SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. “Pablo Gargallo”
Departamento de Física y Química
Curso 2015-16
Programación de Física 2º de Bachillerato
Contenidos
Contenidos comunes a todas las unidades didácticas:
- Utilización de estrategias básicas de la actividad científica tales como el planteamiento de problemas y la toma de decisiones acerca de la
conveniencia o no de su estudio, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales y el análisis
de los resultados y de su fiabilidad.
- Búsqueda, selección, organización y comunicación de información y de resultados utilizando la terminología adecuada.
Unidad 1.- Interacción gravitatoria
- Una revolución científica que modificó la visión del mundo. De las leyes de Kepler a la Ley de gravitación universal.
- Fuerzas conservativas. Energía potencial gravitatoria.
- El problema de las interacciones a distancia y su superación mediante el concepto de campo. Campo gravitatorio: magnitudes que lo
caracterizan.
- Estudio de la gravedad terrestre y determinación experimental de g.
- Momento angular y su conservación. Fuerzas centrales. Estudio del movimiento de los planetas y satélites. Visión actual del universo.
Unidad 2.- Vibraciones y ondas
- Movimiento oscilatorio: el movimiento vibratorio armónico simple. Aspectos cinemáticos, dinámicos y energéticos. Estudio experimental de
un sistema masa-muelle y de un péndulo simple.
- Movimiento ondulatorio. Clasificación de las ondas. Magnitudes características. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales. Aspectos
energéticos. Intensidad. Atenuación.
- Principio de Huygens: reflexión, refracción e interferencias. Estudio cualitativo de la difracción y la polarización.
- Ondas sonoras. Ondas estacionarias en cuerdas y tubos sonoros. Resonancia. Medida de la velocidad del sonido en el aire. Nivel de intensidad
sonora. Efecto Doppler. Contaminación acústica, sus fuentes y efectos. Medidas de actuación.
- Aplicaciones de las ondas al desarrollo tecnológico y a la mejora de las condiciones de vida (sonar, ecografía, etc.). Incidencia en el medio
ambiente.
Unidad 3.- Interacción electromagnética
- Interacción eléctrica: concepto de carga eléctrica y propiedades. Ley de Coulomb. Campo electrostático: magnitudes que lo caracterizan:
intensidad de campo y potencial. Energía potencial electrostática. Descripción del campo creado por un elemento continuo de carga: esfera, hilo,
placa. Movimiento de cargas en un campo eléctrico uniforme.
- Interacción magnética: fenomenología magnética básica. Magnetismo terrestre. Relación entre fenómenos eléctricos y magnéticos: experiencia
de Öersted. Campo magnetostático. Descripción del campo creado por una corriente rectilínea, en el centro de una espira y en el interior de un
solenoide. Fuerzas sobre cargas móviles en campos magnéticos. Fuerza de Lorentz: aplicaciones. Fuerzas magnéticas sobre corrientes eléctricas.
Interacciones magnéticas entre corrientes rectilíneas y paralelas. Experiencias con bobinas, imanes, motores, etc. Explicación del magnetismo
natural. Analogías y diferencias entre campos gravitatorios, electrostáticos y magnetostáticos.
- Inducción electromagnética. Leyes de Faraday y de Lenz. Producción y transporte de energía eléctrica, impactos y sostenibilidad. Energía
eléctrica de fuentes renovables.
- Aproximación histórica a la síntesis electromagnética de Maxwell. Ondas electromagnéticas, aplicaciones y valoración de su papel en las
tecnologías de la comunicación.
- Naturaleza de las ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético.
Unidad 4.- Óptica
- Controversia histórica sobre la naturaleza de la luz: modelos corpuscular y ondulatorio. Velocidad de la luz en un medio material; índice de
refracción Estudio cuantitativo de la propagación de la luz: reflexión, reflexión total, refracción y absorción.
- Estudio cualitativo de los fenómenos de difracción, interferencias, dispersión y polarización.
- Óptica geométrica: formación de imágenes en dioptrios, espejos y lentes delgadas. Convenio de signos-normas DIN. Experiencias con espejos
y lentes delgadas. Comprensión de la visión; el ojo humano.
- Aplicaciones médicas y tecnológicas: fibras ópticas, instrumentos ópticos básicos, corrección de ametropías del ojo humano.
Unidad 5.- Introducción a la Física moderna
- Postulados de la relatividad especial* y sus consecuencias: dilatación del tiempo*, contracción de la longitud*, variación de la masa con la
velocidad* y equivalencia masa energía. Repercusiones de la teoría de la relatividad*.
- La crisis de la física clásica: el efecto fotoeléctrico y los espectros discontinuos. Hipótesis de De Broglie. Principio de incertidumbre.
Valoración del desarrollo científico y tecnológico que supuso la física moderna.
Física nuclear. Orígenes. La energía de enlace. Radiactividad: tipos, repercusiones y aplicaciones médicas y tecnológicas. Reacciones nucleares
de fisión y fusión, aplicaciones y riesgos. Partículas elementales.
Contenidos mínimos
Todos, excepto los párrafos en letra cursiva señalados con asterisco (*)
Criterios de evaluación
1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos físicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico.
2. Construir un modelo teórico que permita explicar las vibraciones de la materia y su propagación (ondas), aplicándolo a la
interpretación de diversos fenómenos naturales y desarrollos tecnológicos.
3. Aplicar la Ley de la gravitación universal a la resolución de situaciones problemáticas de interés como la determinación de masas de
cuerpos celestes, el tratamiento de la gravedad terrestre y el estudio de los movimientos de planetas y satélites.
4. Usar los conceptos de campo electrostático y magnetostático para superar las dificultades que plantea la interacción a distancia,
calcular los campos creados por cargas y corrientes rectilíneas y las fuerzas que actúan sobre cargas y corrientes, así como justificar el
fundamento de algunas aplicaciones prácticas.
5. Explicar la producción de corriente mediante variaciones del flujo magnético y algunos aspectos de la síntesis de Maxwell, como la
predicción y producción de ondas electromagnéticas y la integración de la óptica en el electromagnetismo.
6. Utilizar los modelos clásicos (corpuscular y ondulatorio) para explicar las distintas propiedades de la luz. Justificar fenómenos
cotidianos, explicar la formación de imágenes en dispositivos ópticos sencillos y valorar la importancia de la luz en sus aplicaciones médicas y
tecnológicas.
7. Utilizar los principios de la relatividad especial para explicar una serie de fenómenos: la dilatación del tiempo, la contracción de la
longitud y la equivalencia masa-energía.
8. Conocer la revolución científico-tecnológica que tuvo su origen en la búsqueda de solución a los problemas planteados por los
espectros continuos y discontinuos, el efecto fotoeléctrico, etc., y que dio lugar a la física cuántica y a nuevas y notables tecnologías.
9. Aplicar la equivalencia masa-energía para explicar la energía de enlace de los núcleos y su estabilidad, las reacciones nucleares, la
radiactividad y sus múltiples aplicaciones y repercusiones.
Criterios de calificación y recuperación:
 Para la calificación y la evaluación de los alumnos se tendrán en cuenta los ejercicios escritos, las preguntas orales, el trabajo personal,
tanto en casa como en clase, el trabajo en equipo, la actitud en clase, y el trabajo en el laboratorio.
 Se realizarán ejercicios escritos, que serán anunciados con el tiempo suficiente para su preparación. Además se preguntará oralmente a
los alumnos de forma regular y se podrán hacer ejercicios breves escritos cuando proceda, sin previa comunicación.
 El cuaderno de clase es obligatorio y el alumno tendrá que traerlo y anotar en él los apuntes de las explicaciones del profesor, los
ejercicios y diversas actividades que se realicen.
 En las pruebas escritas se tendrá en cuenta:
• En las cuestiones teóricas, se valorará positivamente la inclusión de diagramas, esquemas, dibujos, etc., así como el rigor y
la precisión de los conceptos involucrados y la presentación (orden, limpieza y calidad de la redacción).
• En las cuestiones prácticas se valorará, principalmente el proceso de resolución del problema, la coherencia del
planteamiento y el adecuado manejo de los conceptos básicos, teniendo menor valor las manipulaciones algebraicas que
conducen a la solución numérica salvo que el resultado sea incoherente. También se valorará el uso correcto de las unidades.
Las respuestas absurdas e incoherentes en un apartado de un problema hará que dicho apartado no puntúe aunque haya
alguna parte del mismo resuelta de forma correcta.
 La ponderación de las distintas calificaciones para la nota de evaluación será la siguiente:
• Pruebas escritas anunciadas con la suficiente antelación: 90 %
• Trabajo individual del alumno, tanto en casa como en clase, pruebas escritas breves (sin previo aviso), preguntas en clase,
trabajos monográficos, informes, trabajo en el laboratorio y actitud del alumno: 10 %
Si un alumno, de forma sistemática, no lleva el material a clase o no realiza las tareas propuestas tendrá calificación insuficiente,
aunque la ponderación de las calificaciones dé un valor igual o superior a 5.
Tras la primera y la segunda evaluación se realizará un examen de recuperación. Al finalizar el curso se realizará una prueba
global con los contenidos de toda la asignatura. La nota final del curso se obtendrá ponderando con un 80 % las calificaciones de
las tres evaluaciones y con un 20 % la prueba global de toda la asignatura. Para aquellos alumnos cuya calificación global de las
tres evaluaciones sea menor de 5, el examen global ponderará un 70 % y la calificación global de las tres evaluaciones un 30 %.
 Los alumnos que no hayan superado la asignatura, tal y como marca la legislación vigente, tendrán derecho a una “Prueba
Extraordinaria”, sobre todos los contenidos de la asignatura, en el mes de septiembre.
Distribución temporal de los contenidos
Primera evaluación: Unidades 1y 2.
Segunda evaluación: Unidades 3 y 4.
Tercera evaluación: Unidad 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
PEDRO RUIZ GALLO
 
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menoresProgramacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
PEDRO RUIZ GALLO
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
yeimsor
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
PEDRO RUIZ GALLO
 
Planeacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloquePlaneacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloque
Alicia Jaramillo Ramírez
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
lucas crotti
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bim
mayracortesdeleon
 
Programa fisicoquimica 2012
Programa fisicoquimica 2012Programa fisicoquimica 2012
Programa fisicoquimica 2012
EMEM3DE19
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
nilopaniagua
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Criterios física y química bach
Criterios física y química bachCriterios física y química bach
Criterios física y química bach
iesvcabeza
 
Cta5 unidad1
Cta5 unidad1Cta5 unidad1
Cta5 unidad1
angyizia
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
RAUL ASQUI
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
PEDRO RUIZ GALLO
 
Pca 1° fisica
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisica
Colegio
 
Guias de fisica grado 11 alcape
Guias de fisica grado 11   alcapeGuias de fisica grado 11   alcape
Guias de fisica grado 11 alcape
Angélica HV
 
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
PEDRO RUIZ GALLO
 

La actualidad más candente (17)

Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
 
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menoresProgramacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
Programacion anual fisica 2017 Quinto de secundaria de menores
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Planeacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloquePlaneacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloque
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bim
 
Programa fisicoquimica 2012
Programa fisicoquimica 2012Programa fisicoquimica 2012
Programa fisicoquimica 2012
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
 
Criterios física y química bach
Criterios física y química bachCriterios física y química bach
Criterios física y química bach
 
Cta5 unidad1
Cta5 unidad1Cta5 unidad1
Cta5 unidad1
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
Pca 1° fisica
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisica
 
Guias de fisica grado 11 alcape
Guias de fisica grado 11   alcapeGuias de fisica grado 11   alcape
Guias de fisica grado 11 alcape
 
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  "EUREKA" 2017
Bases FERIA NACIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA "EUREKA" 2017
 

Destacado

Programación educación física 2ºciclo
Programación educación física 2ºcicloProgramación educación física 2ºciclo
Programación educación física 2ºciclo
ismadeuhia
 
Ejecutemos las técnicas de voleibol
Ejecutemos las técnicas  de voleibolEjecutemos las técnicas  de voleibol
Ejecutemos las técnicas de voleibol
AE Mirandita
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O
 
Ingles1
Ingles1Ingles1
Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2
Ramon Antonio
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
Juan Carlos Salazar Cordova
 
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Programacion  TOE  2º año secundaria 2015Programacion  TOE  2º año secundaria 2015
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Beder Leonardo Monteza
 
Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241
Cesar Augusto Rojas Huarote
 
Carpeta pedag 2014 digete
Carpeta pedag 2014 digeteCarpeta pedag 2014 digete
Carpeta pedag 2014 digete
Alejandro Parraga Panez
 
Programación de Aula Educación Física.
Programación de Aula Educación Física.Programación de Aula Educación Física.
Programación de Aula Educación Física.
Alvaro Candon
 
Programacion Educación Física
Programacion Educación FísicaProgramacion Educación Física
Programacion Educación Física
Pedro Benitez Lara
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
TEAL3
 
Plan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmenPlan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmen
Carblanco
 
Tutoria planeacion
Tutoria planeacionTutoria planeacion
Tutoria planeacion
Manuel Espinosa Medel
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
Ephraim Pando
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
Dalmiro Gomez Villa
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Ov_Danitza
 
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º esoProgramación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Ciclos Formativos
 
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Ciclos Formativos
 
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoProgramación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Carlos De La Rosa
 

Destacado (20)

Programación educación física 2ºciclo
Programación educación física 2ºcicloProgramación educación física 2ºciclo
Programación educación física 2ºciclo
 
Ejecutemos las técnicas de voleibol
Ejecutemos las técnicas  de voleibolEjecutemos las técnicas  de voleibol
Ejecutemos las técnicas de voleibol
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Ingles1
Ingles1Ingles1
Ingles1
 
Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
 
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Programacion  TOE  2º año secundaria 2015Programacion  TOE  2º año secundaria 2015
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
 
Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241
 
Carpeta pedag 2014 digete
Carpeta pedag 2014 digeteCarpeta pedag 2014 digete
Carpeta pedag 2014 digete
 
Programación de Aula Educación Física.
Programación de Aula Educación Física.Programación de Aula Educación Física.
Programación de Aula Educación Física.
 
Programacion Educación Física
Programacion Educación FísicaProgramacion Educación Física
Programacion Educación Física
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
 
Plan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmenPlan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmen
 
Tutoria planeacion
Tutoria planeacionTutoria planeacion
Tutoria planeacion
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º esoProgramación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
Programación Didáctica de Educación Física LOE 2015-16 2º y 4º eso
 
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
 
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoProgramación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
 

Similar a Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16

Fisica
FisicaFisica
Fisica
deyby91
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Jair Makia
 
200 11 12 guia fpb grado biologia
200 11 12 guia fpb grado biologia200 11 12 guia fpb grado biologia
200 11 12 guia fpb grado biologia
aebayonag
 
Silabo_FS-415_electricidad y magnetismo dos año 2024
Silabo_FS-415_electricidad y magnetismo dos año 2024Silabo_FS-415_electricidad y magnetismo dos año 2024
Silabo_FS-415_electricidad y magnetismo dos año 2024
FernandoCanales26
 
CAE Temas de Física.docx
CAE Temas de Física.docxCAE Temas de Física.docx
CAE Temas de Física.docx
IngAristides1
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Electrostatica.pptx
Electrostatica.pptxElectrostatica.pptx
Electrostatica.pptx
ANGELFIGUEROADELGADO1
 
silabo de fisica
silabo de fisicasilabo de fisica
silabo de fisica
julian palacios
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
César Manríquez Hernández
 
Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1
David Mls
 
Presentación curso físico química para BGU
Presentación curso físico química para BGUPresentación curso físico química para BGU
Presentación curso físico química para BGU
David Mls
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Ney Chacan
 
programa de fisica 2015
programa de fisica 2015programa de fisica 2015
programa de fisica 2015
Gaston Ramos
 
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIAGUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
sandrapastor7
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
Rodolfo Alcantara Rosales
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
rodolfo alcantara rosales
 
A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)
A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)
A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)
gabriella casablanca
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
Rómulo Romero Centeno
 
Prontuario 8
Prontuario 8Prontuario 8
Prontuario 8
EMILY CARRERAS
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
Belinda Torres
 

Similar a Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16 (20)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
200 11 12 guia fpb grado biologia
200 11 12 guia fpb grado biologia200 11 12 guia fpb grado biologia
200 11 12 guia fpb grado biologia
 
Silabo_FS-415_electricidad y magnetismo dos año 2024
Silabo_FS-415_electricidad y magnetismo dos año 2024Silabo_FS-415_electricidad y magnetismo dos año 2024
Silabo_FS-415_electricidad y magnetismo dos año 2024
 
CAE Temas de Física.docx
CAE Temas de Física.docxCAE Temas de Física.docx
CAE Temas de Física.docx
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Electrostatica.pptx
Electrostatica.pptxElectrostatica.pptx
Electrostatica.pptx
 
silabo de fisica
silabo de fisicasilabo de fisica
silabo de fisica
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
 
Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1
 
Presentación curso físico química para BGU
Presentación curso físico química para BGUPresentación curso físico química para BGU
Presentación curso físico química para BGU
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
programa de fisica 2015
programa de fisica 2015programa de fisica 2015
programa de fisica 2015
 
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIAGUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
 
A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)
A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)
A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
 
Prontuario 8
Prontuario 8Prontuario 8
Prontuario 8
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
 

Más de Julio Larrodera Sánchez

Un Universo de Luz
Un Universo de LuzUn Universo de Luz
Un Universo de Luz
Julio Larrodera Sánchez
 
Exposición "Entre Moléculas"
Exposición "Entre Moléculas"Exposición "Entre Moléculas"
Exposición "Entre Moléculas"
Julio Larrodera Sánchez
 
Programa Ciencia Viva. Curso 2015-16
Programa Ciencia Viva. Curso 2015-16Programa Ciencia Viva. Curso 2015-16
Programa Ciencia Viva. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Actividades complementarias y extraescolares 2015 16
Actividades complementarias y extraescolares 2015 16Actividades complementarias y extraescolares 2015 16
Actividades complementarias y extraescolares 2015 16
Julio Larrodera Sánchez
 
Libros de texto curso 2015 16
Libros de texto curso 2015 16Libros de texto curso 2015 16
Libros de texto curso 2015 16
Julio Larrodera Sánchez
 
Profesores del departamento curso 2015 16.doc
Profesores del departamento curso 2015 16.docProfesores del departamento curso 2015 16.doc
Profesores del departamento curso 2015 16.doc
Julio Larrodera Sánchez
 

Más de Julio Larrodera Sánchez (10)

Un Universo de Luz
Un Universo de LuzUn Universo de Luz
Un Universo de Luz
 
Exposición "Entre Moléculas"
Exposición "Entre Moléculas"Exposición "Entre Moléculas"
Exposición "Entre Moléculas"
 
Programa Ciencia Viva. Curso 2015-16
Programa Ciencia Viva. Curso 2015-16Programa Ciencia Viva. Curso 2015-16
Programa Ciencia Viva. Curso 2015-16
 
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
 
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
 
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
 
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
 
Actividades complementarias y extraescolares 2015 16
Actividades complementarias y extraescolares 2015 16Actividades complementarias y extraescolares 2015 16
Actividades complementarias y extraescolares 2015 16
 
Libros de texto curso 2015 16
Libros de texto curso 2015 16Libros de texto curso 2015 16
Libros de texto curso 2015 16
 
Profesores del departamento curso 2015 16.doc
Profesores del departamento curso 2015 16.docProfesores del departamento curso 2015 16.doc
Profesores del departamento curso 2015 16.doc
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16

  • 1. I.E.S. “Pablo Gargallo” Departamento de Física y Química Curso 2015-16 Programación de Física 2º de Bachillerato Contenidos Contenidos comunes a todas las unidades didácticas: - Utilización de estrategias básicas de la actividad científica tales como el planteamiento de problemas y la toma de decisiones acerca de la conveniencia o no de su estudio, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales y el análisis de los resultados y de su fiabilidad. - Búsqueda, selección, organización y comunicación de información y de resultados utilizando la terminología adecuada. Unidad 1.- Interacción gravitatoria - Una revolución científica que modificó la visión del mundo. De las leyes de Kepler a la Ley de gravitación universal. - Fuerzas conservativas. Energía potencial gravitatoria. - El problema de las interacciones a distancia y su superación mediante el concepto de campo. Campo gravitatorio: magnitudes que lo caracterizan. - Estudio de la gravedad terrestre y determinación experimental de g. - Momento angular y su conservación. Fuerzas centrales. Estudio del movimiento de los planetas y satélites. Visión actual del universo. Unidad 2.- Vibraciones y ondas - Movimiento oscilatorio: el movimiento vibratorio armónico simple. Aspectos cinemáticos, dinámicos y energéticos. Estudio experimental de un sistema masa-muelle y de un péndulo simple. - Movimiento ondulatorio. Clasificación de las ondas. Magnitudes características. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales. Aspectos energéticos. Intensidad. Atenuación. - Principio de Huygens: reflexión, refracción e interferencias. Estudio cualitativo de la difracción y la polarización. - Ondas sonoras. Ondas estacionarias en cuerdas y tubos sonoros. Resonancia. Medida de la velocidad del sonido en el aire. Nivel de intensidad sonora. Efecto Doppler. Contaminación acústica, sus fuentes y efectos. Medidas de actuación. - Aplicaciones de las ondas al desarrollo tecnológico y a la mejora de las condiciones de vida (sonar, ecografía, etc.). Incidencia en el medio ambiente. Unidad 3.- Interacción electromagnética - Interacción eléctrica: concepto de carga eléctrica y propiedades. Ley de Coulomb. Campo electrostático: magnitudes que lo caracterizan: intensidad de campo y potencial. Energía potencial electrostática. Descripción del campo creado por un elemento continuo de carga: esfera, hilo, placa. Movimiento de cargas en un campo eléctrico uniforme. - Interacción magnética: fenomenología magnética básica. Magnetismo terrestre. Relación entre fenómenos eléctricos y magnéticos: experiencia de Öersted. Campo magnetostático. Descripción del campo creado por una corriente rectilínea, en el centro de una espira y en el interior de un solenoide. Fuerzas sobre cargas móviles en campos magnéticos. Fuerza de Lorentz: aplicaciones. Fuerzas magnéticas sobre corrientes eléctricas. Interacciones magnéticas entre corrientes rectilíneas y paralelas. Experiencias con bobinas, imanes, motores, etc. Explicación del magnetismo natural. Analogías y diferencias entre campos gravitatorios, electrostáticos y magnetostáticos. - Inducción electromagnética. Leyes de Faraday y de Lenz. Producción y transporte de energía eléctrica, impactos y sostenibilidad. Energía eléctrica de fuentes renovables. - Aproximación histórica a la síntesis electromagnética de Maxwell. Ondas electromagnéticas, aplicaciones y valoración de su papel en las tecnologías de la comunicación. - Naturaleza de las ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético. Unidad 4.- Óptica - Controversia histórica sobre la naturaleza de la luz: modelos corpuscular y ondulatorio. Velocidad de la luz en un medio material; índice de refracción Estudio cuantitativo de la propagación de la luz: reflexión, reflexión total, refracción y absorción. - Estudio cualitativo de los fenómenos de difracción, interferencias, dispersión y polarización. - Óptica geométrica: formación de imágenes en dioptrios, espejos y lentes delgadas. Convenio de signos-normas DIN. Experiencias con espejos y lentes delgadas. Comprensión de la visión; el ojo humano. - Aplicaciones médicas y tecnológicas: fibras ópticas, instrumentos ópticos básicos, corrección de ametropías del ojo humano. Unidad 5.- Introducción a la Física moderna - Postulados de la relatividad especial* y sus consecuencias: dilatación del tiempo*, contracción de la longitud*, variación de la masa con la velocidad* y equivalencia masa energía. Repercusiones de la teoría de la relatividad*. - La crisis de la física clásica: el efecto fotoeléctrico y los espectros discontinuos. Hipótesis de De Broglie. Principio de incertidumbre. Valoración del desarrollo científico y tecnológico que supuso la física moderna. Física nuclear. Orígenes. La energía de enlace. Radiactividad: tipos, repercusiones y aplicaciones médicas y tecnológicas. Reacciones nucleares de fisión y fusión, aplicaciones y riesgos. Partículas elementales.
  • 2. Contenidos mínimos Todos, excepto los párrafos en letra cursiva señalados con asterisco (*) Criterios de evaluación 1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos físicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico. 2. Construir un modelo teórico que permita explicar las vibraciones de la materia y su propagación (ondas), aplicándolo a la interpretación de diversos fenómenos naturales y desarrollos tecnológicos. 3. Aplicar la Ley de la gravitación universal a la resolución de situaciones problemáticas de interés como la determinación de masas de cuerpos celestes, el tratamiento de la gravedad terrestre y el estudio de los movimientos de planetas y satélites. 4. Usar los conceptos de campo electrostático y magnetostático para superar las dificultades que plantea la interacción a distancia, calcular los campos creados por cargas y corrientes rectilíneas y las fuerzas que actúan sobre cargas y corrientes, así como justificar el fundamento de algunas aplicaciones prácticas. 5. Explicar la producción de corriente mediante variaciones del flujo magnético y algunos aspectos de la síntesis de Maxwell, como la predicción y producción de ondas electromagnéticas y la integración de la óptica en el electromagnetismo. 6. Utilizar los modelos clásicos (corpuscular y ondulatorio) para explicar las distintas propiedades de la luz. Justificar fenómenos cotidianos, explicar la formación de imágenes en dispositivos ópticos sencillos y valorar la importancia de la luz en sus aplicaciones médicas y tecnológicas. 7. Utilizar los principios de la relatividad especial para explicar una serie de fenómenos: la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y la equivalencia masa-energía. 8. Conocer la revolución científico-tecnológica que tuvo su origen en la búsqueda de solución a los problemas planteados por los espectros continuos y discontinuos, el efecto fotoeléctrico, etc., y que dio lugar a la física cuántica y a nuevas y notables tecnologías. 9. Aplicar la equivalencia masa-energía para explicar la energía de enlace de los núcleos y su estabilidad, las reacciones nucleares, la radiactividad y sus múltiples aplicaciones y repercusiones. Criterios de calificación y recuperación:  Para la calificación y la evaluación de los alumnos se tendrán en cuenta los ejercicios escritos, las preguntas orales, el trabajo personal, tanto en casa como en clase, el trabajo en equipo, la actitud en clase, y el trabajo en el laboratorio.  Se realizarán ejercicios escritos, que serán anunciados con el tiempo suficiente para su preparación. Además se preguntará oralmente a los alumnos de forma regular y se podrán hacer ejercicios breves escritos cuando proceda, sin previa comunicación.  El cuaderno de clase es obligatorio y el alumno tendrá que traerlo y anotar en él los apuntes de las explicaciones del profesor, los ejercicios y diversas actividades que se realicen.  En las pruebas escritas se tendrá en cuenta: • En las cuestiones teóricas, se valorará positivamente la inclusión de diagramas, esquemas, dibujos, etc., así como el rigor y la precisión de los conceptos involucrados y la presentación (orden, limpieza y calidad de la redacción). • En las cuestiones prácticas se valorará, principalmente el proceso de resolución del problema, la coherencia del planteamiento y el adecuado manejo de los conceptos básicos, teniendo menor valor las manipulaciones algebraicas que conducen a la solución numérica salvo que el resultado sea incoherente. También se valorará el uso correcto de las unidades. Las respuestas absurdas e incoherentes en un apartado de un problema hará que dicho apartado no puntúe aunque haya alguna parte del mismo resuelta de forma correcta.  La ponderación de las distintas calificaciones para la nota de evaluación será la siguiente: • Pruebas escritas anunciadas con la suficiente antelación: 90 % • Trabajo individual del alumno, tanto en casa como en clase, pruebas escritas breves (sin previo aviso), preguntas en clase, trabajos monográficos, informes, trabajo en el laboratorio y actitud del alumno: 10 % Si un alumno, de forma sistemática, no lleva el material a clase o no realiza las tareas propuestas tendrá calificación insuficiente, aunque la ponderación de las calificaciones dé un valor igual o superior a 5. Tras la primera y la segunda evaluación se realizará un examen de recuperación. Al finalizar el curso se realizará una prueba global con los contenidos de toda la asignatura. La nota final del curso se obtendrá ponderando con un 80 % las calificaciones de las tres evaluaciones y con un 20 % la prueba global de toda la asignatura. Para aquellos alumnos cuya calificación global de las tres evaluaciones sea menor de 5, el examen global ponderará un 70 % y la calificación global de las tres evaluaciones un 30 %.  Los alumnos que no hayan superado la asignatura, tal y como marca la legislación vigente, tendrán derecho a una “Prueba Extraordinaria”, sobre todos los contenidos de la asignatura, en el mes de septiembre. Distribución temporal de los contenidos Primera evaluación: Unidades 1y 2. Segunda evaluación: Unidades 3 y 4.