
                                                              extracto de Emociones y Lenguaje
                                                              en Educación y Política. Secciones
Unidad VI     TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Contenidos    Personalidad                                   Pervin, L. (1998) Estudio científico de
                                                               la personalidad. En L. Pervin, La
                                                               ciencia de la personalidad. Madrid:
                                                               McGraw Hill

              Normalidad v/s Anormalidad                     Morris, G.C. (2005) Psicología (12
                                                              ed.). Prentice Hall. Mexico, Cap. 13
                                                              (p. 485 – 492)

              Evolución del concepto hacia lo
              disfuncional

              Psicología de la Salud                         Cantera    L.  (2004) Psicología
                                                             Comunitaria de la salud. En:
                                                             Introducción  a    la Psicología
                                                             Comunitaria

              La psicopatología y el DSM IV:                 Morris, G.C. (2005) Psicología (12
                     Trastornos del Ánimo                     ed.). Prentice Hall. Mexico, Cap. 13
                     Trastornos de Ansiedad                   (p. 492 – 501)




IV. METODOLOGÍA

Los contenidos se abordarán a través de las siguientes actividades:
       Clases
       Seminarios
UNIVERSIDAD DE CHILE             4
                    Vicerrectoría de Asuntos Académicos
                         Programa de Bachillerato




Controles de lectura
Actividades Prácticas
UNIVERSIDAD DE CHILE                              5
                              Vicerrectoría de Asuntos Académicos
                                   Programa de Bachillerato




V. EVALUACIÓN

Actividad           Descripción                   Fecha                     Porcentaje
                    Preparación de un tema en
                    grupo relativo al programa Entrega trabajo escrito y
                    de la asignatura con          exposición: Según lo
Seminario                                                                   15%
                    entrevistas de campo,         indicado por cada
                    entrega por escrito y         profesor
                    exposición
                    Prueba de bibliografía
                    obligatoria y materia de
Prueba Parcial 1                                  28 de Abril               25%
                    clases.
                    Unidad I y II.
                    Prueba de bibliografía
                    obligatoria y materia de
Prueba Parcial 2                                  6 de Junio                25%
                    clases.
                    Unidad III y IV.
Ayudantía           Controles de lectura                                    10%
                    Prueba integrativa de toda
Prueba Global                                     8 de Julio                25%
                    la materia
                    Estudiantes con nota entre
Examen*             3,5 y 4 o menos del 75%       14 de Julio
                    de asistencia.
* La nota final para los estudiantes que rinden Examen se calcula ponderando en un 70%
el promedio semestral y 30% la nota del Examen.

VI. ASISTENCIA

La asistencia a las pruebas y controles teóricos y a los prácticos es obligatoria.
Quienes tengan menos del 75% de asistencia deberán rendir el Examen.

   Las condiciones de presentación a exámenes y aprobación de
    ellos se rigen por las disposiciones reglamentarias vigentes en el
    Programa Bachillerato y que son comunes a todas las
    asignaturas.

NOTA :     Las pruebas que no se rindan en las fechas fijadas por el profesor
          deben ser justificadas con certificado médico o informe de la asistente
          social dentro de las 48 horas siguientes de la reincorporación del
          alumno a clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 banco de preguntas teoria y sistema psicologicos
1 banco de preguntas teoria y sistema psicologicos1 banco de preguntas teoria y sistema psicologicos
1 banco de preguntas teoria y sistema psicologicos
María Belén Mejía
 
Cuestionario del primer bimestre psicologia utpl
Cuestionario del primer bimestre psicologia utplCuestionario del primer bimestre psicologia utpl
Cuestionario del primer bimestre psicologia utpl
rudisitayuyita1
 
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina anita69f
 
Psicologia I
Psicologia IPsicologia I
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
guest7d52f3
 
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mentePlanteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Claudia Carrillo
 
Cuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidadCuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidad
Fer Cis
 
Estatus de la psicología como ciencia
Estatus de la psicología como cienciaEstatus de la psicología como ciencia
Estatus de la psicología como cienciaLucía Espinoza
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Víctor Hugo Martínez Ruiz
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
Martinez_s
 
Relacion Mente Cuerpo
Relacion Mente CuerpoRelacion Mente Cuerpo
Relacion Mente Cuerpo
Adri1214
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
Marco Huaman Villarreal
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
talia3012
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficosAndres Jara
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
isabbellita
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
Alienware
 
Problema del objeto_psicologia
Problema del objeto_psicologiaProblema del objeto_psicologia
Problema del objeto_psicologiaElaineSalas
 

La actualidad más candente (20)

1 banco de preguntas teoria y sistema psicologicos
1 banco de preguntas teoria y sistema psicologicos1 banco de preguntas teoria y sistema psicologicos
1 banco de preguntas teoria y sistema psicologicos
 
Cuestionario del primer bimestre psicologia utpl
Cuestionario del primer bimestre psicologia utplCuestionario del primer bimestre psicologia utpl
Cuestionario del primer bimestre psicologia utpl
 
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
 
Psicologia I
Psicologia IPsicologia I
Psicologia I
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Mente Cuerpo clase 1
Mente Cuerpo clase 1Mente Cuerpo clase 1
Mente Cuerpo clase 1
 
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mentePlanteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mente
 
Cuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidadCuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidad
 
Estatus de la psicología como ciencia
Estatus de la psicología como cienciaEstatus de la psicología como ciencia
Estatus de la psicología como ciencia
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Relacion Mente Cuerpo
Relacion Mente CuerpoRelacion Mente Cuerpo
Relacion Mente Cuerpo
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
Problema del objeto_psicologia
Problema del objeto_psicologiaProblema del objeto_psicologia
Problema del objeto_psicologia
 

Destacado

PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATOPROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATOMaite Monje
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonSiegfried Covarrubias
 
Secuencia didáctica según la didáctica crítica
Secuencia didáctica según la didáctica críticaSecuencia didáctica según la didáctica crítica
Secuencia didáctica según la didáctica crítica
Claudia Morales Ramírez
 
El gato valiente, actividades
El gato valiente, actividadesEl gato valiente, actividades
El gato valiente, actividades
qu_003
 
Tema 6. planificación psicológica
Tema 6. planificación psicológicaTema 6. planificación psicológica
Tema 6. planificación psicológicaDiego Guerrero Tineo
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaFirelove
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 

Destacado (9)

PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATOPROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondon
 
Secuencia didáctica según la didáctica crítica
Secuencia didáctica según la didáctica críticaSecuencia didáctica según la didáctica crítica
Secuencia didáctica según la didáctica crítica
 
El gato valiente, actividades
El gato valiente, actividadesEl gato valiente, actividades
El gato valiente, actividades
 
Tema 6. planificación psicológica
Tema 6. planificación psicológicaTema 6. planificación psicológica
Tema 6. planificación psicológica
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 

Similar a Programa Psicología -Bachillerato 2010

Psicologiaeducativa 101024134353-phpapp01
Psicologiaeducativa 101024134353-phpapp01Psicologiaeducativa 101024134353-phpapp01
Psicologiaeducativa 101024134353-phpapp01
Pier Puello
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
rita burneo
 
Teorias Isima
Teorias IsimaTeorias Isima
Teorias Isima
sanvero
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
Rosa María García
 
Clase psicologia general I pdf.pptx
Clase psicologia general I pdf.pptxClase psicologia general I pdf.pptx
Clase psicologia general I pdf.pptx
ChristianMauricioMel2
 
Mediación
MediaciónMediación
Sílabo Epistecomunicación 2012
Sílabo Epistecomunicación 2012Sílabo Epistecomunicación 2012
Sílabo Epistecomunicación 2012FranzPortugal
 
Sílabo Epistecomunicación
Sílabo EpistecomunicaciónSílabo Epistecomunicación
Sílabo EpistecomunicaciónFranzPortugal
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
IsabelCristinaDuranG
 
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IUNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Hadydy Israel
 
Grupo 403018 196
Grupo 403018 196Grupo 403018 196
Grupo 403018 196
yolimatabares
 
Clase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalcesarostis
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
Gladis Cabanillas Becerra
 

Similar a Programa Psicología -Bachillerato 2010 (20)

Teórico 3
Teórico 3Teórico 3
Teórico 3
 
Psicologiaeducativa 101024134353-phpapp01
Psicologiaeducativa 101024134353-phpapp01Psicologiaeducativa 101024134353-phpapp01
Psicologiaeducativa 101024134353-phpapp01
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
364
364364
364
 
364
364364
364
 
Teorias Isima
Teorias IsimaTeorias Isima
Teorias Isima
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
 
Clase psicologia general I pdf.pptx
Clase psicologia general I pdf.pptxClase psicologia general I pdf.pptx
Clase psicologia general I pdf.pptx
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Sílabo Epistecomunicación 2012
Sílabo Epistecomunicación 2012Sílabo Epistecomunicación 2012
Sílabo Epistecomunicación 2012
 
Sílabo Epistecomunicación
Sílabo EpistecomunicaciónSílabo Epistecomunicación
Sílabo Epistecomunicación
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
 
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IUNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
UNIDAD III PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I
 
Programa psicología
Programa psicologíaPrograma psicología
Programa psicología
 
Psdes2005
Psdes2005Psdes2005
Psdes2005
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Grupo 403018 196
Grupo 403018 196Grupo 403018 196
Grupo 403018 196
 
Clase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia general
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
 

Más de Universidad de Chile

Evaluación del debate Clase Cerebro Humano Bachillerato 2010
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano   Bachillerato 2010Evaluación del debate Clase Cerebro Humano   Bachillerato 2010
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano Bachillerato 2010Universidad de Chile
 
Ibáñez T. (2004)
Ibáñez T. (2004)Ibáñez T. (2004)
Ibáñez T. (2004)
Universidad de Chile
 
Palacios J. (2004)
Palacios J. (2004) Palacios J. (2004)
Palacios J. (2004)
Universidad de Chile
 
Instrucciones del Seminario de Investigación
Instrucciones del Seminario de InvestigaciónInstrucciones del Seminario de Investigación
Instrucciones del Seminario de InvestigaciónUniversidad de Chile
 
Jutorán
JutoránJutorán
Perspectivas filosóficas de la psicología
Perspectivas filosóficas de la psicologíaPerspectivas filosóficas de la psicología
Perspectivas filosóficas de la psicología
Universidad de Chile
 
Ciclo Vital
Ciclo VitalCiclo Vital

Más de Universidad de Chile (9)

Evaluación del debate Clase Cerebro Humano Bachillerato 2010
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano   Bachillerato 2010Evaluación del debate Clase Cerebro Humano   Bachillerato 2010
Evaluación del debate Clase Cerebro Humano Bachillerato 2010
 
Ibáñez T. (2004)
Ibáñez T. (2004)Ibáñez T. (2004)
Ibáñez T. (2004)
 
Palacios J. (2004)
Palacios J. (2004) Palacios J. (2004)
Palacios J. (2004)
 
Notas Bachillerato 2010
Notas Bachillerato 2010Notas Bachillerato 2010
Notas Bachillerato 2010
 
Instrucciones del Seminario de Investigación
Instrucciones del Seminario de InvestigaciónInstrucciones del Seminario de Investigación
Instrucciones del Seminario de Investigación
 
Jutorán
JutoránJutorán
Jutorán
 
Perspectivas filosóficas de la psicología
Perspectivas filosóficas de la psicologíaPerspectivas filosóficas de la psicología
Perspectivas filosóficas de la psicología
 
Ciclo Vital
Ciclo VitalCiclo Vital
Ciclo Vital
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Programa Psicología -Bachillerato 2010

  • 1. UNIVERSIDAD DE CHILE 1 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programa de Bachillerato Programa Psicología Asignatura : PSICOLOGIA Carácter : Obligatorio Duración : Semestral Período : 1er Semestre 2009 Horas Cronológicas : 3 horas de clases (1 hora 30 minutos de Ayudantía). Profesores : Tania Donoso Uwe Kramp Julio Mella Rodolfo Sapiains Paula Vergara I. DESCRIPCIÓN: Esta asignatura constituye una introducción al conocimiento de la psicología, proporcionando una visión amplia, actualizada e integrada de la disciplina. La psicología es vista como una ciencia que permite comprender el funcionamiento humano, tanto en el plano individual como social. En el curso se tratan las principales áreas fenoménicas de estudio en la psicología (cogniciones, afectos, comportamientos), considerando los más prominentes modelos teóricos, sus referentes empíricos y los ámbitos de aplicación de esta área del conocimiento. II. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en el estudiante una visión analítica y crítica de sí mismo y su entorno a través de las principales áreas y conceptos de la psicología. III. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA Unidad I DESARROLLO HISTÓRICO Y OBJETO DE ESTUDIO Contenidos La Psicología como ciencia Qué es la psicología Debates ontológicos y Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.). epistemológicos Prentice Hall. Mexico, Cap. 1 (p.2 -22) Definición del objeto de estudio La evolución de la psicología Desarrollo histórico
  • 2. UNIVERSIDAD DE CHILE 2 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programa de Bachillerato Unidad II CORRIENTES TEÓRICAS Contenidos Aprendizaje y Conducta Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.). Prentice Hall. Mexico, Cap. 5 (p. 185 – 200) Del conductismo al constructivismo Yañez J., (2004) "Apunte sobre evolución del modelo cognitivo: Desde el conductismo al constructivista" El psicoanálisis Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.). Prentice Hall. Mexico, Cap. 11 (p. 419 – 429) Psicoterapia Humanista Celis A., (1995) Humanismo, Espiritualidad y Psicoterapia. Ed. Transformación, Chile (p. 19 – 45) Modelo relacional sistémico Otero, I. “Apunte Orígenes y conceptos teóricos básicos de la TFS” (p. 11- 25) Unidad III EL SUJETO: DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO Contenidos Los orígenes del cerebro y la conducta Kolb B. y Whishaw I. (2002) Cerebro y conducta. Mc Graw Hill. España, Cap. 1 (p. 1 – 13) Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.). Prentice Hall. Mexico, Cap. 3 (p.93 – Percepción 99, 125 – 138) Garrison M. y Loredo, O. (1996) Psicología para Bachillerato. Mc Graw La interacción humana Hill. Mexico, Cap. 13 Identidad y Categorías Sociales Ibáñez T. (2004) Introducción a la Psicología Social. Editorial UOC. España, Cap.2 (p. 115 – 127) Unidad IV DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Contenidos Psicología evolutiva Palacios J. (2004) “Psicología evolutiva: concepto, enfoques, controversias y métodos” en Desarrollo Psicológico y Educación (2ª ed.). Alianza Editorial. España, Cap. 1 (p. 23 – 78) Adolescencia Palacios J. y Oliva A. (2004) “La adolescencia y su significado evolutivo” en Desarrollo Psicológico y Educación (2ª ed.). Alianza Editorial. España, Cap. 16 – 18 (p. 433 – 491) Trastornos Alimentarios Marin V. (2002) Trastornos de la conducta alimentaria en escolares y adolescentes. Revista Chilena de
  • 3. UNIVERSIDAD DE CHILE 3 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programa de Bachillerato Nutrición, v. 29, n. 2, Santiago, Ago 2002. Chile. Unidad V COMUNICACIÓN Contenidos Echeverría, Rafael. (1997) Ontología del lenguaje. Dolmen ediciones. Sobre el lenguaje humano Chile, Cap. 2 Axiomas de la comunicación Watzlawick, P., Bavelas, B. y Jackson, D. En: “Teoría de la comunicación humana. Interacciones, Patologías y Paradojas” Herder . Barcelona. 1981. p.p. 49-71. Emociones y Lenguaje Maturana, H. (1988) Apuntes extracto de Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Secciones Unidad VI TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Contenidos Personalidad Pervin, L. (1998) Estudio científico de la personalidad. En L. Pervin, La ciencia de la personalidad. Madrid: McGraw Hill Normalidad v/s Anormalidad Morris, G.C. (2005) Psicología (12 ed.). Prentice Hall. Mexico, Cap. 13 (p. 485 – 492) Evolución del concepto hacia lo disfuncional Psicología de la Salud Cantera L. (2004) Psicología Comunitaria de la salud. En: Introducción a la Psicología Comunitaria La psicopatología y el DSM IV: Morris, G.C. (2005) Psicología (12 Trastornos del Ánimo ed.). Prentice Hall. Mexico, Cap. 13 Trastornos de Ansiedad (p. 492 – 501) IV. METODOLOGÍA Los contenidos se abordarán a través de las siguientes actividades: Clases Seminarios
  • 4. UNIVERSIDAD DE CHILE 4 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programa de Bachillerato Controles de lectura Actividades Prácticas
  • 5. UNIVERSIDAD DE CHILE 5 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programa de Bachillerato V. EVALUACIÓN Actividad Descripción Fecha Porcentaje Preparación de un tema en grupo relativo al programa Entrega trabajo escrito y de la asignatura con exposición: Según lo Seminario 15% entrevistas de campo, indicado por cada entrega por escrito y profesor exposición Prueba de bibliografía obligatoria y materia de Prueba Parcial 1 28 de Abril 25% clases. Unidad I y II. Prueba de bibliografía obligatoria y materia de Prueba Parcial 2 6 de Junio 25% clases. Unidad III y IV. Ayudantía Controles de lectura 10% Prueba integrativa de toda Prueba Global 8 de Julio 25% la materia Estudiantes con nota entre Examen* 3,5 y 4 o menos del 75% 14 de Julio de asistencia. * La nota final para los estudiantes que rinden Examen se calcula ponderando en un 70% el promedio semestral y 30% la nota del Examen. VI. ASISTENCIA La asistencia a las pruebas y controles teóricos y a los prácticos es obligatoria. Quienes tengan menos del 75% de asistencia deberán rendir el Examen.  Las condiciones de presentación a exámenes y aprobación de ellos se rigen por las disposiciones reglamentarias vigentes en el Programa Bachillerato y que son comunes a todas las asignaturas. NOTA : Las pruebas que no se rindan en las fechas fijadas por el profesor deben ser justificadas con certificado médico o informe de la asistente social dentro de las 48 horas siguientes de la reincorporación del alumno a clases.