SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Patricia Vélez Orlando  Tercer semestre de medicina   Universidad del Sinú Elías Bechara 17 feb. 2010  El tema que nos ocupa o sea, el de la naturaleza del ser humano ha sido objeto de controversia, pero al mismo tiempo esta indagación supone introducirnos en el ámbito del problema de la dualidad o unidad de la condición del hombre. Ya este problema se expresaba a través de la formula alma – materia, o como lo dice la psicología moderna psique – soma. Desde luego, que no pretendemos hacer un profundo estudio a nivel científico. Bastara entender sencillamente las dos posiciones que tratan de dar solución al problema. El problema pretende ser resuelto por dos criterios, el dualismo y el monismo. Para el primero el ser humano es la coincidencia de dos sustancias independientes mientras que para el monismo existe una sola sustancia cual quiera que sea su naturaleza. La explicación del dualismo se guía por el paralelismo, que parte de la ausencia o conexión o causalidad entre ambas sustancias, pero llegan a coincidir con una visión de correspondencia entre los fenómenos de uno y de otra. Por eso se considera como paralelos. Otra forma del dualismo de  guiarse es la solución del isomorfismo que declara la semejanza estructural entre ambos sistemas de la realidad, que siendo diferentes tienen, sin embargo, unas formas de diseño comparables e implican un orden de reciprocidad.  Igualmente también se resuelve con el interaccionismo dualista, cuyo supuesto de base dual admite, sin embargo, una interacción instrumental de una sustancia sobre la otra o viceversa. El monismo, niega toda dualidad, afirmando que el ser humano se reduce a una sola sustancia. Hacen algunas diferencias sin comprometer la unidad de la sustancias. Así tenemos, el  reduccionismo fisiologista radical, tiene una visión material lista, en la realidad única y sustancial en el corpóreo.  También está la reducción mentalista que restringe la totalidad a las sustancias anímicas de las que el cuerpo no es más que una apariencia ligada meramente al conocimiento empírico. Relacionando esos dos criterios encontramos, el tema de la relación entre sustancias en el dualismo y el de la diferencia, en el plano de las operaciones cuando se trata del monismo y esta la que permitirá una aproximación de ambas posturas, haciendo de la sustancia humana, concebida como única, la conciliación entre principios sustanciales.  En este sentido alguien dijo de “aprovechar la concepción aristotélica de la materia prima y de la forma sustancial”.  En verdad que la concepción explica la realidad propiamente humana, “cuya forma (anima) entraña el principio de determinación, frente a la indeterminación de la materia prima”. A partir de todo este esquema de planteamientos sobre la naturaleza del ser humano han surgido nuevos postulados expresados en lenguajes antropológicos, muy a pesar que el problema básico sigue existiendo
Relacion Mente Cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia Noética
Antropologia NoéticaAntropologia Noética
Antropologia Noética
Secretaria de Educación Municipal
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Javier Armendariz
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
laura10_2
 
El Positivismo y Augusto Comte
El Positivismo y Augusto ComteEl Positivismo y Augusto Comte
El Positivismo y Augusto Comte
Fernanda Reyes
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
Alejandra Valencia Rondon
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 
Y tu que sabes
Y tu que sabesY tu que sabes
Y tu que sabes
jhonatanadministradorp
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011
Cristina Alvarez
 
Mapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalMapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medieval
DouglasContreras
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
FlorCristobo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
wilderar
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
Susana Gomez
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Pilar de la Torre
 
Teoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personalesTeoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personales
Cristina Moyano
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
Alberto Fernández
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
thadarova
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Conocimiento teologico
Conocimiento teologicoConocimiento teologico
Conocimiento teologico
yealro25
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia Noética
Antropologia NoéticaAntropologia Noética
Antropologia Noética
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
El Positivismo y Augusto Comte
El Positivismo y Augusto ComteEl Positivismo y Augusto Comte
El Positivismo y Augusto Comte
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
Y tu que sabes
Y tu que sabesY tu que sabes
Y tu que sabes
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011
 
Mapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalMapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medieval
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
 
Teoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personalesTeoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personales
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Conocimiento teologico
Conocimiento teologicoConocimiento teologico
Conocimiento teologico
 

Destacado

Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
guest769cad
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
Juan Carlos Fernandez
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
Joseluis Torres
 
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaEl problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
Wilbert Tapia
 
El problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpoEl problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpo
Felix Antonio Gómez Hernández
 
El amor desde el punto de vista filosófico
El amor desde el punto de vista filosóficoEl amor desde el punto de vista filosófico
El amor desde el punto de vista filosófico
danielberdugo2903
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
guest085405
 
La relación mente cuerpo,blog
La relación mente cuerpo,blogLa relación mente cuerpo,blog
La relación mente cuerpo,blog
Nombre Apellidos
 
Concepcion del hombre
Concepcion del hombreConcepcion del hombre
Concepcion del hombre
junior cedeno
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
Z
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
ARMS2011
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
El Problema Mente Cerebro
El Problema Mente CerebroEl Problema Mente Cerebro
El Problema Mente Cerebro
Federico Faustino González
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Jorge Salvatierra
 
CARTA DESCRIPTIVA
CARTA DESCRIPTIVA CARTA DESCRIPTIVA
CARTA DESCRIPTIVA
Rebeca Nava
 
Semejanza cuerpo humano
Semejanza cuerpo humanoSemejanza cuerpo humano
Semejanza cuerpo humano
Caroline Ramirez
 
Unidad 1 psc
Unidad 1 pscUnidad 1 psc
Unidad 1 psc
Génesis Suasnavas
 
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisicoFundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundación ASCIENDE
 
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
Andrea Mero
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
Yadira Jiménez-Ramos
 

Destacado (20)

Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaEl problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
 
El problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpoEl problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpo
 
El amor desde el punto de vista filosófico
El amor desde el punto de vista filosóficoEl amor desde el punto de vista filosófico
El amor desde el punto de vista filosófico
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
La relación mente cuerpo,blog
La relación mente cuerpo,blogLa relación mente cuerpo,blog
La relación mente cuerpo,blog
 
Concepcion del hombre
Concepcion del hombreConcepcion del hombre
Concepcion del hombre
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
El Problema Mente Cerebro
El Problema Mente CerebroEl Problema Mente Cerebro
El Problema Mente Cerebro
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
CARTA DESCRIPTIVA
CARTA DESCRIPTIVA CARTA DESCRIPTIVA
CARTA DESCRIPTIVA
 
Semejanza cuerpo humano
Semejanza cuerpo humanoSemejanza cuerpo humano
Semejanza cuerpo humano
 
Unidad 1 psc
Unidad 1 pscUnidad 1 psc
Unidad 1 psc
 
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisicoFundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
 
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 

Similar a Relacion Mente Cuerpo

Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj
 
Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3
Carlos Estev Villacis Pico
 
Consideraciones sobre la importancia del análisis holístico.
Consideraciones sobre la importancia del análisis holístico.Consideraciones sobre la importancia del análisis holístico.
Consideraciones sobre la importancia del análisis holístico.
Isaias Stanys Molinari
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
pilaraortiz
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
30201259R
 
Qualias
QualiasQualias
Qualias
Licentiare
 
Ontología metafísica
Ontología metafísicaOntología metafísica
Ontología metafísica
Alejandra Valencia Rondon
 
La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
AF COMPUTER
 
Soluciones teologicas
Soluciones teologicasSoluciones teologicas
Soluciones teologicas
Grecia Acevedo
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
Karla0s
 
Humanismo Integral: El cuerpo
Humanismo Integral:  El cuerpoHumanismo Integral:  El cuerpo
Humanismo Integral: El cuerpo
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
David Galarza Fernández
 
Psicología y ser humano
Psicología y ser humanoPsicología y ser humano
Psicología y ser humano
claca4
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
LOCUER21
 
Ramas de la Filosofía
Ramas de la FilosofíaRamas de la Filosofía
Ramas de la Filosofía
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
Alejandro Guevara
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
terac61
 
Filosofia energetismo
Filosofia energetismoFilosofia energetismo
Filosofia energetismo
Milagros Medina Calderón
 

Similar a Relacion Mente Cuerpo (20)

Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
 
Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3
 
Consideraciones sobre la importancia del análisis holístico.
Consideraciones sobre la importancia del análisis holístico.Consideraciones sobre la importancia del análisis holístico.
Consideraciones sobre la importancia del análisis holístico.
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Qualias
QualiasQualias
Qualias
 
Ontología metafísica
Ontología metafísicaOntología metafísica
Ontología metafísica
 
La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
 
Soluciones teologicas
Soluciones teologicasSoluciones teologicas
Soluciones teologicas
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
Humanismo Integral: El cuerpo
Humanismo Integral:  El cuerpoHumanismo Integral:  El cuerpo
Humanismo Integral: El cuerpo
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
 
Psicología y ser humano
Psicología y ser humanoPsicología y ser humano
Psicología y ser humano
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
 
Ramas de la Filosofía
Ramas de la FilosofíaRamas de la Filosofía
Ramas de la Filosofía
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
 
Filosofia energetismo
Filosofia energetismoFilosofia energetismo
Filosofia energetismo
 

Más de Adri1214

Fisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepaticaFisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepatica
Adri1214
 
Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]
Adri1214
 
Honguitos
HonguitosHonguitos
Honguitos
Adri1214
 
Celulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalCelulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno final
Adri1214
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN Fetal
Adri1214
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Adri1214
 

Más de Adri1214 (7)

Fisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepaticaFisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepatica
 
Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]
 
Honguitos
HonguitosHonguitos
Honguitos
 
Celulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalCelulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno final
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN Fetal
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Relacion Mente Cuerpo

  • 1. Adriana Patricia Vélez Orlando Tercer semestre de medicina Universidad del Sinú Elías Bechara 17 feb. 2010 El tema que nos ocupa o sea, el de la naturaleza del ser humano ha sido objeto de controversia, pero al mismo tiempo esta indagación supone introducirnos en el ámbito del problema de la dualidad o unidad de la condición del hombre. Ya este problema se expresaba a través de la formula alma – materia, o como lo dice la psicología moderna psique – soma. Desde luego, que no pretendemos hacer un profundo estudio a nivel científico. Bastara entender sencillamente las dos posiciones que tratan de dar solución al problema. El problema pretende ser resuelto por dos criterios, el dualismo y el monismo. Para el primero el ser humano es la coincidencia de dos sustancias independientes mientras que para el monismo existe una sola sustancia cual quiera que sea su naturaleza. La explicación del dualismo se guía por el paralelismo, que parte de la ausencia o conexión o causalidad entre ambas sustancias, pero llegan a coincidir con una visión de correspondencia entre los fenómenos de uno y de otra. Por eso se considera como paralelos. Otra forma del dualismo de guiarse es la solución del isomorfismo que declara la semejanza estructural entre ambos sistemas de la realidad, que siendo diferentes tienen, sin embargo, unas formas de diseño comparables e implican un orden de reciprocidad. Igualmente también se resuelve con el interaccionismo dualista, cuyo supuesto de base dual admite, sin embargo, una interacción instrumental de una sustancia sobre la otra o viceversa. El monismo, niega toda dualidad, afirmando que el ser humano se reduce a una sola sustancia. Hacen algunas diferencias sin comprometer la unidad de la sustancias. Así tenemos, el reduccionismo fisiologista radical, tiene una visión material lista, en la realidad única y sustancial en el corpóreo. También está la reducción mentalista que restringe la totalidad a las sustancias anímicas de las que el cuerpo no es más que una apariencia ligada meramente al conocimiento empírico. Relacionando esos dos criterios encontramos, el tema de la relación entre sustancias en el dualismo y el de la diferencia, en el plano de las operaciones cuando se trata del monismo y esta la que permitirá una aproximación de ambas posturas, haciendo de la sustancia humana, concebida como única, la conciliación entre principios sustanciales. En este sentido alguien dijo de “aprovechar la concepción aristotélica de la materia prima y de la forma sustancial”. En verdad que la concepción explica la realidad propiamente humana, “cuya forma (anima) entraña el principio de determinación, frente a la indeterminación de la materia prima”. A partir de todo este esquema de planteamientos sobre la naturaleza del ser humano han surgido nuevos postulados expresados en lenguajes antropológicos, muy a pesar que el problema básico sigue existiendo