SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN 
-CURSO 2014/2015- 
2ºESO 
UNIDADES PLAN DE TRABAJO 
1  La comunicación. El proceso de comunicación. Las funciones del lenguaje. 
 La riqueza lingüística de España. 
 Registros: usos formales y coloquiales. 
 Registros: usos orales y escritos. 
 Reglas generales de acentuación. 
Once semanas:44 sesiones aproximadamente 
T E M P O R A L I Z A C I Ó N 
2  Modalidades textuales: narración, descripción, exposición. 
 Clases de palabras: sustantivo, adjetivo calificativo, determinativos. 
 La tilde diacrítica. 
3  Textos de la vida cotidiana. 
 El verbo. La conjugación verbal. 
 Valores del presente de indicativo. 
 Diptongos, triptongos e hiatos. 
4  Textos de los medios de comunicación. La prensa y el periódico digital. 
 La noticia. La crónica. 
 Pronombres. Adverbios. Preposiciones, conjunciones e interjecciones. 
 Uso de la letra b. 
LECTURAS 
La catedral, César MALLORQUÍ. (Ed. SM) 
Algunas lecturas voluntarias: 
 Bendita calamidad, Miguel MENA 
 Un saco de canicas, Joseph JOFFO 
 El medallón perdido, Ana ALCOLEA 
 Las lágrimas de Shiva, César MALLORQUÍ 
De tú a tú (consejos en la red). 
Criterios 
calificación 
La evaluación será diaria y continua, no se centrará únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las 
actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella. 
Criterios: 
· Pruebas escritas (70%) 
· Cuaderno –incluye la adecuada realización de los ejercicios en el aula y fuera de ella- , actitud hacia la 
asignatura y participación tanto en el aula como en el blog. (15%) 
· Lecturas (15%) 
Es condición indispensable para superar la materia, la lectura de las obras propuestas para el curso. 
Las faltas de ortografía, expresión y presentación pueden suponer hasta 2 puntos de penalización. 
Atención 
a la 
Diversidad 
· Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales. 
· Material complementario. 
Actividades 
Compl. · Según oferta.

Más contenido relacionado

Similar a Programación 1ª

Programaciones trimestrales
Programaciones trimestralesProgramaciones trimestrales
Programaciones trimestralestmisla
 
Programaciones trimestrales
Programaciones trimestralesProgramaciones trimestrales
Programaciones trimestralestmisla
 
Programación primer trimestre
Programación primer trimestreProgramación primer trimestre
Programación primer trimestretmisla
 
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del SilaboUniversidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
julianachumbe0905
 
Programación segundo trimestre
Programación segundo trimestreProgramación segundo trimestre
Programación segundo trimestretmisla
 
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Presentación comunicación y sociedad ii fpb
Presentación comunicación y sociedad ii fpbPresentación comunicación y sociedad ii fpb
Presentación comunicación y sociedad ii fpb
Ricardo Santamaría Pérez
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguajegalilea2009
 
2ºeso
2ºeso2ºeso
2ºeso
MBVminimos
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
MBVminimos
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
aherabe
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
Irenecalvods
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Ustadistancia
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoNombre Apellidos
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
bealco
 
Presentacion curso de entrada 19 20
Presentacion curso de entrada 19 20Presentacion curso de entrada 19 20
Presentacion curso de entrada 19 20
manoletegg
 

Similar a Programación 1ª (20)

Programaciones trimestrales
Programaciones trimestralesProgramaciones trimestrales
Programaciones trimestrales
 
Programaciones trimestrales
Programaciones trimestralesProgramaciones trimestrales
Programaciones trimestrales
 
Programación primer trimestre
Programación primer trimestreProgramación primer trimestre
Programación primer trimestre
 
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del SilaboUniversidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
 
Programación segundo trimestre
Programación segundo trimestreProgramación segundo trimestre
Programación segundo trimestre
 
Silabo ing.civil,lenguaje
Silabo ing.civil,lenguajeSilabo ing.civil,lenguaje
Silabo ing.civil,lenguaje
 
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
Programahabilidadescomunicativas20141 (1)
 
Presentación comunicación y sociedad ii fpb
Presentación comunicación y sociedad ii fpbPresentación comunicación y sociedad ii fpb
Presentación comunicación y sociedad ii fpb
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
2ºeso
2ºeso2ºeso
2ºeso
 
Programas Italiano
Programas ItalianoProgramas Italiano
Programas Italiano
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
 
Presentacion curso de entrada 19 20
Presentacion curso de entrada 19 20Presentacion curso de entrada 19 20
Presentacion curso de entrada 19 20
 

Más de TeAgPa

A vueltas con la pasiva
A vueltas con la pasivaA vueltas con la pasiva
A vueltas con la pasiva
TeAgPa
 
Programación 1ª evaluación
Programación 1ª evaluaciónProgramación 1ª evaluación
Programación 1ª evaluación
TeAgPa
 
Lecturas 1º bto.
Lecturas 1º bto.Lecturas 1º bto.
Lecturas 1º bto.
TeAgPa
 
Programación
ProgramaciónProgramación
ProgramaciónTeAgPa
 
Tristán e Iseo
Tristán e IseoTristán e Iseo
Tristán e Iseo
TeAgPa
 
Segunda evaluación.
Segunda evaluación.Segunda evaluación.
Segunda evaluación.TeAgPa
 
Donde surgen las sombras
Donde surgen las sombrasDonde surgen las sombras
Donde surgen las sombras
TeAgPa
 
Donde surgen las sombras
Donde surgen las sombrasDonde surgen las sombras
Donde surgen las sombras
TeAgPa
 
Donde surgen las sombras
Donde surgen las sombrasDonde surgen las sombras
Donde surgen las sombras
TeAgPa
 
Donde surgen las sombras (2)
Donde surgen las sombras (2)Donde surgen las sombras (2)
Donde surgen las sombras (2)
TeAgPa
 
Donde surgen las sombras.
Donde surgen las sombras.Donde surgen las sombras.
Donde surgen las sombras.
TeAgPa
 
Camino de Santiago 2013
Camino de Santiago 2013 Camino de Santiago 2013
Camino de Santiago 2013
TeAgPa
 
Primera evaluación.
Primera evaluación.Primera evaluación.
Primera evaluación.TeAgPa
 
Carta de despedida
Carta de despedidaCarta de despedida
Carta de despedidaTeAgPa
 
Tercera evaluación
Tercera evaluaciónTercera evaluación
Tercera evaluaciónTeAgPa
 
Valores estilísticos.
Valores estilísticos.Valores estilísticos.
Valores estilísticos.TeAgPa
 
Texto 10
Texto 10Texto 10
Texto 10TeAgPa
 
Texto 10
Texto 10Texto 10
Texto 10TeAgPa
 
Texto 8
Texto 8Texto 8
Texto 8TeAgPa
 
Texto 6
Texto 6Texto 6
Texto 6TeAgPa
 

Más de TeAgPa (20)

A vueltas con la pasiva
A vueltas con la pasivaA vueltas con la pasiva
A vueltas con la pasiva
 
Programación 1ª evaluación
Programación 1ª evaluaciónProgramación 1ª evaluación
Programación 1ª evaluación
 
Lecturas 1º bto.
Lecturas 1º bto.Lecturas 1º bto.
Lecturas 1º bto.
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Tristán e Iseo
Tristán e IseoTristán e Iseo
Tristán e Iseo
 
Segunda evaluación.
Segunda evaluación.Segunda evaluación.
Segunda evaluación.
 
Donde surgen las sombras
Donde surgen las sombrasDonde surgen las sombras
Donde surgen las sombras
 
Donde surgen las sombras
Donde surgen las sombrasDonde surgen las sombras
Donde surgen las sombras
 
Donde surgen las sombras
Donde surgen las sombrasDonde surgen las sombras
Donde surgen las sombras
 
Donde surgen las sombras (2)
Donde surgen las sombras (2)Donde surgen las sombras (2)
Donde surgen las sombras (2)
 
Donde surgen las sombras.
Donde surgen las sombras.Donde surgen las sombras.
Donde surgen las sombras.
 
Camino de Santiago 2013
Camino de Santiago 2013 Camino de Santiago 2013
Camino de Santiago 2013
 
Primera evaluación.
Primera evaluación.Primera evaluación.
Primera evaluación.
 
Carta de despedida
Carta de despedidaCarta de despedida
Carta de despedida
 
Tercera evaluación
Tercera evaluaciónTercera evaluación
Tercera evaluación
 
Valores estilísticos.
Valores estilísticos.Valores estilísticos.
Valores estilísticos.
 
Texto 10
Texto 10Texto 10
Texto 10
 
Texto 10
Texto 10Texto 10
Texto 10
 
Texto 8
Texto 8Texto 8
Texto 8
 
Texto 6
Texto 6Texto 6
Texto 6
 

Programación 1ª

  • 1. PROGRAMACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN -CURSO 2014/2015- 2ºESO UNIDADES PLAN DE TRABAJO 1  La comunicación. El proceso de comunicación. Las funciones del lenguaje.  La riqueza lingüística de España.  Registros: usos formales y coloquiales.  Registros: usos orales y escritos.  Reglas generales de acentuación. Once semanas:44 sesiones aproximadamente T E M P O R A L I Z A C I Ó N 2  Modalidades textuales: narración, descripción, exposición.  Clases de palabras: sustantivo, adjetivo calificativo, determinativos.  La tilde diacrítica. 3  Textos de la vida cotidiana.  El verbo. La conjugación verbal.  Valores del presente de indicativo.  Diptongos, triptongos e hiatos. 4  Textos de los medios de comunicación. La prensa y el periódico digital.  La noticia. La crónica.  Pronombres. Adverbios. Preposiciones, conjunciones e interjecciones.  Uso de la letra b. LECTURAS La catedral, César MALLORQUÍ. (Ed. SM) Algunas lecturas voluntarias:  Bendita calamidad, Miguel MENA  Un saco de canicas, Joseph JOFFO  El medallón perdido, Ana ALCOLEA  Las lágrimas de Shiva, César MALLORQUÍ De tú a tú (consejos en la red). Criterios calificación La evaluación será diaria y continua, no se centrará únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella. Criterios: · Pruebas escritas (70%) · Cuaderno –incluye la adecuada realización de los ejercicios en el aula y fuera de ella- , actitud hacia la asignatura y participación tanto en el aula como en el blog. (15%) · Lecturas (15%) Es condición indispensable para superar la materia, la lectura de las obras propuestas para el curso. Las faltas de ortografía, expresión y presentación pueden suponer hasta 2 puntos de penalización. Atención a la Diversidad · Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales. · Material complementario. Actividades Compl. · Según oferta.