SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERECIAS EXISTENTES ENTRE MODELO TRADIONAL Y MODELO
ACTIVO EN LA EDUCACIÓN
Resumen
Profesor Abrahan Azogue
Anthony Ismael Peralta Castillo
Tercer ciclo
Educación Intercultural Bilingüe
28 de octubre del 2019
2
Contraste:
Escuela Tradicional & Escuela Activa
A lo largo de la historia educativa, hemos sido capaces de notar los cambios que
se han ido dando. La educación hoy en día no es tan similar a como era antes, más bien
ha tratado de cambiar rotundamente para romper con los viejos estereotipos de las
escuelas entre profesores, estudiantes y padres de familia. Es un poco complejo
deshacerse de un modelo educativo que ha perdurado por años en las instituciones y que
aún se sigue manteniendo. Pero, aun así, hemos notado los cambios que poco a poco han
ido apareciendo para hacer de la educación verdaderamente significativa.
“La Escuela Activa rompe con el paradigma tradicional que parte de la ejercitación
continua, rutinaria y repetitiva del estudiante como la única posibilidad de adquisición de
conocimientos y del aprendizaje. La Escuela Activa explica elaprendizaje de una manera
diferente a la pedagogía tradicional ya que identifica el aprendizaje significativo como
acción” (Mogollón & Solano, 2011, p.4).
Básicamente, se rompe con el viejo paradigma tradicional que ha vivido en la
educación, tanto en escuelas, colegios, universidades e institutos. La reforma de la escuela
sugiere una educación, basándose en un aprendizaje autónomo y cooperativo, en la cual
el docente sea un guía para los discentes, y sean los mismos quienes compartan ideas,
pensamientos, preguntas, conocimientos, experiencias, para un aprendizaje que realmente
signifique algo, y no estar penetrado en una educación vagamente tradicional, como se ha
vivido siempre.
La Escuela Tradicional, como nos menciona el texto, se enfoca mucho en la
educación doméstica, aquella que se da en el hogar, en la cual los instructores son los
padres, quienes preparan a sus hijos para una vida cristiana y de fidelidad hacia la patria.
Mera (1988) citado por Eduardo Kingman (1999), da a conocer su pensamiento
acerca de la educación ejercida en el hogar, en el siglo XIX, en la cual podemos notar su
postura y pensamiento acerca de este prototipo de escuela hogareña:
“Los padres ven en sus hijos no tanto los herederos de su nombre y bienes de fortuna,
sino de su fe y de sus virtudes. Los crían y educan para un posible fin: cristianos para el
cielo, ciudadanos para la patria.” (p.3)
3
En el siglo XIX, según el texto. La formación de los escolares es imprescindible
para una formación conocida como “civilización cristiana”. La continuidad que se daba
en este tipo de escuelas, que, ciertamente mantenían un ritmo sistemático. Yo, lo expreso
como “títeres religiosos”. Debido a que estaban atados a mantener un orden cristiano,
debido a que desde las escuelas religiosas se les impone un cierto orden que deben seguir.
Si bien, sabemos que el liberalismo trajo consigo las escuelas laicas, en las cuales
no se infiltraba la religión, más bien bridaba oportunidad sin importar su religión o
creencias. Pues, las escuelas domésticas que iban ligadas a la formación cristianas, veían
a las escuelas laicas como anti-naturales.
Por tal modo, la Escuela Tradicional, como ya sabemos es un tipo de escuela
memorística, repetitiva y rutinaria en la que se impone al docente como la máxima
autoridad. El alumno no puede ser participe, ni opinar al respecto, ya que, según esta
educación tradicionalista, el profesor era el que lo sabía todo.
Por otro lado, la Escuela Activa, busca romper este paradigma en su totalidad.
Hoy en día, siguen existiendo escuelas que se imparten desde lo tradicional. Por tal razón,
la educación busca una enseñanza y aprendizaje significativos, para que los niños y niñas
no actúen como grabadoras. Si no, que realmente aprendan a aprender.
“Los niños y niñas de la Escuela Activa se apropian de un innovador proceso de
aprendizaje que mejora la calidad educativa: Aprendo, Practico y Aplico (APA)—“Lo
que yo aprendo, lo practico; y lo que practico, lo aplico”. (Mogollón & Solano, 2011,
p.11)
Este proceso de aprendizaje, busca que los niños y niñas conozcan y compartan
sus experiencias y conocimientos, para ello el docente desarrollara procesos para reforzar
esos conocimientos de los estudiantes, ya sea a través del auto-aprendizaje, la orientación
en el trabajo individual y cooperativo, y además de aplicar características del entorno en
el que los estudiantes viven.
Contrastándola con la pedagogía tradicional, podemos acotar que los docentes no
valoraban, o, mejor dicho, no les interesaba que las niñas y los niños vengan con
conocimientos previos, mucho menos el auto-aprendizaje o el trabajo cooperativo, ni la
libertad de conocerse a sí mismos.
4
Por ello, la escuela nueva o activa permite que el estudiante sea el protagonista de
su propio proceso de formación, y de su propio proceso de aprendizaje, de esta forma
pueda ir desarrollando sus capacidades cognoscitivas.
La Escuela Tradicional y la Escuela Activa, tienen diversas ideologías:
En primera, la Escuela Tradicional, como hemos ido tratando a lo largo del texto,
se basa en una educación memorística, repetitiva y rutinaria, sin derecho a opinar o
refutar. Siendo simplemente un títere de la educación, manejado por el sistema
pedagógico tradicional, en la cual el profesor es quien sabe todo y no puede ser
cuestionado por los estudiantes.
Por otra parte, la Escuela Nueva o Activa hace referencia al respeto por el auto-
aprendizaje, es decir, en este prototipo de escuela el docente ya no es quien decide lo que
el niño y la niña deben aprender, sino que es más un trabajo cooperativo en el que es una
educación recíproca, en la cual el docente aprende de sus estudiantes, y los estudiantes
aprenden del docente. Así, juntos van compartiendo conocimientos y experiencias que
harán un aprendizaje verdaderamente significativo.
5
Bibliografía:
Kingman, E. (1999). Del hogar cristiano a la escuela moderna. En: Bulletin de I’Institut
Français d’Études Andines, 28(3), 1999. Disponible en:
http://intranet.comunidadandina.org/documentos/bda/IF-EDU-0002.pdf
Mogollón, O. (2011). “Escuelas Activas: apuestas para mejorar la calidad de la
educación”. (PARTE INTRODUCTORIA. Pág. 2 - 17) Disponible en:
file:///C:/Users/HP/Desktop/III%20EIB/bibliografía%20III/escuelasactivas_0_1
953_0.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
marigarciasanchez
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017 Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
ElisaMenrus
 
Linea de tiempo abc
Linea de tiempo abcLinea de tiempo abc
Linea de tiempo abc
kishawnmorgan
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación Panameña
Manuel Arauz
 
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavacaTema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Ale Trasviña
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
ma072001
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
EVANSMARIANATECQUIJA
 
Modalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basicaModalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basica
JazGuzman
 
1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion
Laura Arcos
 
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
sofiasanchez122
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
Universidad Católita de Temuco, Universidad de la Frontera
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
kaory amano
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
AlexQuinAv
 
Detras de la pizarra
Detras de la pizarraDetras de la pizarra
Detras de la pizarra
Leonard Jose
 
Avances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en MéxicoAvances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en México
Mexicanos Primero
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
Claudio Rama
 
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionBases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
joeharperbat
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
nanchapis
 

La actualidad más candente (20)

Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017 Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
 
Linea de tiempo abc
Linea de tiempo abcLinea de tiempo abc
Linea de tiempo abc
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación Panameña
 
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavacaTema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
 
Modalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basicaModalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basica
 
1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion
 
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Detras de la pizarra
Detras de la pizarraDetras de la pizarra
Detras de la pizarra
 
Avances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en MéxicoAvances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en México
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
 
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionBases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
 

Similar a Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa

Ficha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdfFicha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdf
ssuserf955db1
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
burrito2010
 
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de JovellanosLa Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
Rocio GgMm
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Limber Koria
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Rey Martinez Patricio
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Amay Rojas Chan
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Elena LLave
 
Analisisppp
AnalisispppAnalisisppp
Analisisppp
Susana Gomez
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
fabitrochez
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
fabitrochez
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
danyeducaT
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Aichane
 
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaupch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
Cynthia Ocaña
 
SECCION 73
SECCION 73SECCION 73
SECCION 73
Susana Gomez
 

Similar a Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa (20)

Ficha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdfFicha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdf
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de JovellanosLa Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Analisisppp
AnalisispppAnalisisppp
Analisisppp
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaupch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
 
SECCION 73
SECCION 73SECCION 73
SECCION 73
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa

  • 1. DIFERECIAS EXISTENTES ENTRE MODELO TRADIONAL Y MODELO ACTIVO EN LA EDUCACIÓN Resumen Profesor Abrahan Azogue Anthony Ismael Peralta Castillo Tercer ciclo Educación Intercultural Bilingüe 28 de octubre del 2019
  • 2. 2 Contraste: Escuela Tradicional & Escuela Activa A lo largo de la historia educativa, hemos sido capaces de notar los cambios que se han ido dando. La educación hoy en día no es tan similar a como era antes, más bien ha tratado de cambiar rotundamente para romper con los viejos estereotipos de las escuelas entre profesores, estudiantes y padres de familia. Es un poco complejo deshacerse de un modelo educativo que ha perdurado por años en las instituciones y que aún se sigue manteniendo. Pero, aun así, hemos notado los cambios que poco a poco han ido apareciendo para hacer de la educación verdaderamente significativa. “La Escuela Activa rompe con el paradigma tradicional que parte de la ejercitación continua, rutinaria y repetitiva del estudiante como la única posibilidad de adquisición de conocimientos y del aprendizaje. La Escuela Activa explica elaprendizaje de una manera diferente a la pedagogía tradicional ya que identifica el aprendizaje significativo como acción” (Mogollón & Solano, 2011, p.4). Básicamente, se rompe con el viejo paradigma tradicional que ha vivido en la educación, tanto en escuelas, colegios, universidades e institutos. La reforma de la escuela sugiere una educación, basándose en un aprendizaje autónomo y cooperativo, en la cual el docente sea un guía para los discentes, y sean los mismos quienes compartan ideas, pensamientos, preguntas, conocimientos, experiencias, para un aprendizaje que realmente signifique algo, y no estar penetrado en una educación vagamente tradicional, como se ha vivido siempre. La Escuela Tradicional, como nos menciona el texto, se enfoca mucho en la educación doméstica, aquella que se da en el hogar, en la cual los instructores son los padres, quienes preparan a sus hijos para una vida cristiana y de fidelidad hacia la patria. Mera (1988) citado por Eduardo Kingman (1999), da a conocer su pensamiento acerca de la educación ejercida en el hogar, en el siglo XIX, en la cual podemos notar su postura y pensamiento acerca de este prototipo de escuela hogareña: “Los padres ven en sus hijos no tanto los herederos de su nombre y bienes de fortuna, sino de su fe y de sus virtudes. Los crían y educan para un posible fin: cristianos para el cielo, ciudadanos para la patria.” (p.3)
  • 3. 3 En el siglo XIX, según el texto. La formación de los escolares es imprescindible para una formación conocida como “civilización cristiana”. La continuidad que se daba en este tipo de escuelas, que, ciertamente mantenían un ritmo sistemático. Yo, lo expreso como “títeres religiosos”. Debido a que estaban atados a mantener un orden cristiano, debido a que desde las escuelas religiosas se les impone un cierto orden que deben seguir. Si bien, sabemos que el liberalismo trajo consigo las escuelas laicas, en las cuales no se infiltraba la religión, más bien bridaba oportunidad sin importar su religión o creencias. Pues, las escuelas domésticas que iban ligadas a la formación cristianas, veían a las escuelas laicas como anti-naturales. Por tal modo, la Escuela Tradicional, como ya sabemos es un tipo de escuela memorística, repetitiva y rutinaria en la que se impone al docente como la máxima autoridad. El alumno no puede ser participe, ni opinar al respecto, ya que, según esta educación tradicionalista, el profesor era el que lo sabía todo. Por otro lado, la Escuela Activa, busca romper este paradigma en su totalidad. Hoy en día, siguen existiendo escuelas que se imparten desde lo tradicional. Por tal razón, la educación busca una enseñanza y aprendizaje significativos, para que los niños y niñas no actúen como grabadoras. Si no, que realmente aprendan a aprender. “Los niños y niñas de la Escuela Activa se apropian de un innovador proceso de aprendizaje que mejora la calidad educativa: Aprendo, Practico y Aplico (APA)—“Lo que yo aprendo, lo practico; y lo que practico, lo aplico”. (Mogollón & Solano, 2011, p.11) Este proceso de aprendizaje, busca que los niños y niñas conozcan y compartan sus experiencias y conocimientos, para ello el docente desarrollara procesos para reforzar esos conocimientos de los estudiantes, ya sea a través del auto-aprendizaje, la orientación en el trabajo individual y cooperativo, y además de aplicar características del entorno en el que los estudiantes viven. Contrastándola con la pedagogía tradicional, podemos acotar que los docentes no valoraban, o, mejor dicho, no les interesaba que las niñas y los niños vengan con conocimientos previos, mucho menos el auto-aprendizaje o el trabajo cooperativo, ni la libertad de conocerse a sí mismos.
  • 4. 4 Por ello, la escuela nueva o activa permite que el estudiante sea el protagonista de su propio proceso de formación, y de su propio proceso de aprendizaje, de esta forma pueda ir desarrollando sus capacidades cognoscitivas. La Escuela Tradicional y la Escuela Activa, tienen diversas ideologías: En primera, la Escuela Tradicional, como hemos ido tratando a lo largo del texto, se basa en una educación memorística, repetitiva y rutinaria, sin derecho a opinar o refutar. Siendo simplemente un títere de la educación, manejado por el sistema pedagógico tradicional, en la cual el profesor es quien sabe todo y no puede ser cuestionado por los estudiantes. Por otra parte, la Escuela Nueva o Activa hace referencia al respeto por el auto- aprendizaje, es decir, en este prototipo de escuela el docente ya no es quien decide lo que el niño y la niña deben aprender, sino que es más un trabajo cooperativo en el que es una educación recíproca, en la cual el docente aprende de sus estudiantes, y los estudiantes aprenden del docente. Así, juntos van compartiendo conocimientos y experiencias que harán un aprendizaje verdaderamente significativo.
  • 5. 5 Bibliografía: Kingman, E. (1999). Del hogar cristiano a la escuela moderna. En: Bulletin de I’Institut Français d’Études Andines, 28(3), 1999. Disponible en: http://intranet.comunidadandina.org/documentos/bda/IF-EDU-0002.pdf Mogollón, O. (2011). “Escuelas Activas: apuestas para mejorar la calidad de la educación”. (PARTE INTRODUCTORIA. Pág. 2 - 17) Disponible en: file:///C:/Users/HP/Desktop/III%20EIB/bibliografía%20III/escuelasactivas_0_1 953_0.pdf