SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación como derecho
 La educación como derecho humano establece una
  aspiración universal, que sitúa en un principio de igualdad a
  todos los sujetos.
 Si la EDUCACIÓN ES UN DERECHO, LOS DOCENTES
  SOMOS RESPONSABLES DE HACER VALER ESE
  DERECHO PARA TODOS LOS QUE ESTÁN EN EL AULA Y
  EN LA ESCUELA.
 Un derecho NO depende del talento o del esfuerzo de cada
  quien. Por eso la EDUCACIÓN COMO DERECHO NOS
  OBLIGA A PONER EL MÉRITO AL SERVICIO DE LA
  JUSTICIA EDUCATIVA, Y NO AL REVÉS. NO A ABOLIR EL
  MÉRITOSINO A PONERLO EN SU JUSTO LUGAR.
 Dubet califica al principio meritocrático como “ficción
  necesaria”, ya que es imposible educar sin creer en él. La
  clave radicará, entonces, en la ponderación del principio
  meritocrático, al combinarlo con otros principios de justicia
 Así, el mérito podrá ser considerado como criterio de justicia
  sólo luego de haber garantizado derechos educativos
  fundamentales a todos los alumnos, como el acceso a
  condiciones adecuadas de aprendizaje, la adquisición de los
  saberes prioritarios o la posibilidad de transitar distintas
  esferas de oportunidades de expresión y aprendizajes.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO Y EL
            SENTIDO DEL MÉRITO
   ¿PORQUÉ NO DESTERRAR EL MÉRITO DE LA ESCUELA?

 En primer lugar, porque este principio supone que hay algo igual a
    todos: la capacidad de manejar el propio destino haciendo uso de la
    libertad, que da a su vez el derecho y el poder de medir el propio
    valor con respecto al de los otros.

 En segundo lugar, porque –en el plano empírico– el mérito no es una
    simple ilusión, ya que aun en un grupo socialmente homogéneo la
    distribución del desempeño será siempre desigual.

 En tercer lugar, porque el principio meritocráticoresponde a la
    necesidad ética de distinguir esfuerzos y desempeños disímiles.

 Así, una sociedad que no otorgara ningún valor al esfuerzo y al
    desempeño sería sin dudas percibida como injusta.
El docente actor clave
LA ESCUELA HOY
 Tenemos una buena noticia: construir esa escuela es posible.
   Hoy, como nunca antes y gracias a numerosos estudios
   científicos, sabemos que todos los niños tienen un enorme
   potencial para aprender.
 Sabemos, además, que tienen el derecho de hacerlo y el
   Estado, la obligación de garantizárselo.
 A diferencia de lo que se creía en el pasado, en donde los altos
   niveles de desaprobados y las altas tasas de repitencia eran
   asociados a una mejor escuela, hoy sabemos que esos
   indicadores están más bien reflejando una multiplicidad de
   factores que van desde la calidad de la propuesta pedagógica
   ofrecida hasta las condiciones de educabilidad de los niños, y que
   no tienen que ver directamente con cuánto éstos sean capaces de
   aprender.
Afortunadamente, también hay mucha
        información que nos ayuda…
 En las últimas décadas, la experiencia y la investigación científica
   nos han enseñado que existen algunas prácticas que facilitan la
   construcción de un ambiente de aprendizaje favorable mientras
   que otras lo entorpecen o dificultan
 Por ejemplo, sabemos fehacientemente que las escuelas que
   tienen EQUIPOS DOCENTES con un fuerte liderazgo pedagógico
   tienden a tener mejores resultados.
 O que los maestros tienden a faltar más en aquellas escuelas en
   las que se sienten insatisfechos y que esto repercute
   negativamente en el aprendizaje de los niños.
 O, por ejemplo, que los alumnos que repiten tienen muchas más
   probabilidades de abandonar el sistema que aquellos que son
   promovidos.
“Si el establecimiento educativo como organización – al hilo de
      movimientos como “escuelas eficaces” o “mejora de la escuela” – se
      constituyó en los ochenta como unidad básica de cambio, dejando el
      trabajo en el aula en un segundo plano, dependiente del conjunto;
      actualmente – en una cierta vuelta –, volvemos a reivindicar el lugar
      clave del aula y los procesos de enseñanza y aprendizaje. (…) En
      último extremo todo se jugará en que haya un programa de
      enseñanza coherente, que conjugue en una misma dirección los
      aspectos curriculares y didácticos, las condiciones de trabajos y los
      recursos (Newman, Smith y otros, 2001).” (Bolívar en Educ. Soc.,
      2005: 860 y 861).




RPBA-021-133
“Los mensajes de la investigación sobre la eficacia de la escuela
        dejan patente que lo que sucede en las aulas marca las
        diferencias en el aprendizaje y en el progreso de los alumnos y
        alumnas. Pero también sabemos que sin el apoyo institucional que
        permita a los profesores observarse mutuamente y poner en
        práctica estrategias aprendidas tanto en cursos externos como en
        procesos de investigación acción, las posibilidades de éxito son
        limitadas. Las estructuras y la organización facilitan los procesos
        de cambio y mejora. (Stoll, 2002, en Bolívar en Educ. Soc., 2005:
        860 y 861).




RPBA-021-133
a) La escuela como lugar estratégico de cambio y
                                    mejora

        La idea es que cada escuela construya su propia
      capacidad de desarrollo y mejora teniendo en cuenta
         que la misión última del trabajo conjunto de sus
       integrantes es la mejora de los aprendizajes de los
                            alumnos.


                          Bolívar en Educ. Soc., 2005: 864 y 874.




RPBA-021-133
ProgramaActualización Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasfrcapde
 
Act 11 El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a Distancia
Act 11 El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a DistanciaAct 11 El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a Distancia
Act 11 El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a DistanciaPoncho Romero
 
Hacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaHacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaDayanara Can Be
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuadorEstudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuadorisabelproa
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador... isabel recalde
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador... isabel recaldeEstudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador... isabel recalde
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador... isabel recaldeIsabelRecalde
 
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaDayanara Can Be
 
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela ActivaDiferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela ActivaAnthonyPeralta11
 
Los centros educativos de calidad
Los centros educativos de calidadLos centros educativos de calidad
Los centros educativos de calidadEmilio Palma
 
Educación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y EvaluaciónEducación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y Evaluaciónprofmrobledo
 

La actualidad más candente (19)

Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
 
Act 11 El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a Distancia
Act 11 El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a DistanciaAct 11 El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a Distancia
Act 11 El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a Distancia
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Hacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaHacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuela
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuadorEstudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador
 
Lecturas 1 y 2
Lecturas 1 y 2Lecturas 1 y 2
Lecturas 1 y 2
 
Claudia rome ro reporte de lectura
Claudia rome ro reporte de lecturaClaudia rome ro reporte de lectura
Claudia rome ro reporte de lectura
 
Lectura2
Lectura2Lectura2
Lectura2
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador... isabel recalde
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador... isabel recaldeEstudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador... isabel recalde
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y ecuador... isabel recalde
 
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
 
1 antunez la_direccion_escolar
1 antunez la_direccion_escolar1 antunez la_direccion_escolar
1 antunez la_direccion_escolar
 
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolarRomero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
 
Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
 
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela ActivaDiferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
 
Los centros educativos de calidad
Los centros educativos de calidadLos centros educativos de calidad
Los centros educativos de calidad
 
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2
 
Educación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y EvaluaciónEducación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y Evaluación
 

Destacado

Racism cli 660 - Comunicar em Inglês
Racism cli 660 - Comunicar em InglêsRacism cli 660 - Comunicar em Inglês
Racism cli 660 - Comunicar em Inglêsomaisestupido
 
Portfolio Presentation Macul 09
Portfolio Presentation Macul 09Portfolio Presentation Macul 09
Portfolio Presentation Macul 09Barbara LaBeau
 
Empatika Open №25 - Искусство менеджмента
Empatika Open №25 - Искусство менеджментаEmpatika Open №25 - Искусство менеджмента
Empatika Open №25 - Искусство менеджментаEmpatika
 
Bloggins
BlogginsBloggins
Blogginsanyjay
 
Evbox Brochure NL 2011 08
Evbox Brochure NL 2011 08Evbox Brochure NL 2011 08
Evbox Brochure NL 2011 08bramvandeleur
 
презентация классный час
презентация классный часпрезентация классный час
презентация классный часserg_brinza
 

Destacado (7)

Racism cli 660 - Comunicar em Inglês
Racism cli 660 - Comunicar em InglêsRacism cli 660 - Comunicar em Inglês
Racism cli 660 - Comunicar em Inglês
 
Portfolio Presentation Macul 09
Portfolio Presentation Macul 09Portfolio Presentation Macul 09
Portfolio Presentation Macul 09
 
Empatika Open №25 - Искусство менеджмента
Empatika Open №25 - Искусство менеджментаEmpatika Open №25 - Искусство менеджмента
Empatika Open №25 - Искусство менеджмента
 
Bloggins
BlogginsBloggins
Bloggins
 
Evbox Brochure NL 2011 08
Evbox Brochure NL 2011 08Evbox Brochure NL 2011 08
Evbox Brochure NL 2011 08
 
презентация классный час
презентация классный часпрезентация классный час
презентация классный час
 
NVCA
NVCANVCA
NVCA
 

Similar a ProgramaActualización Docente

Las escuelas como Comunidades de Aprendizaje
Las escuelas como Comunidades de AprendizajeLas escuelas como Comunidades de Aprendizaje
Las escuelas como Comunidades de AprendizajeJACQUELINE VILELA
 
Efectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioEfectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioNombre Apellidos
 
Comunidades Profesionales - A. Bolívar2008
Comunidades Profesionales - A. Bolívar2008Comunidades Profesionales - A. Bolívar2008
Comunidades Profesionales - A. Bolívar2008Alfonso Cortes Alegre
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuelaCarlos Magro Mazo
 
Folleto evaluacionwebok
Folleto evaluacionwebokFolleto evaluacionwebok
Folleto evaluacionwebokjackskulls68
 
Evaluación del desempeño profesional docente
Evaluación del desempeño profesional docenteEvaluación del desempeño profesional docente
Evaluación del desempeño profesional docenteJorge Bautista Cedillo
 
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez GonzalezANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalezyhosmaira mosquera
 
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...Maritza Bautista'
 
Escuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo plenoEscuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo plenoAdalberto
 
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...Alfonso Cortes Alegre
 
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisadoRetroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisadoLuzAngelicaTorpocoRo
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)jlabrego9
 

Similar a ProgramaActualización Docente (20)

Escuelas eficientes
Escuelas eficientesEscuelas eficientes
Escuelas eficientes
 
M8 ei
M8 eiM8 ei
M8 ei
 
Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin
 
Las escuelas como Comunidades de Aprendizaje
Las escuelas como Comunidades de AprendizajeLas escuelas como Comunidades de Aprendizaje
Las escuelas como Comunidades de Aprendizaje
 
Efectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioEfectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudio
 
Comunidades Profesionales - A. Bolívar2008
Comunidades Profesionales - A. Bolívar2008Comunidades Profesionales - A. Bolívar2008
Comunidades Profesionales - A. Bolívar2008
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
 
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
 
Folleto evaluacionwebok
Folleto evaluacionwebokFolleto evaluacionwebok
Folleto evaluacionwebok
 
Evaluación del desempeño profesional docente
Evaluación del desempeño profesional docenteEvaluación del desempeño profesional docente
Evaluación del desempeño profesional docente
 
190012
190012190012
190012
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
 
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez GonzalezANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
 
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
 
Comprendiendo desarrollo
Comprendiendo desarrolloComprendiendo desarrollo
Comprendiendo desarrollo
 
Escuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo plenoEscuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo pleno
 
Conferencia Antonio Bolívar.
Conferencia Antonio Bolívar.Conferencia Antonio Bolívar.
Conferencia Antonio Bolívar.
 
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
 
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisadoRetroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

ProgramaActualización Docente

  • 1.
  • 2. Educación como derecho  La educación como derecho humano establece una aspiración universal, que sitúa en un principio de igualdad a todos los sujetos.  Si la EDUCACIÓN ES UN DERECHO, LOS DOCENTES SOMOS RESPONSABLES DE HACER VALER ESE DERECHO PARA TODOS LOS QUE ESTÁN EN EL AULA Y EN LA ESCUELA.  Un derecho NO depende del talento o del esfuerzo de cada quien. Por eso la EDUCACIÓN COMO DERECHO NOS OBLIGA A PONER EL MÉRITO AL SERVICIO DE LA JUSTICIA EDUCATIVA, Y NO AL REVÉS. NO A ABOLIR EL MÉRITOSINO A PONERLO EN SU JUSTO LUGAR.
  • 3.  Dubet califica al principio meritocrático como “ficción necesaria”, ya que es imposible educar sin creer en él. La clave radicará, entonces, en la ponderación del principio meritocrático, al combinarlo con otros principios de justicia  Así, el mérito podrá ser considerado como criterio de justicia sólo luego de haber garantizado derechos educativos fundamentales a todos los alumnos, como el acceso a condiciones adecuadas de aprendizaje, la adquisición de los saberes prioritarios o la posibilidad de transitar distintas esferas de oportunidades de expresión y aprendizajes.
  • 4. LA EDUCACIÓN COMO DERECHO Y EL SENTIDO DEL MÉRITO  ¿PORQUÉ NO DESTERRAR EL MÉRITO DE LA ESCUELA?  En primer lugar, porque este principio supone que hay algo igual a todos: la capacidad de manejar el propio destino haciendo uso de la libertad, que da a su vez el derecho y el poder de medir el propio valor con respecto al de los otros.  En segundo lugar, porque –en el plano empírico– el mérito no es una simple ilusión, ya que aun en un grupo socialmente homogéneo la distribución del desempeño será siempre desigual.  En tercer lugar, porque el principio meritocráticoresponde a la necesidad ética de distinguir esfuerzos y desempeños disímiles.  Así, una sociedad que no otorgara ningún valor al esfuerzo y al desempeño sería sin dudas percibida como injusta.
  • 6. LA ESCUELA HOY  Tenemos una buena noticia: construir esa escuela es posible. Hoy, como nunca antes y gracias a numerosos estudios científicos, sabemos que todos los niños tienen un enorme potencial para aprender.  Sabemos, además, que tienen el derecho de hacerlo y el Estado, la obligación de garantizárselo.  A diferencia de lo que se creía en el pasado, en donde los altos niveles de desaprobados y las altas tasas de repitencia eran asociados a una mejor escuela, hoy sabemos que esos indicadores están más bien reflejando una multiplicidad de factores que van desde la calidad de la propuesta pedagógica ofrecida hasta las condiciones de educabilidad de los niños, y que no tienen que ver directamente con cuánto éstos sean capaces de aprender.
  • 7. Afortunadamente, también hay mucha información que nos ayuda…  En las últimas décadas, la experiencia y la investigación científica nos han enseñado que existen algunas prácticas que facilitan la construcción de un ambiente de aprendizaje favorable mientras que otras lo entorpecen o dificultan  Por ejemplo, sabemos fehacientemente que las escuelas que tienen EQUIPOS DOCENTES con un fuerte liderazgo pedagógico tienden a tener mejores resultados.  O que los maestros tienden a faltar más en aquellas escuelas en las que se sienten insatisfechos y que esto repercute negativamente en el aprendizaje de los niños.  O, por ejemplo, que los alumnos que repiten tienen muchas más probabilidades de abandonar el sistema que aquellos que son promovidos.
  • 8. “Si el establecimiento educativo como organización – al hilo de movimientos como “escuelas eficaces” o “mejora de la escuela” – se constituyó en los ochenta como unidad básica de cambio, dejando el trabajo en el aula en un segundo plano, dependiente del conjunto; actualmente – en una cierta vuelta –, volvemos a reivindicar el lugar clave del aula y los procesos de enseñanza y aprendizaje. (…) En último extremo todo se jugará en que haya un programa de enseñanza coherente, que conjugue en una misma dirección los aspectos curriculares y didácticos, las condiciones de trabajos y los recursos (Newman, Smith y otros, 2001).” (Bolívar en Educ. Soc., 2005: 860 y 861). RPBA-021-133
  • 9. “Los mensajes de la investigación sobre la eficacia de la escuela dejan patente que lo que sucede en las aulas marca las diferencias en el aprendizaje y en el progreso de los alumnos y alumnas. Pero también sabemos que sin el apoyo institucional que permita a los profesores observarse mutuamente y poner en práctica estrategias aprendidas tanto en cursos externos como en procesos de investigación acción, las posibilidades de éxito son limitadas. Las estructuras y la organización facilitan los procesos de cambio y mejora. (Stoll, 2002, en Bolívar en Educ. Soc., 2005: 860 y 861). RPBA-021-133
  • 10. a) La escuela como lugar estratégico de cambio y mejora La idea es que cada escuela construya su propia capacidad de desarrollo y mejora teniendo en cuenta que la misión última del trabajo conjunto de sus integrantes es la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Bolívar en Educ. Soc., 2005: 864 y 874. RPBA-021-133